Mindset: Aprende sobre el poder de la mentalidad positiva

Este es un tema muy propio del desarrollo personal, pues, tener una mentalidad correcta, es crucial para tu crecimiento. Entonces, toca hablar del Mindset, y de los marcos mentales relacionados con el mismo.
El Mindset es un término que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Este concepto es simple y la verdad, no tiene secretos para desarrollarlo, pese a lo que te quieran vender algunos en diferentes cursos y capacitaciones. Pero, para comprenderlo correctamente, hay que conocer y entender el propio concepto dentro de un proceso de crecimiento profesional.
— ¿Vos escuchaste hablar del propio mindset o mentalidad de éxito? De esto se viene hablando mucho últimamente, porque el mundo corporativo está necesitado de nuevas falsas motivaciones; por eso es muy importante desarrollarlo para conformar una carrera exitosa.
De esto que dije recién, quiero comentar algo. — El mindset existe y es real, pero no es lo mismo desarrollar tu propio mindset por tus propias motivaciones; que hacerlo para rendir mejor en una empresa de que lo único que busca es exprimirte todo lo posible, y que le importa una m*erda tu psiquis y mentalidad. Por eso no trabajen para Farmacity.
Volviendo a tierra, es importante aplicar los ideales que propone el propio concepto. Pues, esto puede mejorar mucho tu crecimiento personal y profesional; entonces, conforme a esto podrás sacar tu mejor versión.
— ¿Querés saber más sobre el mindset? buenisimo pá, vayamos al post.
¿Qué es el mindset?
Bueno, vamos por parte, la palabra mindset viene del inglés, y se traduce cómo «Mentalidad» o «Configuración mental«. Sabiendo esta definición, ya es posible comprender un poco sobre por donde van los tiros en el mindset, y los diferentes tipos de marcos mentales.
En términos generales, se puede considerar la forma en que una persona ve su propia realidad. — ¡Sí, es algo muy amplio, pero bueno, desarrollemos! El mindset surgió de un estudio complejo, realizado por un psicóloga estadounidense reconocido en todo el mundo por sus investigaciones en el área.
Su nombre es Carol Dweck?? y fue la encargada de demostrar cómo la mentalidad de una persona puede cambiar por completo su propia vida. Entonces, luego de varios estudios y conclusiones, ella llegó a descubrir que toda situación puede presentar buenas o malas tendencias según la perspectiva de quien la mira.
El mindset positivo y el mindset negativo
Entonces, sí el mindset de una persona se dirige hacia el lado negativo, comenzará a creer que esa es su realidad y, a partir de ahí, tomará decisiones afectadas por una visión distorsionada.
Para comprender mejor el concepto, veamos un ejemplo con dos personas con mindset distintos; primero una con una mentalidad negativa, y luego otra positiva:
Una persona random se despierta, mira por la ventana y pronto se bajonea; pues, es lunes y ese día toca trabajar. En su cabeza pasan preguntas cómo: — ¿puedo llegar al laburo sin mojarme?; ¿qué puedo hacer en el pelo para no parecer el rey león tenerlo todo inflado?; entre otras cuestiones, ya arranca pensando que va a ser un mal día.
En cambio, la segunda persona random, lo ve distinto, pues, está con un marco mental más positivo:
Esta otra persona, se despierta incluso antes de que suene el despertador, y ve la lluvia. Podríamos pensar que lo primero que se le pasa por la cabeza es un agradecimiento a la pachamama porque hace mucho que no llovía. Luego, se prepara el piloto y el paraguas para salir bajo la lluvia; y en cuanto al cabello, le da igual, todo el mundo está con el pelo erizado en los días de lluvia.
Cómo se ve en los ejemplo, los mindsets son diferentes, entonces, conforme a esto, la realidad de ambos será distinta para el mismo evento.
— A ver, una mentalidad positiva no te garantizará ni solucionará nada. Pero, te ayudará a tomarte mejor el día a día, y a trasmitir esa buena onda con el resto de las personas; eso es bueno, porque es contagioso.
¿Cuales son los tipos de mindset?
Bueno, conforme a los avances en los estudios de Carol Dweck, ella concluyó que principalmente hay dos tipos de mindset.
1. Mindset fijo
El mindset fijo es un tipo de mentalidad en la cual, la persona cree que nació con ciertas habilidades específicas y que no son posible mejorarlas. Entonces, eso de desarrollar nuevas habilidades son fantasías, y ni siquiera a lo largo de toda una vida se pueden cambiar las habilidades innatas.
