AlgoritmosMarketing DigitalPenalizacionesSEO off page

¿Qué es y cómo funciona el algoritmo Google Pagerank?

Qué es y cómo funciona el algoritmo Google Pagerank

En el mundo de los motores de búsqueda, Google es el rey. Su misión es sencilla: “more money b*tch brindar los resultados más precisos y valiosos a los usuarios de todo el mundo”. Para lograr esto, Google utiliza cientos de señales o métricas, cada una de las cuales tiene un papel importante en el funcionamiento del algoritmo de búsqueda. Una de las métricas más esenciales, conocida como PageRank, fue introducida por Google a finales de la década de 1990 y todavía es una parte crucial de cómo se clasifican los sitios web en los resultados de búsqueda.

— Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Los Simpson? (pues si, todo tiene que ver con losinso’).Bueno, en un episodio, Bart y Lisa intentan construir un sitio web (— ¿Cual? ¡Cállate niño!), pero se dan cuenta de que no es tan fácil como pensaban.

A medida que se sumergen en el mundo de la optimización de motores de búsqueda, descubren que hay una métrica llamada PageRank que es fundamental para el éxito de cualquier sitio web.

Y así comienza su viaje hacia el dominio de las SERP (páginas de resultados del motor de búsqueda), al igual que cualquier persona que quiera que su sitio web tenga un alto PageRank y aparezca en los primeros resultados de Google.

— ¡Bueno, no fue exactamente así, pero es lo que hay!


¿Qué es el PageRank?

Es como si fueras un alumno en la escuela y los enlaces son tus amigos que te apoyan en una votación para ser el líder del salón. Cuantos más amigos te apoyen, más posibilidades tendrás de ser el líder. En el mundo de los sitios web, los enlaces son como tus amigos y el PageRank es el maestro que cuenta los votos para determinar la autoridad de un sitio web.

“Dime con quién andas y te diré quién eres. Jesús tu mejor andar. Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —Afirma el Señor— planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”

Jeremías 29:11 NVI. No soy muy religioso, pero me parece una gran cita…ponele(?)

Pero no te engañes, este maestro es un poco más complejo que el de tu escuela. El PageRank utiliza una fórmula matemática compleja que tiene en cuenta todos los enlaces entrantes y salientes de una página web. — ¡Parece más difícil que resolver el problema matemático que hace que Lisa cuestione su inteligencia!

Volviendo, aunque ya no podemos ver el PageRank de cada página, sigue siendo un factor clave en los rankings de Google. Así que, si quieres ser el líder de la clase en línea, asegúrate de tener muchos amigos en forma de enlaces.

Ahora, una definición del PageRank con menos chistes e información posta posta

El PageRank es un algoritmo utilizado por el motor de búsqueda de Google para determinar la importancia y relevancia de una página web en relación con las demás.

El algoritmo se basa en la idea de que un enlace desde una página web a otra es un voto de confianza para esa página y, por lo tanto, cuanto más enlaces de calidad apunten hacia una página web, mayor será su PageRank. Es uno de los muchos factores que Google utiliza para clasificar y ordenar los resultados de búsqueda en sus SERPs.

Aunque el PageRank ya no es una métrica pública, sigue siendo un factor importante en la optimización de motores de búsqueda.

Para que veas que todo esto no es un bolazo, te dejo un enlace hacia la patente oficial de Google?? sobre el cálculo del Pagerank. Representándolo gráficamente tenemos:

La explicación de la Patente del PageRank nos enseña qué es y cómo funciona este algoritmo

Y complicándolo un poco más:

La explicación de la Patente del PageRank nos enseña qué es y cómo funciona este algoritmo

Y finalmente:

La explicación de la Patente del PageRank nos enseña qué es y cómo funciona este algoritmo

Cabe destacar que esta es una versión muy temprana del PageRank, y es distinto a la versión que tenemos hoy en día.

¿Cuándo comenzó a funcionar el PageRank?

El PageRank comenzó a funcionar oficialmente en 1998, año en que Larry Page y Sergey Brin, los co-fundadores de Google, presentaron su motor de búsqueda ante la comunidad científica.

