AlgoritmosInteligencia ArtificialSEO Técnico

AI.txt: Un Nuevo Horizonte en el Control de Contenido Web (envejeció mal)

AI.txt Un Nuevo Horizonte en el Control de Contenido Web (envejeció mal)

— ¡Buenas, gente! hoy toca post serio (serio para lo que puedo ser yo, o sea, muy poco). Así, que comenzaré haciéndoles un Storytelling de lo que estuve (y estoy investigando), acerca de: «el futuro del algoritmo» (Lease con tono de sarcasmo) llamado, AI.txt.

Había una vez, en los albores de la web, un protocolo llamado robots.txt. Durante casi 30 años, este protocolo ha sido un fiel guardián, permitiendo a los editores web controlar cómo los motores de búsqueda rastrean su contenido. Pero como en toda buena historia, llega un momento en que el héroe de ayer debe dar paso al héroe de hoy. Y en nuestra historia, ese nuevo héroe podría ser AI.txt.

Pero, ¿qué es este AI.txt? ¿Cómo cambiará la forma en que interactuamos con la web? ¿Y qué significa para nosotros, los creadores de contenido, que hemos estado jugando con robots.txt durante todos estos años? Bueno, eso es exactamente lo que vamos a explorar en este post.

Así que, si eres un apasionado de la web, un creador de contenido, o simplemente alguien que le gusta estar al tanto de las últimas boludeces que escribo tendencias y debates en el mundo digital, te invito a que te quedes conmigo mientras nos adentramos en el fascinante mundo de SEO y los Algoritmos (uff, que embole).

Envejeció mal el post, esto se hacer con el robots.txt.


¿Qué es el AI.txt?

Pero, Tupac, ¿qué es eso del AI.txt? Pues, un archivo en formato .txt llamado AI, de nada, y se me cuidan.

AI.txt es una propuesta conceptual que se está debatiendo en la comunidad de la web y la inteligencia artificial (IA). La idea es similar a la del archivo robots.txt (pero con un sombrero nuevo), que se utiliza actualmente para dar instrucciones a los motores de búsqueda sobre cómo rastrear y indexar las páginas de un sitio web.

Sin embargo, a diferencia de robots.txt, que se dirige a los motores de búsqueda, AI.txt estaría destinado a las inteligencias artificiales. La idea es que los creadores de contenido a nivel web puedan usar AI.txt para controlar cómo las IA utilizan su contenido.

Por ejemplo, un creador de contenido podría usar AI.txt para especificar qué partes de su sitio web pueden ser utilizadas por las IA para el aprendizaje automático, o para establecer reglas sobre cómo las IA pueden reutilizar o redistribuir su contenido.

Es importante destacar que AI.txt es todavía una propuesta y no se ha implementado en ninguna norma o estándar oficial. La idea está siendo debatida y explorada por la comunidad de la web y la IA, incluyendo a Google, que ha invitado a todos a participar en el debate sobre cómo deberían ser estas nuevas herramientas.


Un poco de contexto para la posible llegada del AI.txt

Como venía comentando, la llegada de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado el juego al momento de crear contenidos. Pues, con su capacidad para crear, distribuir y reutilizar contenido de formas que nunca antes habíamos imaginado, la IA ha planteado nuevos desafíos y oportunidades para los creadores de contenido. Y con estos desafíos y oportunidades, surge una pregunta: ¿Es hora de sumarle un AI.txt al robots.txt o deberíamos tener las propias directrices de la IA dentro del propio «robots»?

¿Qué dice Google sobre la inteligencia artificial?

Google, el gigante de la tecnología que ha estado a la vanguardia de muchos de los avances más significativos en la web, cree que podría ser el momento. Están explorando formas de dar a los creadores de contenido más control sobre cómo los sistemas de IA utilizan su contenido.

