
Buenas, gente, ¿cómo están? bienvenidos al post sobre los motores de búsqueda. Un tema de lo más entretenido. ¡Yay! (léase con sarcasmo). Intentaré hacerlo lo más llevadero posible (para mi, llevadero para mi), pero no prometo nada.
— Preguntarnos cuanta información hay en interne es absurdo. Pues, todos los días se suben cantidades enormes de información, haciendo qué crezca de manera exponencial la base de datos. Este tema está muy relacionado con el Big Data, así qué no vamos a tocarlo acá.
Pero, de lo que sí vamos a hablar, es de cómo acceder a tales cantidades de información. Es aquí donde entran los motores de búsqueda.
Pues, habiendo tal cantidad de información, hace qué la competencia para qué nos encuentren en la red se vuelve muy dura. ¿No? — Pues, sí y no, mi ciela.
Ya que, conocer el funcionamiento de los buscadores junto con sus respectivos algoritmos de búsqueda, pueden darnos conocimiento de cómo aplicar nuestro SEO. Esta palabra, SEO, significa optimización en los motores de búsqueda «search engine optimization».
Luego de conocer estos conceptos, podremos por medio de Keywords o palabras clave, hacer más accesible nuestro contenido.
Así qué, ¡vamos con el contenido!
¿Qué es un motor de búsqueda?
Un motor de búsqueda es una herramienta qué recopila información de los distintos servidores web, volviendo accesible a los usuarios. Para lograrlo requieren un proceso de crawling. Pues, en este proceso de rastreo, las distintas arañas indexan los datos de la red.
— Pero, ¿cómo puede un usuario encontrar el contenido qué busca?. Para lograrlo requiere qué el término de búsqueda ingresado en el motor, sea el mismo qué el del contenido en cuestión.
En esto se centran las estrategias de palabras claves. En ellas, se ingresa a una herramienta cómo Google Keyword Planner, donde te podés fijar qué buscan los usuarios. Ya con estos términos de búsqueda podemos pensar nuestra estrategia, y cómo hacer rendir nuestro contenido evergreen.
También hay qué tener en cuenta qué no todos los motores de búsqueda son iguales. Pues, no es lo mismo Google, qué el buscador qué tengo en mi sitio. Por eso podemos hablar de variedad de buscadores.
Principales tipos de motores de búsqueda
Cómo comentaba, no existe un único tipo de motor de búsqueda. Hay una gran cantidad de buscadores, qué se pueden agrupar en tres principales categorías, según su tipo:
1. Buscadores jerárquicos
Los buscadores jerárquicos son de tipo textuales. Es decir, se requiere una consulta, para devolver una SERP «search engine result page o resultado de página en motores de búsqueda».
Luego de realizar una búsqueda en la caja del buscador, este nos devolverá una serie de resultados de diversos sitios web. Pero, para ello, las arañas del buscador deben haber recopilado la información, e indexado las diferentes URLs.
Hay básicamente tres maneras de indexar un sitio web. Por medio de un sitemap; indexar cada URL al search console; o qué se indexe sola.
Los dos más importantes son Google y Bing.
2. Los directorios de enlaces
Los directorios de enlaces son buscadores qué agrupan las distintas páginas web conforme a la categoría a la que pertenecen. Este tipo de buscador es simple, y a diferencia de lo que ocurre con los jerárquicos y los metabuscadores, requieren participación humana.
Pues, estos buscadores no indexan los sitios web, solo los organizan en distintas categorías.
Dmoz y ODP son claros ejemplos de buscadores Open Directory Project. Al entrar a estos sitios se ven claramente las categorías, cómo por ejemplo deportes, entretenimiento, y demás.
3. Metabuscadores
El funcionamiento de los metabuscadores es muy particular. Pues, estos funcionan haciendo consultas a varios buscadores al mismo tiempo.
Al realizar varias consultas a los distintos buscadores, este tipo de motor de búsqueda puede priorizar uno u otro contenido. Esto depende de los resultados arrojados en los otros buscadores, sacando la conclusión sobre la relevancia de los distintos sitios.
Dos ejemplos de estos son Swisscows y Dogpile.
¿Cuántos motores de búsqueda hay?
Bueno, lo cierto es qué existen una gran variedad de motores de búsqueda qué no son Google. Pues, no todo es Google en el Google.
Ahora, hablando en serio, Google se lleva la inmensa mayoría de la cuota de mercado. El segundo es Bing, aunque ni se le acerca. Luego veremos algunos buscadores con más detalles y características, pero ahora quedémonos con un gráfico de participación de mercado.

