— Antes de meternos de lleno con el Product Manager quiero comentar un par de cositas. Pues, es curioso como muchas de las profesiones se pueden explicar con el nombre de la misma.
Esto toma mucha más relevancia cuando se habla del propio nombre en inglés, por ejemplo: “Fireman“, que es el hombre del fuego (bombero); o basurero, que es quien colecciona los discos de L-gante junta la basura; lo mismo ocurre con el Product Manager, que es quién el responsable de todo lo referido a un producto.
Entonces, el Product Manager, es un profesional muy importante en los tiempos que corren. Pues, es de suma importancia para las organizaciones enfocadas en soluciones tecnológicas y digitales.
Y sí te interesa aprender más sobre esta nueva profesión, te invito a que descubras de que va este post.
¿Qué es un Product Manager?
El Product Manager, o también conocido como responsable de producto, es quien se encarga de la estrategia, planificación, ejecución y lanzamiento de un Producto. Para ello, se vale de un concepto muy relevante, el ciclo de vida del producto, y también de análisis, planes, y desarrollos.
Su principal objetivo es el de coordinar a todos los equipos implicados en el Producto, desde su conceptualización hasta su lanzamiento.

Entre las actividades que ejerce, se destacan:
- La identificación de oportunidades de negocio.
- La creación y clasificación de nuevas ideas.
- El co-diseño.
- Las optimizaciones y mejoras.
- El liderazgo de equipos.
- Las prácticas de lanzamiento.
- Entre otros.
Las actividades de un responsable de producto son diversas, pero todas buscan asegurar que el producto sea diseñado, producido, distribuido y comercializado adecuadamente.
Así, el objetivo principal del Product Manager es sacar el máximo provecho de un producto desde su lanzamiento hasta el momento que deja de circular. Y, por tanto, sus esfuerzos están orientados a satisfacer las necesidades del consumidor y obtener una excelente rentabilidad durante ese período.
Principales funciones del Product Manager
El Product Manager actúa como mensajero del mercado en la compañía.
Al analizar el mercado, puede identificar una necesidad, evaluar la oportunidad y determinar sí se debe desarrollar u optimizar un determinado producto. El objetivo de este proceso debe ser el de poder resolver un problema, y obtener a cambio, una rentabilidad económica.
En algunas empresas, también se les dice “CEO de Producto“, y no es para menos. Pues, el éxito o el fracaso de la gestión de un producto, depende íntegramente del propio Product Manager. Ya que, depende íntegramente de sus habilidades, estas son:
- Estratégicas: búsqueda de nuevas oportunidades, investigación de mercado, definición de propuestas de valor…
- Técnicas: supervisión del proyecto de desarrollo, definición de atributos y especificaciones del producto, roadmap, plazos de entrega…
- Comerciales: elaboración de plan de lanzamiento, creación de materiales que aporten los valores del producto, definición de persona, análisis competitivo, ROI…
Entonces, el Product Manager, debe ser capaz de partir de una simple idea, y debe llegar hasta un producto que solucione las necesidades del cliente. Eso, y todos los procesos que están en medio.
Perfiles orientados y Tipos de Product Manager
Entonces, como en la mayoría de las profesiones, los procesos laborales del día a día se van volviendo más complejos y específicos. Lo mismo sucede con otros trabajos, un ejemplo de ello pueden serlo los ingenieros civiles, o los médicos cardiólogos.
Lo mismo sucede a nivel Product Manager, pues, este profesional se ha ido especializando conforme a las necesidades del mercado laboral. Entonces, esto ha originado diferentes perfiles y tipos de especialistas, cada uno con características y aspectos específicos.
Entonces, los perfiles orientados de Product Manager se determinan conforme a su carácter de accionar. Pero, en cambio, los tipos de product manager se conforman según el área que ataca.