Imagina un mundo en el que los editores web pueden utilizar un protocolo como AI.txt para guiar a las IA, de la misma manera que han utilizado robots.txt para guiar a los motores de búsqueda.

buscando información en mi blog con chatgpt
El ChatGPT visita mi contenido como Pedro por su casa

Pero, como en toda buena historia, hay conflicto. La propuesta de Google ha generado un debate. Algunos argumentan que el sistema robots.txt ha fallado conforme a las directrices para las inteligencias artificiales, ya que es simplemente una solicitud educada sin obligación legal de seguir las reglas.

«Básicamente la IA no se siente identificada con el género robots.txt»

Entonces, en los diferentes debates se sugieren que en la era de la IA, necesitamos entender mejor dónde se aplica el derecho de autor (y potencialmente reformar el derecho de autor) para alinearlo con los deseos del público. Otros argumentan que un AI.txt podría ser peor que no hacer nada, ya que podría ser ignorado pero señalado como la solución.

John Mueller no tiene un pelo de tonto. Pero, eso no es cierto, porque tiene pelo ahí en los costados de la cabeza, además, ese chiste está reservado única y exclusivamente para Horacio Rodríguez Larreta.
En este sentido, les quiero recomendar que sigan a John Mueller en Twitter?? que aún no se ha proclamado al respecto. Y sé lo que me van a decir: Que debemos seguirlo porque John Mueller no tiene un pelo de tonto. Pero, eso no es cierto, porque tiene pelo ahí en los costados de la cabeza, además, ese chiste está reservado única y exclusivamente para Horacio Rodríguez Larreta.

El debate generado en la comunidad

En medio de este debate, Google ha proporcionado algunas orientaciones (no sexuales) sobre cómo el contenido generado por IA encaja en su enfoque de mostrar contenido útil a las personas en la búsqueda. Google ha explicado que su objetivo es recompensar el contenido original y de alta calidad, independientemente de cómo se produzca.

Han señalado que la automatización, incluyendo la IA, puede generar contenido útil, como las puntuaciones de los deportes, las previsiones del tiempo y las transcripciones. Sin embargo, también han advertido que el uso de la automatización, incluyendo la IA, para generar contenido con el principal propósito de manipular los resultados de búsqueda es una violación de sus políticas de spam.

Así que, ¿qué nos depara el futuro? ¿Es AI.txt el héroe que necesitamos en esta nueva era de la IA? O ¿es simplemente otro personaje en la historia en constante evolución de la web? Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa está clara: a medida que la IA continúa evolucionando e influyendo en la forma en que creamos y consumimos contenido, nuestros métodos para controlar y gestionar este contenido deben evolucionar también.


Mi percepción de lo que se viene

Como les comentaba, con más de una década de experiencia navegando por las curiosidades y desafíos de internet (específicamente haciendo boludeces en el campo del SEO), he sido testigo de cómo el mundo del contenido web ha ido evolucionando. Junto con esta evolución, también han cambiado las formas en que controlamos y gestionamos este contenido. La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha introducido nuevos desafíos y oportunidades para los creadores de contenido. Nos encontramos en una era en la que la IA está desempeñando un papel cada vez más significativo en la creación y distribución de contenido, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Es hora de pasar de robots.txt a AI.txt?

Para poner en contexto, durante casi 30 años, los editores web han confiado en robots.txt, un estándar que les permite controlar cómo los motores de búsqueda rastrean su contenido. Este sistema, simple y transparente, ha sido un gran aliado para la comunidad web, pero fue desarrollado antes de la aparición de la IA y los casos de uso que esta trae consigo.

El desafío que plantea la IA es considerable. A medida que las tecnologías de IA avanzan, presentan nuevas oportunidades para que la comunidad web evolucione los estándares y protocolos que respaldan el desarrollo futuro de la web. Sin embargo, estas tecnologías también plantean desafíos. Un ejemplo de esto es cómo los editores web pueden mantener el control sobre su contenido cuando los sistemas de IA son capaces de usarlo y reutilizarlo de formas que no se anticiparon cuando se creó robots.txt.