Este ejemplo se ve mucho en gente que está en la secundaria. — Para poner una situación muy clara quiero mencionar un par de materias que se veían en la escuela. Bueno, sigamos.
Por mencionar estos ejemplos quiero citar: quimica, física, estadística, y matemática. Luego, quiero que pienses en la imposibilidad de superar las dificultades abstractas que éstas materias traen consigo. — ¿Listo? Ok, vamos con otra cosa, te acordas de alguien diciendo algo al estilo de: — ¡Es que yo no sirvo para las materias exactas!
Bueno, esta persona está en un mindset fijo. Esta declaración de que no se es bueno para algo sin siquiera intentarlo «intentarlo de verdad», habla de que el abanico de cualidades de la persona, no concibe un cambio en la mentalidad conforme a las habilidades.
2. Mindset progresivo o mindset de crecimiento «growth mindset»
Ahora, toca continuar con el ejemplo antes de definirlo. Pensemos en el mismo ejemplo, sin embargo, esta persona no se encuentra negada, y conforme avancen las clases, el conocimiento del alumno evolucionará. Da igual el nivel de insistencia y esfuerzo. Las habilidades son maleables y mejorarán con el conocimiento, la capacidad técnica, y la práctica; es decir, con aumentar la experiencia.
En éste otro caso, las habilidades mejoran progresivamente; entonces, podemos hablar de que esta persona cuenta con un mindset progresivo, o mindset de crecimiento.
Entonces, podemos desprender la conclusión de que hay un tipo de mentalidad que cree que no puede desarrollar nuevas habilidades; que su mundo es igualmente constante; y que no hay nada que se pueda hacer para mejorar la situación actual. Es decir, se queda en su burbuja de confort.
En cambio, el propio mindset progresivo o growth mindset, busca transformar las crisis y dificultades en oportunidades para mejorar.
Mezclando las mentalidades positivas y negativas con los mindset fijos y progresivos
Bueno, pensemos de nuevo en el ejemplo de las personas random que vimos en el apartado anterior y su enfrentamiento con el día de lluvia.
Las personas con un mindset fijo, son más propensos a pensar que el día va a ser malo, porque su día ha comenzado con un mal clima, y cómo generalmente le pasa de mojarse y demás en los días de lluvia; la persona ésta no se esfuerza en nada, porque el día va a ser malo.
Cambiando el mindset con el mindset shift o mindset change
En cambio, el mindset progresivo o groth mindset, te incentiva a aprender a relativizar las situaciones. Entonces, con esto en mente, se podrá desarrollar un pensamiento de que todo depende del punto de vista; pues, el aprendizaje y la maleabilidad son moneda corriente.
En este punto, debemos recordar que es posible cambiar la manera de tomarnos el día, partiendo siempre desde las pequeñas actitudes. — Como dice Valdano, de lo menos importante a lo más importante.
3 Beneficios de desarrollar tu mindset progresivo o growth mindset
Bueno, puntualmente, vamos a pensar en el desarrollo del mindset progresivo. Pues, al trabajar en el desarrollo del propio growth mindset trae beneficios más relevantes para los temas con los que nos compete el blog. Aquí, estoy buscando que salgas de tu zona de confornt, entonces, quiero comentarte tres beneficios relevantes:
1. Mejora tus cualidades profesionales
El mindset progresivo es completamente responsable de construir una carrera profesional más exitosa. Sea cual sea tu área, este tipo de mentalidad es funcional en la inmensa mayoría de las disciplinas, desde Marketing Digita, hasta la administración de tu emprendimiento.
Pues, cuando visualizamos nuestra propia rutina con mayor positivismo y en especial, pensamos y nos planteamos cosas cómo: — ¿Qué habilidad necesito para mejorar mi labor? Veremos facilmente la herramienta o cualidad que necesitamos, y los beneficios profesionales llegarán solos.
Eso si, te puede tocar también alguna empresa dinosaurio cuya mentalidad es: «Esta persona está muy capacitada«; o «no quiero que te capacites tanto, porque perdés el foco«. Sí están en una empresa así, lo ideal, es ir buscando cómo salir de ahí, pues, los va a limitar mucho a nivel mental; me ha pasado en Farmacity.
Lo importante de este punto, es buscar siempre la manera de mejorar la productividad; estimular la creatividad; y desarrollar nuestras habilidades. Esto tiene muchas ventajas a nivel empresarial, da igual el tamaño del negocio; esto siempre es funcional al desarrollo de un mejor pensamiento estratégico.