Historia de los motores de búsqueda
Para cumplir con la cuota mínima de historia cómo los del History Channel o los de MTV con la música vamos a ver los orígenes.
En un principio, antes de la época de los buscadores, había qué escribir las distintas páginas web a las que se quería acceder. Muchas veces se generaban errores de tipeo, u otro tipo de problemas a la hora de querer acceder a tal o cual sitio.
Frente a esta necesidad de estandarizar y organizar la información en internet, surgen los primeros motores de búsqueda. Puntualmente, a principio de los 90′ comenzaron las primeras pruebas con estas tecnologías.
Los primeros motores de búsqueda
Pero, no fue hasta 1993 qué surgió Wandex, el primer buscador de acceso al público. Este fue un proyecto de la World Wide Web «de ahí sale el www de las páginas».
El próximo en aparecer fue WebCrawler, qué lo hizo en 1994, y fue el primer metabuscador. Este fue un proyecto universitario, y permitía hacer búsquedas por palabras en cualquier sitio web, consultando varias bases de datos a la vez. Este fue vendido a AOL en 1995.
Por estos años también surgieron Excite! y Lycos. Esta última fue la página web más visitada en 1999, y fue la primera en usar el CPM. Lycos actualmente está en propiedad de Terra.
También, a fines de 1995 surgió Altavista, el buscador multilengua qué años más adelante, precisamente en 2003 fue comprado por Yahoo!.
Yahoo! incorporó un algoritmo qué analizaba la utilidad de las Webs. Era un poco eficiente, estaba cargado de anuncios intrusivos, pero «era lo qué había«.
Google apareció en 1997, y en los 2000 se convirtió en el principal motor de búsqueda. Gracias a su algoritmo PageRank, qué era mucho más eficiente qué el de Yahoo. Poco a poco fue adoptado por los usuarios, volviéndolo el gigante qué es hoy.
Los más nuevos son Ask «2007», qué duró menos qué un pancho, y Bing de Microsoft, qué nació en 2009.
Principales motores de búsqueda
Bueno, cómo habrás visto en el gráfico del Share de Mercado, hay dos niveles de buscadores. En el primero está Google, con más del 90% del mercado, y luego el resto, peleandose por ese pequeño porcentaje.
1. Google
— ¿Qué más puedo decir de Google?. Es el buscador más utilizado y conocido a nivel mundial. Su fama comenzó a crecer en 2001 gracias a la eficiencia de PageRank, el cual nos indicaba los sitios más relevantes, y los mostraba primero.
A día de hoy Google maneja muchos algoritmos cómo RankBrain o Hummingbird para entender qué contenido es más relevante para los usuarios.
Algo nuevo qué está implementando Google es la aplicación de Discover.
No creo que pueda enumerar en poco espacio la cantidad de cosas que tiene Google, así que lo dejaremos para un futuro post. Lo único que voy a decir es qué Google es el Rey a día de hoy, y también que todos los reinados eventualmente caen.
¿Esta caída se dará por el abuso de su Branding cómo hizo Yahoo! a principio de los 2000?. No lo sé, pero dejo al caer esta idea.
2. Bing
Bing tiene una cuota de mercado muy pequeña a nivel mundial, pero esas diferencias con Google se recortan bastante en ciertas regiones. Entonces, sí intentamos crear una estrategia SEO en dichas zonas, será relevante tener en cuenta público objetivo de esos lugares.
Normalmente, cuando se habla de SEO siempre pensamos en Google cómo el único motor de búsqueda. Pero tenés que saber que hay otros buscadores y que quizá te pueda interesar posicionar en ellos.
Bing es uno de ellos. Por ejemplo, este buscador es importante en Estados Unidos, pues, es uno de los más utilizados. Ya situándonos en Europa, Reino Unido es el país en el que más usuarios se decantan por Bing, aproximadamente un 20%. A tal punto es así, que las nuevas Xbox tienen la posibilidad de realizar búsquedas con la App de Bing.
Otros lugares donde Bing es importante, son Noruega y Francia, pues participan en un 12% de las búsquedas. Por lo tanto, te interesa volver la mirada hacia Bing si crees que muchos de tus posibles lectores o clientes se encuentran en Estados Unidos.
3. Yahoo!
Yahoo es una de las principales plataformas que se pueden visitar en internet ¡mentiraaa, Pac, mentiraa, ni la mamá de Yahoo! usa Yahoo hoy en día!. Un de los primeros buscadores web que, en la actualidad, ofrece diversos servicios, incluyendo a su motor de búsqueda. Es uno de los nombres más reputados y vinculados al fenómeno digital y a la red tal y como la conocemos a día de hoy.
La empresa tras esta inmensa plataforma, del mismo nombre, fue fundada en enero de 1994 en Estados Unidos; sin embargo, no llegó a constituirse como organismo empresarial hasta marzo de 1995.
Su comienzo fue muy imponente y poco a poco se fue convirtiendo en referencia de mercado, hasta que en 2016, fue comprada por Verizon.
Su motor de búsqueda sigue siendo de los más populares y potentes que existen. Incluso, en 2009, Microsoft decidió aprovecharlo para potenciar el funcionamiento de su propia plataforma de búsqueda web, Bing. Pese a estar lejos de Google, Yahoo sigue estando en la cima, codo con codo con los más grandes de la industria.
Yahoo! es historia viva de Internet que sigue en activo a pesar de los años y los cambios que han sufrido en la red.
Sin duda, el mayor error de Yahoo! fue no comprar Google cuando tuvo la oportunidad.
4. DuckDuckGo