Larry Page y Sergey Brin co-fundadores de Google
Autor: Paul Sakuma | Fuente Infobae

En esa presentación, Page explicó el concepto de PageRank como una forma de medir la calidad y relevancia de una página web en función de la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan hacia ella.

A partir de ahí, Google comenzó a utilizar el PageRank como uno de los principales algoritmos para clasificar las páginas web en sus resultados de búsqueda.

Con el paso del tiempo, este algoritmo se ha ido perfeccionando y se han incorporado otros factores de clasificación, pero el PageRank sigue siendo una parte fundamental del motor de búsqueda de Google. Aunque ya no es visible para los usuarios, todavía se utiliza como un indicador importante de la autoridad y calidad de una página web en el mundo del SEO.


¿Cómo calcular la autoridad de tu sitio web? PageRank

Aunque el PageRank ya no está disponible públicamente, todavía es importante medir la autoridad de un sitio web. Para hacerlo, existen varias herramientas en el mercado que utilizan datos similares a los que Google usaba para calcular el PageRank, como MOZ, Sistrix, Ahrefs, Semrush, Majestic SEO, entre otras.

Estas herramientas permiten medir el impacto de las estrategias de SEO implementadas en una página web, ya sea a nivel interno mediante la mejora del enlazamiento interno o a través de enlaces externos de otros sitios web de alta autoridad.

Medir la autoridad de un sitio web es fundamental para entender su posición en el ranking de los motores de búsqueda y para desarrollar estrategias efectivas de marketing digital.

Medir la autoridad de una web con lasas herramientas Ahrefs, Moz, y con SEMrush

Por lo general, las herramientas de SEO como Ahrefs, Moz y SEMrush utilizan diferentes métricas para medir la autoridad de una página web, en lugar de la PageRank específicamente.

1. Midiendo la autoridad con Ahrefs

Ahrefs utiliza la métrica Domain Rating (DR), que se basa en el perfil de enlaces entrantes de un dominio.

Midiendo la autoridad de un sitio con Ahrefs

2. Midiendo la autoridad con MOZ

Moz utiliza Domain Authority (DA), que es una métrica que mide la probabilidad de que un dominio clasifique bien en los resultados de búsqueda en función de su perfil de enlaces entrantes y otros factores de SEO.

Midiendo la autoridad de un sitio con MOZ

Algo que está bueno también, es usar la MOZ bar. La cual se puede descargar desde la Chrome Store, y te dará un pantallazo muy rápido del sitio que estés analizando.

Midiendo la autoridad de un sitio con la MOZ bar

3. Midiendo la autoridad con SEMrush

SEMrush utiliza Authority Score, que se basa en factores como el tráfico orgánico, la calidad del contenido y la presencia en los medios sociales.

Midiendo la autoridad de un sitio con SEMrush

Para medir la autoridad de una página web con estas herramientas, simplemente ingresamos la URL de la página en la herramienta correspondiente y nos proporcionará una puntuación de autoridad junto con detalles sobre el perfil de enlaces entrantes, el tráfico orgánico, la calidad del contenido y otros factores relevantes de SEO.

Es importante tener en cuenta que estas herramientas son solo una forma de medir la autoridad de una página web y no siempre son precisas al 100%.

Pues, recordemos que el valor oficial es interno de Google. Y si una herramienta dice una cosa, y Google dice otra… — ¡Acordate de que Google la tiene más grande (a la influencia) Manda!


¿Cómo mejorar el PageRank de tu sitio web de forma efectiva con enlazado interno y externo?

Si nuestro objetivo es mejorar la autoridad de ciertas páginas dentro de nuestra web, debemos tener en cuenta que todas las páginas no tienen el mismo peso para Google. Por lo tanto, es importante trazar una estrategia de enlazamiento interno hacia las páginas objetivo.

Este enlazamiento debe ser coherente y tener en cuenta la experiencia de navegación del usuario. Si un usuario no encuentra lo que busca o no puede acceder a la información fácilmente, es probable que abandone la página, lo que afectará negativamente a la autoridad del sitio.

NOTA: Recuerden que no es lo mismo una página web (individual) que un sitio web (conjunto).

