Marketing Digital

¿Qué es un plan de negocio y qué debes considerar para crearlo?

Qué es un plan de negocio

Antes de hablar de un plan de negocio quiero ponerte algo de contexto: Si eres un emprendedor o estás pensando en serlo, ya habrás escuchado miles de comentarios y razones para no emprender:

Pero si de verdad tienes la convicción de hacer realidad un proyecto en el que crees por encima de todo, tendrás increíbles recompensas. Sin embargo, no deja de ser cierto que es un proceso dinámico que requiere mucha planificación. 

Si, las malas noticias es que 90% de los emprendedores que hoy inician un negocio fracasarán inevitablemente debido a la falta de claridad en sus planteamientos estratégicos, y es que la mayor parte de los que dicen que quieren emprender no se detienen un minuto a hacerse la pregunta: ¿Cuál es el plan que debo seguir para que sea un proyecto factible?

Si tienes poco tiempo y quieres entrar en acción te recomiendo este post sobre como armar un plan de acción.


¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es la forma de plasmar en papel la ruta que el mismo debe seguir.

En otras palabras es un documento que describe a detalle cómo el negocio va a alcanzar sus objetivos, considerando todas las áreas involucradas buscando ajustar el proyecto haciendo el mejor uso de los recursos propios y externos.

Su importancia radica en la planificación y posterior seguimiento de cada punto involucrado en el inicio y el desarrollo del proyecto. Desde establecer los objetivos, analizar las variables, determinar el modelo de negocio y establecer los distintos mecanismos para facilitar la toma de decisiones oportunas en cada área que lo conformen.

Si bien, un plan de negocio es especialmente útil – por no decir imprescindible – al inicio de cada negocio, toda empresa debería tener uno que vaya siendo actualizado y adaptado a las realidades actuales y la etapa a la que vaya avanzando, de este modo se va expandiendo para el propio crecimiento de la empresa. 


¿Por qué es necesario tener un plan de negocio?

Es cierto que muchos emprendimientos inician sus operaciones sin tener un plan de negocio, a veces ni siquiera tienen una pequeña hoja de ruta.

Anuncio publicitario

Algunos de ellos podrán llegar a tener cierto éxito pero recuerda que diversas estadísticas muestran que 8 de cada 10 emprendimientos fracasan dentro de los primeros dos años de vida. 

Tener un plan de negocio no te asegura el éxito del proyecto pero sí aumenta las probabilidades. Aquí te dejo algunas razones más por las cuales es importante que desarrolles, analices y pongas a prueba tu plan:

  • Facilita la toma de decisiones: si no sabemos hacia dónde vamos podemos perdernos fácilmente en el camino y dispersar nuestros objetivos. Un plan te ayuda a tener el foco más claro considerando los factores internos y externos.
  • Se establece el cómo, dónde, cuándo y con qué cumpliremos los objetivos propuestos, y si estos son realmente alcanzables con las condiciones actuales. 
  • Se genera un plan 360° que involucra las áreas administrativa, financiera, de marketing, operativa y en general cualquier otro departamento que sea necesario desarrollar. 
  • Te permite llevar un seguimiento y feedback para la mejora continua. De lo contrario no podrás medir resultados, la efectividad de tus acciones y los posibles espacios de mejora.

¿Qué debe contener un plan de negocio?

Ya hemos comentado de forma general que el plan de negocio contiene básicamente todo lo referente al antes, el durante y el después de la creación de la idea que tenemos. Esto incluyendo todos los departamentos que intervienen.

El plan de negocio tiene una estructura más o menos definida que puede ser adaptada según el tamaño y la naturaleza del negocio. Pero en definitiva algunos de los puntos que no deben faltar son los siguientes:

1. Descripción del Negocio

La descripción del negocio es una herramienta importante para todo emprendedor ya que te ayuda a plasmar tu proyecto para focalizar los esfuerzos en lo que es realmente importante, encontrar inconsistencias y potenciar las estrategias. Una buena descripción comunica tu mensaje principal rápidamente, de forma clara y eficaz.

Al redactar esta sección, debes concentrarte en los aspectos más destacados, que demostraran cómo tu negocio se diferencia del resto.