DuckDuckGo es un motor de búsqueda alternativo a los grandes nombres del sector. Un motor de búsqueda son los buscadores que utilizas en sus páginas web o directamente en tu navegador si lo tienes configurado.
DuckDuckGo no tiene tantos recursos como Google, pero pese a esta limitación no ha parado de crecer. A tal punto pasa esto, que incluso ya ha superado la barrera de las 1.000 millones de búsquedas mensuales.
El gran punto fuerte de DuckDuckGo frente a las principales alternativas del sector es que se centra en ofrecer la mayor privacidad posible. Esto quiere decir que no van recopilando información tuya cuando haces búsquedas.
Entonces, esto resulta en una no personalización de resultados de las búsquedas basada en tu historial o tus preferencias.
DuckDuckGo tiene algunas diferencias bastante importantes si se le compara con otros buscadores como Google. Para empezar, no almacena la dirección IP de sus usuarios ni guarda ninguna información relacionada con ellos. Solo se almacena información relacionada con las palabras clave que se están utilizando.
Esto quiere decir que DuckDuckGo no tiene capacidad para personalizar los resultados. Esto puede ser bueno o malo dependiendo de tus preferencias, pues ya depende de gustos.
Este motor de búsqueda tampoco comparte los datos sobre las búsquedas de los usuarios con las páginas web, cosa que no sucede con otros.
5. Ecosia
Ecosia tiene un noble objetivo empresarial, la lucha para proteger el ambiente y los ecosistemas. Ellos, aportan su grano de arena, para combatir el innegable cambio climático. Pues, esto debería ser una prioridad en nuestras vidas y una actividad obligatoria dentro de la sociedad en que vivimos.
Debido a esto, Ecosia fue creado en 2009, específicamente en Alemania, por Christian Kroll, en asociación con otros motores de búsqueda como Google y Bing.
El motivo de su nacimiento fue una misión muy clara: plantar mil millones de árboles para 2025 y frenar la desforestación en nuestro planeta.
Es un buscador en el que literalmente preguntas para qué te arroje la respuesta a la duda.
6. Yandex
Yandex es el nombre de una empresa ubicada en Rusia, siendo uno de los mayores motores de búsqueda de Asia, en especial en Rusia.
A día de hoy es el cuarto motor más utilizado del mundo para búsquedas en internet, alcanzando una cuota de mercado del 60% en Rusia.
Yandex sirve para prácticamente lo mismo que Google en el ámbito del usuario doméstico. Permite encontrar información en Internet de forma sencilla, abrir cuentas de mail o acceder a contenidos de tipo multimedia, junto con otras funciones adicionales.
A nivel empresarial, es un buscador que debe dominarse si realmente se quiere conseguir una buena presencia en Rusia.
7. Baidú
Este buscador sirve para lo mismo que otros buscadores. Pero, su meta más importante es hacer que las personas puedan entrar a las páginas web a buscar información relacionada lo más simple posible.
Pero, además te proporcionará una diversidad de servicios agregados que te gustaran mucho. Una de las características más importante de Baidu es la búsqueda de archivos relacionados con audio .MP3
, pirata, obviamente.
Los contenidos de SEO en Baidu tienen que ser 100% originales y con una prolongación superior a 300 palabras. Según el White Paper de la propia empresa, hay que ser muy meticuloso a la hora de crearlo.
Pues, el gobierno chino es muy delicado con estas cosas y así te evitarás algún tipo de censura la cual sería fatal para tu posicionamiento.
En resumen, podés subir y encontrar todo tipo de piratería, siempre y cuando hables bien del gobierno de china.
¿Para qué tenemos que conocer los motores de búsqueda?
Como personas interesadas en el marketing, debemos tener un conocimiento pleno en las diversas áreas del saber. Entonces, debemos estar al tanto de varias propuestas que internet tiene para nosotros, como por ejemplo, los motores de búsqueda.
Cuando trabajamos en internet debemos buscar posicionarnos en los buscadores web y muchas veces nos quedamos trabajando solo para Google cuando:
- Existen otros buscadores que nuestro público está usando y estamos desperdiciando su potencial.
- Nuestro tema de negocio puede estar vinculado más hacia una modalidad específica de buscadores y no lo teníamos en cuenta.
Basta con buscar y conocer profundamente sobre los guiones que cada uno indica para figurar en las mejores posiciones de resultados.
Lo importante siempre en las búsquedas es pensar en los usuarios. Pero, eso no excluye entender cómo conectarnos con la gente por medio de buscadores web, es decir, hacer SEO.
¿Qué tipos de motores de búsqueda existen?
Ya vimos que existen muchos motores de búsqueda, y vale la pena mencionar que cada uno existe para desempeñar una función en especial. Si quieres obtener buenos resultados, te recomendamos conocer de qué trata cada uno de ellos.
Bueno, aunque es cierto que el 90% de las búsquedas las podemos hacer en Google. Debemos entender que también existen otro tipo de conocimientos específicos o de mayor complejidad, al que solo podemos acceder ingresando a otros buscadores de internet.
De ahí la importancia de conocer la función que desempeñan:
1. Buscadores para dudas sencillas
Si estamos haciendo una búsqueda general es bueno optar por lo siguientes motores de búsqueda:
1.1 Google
Con un banco de datos propio Google es el número uno de los buscadores. Ofrece la mejor experiencia de búsqueda a través de su búsqueda rápida, avanzada y de imágenes.