Linkbuilding y Linkjuice: claves para mejorar la autoridad de tu sitio web

Una vez que se ha trazado una estrategia adecuada de enlazamiento interno, es el momento de iniciar una estrategia de linkbuilding, es decir, captación de enlaces externos.

Es importante que estos enlaces sean de calidad, provenientes de sitios contrastados que ya dispongan de buena autoridad y estén relacionados con nuestro nicho. Además, los enlaces deben apuntar a diferentes páginas de nuestra web, lo que indicará a Google que estamos recibiendo Pagerank de otras webs, lo que incrementará nuestra autoridad.

Sin embargo, no debemos olvidar que la calidad del contenido es fundamental para mejorar la autoridad de nuestra web. Si nuestro contenido es de baja calidad, es poco probable que otras webs quieran enlazarnos. Por lo tanto, debemos centrarnos en crear contenido relevante, actualizado y útil para nuestros usuarios. Si logramos que nuestro contenido sea de calidad, es más probable que otras webs nos enlacen, lo que aumentará nuestra autoridad y, por tanto, nuestro PageRank.

En resumen, para mejorar el PageRank de nuestro sitio web, es necesario trazar una estrategia adecuada de enlazamiento interno y externo, además de crear contenido de calidad. Si seguimos estos pasos, es probable que logremos aumentar nuestra autoridad y, por lo tanto, mejorar nuestro posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.

¿Qué acciones pueden perjudicar el PageRank de tu sitio web?

— Como dijo un amigo mío: “No cometas estos errores al intentar mejorar la autoridad de tu sitio web”. ¿Qué amigo? Bueno, me estaba haciendo el interesante.

Para mejorar la autoridad de nuestra página y evitar una posible penalización de Google, es importante no incluir enlaces sin relevancia, poca autoridad o que no estén relacionados con el nicho de nuestro sitio. La calidad de los enlaces es más importante que la cantidad, por lo que es necesario ser cuidadosos en la elección de los mismos.

En el mundo del SEO, existe la tentación de acelerar el proceso de crecimiento de la autoridad de nuestra web a través de un aumento desproporcionado del número de enlaces. Sin embargo, si no se tiene en cuenta la calidad de los sitios que enlazan con nosotros, su temática y los enlaces que ellos reciben, podemos ser penalizados por Google Penguin.

Una estrategia de linkbuilding antinatural puede tener graves consecuencias para nuestra página. Si queremos evitar una penalización, es importante optar por un crecimiento más lento y natural de la autoridad de nuestro sitio, eligiendo cuidadosamente los enlaces que queremos incluir y enfocándonos en la calidad antes que en la cantidad.

Entonces, para mejorar la autoridad de nuestro sitio web es necesario tener en cuenta lo que NO debemos hacer: agregar enlaces sin importancia, tratar de acelerar el proceso de crecimiento antinaturalmente y descuidar la calidad de los enlaces que incluimos en nuestra estrategia de linkbuilding.

— NOTA MENTAL: ¡NO HACER SPAM!


¿Qué es el Pagerank Sculpting y por qué no es efectivo para mejorar la autoridad de tu sitio web?

El Pagerank Sculpting, también conocido como moldeado de Pagerank, es una técnica que se utiliza para aumentar artificialmente la autoridad de las páginas de un sitio web. Esta técnica se basa en el uso de atributos como el nofollow, que se utilizan para controlar la forma en que se distribuye el Pagerank a través del sitio web.

Sin embargo, es importante evitar el uso de la etiqueta rel=»nofollow» en nuestro sitio web, ya que esto impedirá que Google rastree la página de destino a través de ese enlace y, por lo tanto, no se transferirá autoridad a esa página. Además, el Pagerank se perderá en lugar de ser aprovechado para otros enlaces internos.

Anteriormente, se utilizaba esta técnica como una forma de dirigir la autoridad y el Pagerank a las páginas que nos interesaban. Sin embargo, Google ha modificado este atributo para evitar la manipulación desproporcionada por parte de los webmasters. Ahora, esta práctica es totalmente desaconsejada y se considera obsoleta.