Por ejemplo, tenemos un perfil técnico orientado, con cualidades de tipo creativo. Este tipo de Product Manager desarrolla las etapas técnicas del proceso creativo de un producto. Tampoco quiere decir que haga solo eso, pero, es su especialidad.
Perfiles orientados de Product Manager
Como te lo comenté en el apartado anterior, los perfiles representan el enfoque que le dan los diferentes Product Manager.
1. PM con perfil técnico orientado
Como su nombre lo indica, este perfil tiene un carácter más técnico. No ejecuta actividades relacionadas con la arquitectura y codificación. Sin embargo, trabaja directamente con el equipo de software, gestionando el desarrollo del producto.
La proximidad con el lenguaje técnico le permite comunicarse con el equipo de software de manera mucho más eficiente. Gracias a esto, puede entender las implicaciones de ciertas decisiones e incluso hacer concesiones en términos de complejidad.
Esto también lo vuelve responsable por estrechar la relación entre el equipo de tecnología y los demás departamentos involucrados en el desarrollo del producto. Tales como los departamentos de Marketing y Dirección ejecutiva, por ejemplo.
Pero, en general, este perfil orientado tiene mucho conocimiento sobre las últimas tecnologías disruptivas del mercado. Entonces, siempre está buscando innovaciones que vayan de encuentro con las necesidades y posibilidades de la empresa.
Por esta razón se dice que es quien interviene o promueve los procesos de Innovaciones Disruptivas. Y que fundamenta sus acciones internas de desarrollo del producto y comunicación entre los equipos.
2. PM con perfil marketing orientado
El product manager con perfil orientado al marketing, a diferencia del perfil anterior, es de carácter externo u outbound. Es decir, se encarga de comunicarle claramente el “qué“, “por qué” y “cuándo” al mercado.
Así, la función de este manager es posicionar el producto, desarrollando estrategias de lanzamiento y marketing durante todo su ciclo de vida.
Este perfil está siempre buscando transmitir el mejor mensaje acerca de su producto al cliente. De ese modo, sus responsabilidades incluyen:
- el entrenamiento del equipo de ventas sobre cómo vender el producto;
- la creación de materiales de marketing que comuniquen sus recursos;
- el desarrollo de diferenciales competitivos frente a los competidores;
- la recolección de feedbacks de los clientes para identificar su receptividad en el mercado;
- y mucho más.
Puede intervenir en procesos de Marketing Disruptivo.
3. PM sin perfil orientado o con perfil general
Sí bien tenemos dos perfiles de Product Manager bien marcado, también tenemos un tercer perfil que es más general.
Este tipo de perfil no se especializa en ningún enfoque intrínseco o extrínseco, sino que se encarga de abordar al producto de manera integral. Desde el primer brainstorming, hasta la salida al mercado, y más allá.
Además, este perfil se combina mejor con los diferentes tipos de Product Manager.
Por ejemplo lo puede ser un Product Manager netamente creativo, donde se encarga netamente de los aspectos de diseño, UX, e incluso de marketing. Pero sin tener la necesidad de especializarse en uno de estos.
Tipos de Product Manager
Entonces, el Product Manager puede llegar a ser un profesional muy polifacético. Pues, tiene y utiliza varias ramas, relacionado con el manejo de los productos. Esta es la razón por la que se requiere especialización, ya que, no se puede ser un experto en todo.
Sin embargo, al creer que un Product Manager es capaz de ser omnipotente, no le estaremos sacando el máximo rendimiento a este profesional. Pues, un PM, no tiene las respuestas para todo, de cualquier ámbito, sea Business, Tech o UX, Marketing, etc.
Ok, las pequeñas empresas no pueden permitirse un Product Manager para cada cosa, pues, no hay presupuesto que aguantes. Salvo que esta empresa sea un negocio dedicado a estos aspectos creativos. Pero, generalmente tienen un Product Manager Gestor con perfil general.