1.2 Yahoo!
Uno de los buscadores más populares de la Internet, a día de hoy es considerado un «fósil viviente«.

1.3 Bing
A pesar de no ser tan popular como Google, este motor de búsqueda ofrece sugerencias. Las sugerencias de «wiki», las búsquedas visuales y las búsquedas relacionadas son muy útiles a la hora de solicitar información.

1.4 Wikipedia
Viene de la palabra hawaiana wiki que significa rápido y una referencia al término enciclopedia. Tiene un banco de datos propio de artículos alojados en esta página sobre los más diversos temas. Estos artículos pueden ser editados por los usuarios.

2. Buscadores para obtener respuestas rápidas
Cuando queremos resolver dudas a una pregunta específica utilizamos este tipo de buscadores:
2.1 El propio Google con sus snippets tipo FAQ
Para consultas puntuales, existen los Snippets de Google o incluso las respuestas del Rank 0, que responde nuestras dudas con una oración simple o incluso con dos palabras.

2.2 Wolfram Alpha
Un sitio especial para responder preguntas sobre matemáticas, astronomía, biología, finanzas, física, química.

2.3 Fact bites
Un buscador en inglés que sirve de diccionario, para buscar información sobre universidades y bases de datos. Las respuestas que arroja son de carácter académico. Por cierto, Fact Bites tiene muy buen SEO para universidades.

2.4 Yahoo respuestas
El difunto Yahoo Respuestas, era un sitio popular y práctico para responder dudas y tareas sencillas. A día de hoy sigue estando disponible para consultas anteriores, pero ya no se pueden hacer nuevas.

También existen otros sitios como Quora y Reddit.


3. Motores de búsqueda para trabajos, informes e investigaciones
Si lo que buscas son datos o estadísticas, puedes usar sitios como:
3.1 Zanran
Un localizador de datos estadísticos.

3.2 Nation Master
Este buscador es excelente para encontrar datos estadísticos sobre países. Bebe de la información que brinda el Banco Mundial y permite hacer comparaciones en cuanto a distintas métricas e indicadores.

3.3 NYU | Stern
Este es un buscador de información de mercados en general. Tiene datos macroeconómicos cómo las betas de mercado el riesgo país de los países.

4. Buscadores que respetan la privacidad
Estos buscadores son iguales a Google, pero les importa la privacidad, y no lucrar con datos de usuarios.
4.1 DuckDuckGo
Su particularidad es la forma de presentar los resultados. Pues, estos no se centran en la importancia de la página de acuerdo a la información del contenido, sino en ofrecer la mejor respuesta. Incluso sí estas provienen de un sitio humilde que no esté bien posicionado.

4.2 Search Encrypt
Este buscador alternativo surge para respetar la privacidad de los usuarios. Con Search Encrypt podés hacer una búsqueda de forma privada y segura, evitando que sean interceptadas.

4.3 Elliot o Yelliot
Yelliot es un buscador (metabuscador) cuya principal característica es la privacidad.

5. Para resultados académicos o de investigación
Cuando pienses en resultados de corte académico o de investigación científica, recurre a motores de búsqueda como:
5.1 Google Académico o Google Scholar
Este es un buscador especializado en literatura científico-académica. Incluye libros, artículos, resúmenes, trabajos de investigación, tesis, informes técnicos, etc.

5.2 Deepdyve
Este buscador de internet permite acceso a innúmeras publicaciones científicas mediante la subscripción de un plan. Hay una versión gratuita por 14 días.

6. Cuando necesites más de un motor de búsqueda a la vez
¿Recuerdas a los metabuscadores? A continuación algunos de ellos:
6.1 Metacrawler
Este metabuscador, trae resultados buscando en la base de datos de otros buscadores de internet lo que permite obtener una infinidad de resultados. Es rápido y bastante eficaz.

6.2 Dogpile
Este otro metabuscador combina diferentes resultados de los motores de búsqueda, eliminando resultados repetidos y ordenándolos por su relevancia, trae una lista editable con categorías.

Sin embargo, para poder acceder a este buscador debemos de entrar con una VPN y conectarnos desde otra localización. Yo lo hice desde los Estados Unidos.

Tiene la opción de búsqueda avanzada, filtros de búsqueda o sugerencias de búsquedas recientes.
6.3 Copernic
Un software para instalar en el escritorio, que te permite buscar en más de 1000 motores de búsqueda al mismo tiempo.

6.4 Yelliot
Antiguamente conocido como Elliot Search Engine. Yelliot técnicamente, no es un buscador sino más bien como un metabuscador, dado que los resultados de sus búsquedas combinan varios buscadores a la vez.

6.5 PornMD
Este es un buscador de Nopor que utiliza varios motores de búsqueda a la vez. Yo no lo conozco, me lo contó un amigo, jaja. — ¡Ahora es dónde me ponen un comentario debajo por las risas! (Por cierto, casi termino trabajando para una de esas empresas)

7. Buscadores ecológicos
Ya sea porque generan su propia energía, o porque contribuyen de una u otra manera al ecosistema. Los buscadores ecológicos quieren hacer un buen producto, ayudando al medio ambiente en el proceso.
7.1 Ecosia
Ecosia es un buscador ecológico que destina el 80% de sus ingresos al plantío de árboles.

Este buscador está asociado a organizaciones como WeForest por ejemplo, que colabora con sus programas de plantación de árboles.
7.2 GigaBlast
Podríamos decir que este también es un buscador ecológico. El sitio creado en el año 2000 por Matt Wells informa que el 90% de la energía que utiliza es eólica.

Las búsquedas en español dejan un poco que desear, pero si quieres hacer una búsqueda en inglés, puede ser una excelente opción.
8. Motores de búsqueda para encontrar empresas o datos sobre empresas o empresarios
Cuando requieras información relacionada a una empresa como el domicilio social, facturación, entre otros:
8.1 Kompass
Es un motor de búsqueda específico para la búsquedas de empresas B2B de todo el mundo.

8.2 dnb o Dun and Bradstreet
Dun and Bradstreet es un sitio que cuenta con datos financieros de empresas de todo el mundo.

A partir de estas búsquedas, es posible identificar ideas de contenidos vinculados a diferentes segmentos de mercado y analizar características de la competencia.
8.3 Apollo
Es otra herramienta de tipo buscador que sirve para contactar con personas que trabajan en roles específicos en ciertas empresas.

8.4 SignalHire
Es otro buscador más de personas en organizaciones.

8.5 The Org
Te ayuda a buscar personas dentro de una organización. Pero, en este caso, The Org divide a las personas de distinta manera y en distintos segmentos.

8.6 CuitOnline
Este buscador, nos permite encontrar datos de una persona en específico. Pero eso sí, es válido únicamente para ciudadanos argentinos.