La Propuesta de AI.txt

Google está explorando formas de dar a los creadores de contenido más control sobre cómo los sistemas de IA usan su contenido (contenido ai). Proponen el desarrollo de nuevos medios legibles por máquina para la elección y el control del editor web para los casos de uso emergentes de IA e investigación, una especie de «AI.txt». Esta iniciativa implicaría una discusión pública entre las comunidades web y de IA para desarrollar estos nuevos protocolos. Puedes leer más sobre esto en el Blog de Google AI??.

Debate

La propuesta ha generado un debate. Algunos argumentan que el sistema robots.txt ha fallado, ya que es simplemente una solicitud educada sin obligación legal de seguir las reglas. Sugieren que en la era de la IA, necesitamos entender mejor dónde se aplica el derecho de autor y potencialmente reformar el derecho de autor para alinearlo con los deseos del público. Otros argumentan que un AI.txt podría ser peor que no hacer nada, ya que podría ser ignorado pero señalado como la solución. Puedes leer más sobre este debate en Hacker News??.

¿Cómo podría ser un posible ejemplo de AI.txt?

Basándome en el un ejemplo de archivo robots.txt, creo que un posible AI.txt podría verse algo cómo esto:

# AI.TXT
# Spawning AI / Prevent datasets from using
# the following file types

User-Agent: *
Disallow: *.gif
Disallow: *.jpg
Disallow: *.png
…
Allow: *.txt
Allow: *.pdf
Allow: *.doc
…
Allow: *.css
Allow: *.php
Allow: *.sql
Allow: /

Les recuerdo, que es puramente una percepción o idea, y no tiene por qué ser así en el futuro.


Conclusión:

El paso de robots.txt a AI.txt representa un cambio significativo en cómo pensamos sobre el control de contenido en la era de la IA. Es un problema complejo que requiere una cuidadosa consideración y aportes de una amplia gama de voces. A medida que la IA continúa evolucionando e influyendo en la forma en que creamos y consumimos contenido, está claro que nuestros métodos para controlar y gestionar este contenido deben evolucionar también.

Y aquí es donde tú, como lector y posible creador de contenido, juegas un papel crucial. Tu voz y tu perspectiva son importantes en este debate en constante evolución. Así que te invitamos a unirte a la conversación, a aprender más y a mantenerse actualizado sobre las últimas novedades en este campo.

Además, te invitamos a suscribirte a nuestro blog para recibir actualizaciones periódicas sobre las últimas novedades de SEO y otros temas interesantes relacionados con la web y la tecnología. Simplemente ingresa tu dirección de correo electrónico en el formulario de suscripción y estarás al tanto de todo.

Si disfrutas de nuestro contenido y deseas apoyarnos, te ofrecemos la opción de realizar una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayudará a mantener nuestro blog libre de publicidad y seguir brindando información valiosa para ti y otros lectores.

Y si estás interesado en crear tu propio sitio web, te recomendamos utilizar WordPress. Es una plataforma popular y fácil de usar que te permitirá dar vida a tus ideas en línea. Haz clic en el banner a continuación para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio web con WordPress??.

No pierdas la oportunidad de unirte a la emocionante comunidad de nuestro blog, suscribirte a nuestras actualizaciones, realizar una donación si así lo deseas, y explorar la creación de tu propio sitio web con WordPress. ¡Aprovecha al máximo todas estas oportunidades y descubre un mundo lleno de posibilidades en línea!


FAQs sobre el AI.txt

¿Qué es AI.txt y cómo difiere de robots.txt?

AI.txt es una propuesta para permitir a los creadores de contenido controlar cómo las inteligencias artificiales utilizan su contenido, similar a cómo robots.txt controla el rastreo de los motores de búsqueda.

¿Cómo puede AI.txt beneficiar a los creadores de contenido?

AI.txt podría dar a los creadores de contenido más control sobre cómo se utiliza su contenido en contextos de IA, potencialmente protegiendo sus derechos y permitiendo usos más innovadores de su trabajo.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    1 Comment

    1. no entendí nada

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:Algoritmos