Entonces, además de diferenciar los perfiles orientados, tenemos los Product Manager en sus diferentes tipos. Cada uno de estos se define por lo que gestiona, y no tanto en el enfoque, cómo sucedía con los perfiles orientados.
Veamos los diferentes tipos de PM:
1. Product Manager Gestor
Son un perfil común en la teoría, pero raramente visible en una startup. Suele formarse en ADE, MBA, o demás carreras relacionadas con Administración de empresas, porque necesitan cierto conocimiento de producto. Eso, y además de tener la capacidad de dirigir los recursos de forma óptima.
Este tipo de PM podría compararse con un “médico generalista“.
Son perfiles clásicos «más tradicionales» y depende de la necesidad y del momento de tu producto, se suelen llevar bien Marketing, no tanto con tecnología.
Puntos fuertes:
Buena capacidad de gestión, conocimientos financieros (costes, producción, etc.) y buena comunicación con el departamento de Marketing.
Puntos débiles:
Desconocimiento del proceso de desarrollo del producto, menor capacidad interpretativa y menor capacidad resolutiva de los problemas design-tech (pues carecen de los conocimientos necesarios).
¿Cuándo necesito a un PM Gestor?
Primero, para ver lo que necesitamos, tenemos que ver los recursos con los que contamos, tanto el equipo, y producto. Pero, generalmente, necesitarás un PM Gestor cuando tu producto ya está en el mercado y hay que hacerle un seguimiento y pequeños retoques.
También, funciona a nivel comunicación, ventas o servicio y la conceptualización y desarrollo de nuevas funcionalidades que no son core «centrales».
Por ejemplo, para una gran empresa como General Electric, o un emprendimiento que gestiona productos.
2. Product Manager tecnológico
Este tipo de PM también suele ser común en el mercado. Esto se debe a su trayectoria tecnológica, entonces, ya están en el nivel de Senior «experiencia», pues, cuentan con un alto conocimiento del producto.
Cuando un equipo crece, nace la necesidad de tener un Product Manager. Entonces, se busca como primer PM a un profesional con mucha experiencia en producto y en comunicación. Todo esto, sumado al conocimiento técnico-tecnológico, para que, justamente el producto pueda ser desarrollado.
Estos perfiles suelen ser introvertidos, con menores capacidades comunicativas, pero muy metódicos y disciplinados.
Los Product Manager de tipo tecnológico suelen discernir con los perfiles creativos. Pues, estos últimos: “Piden cosas sin saber lo que quiere o lo costoso que es de desarrollar”.
Puntos fuertes:
Técnicos y disciplinados, todo será bastante probado y el correcto funcionamiento es clave para ellos. Lo quieren todo lo más perfecto posible. Ellos solo entienden de tecnología.
Puntos débiles:
El tiempo de acción es uno de los principales puntos débiles de este tipo de PM. Pues, su carácter metódico los obligan a hacer una enorme cantidad de pruebas necesarias.
Otro punto en contra es la comunicación con los sectores creativos y de marketing. Pues, la comunicación suele ser muy técnica, y al resto de los sectores les cuesta entenderlos.
¿Cuándo necesito a un PM Tecnólogo?
Este Product Manager es especialmente útil cuando se requiere un gran esfuerzo a nivel desarrollo de producto. Pero, más específicamente en las ramas del software y la programación, pues, la metodología, los análisis, y las pruebas son fundamentales.
3. Product Manager Creativo
Los Product Manager Creativos son los más disruptivos, pues, su moneda de cambio, son la lluvia de ideas. Entonces, este tipo de perfil siempre está a la vanguardia en cuando a lo relacionado con ofrecer una gran experiencia a nivel conceptual.
Generalmente, son perfiles muy extrovertidos, les gusta hablar mucho, el discutir, y en especial, el comentar cosas.
Independientemente del perfil orientado «técnico; marketing; general», los PM Creativos tienen a su vez dos ramas muy marcadas. Estas son, la de diseño y UX, la cual está íntimamente relacionado con el perfil técnico, y la rama de PM creativa orientada al marketing.