8.7 Banco Central de la República Argentina
Este motor de búsqueda también sirve para ver datos de ciudadanos argentinos, pero funciona más para ver el estado crediticio. Es decir, si no estás seguro sobre el estado de una deuda que tengas, te sugiero verlo aquí.

9. Buscadores de Redes Sociales
Hay cosas que los buscadores corrientes no logran encontrar, como por ejemplo contenido en las redes sociales. Entonces, para solventar esta necesidad, debemos acceder a dicha red y usar su propio buscador.
9.1 Búsqueda avanzada de Facebook
Facebook se ha convertido en un gigantesco banco de información, por lo que el uso de su búsqueda avanzada se ha hecho necesaria. Al hacer una búsqueda, aparecerá la opción “Ver todos los resultados para…”. Si haces clic aquí te aparecerán todas las opciones para restringir tu búsqueda.

Una excelente opción no solo para buscar personas, sino cualquier tipo de información que haya sido publicada o compartida en Facebook.
9.2 Búsqueda de LinkedIn
En LinkedIn puedes hacer búsqueda de personas, empresas, empleos y respuestas. Como usuario puedes hacer búsquedas con ciertas limitaciones para restringirla. Sin embargo, si eres Prémium, tienes más opciones para una búsqueda avanzada.

Para buscar empleos LinkedIn es una excelente opción.
9.3 Búsqueda de Twitter ahora llamado X
Twitter también tiene un motor de búsqueda bastante eficiente. Su búsqueda avanzada te permite restringir bastante lo que quieres encontrar para que los resultados obtenidos sean los más precisos.

9.4 Instagram
Al igual que los anteriores, Instagram cuenta con su propio motor de búsqueda y su propio algoritmo de sugerencias.

9.5 YouTube
Posiblemente, YouTube sea el algoritmo más desarrollado de los mencionados en redes sociales.

9.6 TikTok
TikTok también tiene su buscador y su algoritmo, muchos dicen que está bueno. Yo prefiero quedarme callado… por ahora.

10. Motores de documentos, ebooks y presentaciones
Sí bien en Google podemos encontrar algunos documentos y demás archivos, lo cierto es que existen buscadores específicos para dichos propósitos.
10.1 Scribd
En este buscador podrás encontrar una gran cantidad de material informativo, como revistas, libros, audiolibros y otros documentos. Pues, incluso puedes encontrar algunas partituras.

Tiene una buena variedad de títulos que puedes acceder online o descargar. Sin embargo, para tener acceso ilimitado puedes adquirir una membresía o hacer la prueba por 30 días.
10.2 SlideShare
SlideShare es un buscador de presentaciones, webinars, documentos y libros en PDF. Pues, está asociada con tu cuenta de LinkedIn y tienes acceso a una gran cantidad de materiales de forma gratuita.

10.3 ISBNdb
Un buscador que permite localizar cualquier libro por nombre, autor, género y con el cual podrás notificarte el nºISBN.

De igual modo, para esto, puedes usar sitios como Amazon o los de las editoriales como tal.
10.4 Prezi
Prezi es una herramienta para hacer prestaciones cómo Canva, pero, además se pueden poner públicas y pueden ser encontradas por otros motores de búsqueda.

Ahora les voy a compartir una presentación que hizo Galicia Linares Jessica Azyri en dónde me citó cómo fuente.
11. Buscadores en Foros
También sucede lo mismo con los foros. Pues, buscar en Google alcanza para ciertas cosas, pero sí queremos caer puntualmente en foros, debemos optar por una herramienta específica.
11.1 BoardReader
Si necesitas hacer búsquedas en foros, este buscador puede serte bastante útil.

12. Buscadores de Blogs
Lo mismo que sucede en el ejemplo anterior, aplica para los blogs.
12.1 Blog Search Engine
Es uno de los motores de búsqueda donde puedes encontrar blogs y post blogs colocando la palabra clave.

Hoy en día no es lo que era antes, ahora es una pauta de Blogs, con anuncios de AdSense. Pero bueno, vale la pena mencionarlo porque es historia de internet.
13. Motores de búsqueda de entretenimiento
Existen motores de búsquedas específicos para canciones y películas. Pero, a diferencia de Baidu, acá es legal.
13.1 Allmusic
El buscador de cantantes y canciones más complejo que existe en el mundo. Pues, la herramienta tiene un recurso de búsqueda avanzada que permite encontrar canciones, álbumes y artistas de cualquier país.

13.2 Filmaffinity
Una buena opción para encontrar películas, pues brinda la cartelera de diversos países. Algunos de ellos son Argentina, Uruguay, Colombia, España, México, Chile, Venezuela, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Reino Unido.

13.3 IMDB
Para realizar búsquedas por directores, actores, series, películas.

13.4 Gala Games
Gala Games es un buscador de video juegos

13.5 Steam
Steam es una tienda online de videojuegos

13.4 Netflix
Si bien, Netflix no es en sí un motor de búsqueda. Es una plataforma de streaming con un motor de búsqueda que puede ser optimizado.

13.5 Amazon Prime
Con Prime ocurre igual que el caso anterior.

13.6 Cuevana
Mismo para Cuevana, pero con una salvedad, la de que este podría estar tranquilamente dentro del rubro piratería.

13.7 Stremio
Ocurre algo similar que, con Cuevana, dado que está en una línea muy fina dentro de lo que es la piratería.

14. Buscadores de imágenes y videos
Sí estamos buscando multimedia visual, al mejor estilo de imágenes y videos, tenemos los siguientes motores de búsqueda.
14.1 Flickr
Este conocido buscador de imágenes te permite encontrar las más diversas fotos, ilustraciones e incluso videos.