Aunque el Pagerank Sculpting fue una técnica popular en el pasado, es importante evitar su uso en la actualidad. En su lugar, se deben utilizar técnicas de linkbuilding y enlazamiento interno adecuadas para mejorar la autoridad de nuestras páginas de manera natural y sostenible.


Conclusión:

En conclusión, el PageRank es un factor clave en la optimización de motores de búsqueda y en la mejora de la autoridad de nuestro sitio web. Sin embargo, para mejorar nuestro Pagerank, debemos tener en cuenta ciertas técnicas que nos ayudarán a lograrlo, como el enlazado interno, el linkbuilding y evitar prácticas desaconsejadas como el Pagerank Sculpting.

En este sentido, es importante recordar que la calidad de los enlaces es más importante que la cantidad, y que la estrategia de linkbuilding debe ser natural y progresiva. Además, debemos evitar técnicas desproporcionadas que puedan llevar a penalizaciones por parte de Google.

Como en los Simpson, cuando Chester J. Lampwick no hace su trabajo porque “La avena estaba rancia”, en la optimización de motores de búsqueda pasa algo similar, ya que no podemos engañar a los buscadores; pues tarde o temprano “Google nos obligará a pintarle la cerca”. Por eso, es importante ser honestos y seguir las técnicas recomendadas para lograr una mejora sostenible del Pagerank.

Chester J. Lampwick diciendole a Google que lo obligue a no hacer Spam para aumentar su PageRank
Fuente de: Le Pongo Simpson en Twitter (@PongoSimpson).

Adicionalmente, si te gusta nuestro contenido, te invitamos a patrocinarnos con cafecito ?? o a través de PayPal?? para apoyar nuestra labor de difusión de información útil y relevante sobre el mundo del SEO y la optimización de motores de búsqueda. Y también, a subscribirte al blog.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??


Vamos con las preguntas frecuentes para entender bien qué es el PageRank

¿Qué es el PageRank?

El PageRank es un algoritmo utilizado por el motor de búsqueda de Google para determinar la importancia y relevancia de una página web en relación con las demás.

¿Cómo saber el PageRank de una web?

Para conocer el PageRank de una web, solía ser posible mediante la barra de herramientas de Google, pero desde 2016, Google dejó de actualizar públicamente esta métrica. En la actualidad, se utilizan otras métricas como la Autoridad de Dominio (Domain Authority) de Moz.

¿Cómo aumentar el PageRank?

Aumentar el PageRank implica obtener enlaces de calidad hacia tu página. Enfócate en crear contenido valioso, comparte en redes sociales, participa en marketing de contenidos y busca enlaces de sitios web relevantes y autorizados.

¿Cómo saber mi PageRank?

Dado que Google ya no actualiza públicamente el PageRank, es recomendable utilizar métricas modernas como la Autoridad de Dominio de Moz o herramientas de análisis de SEO para evaluar la relevancia y autoridad de una página.

¿Cómo subir el PageRank?

Para mejorar el PageRank, es esencial construir enlaces de calidad, crear contenido valioso y relevante, y participar en prácticas de SEO éticas. Evita el spam de enlaces y trabaja en la reputación de tu sitio.

¿Cómo averiguar mi PageRank?

La mejor manera de evaluar la autoridad de tu sitio es utilizar herramientas de análisis de SEO que ofrezcan métricas actuales y relevantes, como la Autoridad de Dominio de Moz o la Autoridad de Página de Google.

¿Cómo funciona PageRank en Google?

PageRank funciona asignando a cada página web un valor numérico que representa su autoridad. Este valor se basa en la cantidad y calidad de los enlaces entrantes. Cuantos más enlaces de calidad tenga una página, mayor será su PageRank.

¿Cómo ver el PageRank?

Dado que la barra de herramientas de Google ya no muestra el PageRank público, se recomienda utilizar herramientas de análisis de SEO y métricas como la Autoridad de Dominio para evaluar la relevancia y autoridad de una página.

¿Cómo aumentar el PageRank de mi sitio?

Para mejorar el PageRank de tu sitio, enfócate en estrategias de construcción de enlaces éticos, crea contenido de alta calidad, optimiza tu sitio para SEO y participa en prácticas que mejoren la experiencia del usuario.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    1 Comment

    1. thx4 help

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:Algoritmos