Puntos fuertes:
Este tipo de perfil se especializa en crear características e innovaciones, estos detalles son la base de una buena UX. También, tienen muy buena comunicación, y son de un perfil muy motivado.
Puntos débiles:
Sin embargo, aunque parezca una contradicción, la principal debilidad de este perfil es la gestión. Pues, no suelen tener muy presente determinados recursos como el tiempo.
Además, también suelen tener contradicciones con los sectores de tecnología y desarrollo. Una queja muy frecuente es que, según los PM Creativos, “la gente de desarrollo y tecnología, no hace las cosas como ellos quieren“.
¿Cuándo necesito a un PM Creativo?
Este tipo de Product Manager es ideal para etapas iniciales o creativas de un producto. Pues, el proceso de creación I+D «investigación y desarrollo» requiere pensadores, que siempre estén buscando nuevas oportunidades, estilos y formas de comunicación diferentes.
4. Product Manager técnico o Tecno-Gestor
El Product Manager técnico, propiamente dicho, es un profesional muy difícil de encontrar. Este PM, puede estar orientado tanto a nivel técnico cómo a nivel experiencia «gestión y marketing».
En general, son buenos desarrolladores de producto que evolucionan hacia un perfil más orientado a la gestión. Cómo ocurre con ellos que hacen MBA «Master in Business Administration».
Este profesional es muy parecido al PM Tecnológico, pero, con más experiencia en gestión. Esta experiencia puede haberla obtenido de manera formal o informal, tanto dentro de una empresa, cómo en un emprendimiento propio.
Puntos fuertes:
Al igual que los PM tecnológicos, tienen buenas cualidades técnicas y disciplina. Pero, también tienen una buena capacidad de comunicación, esto se debe a su carácter extrovertido.
También entienden sobre el mundo financiero y de negocios, entonces, pueden profundizar en ciertos aspectos de las ramas relacionadas con el Bussiness Manager.
Puntos débiles:
Este perfil se aleja un poco de lo que es el desarrollo, entonces, pierden cierto nivel de conocimiento del producto propiamente dicho. Sin embargo, no solo tienen problemas a nivel desarrollo, sino que también a nivel creativo.
Pues, se añade un nuevo argumento que traba los determinados procesos de desarrollo y creatividad. Este argumento es un dogma que dice: “Tecnológicamente hablando, no entiendo esto, y además parece ser caro de realizar“.
¿Cuándo necesito a un PM Tecno-gestor?
Este tipo de PM es ideal para Startups, o empresas que pasaron la etapa de incertidumbre tecnológica. Pues, estos profesionales requieren asentarse a nivel ventas y negocios. Pero, en especial cuando la parte técnica es importante o el producto es muy técnico.
5. Product Manager Creativo o Tecno-Creativo
Este tipo de Product Manager es muy difícil de encontrar en el mercado. Pues, estos profesionales tienen unas cualidades muy específicas, ya que combina las habilidades del PM tipo técnico y del tipo creativo.
Un ejemplo de ello, sería un desarrollador Front-end, pues, tiene facetas creativas, partes visuales de diseño, y de UX. O si no, otro ejemplo podría ser un programador que utiliza diversos Scripts propios para afrontar las diversas adversidades.
Puntos fuertes:
Son profesionales extrovertidos, o por lo menos, más que los PM Tecnológicos. Una habilidad interesante, es que sabe de desarrollo de producto, y comprende las patas creativas y tecnológicas.
Generalmente, se pueden comunicar muy bien, ya que tienen las aristas de lenguaje técnico, y la informalidad del lenguaje creativo. También, tienen cierta comprensión de costes, entonces, piden cosas con más sentido al resto de las áreas.