Gran parte del contenido de Flickr tiene los derechos reservados, pero puedes encontrar algunas que no lo tienen, o que puedes compartirlas con atribución.
14.2 Pixabay
Es uno de los mejores buscadores de imágenes con licencia para usar su contenido libremente. Pues, te permite que encuentres una variedad de fotos, ilustraciones, infografías y figuras en general libres de derechos.

Se recomienda solamente atribuir la imagen a su creador, pero no es obligatorio.
14.3 Pinterest
Pinterest es más que un buscador de imágenes, es un buscador de contenidos. A través de sus imágenes expuestas puedes llegar a encontrar valiosos contenidos.

Aquí encontrarás fotos, infografías, ilustraciones, etc. que podrás archivar en la propia plataforma.
14.4 TinEye
Este buscador de imágenes funciona con búsqueda inversa. Aquí colocas la imagen y el buscador te dice donde encuentras esta imagen online.

La búsqueda puede ser hecha de dos formas, con la imagen que deseas encontrar o colocando la URL donde se encuentra la imagen que quieres.
Una excelente herramienta para saber si alguien está utilizando tus imágenes sin tu consentimiento.
14.5 Creative Commons Media
Este buscador no es solo de imágenes, también puedes encontrar audios y videos libres de derechos de autor. Entonces, sí tu búsqueda es para usos comerciales o si quieres hacer una adaptación, puedes restringir tu búsqueda para este tipo de archivos.

El buscador accede al banco de datos de otros buscadores y te da los resultados que estás buscando.
14.6 WikiMedia Commons
WikiMedia Commons es otra excelente opción para buscar imágenes. Aquí puedes encontrar una gran variedad de imágenes que en su mayoría puedes compartir mediante la atribución solamente.

En los resultados podrás ver las licencias de cada una de las imágenes para saber como puede ser su uso.
Además de imágenes puedes encontrar audios y videos.
14.7 360 Daily
Actualmente se encuentra discontinuado, pero simplemente para rememorar aquellos tiempos, te quiero contar que en 360 Daily tenías una gran cantidad de videos en inglés.

14.8 Freepik
Freepik es un banco de imágenes que cuenta con su propio buscador.

14.9 OpenSea
OpenSea es un buscador de arte en NFT. No quiero entrar en si en realidad esto es arte o scam, yo sólo voy a mencionar que tiene un buscador, e imágenes.

15. Buscadores de menciones y contenidos
A veces, quizás, simplemente queremos buscar una mención o un contenido específico. ¡Y sí!, también existen buscadores para ello.
15.1 Keyhole
Este motor de búsqueda te permite obtener un análisis de tu contenido sobre tu marca. Pues, acá podés hacer búsquedas de hashtags, palabras clave, URL o menciones de tu marca en Twitter o Instagram.

15.2 SocialMention
Con este buscador puedes hacer un monitoreo de tus redes sociales y descubrir las menciones que tu marca ha tenido.

15.3 BuzzSumo
Este buscador de contenidos te permite descubrir cuáles son tus contenidos con mejor actuación en las redes sociales. Pero, la versión gratuita es limitada. Entonces, podés contratar la versión prémium a partir de 79 dólares mensuales.

15.4 Mentionlytics

15.5 BrandWatch

16. Motores de búsqueda de datos y estadísticas
Sí tenemos la necesidad de conseguir datos y estadísticas específicas, debemos recurrir a estas herramientas, pues, cumplen con dicho cometido:
16.1 SimilarWeb
SimilarWeb te permite obtener informaciones y estadísticas de cualquier sitio web. Sin embargo, no está disponible en español, pero te analiza cualquier URL independientemente del idioma.

Esta herramienta es muy buena para analizar el copywriting de tu sitio.
16.2 BuiltWith
Este sorprendente motor de búsqueda permite que accedas a las informaciones sobre la tecnología que un sitio web utiliza. Entonces, con BuiltWith, conocerás cuáles son los recursos que un sitio web emplea en lo que a tecnología se refiere.

Incluso puedes saber el gasto aproximado que la URL hace al utilizar esos recursos.
16.3 Expatistan
Expatistan es un motor de búsqueda de datos específicos de costes. Es así, vos le decís que querés comparar el coste de una ciudad con otra y te va a dar datos detallados del coste de vida.
El motor de búsqueda es muy útil para conocer cuanto vas a gastar en tus vacaciones. Por ejemplo, quiero comparar Buenos Aires vs Rand McNally (referencia de los Simpsons, el que la agarró, la agarró).
Luego de la búsqueda te va a comparar el precio de cosas, ejemplo, una hamburguesa acá vs allá. Es muy parecido al índice big mac en ese sentido.

17. Motores de Búsqueda «Jack Sparrow»
Jack Sparrow, conocido pirata y protagonista de las películas de Disney, Piratas del Caribe, hace referencia a búsquedas de piratería en la Web.
17.1 The Pirate Bay
Este es un buscador de archivos Torrent.

17.2 Sports Bay
Este es un buscador de Streaming, donde podrás ver transmisiones de tus deportes preferidos, y también el básquet.

18. Buscadores de Nopor
En realidad, cada sitio web cuenta con su propio buscador, pero a este vale la pena mencionarlo porque es un metabuscador.
18.1 PornMD
Este metabuscador engloba toda la información de otros buscadores que están en propiedad de Aylo (anteriormente MindGeek), la cual es una empresa canadiense establecida en Luxemburgo.