2. Potencia tus relaciones interpersonales
Bueno, este punto es muy variable, pues, cada persona es un mundo. Pero a grandes rasgos, un mindset progresivo te puede ayudar con tus relaciones familiares; amistades; parejas; grupos de trabajo; o círculos sociales en general. Da igual cual sea, el mindset progresivo te puede ayudar a mejorar las relaciones.
Esto está muy relacionado con la forma positiva de ver el mundo. Pues, esto, junto a las pequeñas acciones propias de las soft skills «habilidades blandas», pueden pulir casi cualquier tipo de relación. Te ayuda a interpretar a las personas, ya que no las estás encasillando a un sólo marco mental, entonces, relacionarse con alguien pasa de ser un problema a un beneficio.
Entonces, para cerrar ésto, sí hablamos de las relaciones profesionales. La relación con los compañeros de trabajo mejora mucho, después de todo, nadie quiere ser esa persona que solo se queja o que no pasa una semana sin mostrar opiniones extremadamente negativas sobre el trabajo.
Además, las posibilidades de establecer contactos «los emprendedores se beneficiarán enormemente de esto» aumentan exponencialmente, ya que es más probable que desarrolles relaciones profesionales más positivas.
Conforme a esto, también es cierto que no siempre es así, a veces hay personas que no son compatibles, y está todo bien, no se le puede agradar al 100% a todo el mundo. Esto se relaciona un poco con el mindset fijo, lo cual está bien, porque no tenemos que cerrarnos sólo a un mindset. No dejemos que nos afecte ésto, porque caeremos en una espiral de negatividad.
3. Alivia el estrés y la ansiedad
— Ok, quizás puedas creer que es un poco ladri abstracto este beneficio, pero no es así. Pues, el punto del mindset es ayudarte con el crecimiento profesional, y esto te da seguridad a muchos niveles. Entonces, me animo a afirmar que es mucho más fácil el día a día, cuando estás con una mentalidad abierta al crecimiento.
Conforme a lo recién expuesto, pensemos en como se programan los pensamientos y nuestra manera de ver las cosas. Sí estamos negados con una mentalidad fija, lo más probable es que los cambios nos generen estrés constantemente. Justamente, los cambios van a llegar, son inevitables, entonces, — ¿qué mejor que tomarlo de buena manera?
Cambios o situaciones incómodas, cómo el ejemplo de la lluvia, tarde o temprano va a llover, y depende de nosotros actuar en base a esto. — ¿Querenis ser nuestra mejor versión o una persona más del montón? Te lo contesto yo, hay que ser diferente. (Con esto no quiero decir que seas un «tiburón propio jefe» o un séquito de Generación Zoe, academia «propio jefe» del delincuente de Cositorto).
Leer más sobre Ansiedad y Emprendimiento.
¿Cuál es mi mindset? Aprendé a detectar tu tipo de mentalidad
Bueno, esto es dentro de todo bastante sencillo, para identificar cual es tu mindset necesitás hacerte tres preguntas y responder con total y absoluta sinceridad. Entonces, sí realmente sos honesto con vos, podrás entender sí estas del lado positivo o negativo del mindset. Veamos las preguntas:
1. ¿Cómo valoro mis propios logros?
— OK, no sé sí les conté, pero hice bastante de la carrera de medicina, no terminé; pero valoro mucho lo aprendido, de hecho, aplico bastante el conocimiento que me llevé de la carrera. Algunos de estos conceptos, son funcionales para el tema que nos compete el día de hoy.
Estos conceptos son, los trastornos como el síndrome del impostor y el agotamiento. Dichos trastornos son mucho más comunes de lo que pensás en el mercado laboral; y están totalmente relacionados con la forma de pensar de una persona.
Entonces, sí te está costando reconocer tus propios logros, es muy probable que te estés moviendo hacia una mindset fijo.
Esto sucede por una simple razón, no te estás valorando lo suficiente. — Entonces, cuando andás con baja autoestima, creas una atmósfera negativa sobre quiénes sos y cómo querés que los demás te vean. Esto no es muy bueno para el mindset progresivo.
Pues, al crear esta atmósfera negativa sobre quiénes somos, contribuimos a que nuestra visión del mundo se vea igualmente comprometida. Por lo tanto, es importante desarrollar la confianza en uno mismo «no solo en el aspecto profesional» y en especial, valorarse como persona.
— ¿Te estás valorando lo suficiente o tenés baja autoestima? Eso contestalo vos.