Puntos débiles:
Este profesional tiene muchos fuerte, pero también tiene debilidades, en especial su faceta gestora. Entonces, puede que siga pecando en la gestión de recursos, en especial el tiempo.
Además, no suelen entrar en un nivel profundo de desarrollo, cómo por ejemplo lo pueden ser el Back-end, Big-data, IA, etc.
¿Cuándo necesito a un PM Tecno-creativo?
Este tipo de profesional es ideal para cuando se necesita una comunicación directa y fluida entre desarrolladores y creativos. En especial cuando hay mucho tiempo para desarrollar un producto final de excelencia.
En definitiva, son ideales para mejorar la gestión de recursos y tiempos. Este profesional tiene una marcada capacidad de liderazgo, eso sí, no son los más baratos de contratar.
6. Product Manager Versátil o Tecno-Gestor-Creativo
Este tipo de perfil es el más completo y raro de encontrar en el mercado.
Los PM Versátiles o Tecno-Gestor-Creativo, tienen un amplio abanico cualidades, y se desenvuelve muy bien en la mayoría de las áreas. El PM TGC comprende de desarrollo, procesos creativos, disrupciones en el mercado, y además de gestión.
Entonces, estas cualidades lo vuelven el PM definitivo. Eso sí, son los más difíciles de contratar.
Puntos fuertes:
Tienen muchas habilidades y ramas que entienden y dominan, desde las aristas de negocio, tecnologías, hasta la creación y gestión. Tienen liderazgo y plena autonomía, pero, en especial, poder de resolución.
Puntos débiles:
Hasta Aquiles tenía puntos débiles, y este Product Manager no es la excepción, siendo la dispersión su talón. Pues, al abarcar tantas áreas, no se puede enfocar de lleno en una sola arista. “El que mucho abarca, poco aprieta“, dice el dicho.
Estos profesionales son muy buscados y demandados por grandes empresas, entonces, el precio de contratarlos refleja la ley de oferta y demanda.
¿Cuándo necesito a un PM Versátil?
Es ideal para cualquier empresa que quiera escalar, o para las empresas consolidadas que necesiten ser líderes de mercado.
El Product Manager ideal para tu negocio
Independientemente, sí queremos desarrollarnos como Product Manager o sí queremos contratar uno para nuestro negocio, debemos entender que queremos.
Recién vimos los tipos y perfiles orientados de los diferentes PM, junto con las áreas específicas de su función. Entonces, — ¿cuál es el Product Manager que necesitamos?.
Pues, la correcta elección del Product Manager dependerá esencialmente de la necesidad actual del negocio y los objetivos del mismo. Entonces, para ello, tenemos un cuadro comparativo con los diferentes tipos de Product Manager.
En cuanto al perfil orientado, debemos ver que tanta flexibilidad necesitamos en el puesto.
Tabla comparativa de los distintos tipos de PM
Ahora veremos un cuadro comparativo con los diferentes tipos de Product Manager.

Entonces, la correcta elección de un PM depende de las necesidades del negocio, pues, cada uno tiene sus propias cualidades.
Conclusión
Bueno, llegamos al final del post. Recordemos que el Product Manager es el profesional responsable de gestionar todo lo referente al producto. Luego, debemos pensar en los perfiles orientados y los tipos de PM, que necesitamos para desarrollar tal o cual fase del producto.
El Product Manager tiene la capacidad de trabajar sinérgicamente en los diversos proceso de desarrollo. También, puede y debe coordinarse con otras personas pertenecientes a la organización.
¡Ahora sí!. Finalizo el post dejándote un regalo de 25 dólares para tu próximo sitio en WordPress. Solo tenés que hacer clic en el banner y seguir las instrucciones. Entonces, cuando tengas tu próximo sitio web, podrás aplicar todo lo contenido relacionado con el Product Manager.
¡Me despido, saludos!.

Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios en “Product Manager: Aprende todo sobre la gestión de productos”
buenisimo!!
super interesante!