19. Buscadores de Finanzas y mercados
Muchas veces, nos encontramos en la necesidad de buscar información sobre mercados e inversiones, porque debido al contexto mundial en el que estamos a nivel económico, quién está afuera de toda inversión se termina perdiendo la fiesta.
19.1 Finviz
Finviz es un stock screener que te ayuda tanto a buscar información relacionada con mercados como datos de movimientos de insiders.

19.2 Rava
Pese a ser una web rudimentaria que se quedó en los 2000 en cuanto a la tecnología, la verdad es que el buscador de rava es muy útil para conocer lo que piensa la gente en su foro.
Lo que está bueno de Rava es el mapa de mercado, que, para sorpresa de nadie es igual al de Finviz.

19.3 IOL invertironline
IOL invertironline es hoy en día uno de los brokers más importantes de argentina, pero, también es el broker mejor posicionado a nivel SEO (lo sé porque yo lo posicioné). Ahora sí, bromas aparte, el buscador de invertironline cuenta con un motor de búsqueda interno que te trae resultados de los mercados en tiempo real.

19.4 TradingView
TradingView es un buscador de mercados y además trae información y balances contables.

19.5 Investing
Es la versión minimizada de TradingView pero con muchos anuncios.

19.6 Allaria
También tiene su buscador interno, este sitio es especialmente útil para buscar datos de bonos.

19.7 CoinMarketCap
CoinMarketCap es similar a los anteriores, pero se especializa en criptomonedas.

20. Marketplaces
Ahora vamos con Marketplace que tengan y funcionen como motores de búsqueda.
20.1 Amazon
El gigante del comercio electrónico, conocido por su amplia variedad de productos y servicios.

20.2 eBay
Una plataforma global de subastas y compras, famosa por sus ofertas únicas y productos de segunda mano.

20.3 Alibaba
El marketplace líder en Asia, especializado en ventas al por mayor y al por menor.

20.4 Etsy
Un mercado en línea para productos hechos a mano, vintage y artesanales.

20.5 MercadoLibre
El marketplace más grande de América Latina, ofreciendo una amplia gama de productos.

20.6 Rakuten
Un importante marketplace japonés con una variedad de productos y servicios.

20.7 Taobao
Parte del grupo Alibaba, es uno de los marketplaces más grandes de China.

20.8 Flipkart
Uno de los principales marketplaces de la India, con una fuerte presencia en electrónica y moda.

20.9 Walmart Marketplace
La plataforma en línea de Walmart, que ofrece productos de una amplia gama de vendedores.

20.10 Shopee
Ya estoy bastante cansado de escribir y aún quedan bastantes cosas en la lista, así que en lugar de decir algo políticamente correcto cómo que: «Shoppe es un popular marketplace en el sudeste asiático y Taiwán, conocido por sus ofertas y promociones».

Voy a simplemente decir que sí, que entra en la categoría de marketplace con motor de búsqueda, pero cómo estoy cansado y sin filtro, también quiero decir que este sitio es una mierda.
21. Viajes y reservas
Es turno de los motores de búsqueda utilizados en viajes y reservas:
21.1 Booking.com
Un sitio líder para reservas de alojamiento en todo el mundo.

21.2 Airbnb
Airbnb es una de las plataformas más populares para alquilar alojamientos únicos de anfitriones locales.

21.3 Expedia
Ofrece reservas de hoteles, vuelos, alquiler de coches y paquetes de viajes.

21.4 TripAdvisor
Conocido por sus reseñas de viajes y opciones de reserva de hoteles y experiencias.

21.5 Trivago
Un motor de búsqueda de hoteles que compara precios de diferentes sitios web.

21.6 Agoda
Especializado en reservas de hoteles en Asia.

21.7 Kayak
Un motor de búsqueda de viajes que compara precios de vuelos, hoteles y alquiler de coches.

21.8 Despegar:
Es el mayor buscador de viajes en argentina.

Despegar es una empresa que merece su propio post aparte hablando específicamente sobre como funciona. *spoiler: ¡no lo haré!
22. Buscador de vehículos
Es el turno de ver motores de búsqueda especializados en vehículos.
22.1 Autos MercadoLibre:
Un mercado en línea ampliamente utilizado para la compra y venta de autos usados y nuevos.

22.2 Libro Azul Online:
Una plataforma para consultar precios de autos usados y obtener una valoración de vehículos.

22.3 Kavak:
Aunque es más conocida por ser una cadena de supermercados, también ofrece una variedad de productos, incluyendo vehículos en algunas ocasiones.

23. Comida
uscadores y motores de búsqueda especializados en comida. Estos pueden incluir desde plataformas para encontrar recetas hasta servicios para buscar restaurantes y realizar pedidos de comida. Aquí tienes algunos ejemplos:
23.1 Google y Bing para Recetas
Tanto Google como Bing ofrecen servicios de consulta de recetas por ingredientes, popularidad y características de cocción.

23.2 Google Maps para Restaurantes y locales de comida
Google ha implementado inteligencia artificial para mejorar las búsquedas de restaurantes, permitiendo encontrar establecimientos a partir de búsquedas de platos o comidas específicas.

23.3 Yelp
Yelp es una plataforma basada en opiniones de usuarios. Pero qué además funciona como motor de búsqueda de servicios, en este caso, servicios de restauración (restaurantes).

23.4 TripAdvisor
Tripadvisor es una herramienta de búsqueda también utilizada frecuentemente para buscar restaurantes o servicios de comida.

23.5 PedidosYa
Un buscador de comida rápida o restaurantes, que busca lugares registrados en su base de datos y asociados con el servicio de búsqueda.

24. Inmuebles
Ya todos saben lo que es un inmueble, ahora sólo resta ver que motores de búsqueda específicos hay.
24.1 Buscainmueble:
Ofrece alquiler y venta de departamentos, casas, PH, terrenos y otros inmuebles.

24.2 BuscadorProp:
Un buscador de propiedades en venta y alquiler en la Zona Sur del GBA y del Partido de La Costa, Argentina.

24.3 Zonaprop:
Plataforma para el alquiler, compra y venta de propiedades en Argentina, incluyendo casas, departamentos y terrenos.

24.4 Argenprop:
Ofrece un buscador de propiedades por mapa, facilitando la búsqueda de departamentos, casas, terrenos, oficinas y más.

24.5 Properati:
Proporciona información sobre emprendimientos inmobiliarios, departamentos en venta, terrenos y propiedades en alquiler.

25. Inteligencias artificiales cómo motores de búsqueda
Bien, es sabido por todos que la IA llegó para quedarse, y cada vez más, los usuarios las utilizan cómo motor de búsqueda. Así que vamos a mencionar algunas:
25.1 ChatGPT:
ChatGPT-4o es la última versión del modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Esta evolución trae consigo mejoras significativas en velocidad, eficiencia y capacidad de comprensión, lo que lo convierte en una herramienta aún más poderosa para empresas, creadores de contenido y usuarios en general.

25.2 Gemini:
Google ha entrado con fuerza en la competencia de inteligencia artificial con Gemini, su modelo más avanzado hasta la fecha. Con la intención de rivalizar con ChatGPT de OpenAI y otros modelos líderes en IA, Gemini combina capacidades de procesamiento de lenguaje natural, generación de contenido y razonamiento avanzado para ofrecer respuestas más precisas y contextuales.

25.3 Copilot:
En un mundo donde la inteligencia artificial se está integrando en todas las áreas del trabajo y la productividad, Copilot AI de Microsoft se ha convertido en una de las herramientas más innovadoras. Su capacidad para asistir en tareas de oficina, generar contenido y mejorar la eficiencia laboral lo posiciona como un competidor clave en el mercado de asistentes de IA.

25.4 Perplexity:
Perplexity AI es un motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial que responde preguntas en lenguaje natural con información detallada, basada en múltiples fuentes verificadas. Su objetivo es ofrecer respuestas claras, concisas y fundamentadas en lugar de simplemente mostrar una lista de enlaces, como lo haría un buscador tradicional.

25.5 Claude:
Claude AI es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por Anthropic, diseñado para ofrecer respuestas seguras, útiles y alineadas con los valores humanos. Su nombre hace referencia a Claude Shannon, el «padre de la teoría de la información», en honor a su legado en el campo de la ciencia de datos y la computación.

25. Deepseek:
DeepSeek es más que un simple chatbot de inteligencia artificial; es un conjunto de herramientas desarrolladas para optimizar tareas como programación, razonamiento complejo y generación de contenido. A diferencia de sus competidores, este modelo de IA destaca por ser completamente de código abierto, lo que significa que su diseño interno está disponible para cualquier persona que quiera explorarlo o modificarlo.

Conclusión:
Al finalizar nuestro recorrido por el mundo de los motores de búsqueda, hemos descubierto que hay mucho más allá de Google. Aunque este gigante domina la escena, existen numerosas alternativas que ofrecen servicios únicos y especializados. Desde Bing y Yahoo hasta buscadores más nicho como DuckDuckGo y Ecosia, cada uno aporta su propio valor al vasto universo de la búsqueda en línea.
Este post ha sido una exploración profunda de los diferentes tipos de motores de búsqueda, su funcionamiento, y su relevancia en el mundo digital actual. Hemos visto cómo cada motor de búsqueda tiene su especialidad, ya sea en términos de privacidad, enfoque ecológico o capacidades de búsqueda específicas. Además, hemos aprendido sobre la importancia de considerar otros motores de búsqueda en nuestras estrategias de SEO, especialmente si nuestro público objetivo se encuentra en regiones donde Google no es el líder indiscutible.
Básicamente, el panorama de los motores de búsqueda es diverso y en constante evolución. Como profesionales del marketing digital, es crucial estar al tanto de estas herramientas y saber cómo pueden influir en nuestra visibilidad en línea. Ya sea que estés optimizando para Google, Bing, o cualquier otro motor de búsqueda, lo importante es entender sus algoritmos y adaptar tus estrategias para alcanzar el máximo potencial de tu contenido.
Gracias por acompañarme en este viaje de descubrimiento. Espero que este post te haya proporcionado una visión más amplia de los motores de búsqueda y te inspire a explorar todas las opciones disponibles para mejorar tu presencia en línea.
Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.
Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Re conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.

Preguntas frecuentes sobre motores de búsqueda:
¿Qué es un motor de búsqueda?
Un motor de búsqueda es una herramienta qué recopila información de los distintos servidores web, volviendo accesible a los usuarios. Para lograrlo requieren un proceso de crawling. Pues, en este proceso de rastreo, las distintas arañas indexan los datos de la red.
¿Qué son los motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda son herramientas qué recopilan información de los distintos servidores web, volviendo accesible a los usuarios. Para lograrlo requieren un proceso de crawling. Pues, en este proceso de rastreo, las distintas arañas indexan los datos de la red.
me interesa ese metabuscador de nopor
es muy util el post para comprender más sorbe motores de busqueda
Graciassss
ahora entiendo un poco más de los moties de busqueda
gracias por la informaicón