2. ¿Cómo encaro las nuevas experiencias?
Otra característica llamativa de quienes muestran rasgos de mindset fijo es la de no abrirse a nuevas posibilidades .
Ya sea asumiendo un pequeño rol nuevo en el trabajo, o recibiendo la oferta de ser trasladado a un nuevo país lleno de posibilidades, el miedo a lo desconocido acaba por hacer desarrollar ese pensamiento fijo que comenté al principio del post.
Solo es posible crecer verdaderamente cuando hay apertura a lo nuevo, de lo contrario todos estaríamos en la mejor posición posible de nuestras vidas. Entonces, yo te pregunto: — ¿cómo estás en ese sentido?; ¿te animás a nuevos desafíos?; ¿estás tomando verdaderos retos cómo salir campeón con el Milan como Zlatan?; ¿o te cambias de equipo cómo Ronaldo yendo al mejor equipo de cada liga y creer que estás haciendo un nuevo reto?
Los nuevos desafíos son importantes y fundamentales en el camino hacia el éxito, así que dejá de lado sentimientos como el miedo y la inseguridad. Esto, es un beneficio propio del mindset progresivo o growth mindset.
— ¿Te animás o are you ckicken McFly? Sí no tenés miedo a las nuevas experiencias, vas bien con tu mindset progresivo.
3. ¿Cómo me manejo con el fracaso y la frustración?
La palabra fracaso puede parecer demasiado fuerte, pero pensá en esas pequeñas situaciones que no salieron según lo planeado. No es lo mismo un fracaso o fallo, que un total y rotundo fracaso donde todo malió sal. Pero, da igual, — ¿cómo lidiaste con ello?
Por eso, cuando algo sale mal, es muy común que «al menos al principio» crezca un sentimiento de impotencia.
En medio de planes que no salieron bien, este mindset es incluso una de las más cómodas: «nada me sale bien en la vida«; «se veía venir«; o «era la última bala de la recamara, no tendré otra oportunidad«. Estos, son ejemplos de pensamientos frecuentes que ocurren conforme a la frustración y el fracaso.
Tampoco está mal, pensar eso. Pero, también, podríamos agregarle algo al estilo: «Ok, no estuvo bueno, pero, ¿qué aprendí para la próxima?«; «la próxima ganamos nosotros«; «no fue mi mejor entrevista, pero la próxima será la buena«. No es cuestión sólo de ser positivo por qué si.
Se trata de ser resiliente frente la adversidad, pues, sí es así tenés mindset progresivo; caso contrario, estás en un mindset fijo.
Conclusión:
Bueno, llegamos al final, quiero que te quedes con lo siguiente: En la mentalidad o mindset de crecimiento, los errores son aprendizaje. Siempre es bueno recordar que, sin cometer errores, no sería posible el aprendizaje. Los tropezones ocurren y seguirán ocurriendo, pero no son la caiga; y sí nos caemos, siempre podremos levantarnos.
Pensemos en como actuar frente a tal adversidad, y conforme a esto, podremos salir de nuestra zona de confort. Al principio, quizas debas forzar un poco la situación, pero luego de un tiempo, te acostumbrarás, y comenzarás a notar los beneficios.
— En lo personal, te recomiendo no ser pasivo «mindset fijo», tenés que ser más reactivo «growth mindset»; pues, así, entre otros beneficios, te volverás un lider en tu círculo personal o laboral. Por eso, un buen mindset es la clave del éxito para el crecimiento. Comenzá a aplicar los conceptos, y luego, cuando estés donde quieras estar, quiero leer tu comentario.
Aún hablando de formas de ser un mejor profesional, no te podés perder la oportunidad de leer contenido sobre liderazgo. Ahora si, para finalizar, quiero dejarte un regalo de 25 dólares en el banner de aquí debajo, para que puedas crear tu próximo sitio web en WordPress; para que luego, ya con tu sitio funcionando, puedas volverte un verdadero líder en tu secto. — ¡Sin más que agregar! ¡Me despido! ¡hasta el próximo post!
FAQs sobre el mindset:
¿Qué es el mindset?
Mindset significa mentalidad, y se relaciona en cómo ves las cosas.
¿Qué tipos de mindset hay?
Principalmente hay dos, el mindset fijo qué es más cerrado y le cuestan los cambios; y el mindset progresivo, que se beneficia de los cambios.
lo unico que necesito en la cabeza es thc
Gracias por la información. Una mentalidad correcta, trae resultados correctos.