  • Nombre: Elegir el nombre de una empresa puede ser una de las partes más fáciles al iniciar un negocio, o una de las más difíciles. Independientemente de tu área es importante que consideres algunos consejos a la hora de elegirlo: El nombre debe ser claro, de preferencia que sugiera  el objeto de tu marca, además si logras un nombre fácil de recordar será más sencillo que permanezca en la cabeza de tus clientes, para esto puedes ayudarte un nombre corto y simple.
  • Tipo/modelo de negocio: describe de manera racional cómo una organización crea, entrega y captura valor. Los modelos que están funcionando son aquellos que son capaces de crear valor para el cliente, es decir, que tienen una propuesta de valor clara, que son capaces diferenciarse, de establecer fuertes lazos con el cliente, y de fidelizar. Hoy en día es clave mantener la sencillez, si no consigues resumir tu modelo de negocio en quince palabras o menos es que no tienes un modelo de negocio.
  • Misión: La misión de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su razón de ser, la cual plasmamos en una declaración escrita para dar respuesta a las preguntas ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Para qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? y debe diferenciar a la empresa de la competencia y mostrar su valor.
  • Visión: La visión de una empresa describe el objetivo que espera lograr en un futuro. Se trata de la expectativa ideal de lo que quiere alcanzar la organización, indicando además cómo planea conseguir sus metas. Aunque la visión recoge la situación deseada, no debe ser una ilusión o una fantasía, sino un planteamiento realista de cómo será la compañía. 
  • Valores: Los valores corporativos son los principios que orientan las acciones y decisiones de una empresa. 

2. Análisis del Mercado

  • La demanda: El análisis del mercado busca ubicar las necesidades de las personas y el nicho específico al cual pertenece nuestro productos, es importante  calcular el tamaño del mercado y el valor potencial que este representa para tu negocio.
  • Los competidores: El análisis de las empresas que compiten contigo de forma directa e indirecta es fundamental para contrarrestar sus posibles amenazas y además realizar una propuesta de valor añadido que te diferencie del resto, ofreciendo así una ventaja competitiva.
  • Otros elementos del marketing como publicidad, promoción, política de precios, cadenas de distribución y más.

3. Producto o Servicio

La idea  es describir a detalle todo lo que compone esa propuesta de valor de tu oferta, desde que necesidad cubres y cómo competirá en el mercado con otros productos similares.

Si bien todo el conjunto de áreas son importantes, el producto o servicio que ofreces es la esencia de tu empresa alrededor del cual se construye toda la idea de negocio.

4. Análisis Financiero

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. 

Tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener un mayor control sobre ellos mismos. Algunos de los cálculos que debes realizar al momento de idear un negocio son:

  • Proyección inicial: Una proyección financiera es un análisis que te permite calcular, desde el punto de vista financiero y contable, cuál será el desenvolvimiento de tu empresa o negocio en un futuro determinado. De esta manera, podrás anticipar las eventuales utilidades o pérdidas del proyecto. La importancia de estas proyecciones recae en que no sólo te ayudarán a evitar emprender proyectos e inversiones con proyecciones negativas, sino también te ayudan a detectar áreas de oportunidad y pasos que podrían ser favorables.
  • Balance General: El balance general, también conocido como balance de situación, es un estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica y financiera de una empresa, separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto o capital.
  • Flujo de caja: El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o proyecto en un período determinado. Los flujos de caja facilitan información acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta una información indispensable para medir el nivel de liquidez que tiene nuestro emprendimiento.
  • Estructura de costo y precios: Como emprendedor, es muy importante que cuentes con una estructura de costos para el éxito de tu negocio. Se conoce como estructura de costos a aquel proceso que busca organizar de manera práctica los costos de producir un bien o un servicio, teniendo como referencia la estrategia y operación de la misma. Establecer una estructura de costos tiene un propósito fundamental y es el de establecer los fundamentos para la generación de información relevante para la toma de decisiones de una organización.

Conclusión sabre cómo hacer un plan de negocio:

Lo cierto es que, independientemente del tipo de negocio en el cual está enfocado tu emprendimiento, la falta de un plan de negocio con estrategias acordes a la realidad del mercado, así como la falta de conocimiento en el manejo financiero, son las principales razones de fracaso que acompañan a los emprendimientos.

A lo largo de su desarrollo, el plan de negocios señala las bases para el funcionamiento de la empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros, aún desconociendo a ciencia cierta cuál será el futuro exacto.

En otras palabras, definirá qué acciones tendrán que ser llevadas a cabo en cada área del proyecto para poder afrontar los retos que vayan apareciendo y finalmente conseguir los objetivos marcados previamente.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *