Marketing Digital

¿Qué es un producto en marketing? Dimensiones y ejemplo

Qué es un producto en marketing Dimensiones y ejemplo

Al definir ‘qué es un producto‘ en el contexto del marketing, nos referimos a cualquier bien o servicio que una empresa desarrolla para comercializarlo, con el propósito de satisfacer las necesidades de los consumidores. Este concepto es crucial, ya que el producto representa el núcleo del marketing-mix. La importancia del producto radica en que es el fundamento sobre el cual se construyen las demás variables del marketing-mix; por ejemplo, el precio, la promoción y la distribución dependen directamente de la naturaleza y características del producto.

De la misma manera, tampoco se podría pensar en comunicar los beneficios de un producto, si este aún no existe. Lo mismo sucede con la variable de distribución, pues, es imposible establecer una estrategia de distribución, si aún no sabemos que vamos a vender en el mercado.

Por lo tanto, el producto es la primera idea que se genera, se planifica y se desarrolla dentro del marketing, porque sin un producto es prácticamente imposible hacer una planificación adecuada de marketing. Una vez tengas el producto, puedes aplicar las 4P del marketing-mix, y gracias a un proceso de venta, comenzar a generar las primeras transacciones.

Para que algo sea considerado producto para el marketing, el bien producido debe ser comercializado dentro del mercado.


Relación de producto y necesidad

Un producto siempre debe estar relacionado con la necesidad que satisface; independientemente del tipo de estrategia de marketing que utilices, todo producto es un bien que puede ser utilizado para cubrir una u otra necesidad distinta por sobre el objetivo para el que fue creado.

El ejemplo típico de manual en cuanto a servicios, puede ser un gimnasio:

  • En este tema podríamos encontrar un usuario que acude al gimnasio con el fin de cubrir una necesidad de salud. Podría suceder que tenga sobrepeso y tenga diabetes, por lo que el médico le puede recomendar que debe bajar de peso.
  • Puede que otra persona utilice el gimnasio con fines estéticos. Es decir, puede estar saludable, pero lo que esta persona busca es definir su figura de manera que obtenga un cuerpo atractivo.
  • También podríamos encontrar una persona que asiste al gimnasio con el propósito de atender una necesidad social, en esta situación ni le interesa la salud, ni la estética de su cuerpo; sino que el gimnasio le permite poder contactar con personas que le resultan agradables para fortalecer sus relaciones sociales.

Otro ejemplo, más relacionado con un producto, podría ser un iPhone:

  • Una persona se compra un teléfono, cuyo fin es para hacer llamadas y comunicarse. Pero podría resultar que el usuario termine haciendo muy buenas fotos, y vendiéndolas por internet, y prácticamente usa más el iPhone como cámara, al estilo de herramienta profesional.
  • También otro usuario, se puede poner a jugar profesionalmente a videojuegos competitivos, y acabar como jugador, y dicho teléfono pierde la característica original.

Nos podemos dar cuenta que el producto es el mismo, pero es usado para el logro de objetivos diferentes, según las expectativas que maneja cada consumidor o usuario del servicio.


Clasificación de los productos

Existen diferentes maneras de poder clasificar los productos, las más significativas son:

producto .Clasificación de los productos. Guía sobre marketing. Basics of Marketing. tupacbruch.com. Tupac Bruch. Bienes y servicios. Producto tangible e intangible. Productos de consumo y de uso. Materias primas, productos semiacabados y acabados. Productos domésticos e industriales. Productos de convicción, de comparación, y de conveniencia. dimensiones del producto. Producto potencia. Producto aumentado. Producto esperado. Producto genérico. Producto básico.
producto marketing mix
producto marketing ejemplo
producto marketing definicion
producto marketing pdf
producto marketing caracteristicas
producto marketing mix ejemplo
producto marketing digital
producto marketing internacional
producto aumentado marketing
producto aumentado marketing ejemplos
producto auxiliar marketing
producto atributos marketing
producto actual marketing
producto de apoyo marketing
producto basico marketing

Bienes y servicios

Los bienes son los productos que cuando un consumidor los compra adquiere propiedad del bien. En contraste, cuando se requiere un servicio, solo se satisface la necesidad, pero no se vuelve propietario del servicio. Así que, en este caso podemos hablar de un mismo bien, que aunque satisfaga la misma necesidad, es diferente comprar un bien o servicio conforme a la propiedad del mismo.

Por ejemplo, un auto que sirve para satisfacer la necesidad de transporte. Entonces, si una persona compra un auto para su uso particular, cubre la necesidad de poder usarlo para transportarse y se vuelve el dueño del bien. En cambio, si llamás un auto de Uber, aunque sea el mismo vehículo, y lo vas a usar para lo mismo. Pero, en este caso solo satisface la necesidad de poder transportarse a su destino, pero en ningún momento adquiere propiedad del vehículo, pues, adquirió un servicio.

Producto tangible e intangible

Asimismo, un producto tangible es un bien que tiene existencia física o material, por lo que cuando una persona lo solicita puede verlo, tocarlo o percibirlo con todos sus sentidos. Por el contrario, un producto intangible en un producto que no podemos ver, ni tocar; pero que igualmente satisface una necesidad, como pueden ser los infoproductos.

  • Un producto tangible es por ejemplo una Xbox Series X «sí, quiero una», a la misma, la podemos ver, tocar, utilizar, etc.
  • Mientras que un producto intangible puede ser el servicio de internet para jugar con la Xbox; los cuales no los apreciamos físicamente, o más correcto sería decir que un curso para no ser tan malo, jugando videojuegos.

Producto de consumo y de uso

Los productos de consumo son aquellos que desaparecen luego de su uso. Desaparecen de manera total o parcial, perdiendo algunas o todas sus características ideales; es decir, las características por las que fue diseñado.

En cambio, los productos de uso son aquellos que resuelven una necesidad, pero siguen manteniendo sus características ideales «al menos durante un tiempo»; porque pueden ser utilizados varias veces.

Para ilustrar esta clasificación, un producto de consumo puede ser una hamburguesa que luego que satisface el hambre de una persona desaparece; también podemos pensar en productos desechables como una PlayStation, los cuales solo se pueden utilizar una vez. Un producto de uso puede ser una Xbox, que se usan infinidad de veces y continúan manteniendo sus características ideales como producto.

Los productos de uso a su vez, se pueden subdividir en:

  • Productos de uso duradero: Tienen una vida útil muy larga, como lo puede ser una computadora.
  • Productos de uso no duradero: Se pueden usar varias veces, pero su vida útil es más corta que el caso anterior, un ejemplo de esto es cepillo de dientes.

Materias primas, productos semiacabados y acabados

Las materias primas son productos que no pueden consumirse en su estado original, sino que deben ser transformados por el usuario, para poder ser utilizados.

Los productos semiacabados, están casi listos para consumirse, por eso se necesita que el consumidor realice algún proceso para poder ser utilizados para el consumo final.

En consecuencia, los productos acabados son aquellos que cuando salen al mercado están totalmente listos para ser utilizados.

Por ejemplo:

  • Un producto considerado materia prima, puede ser la harina para panqueques, ya que nadie se come la harina en su estado original.
  • Un producto semiacabado puede ser un mueble para armar, que viene con las piezas, pero si el consumidor no las une, no tiene un mueble.
  • Acabado puede ser la Xbox que solo la conectamos y está lista para ser usada, ¡oh! ¡Qué bueno es Xbox!.

Productos domésticos e industriales

Entonces, al hablar de productos de uso doméstico o industrial nos referimos a un mismo producto, la única diferencia es quién lo use.

Un shampoo puede ser de uso doméstico si es comprado por una familia, para la higiene personal; pero puede ser de uso industrial cuando es usado por un salón de belleza que los usa dentro de sus servicios o los comercializa.

En cuanto a lo que es el marketing a nivel industrial en sí, debemos tener en cuenta otros parámetros que no tocaremos en éste post; pero tanto el Marketing industrial como el Marketing B2B, se irán trabajando en otros posteos.

Productos de convicción, comparación y de conveniencia

Sobre todo, la diferencia entre estos productos es el precio y el tiempo que se usa para decidirse a tomar una decisión de compra.

Por una parte, un producto de convicción es un producto de alto precio donde las personas están convencidas de la calidad y los beneficios que adquieren, por lo que pagan por ellos altos precios.

En cambio, los de comparación, son los productos donde los consumidores antes de comprar el producto comparan precios y calidades, antes de decidirse a comprarlo.

Finalmente, los de conveniencia son de bajo precio y por esa razón las personas no toman mucho tiempo para comprar un producto.

Por ejemplo:

  • Un iPhone es un producto de convicción.
  • Unas zapatillas deportivas son un producto de comparación.
  • Un paquete de galletitas es un producto de conveniencia.

Para terminar, podemos decir que si queremos que nos vaya bien en nuestro emprendimiento, antes de diseñar y desarrollar productos, debemos realizar una buena investigación de marketing. Todo, con el objetivo de obtener información sobre las necesidades insatisfechas por parte del mercado; y sobre estos datos presentar las propuestas adecuadas de productos que respondan mejor a las necesidades del consumidor.


Las Dimensiones Del Producto

Siguiendo la línea de lo que nos cuentan Philip Kotler y Gary Armstrong, en su libro de Fundamentos del Marketing; podemos distinguir cinco dimensiones de los productos. Cada nuevo nivel incrementa el valor del producto para el cliente.

1. Beneficio Básico

Los consumidores compran los productos para obtener un cierto beneficio básico. La función de una bicicleta es trasladarnos de un lugar a otro. La de un teléfono es poder hablar. Y así con más ejemplos.

2. Producto Genérico

Son las características del producto genérico. Todas las bicicletas tienen un freno, un asiento, frenos, etc. y por tanto unos elementos comunes mínimos. El beneficio básico debe transformarse en un producto.

3. Producto Esperado

Los consumidores tienen unas ciertas expectativas sobre los productos. Los consumidores esperan que el producto tenga una serie de características mínimas. Por ejemplo dan por supuesto que la bicicleta tendrá cambios, y una buena suspensión.

4. Producto Incrementado

Las empresas tratan de diferenciar su producto de los de la competencia. Añadir características, accesorios o servicios nos permite vender un producto diferenciado en vez de un producto genérico o indiferenciado. Por continuar con las bicicletas, no es lo mismo una buena bicicleta pero genérica, que una Vairo o una Venzo. Sus cuadros son de mucha más calidad, más livianos, de buen andar, etc.

5. Producto Potencial

Las mejoras e incorporaciones que el producto puede añadir en el futuro. Por ejemplo, si pensamos en las bicicletas, hoy en día existen unos pedales asistidos, que te potencian mucho la pedaleada.

¿Qué están haciendo las empresas?

Las compañías aéreas de bajo coste que venden los pasajes por Internet, vuelan con el mínimo de personal, tienen unos servicios en tierra mínimos, casi no dan comida y cobran las bebidas son compañías que compiten con un producto básico. Otras muchas compañías tratan de diferenciarse mediante ofrecer un producto Incrementado y ofrecen un gran conjunto de rutas, más servicios en tierra, comida a bordo, revistas y otros servicios adicionales.

Veamos un ejemplo

Las computadoras no se compran normalmente por los circuitos que tienen dentro sino por el beneficio que proporciona. Por ejemplo compramos una computadora para escribir trabajos o para llevar la contabilidad de un negocio. Algunas empresas venden computadoras genéricas o indiferenciados.

En este caso están vendiendo un producto básico. Por el contrario otras empresas realizan una estrategia de diferenciación y tratan de vender un producto diferenciado ofreciendo servicios adicionales como programas informáticos, asesoría, posibilidades de añadir periféricos o incrementar de forma barata la potencia o la memoria.

Con esta clasificación podemos desglosar porque un mismo servicio en un despacho u otro no tiene el mismo precio ni el mismo nivel de satisfacción en el público objetivo.

Es por qué un mismo servicio deviene una experiencia u otra, distinta, valorada, singular. Si tomamos por ejemplo la presentación de un informe financiero podemos desglosar los distintos elementos de valor añadido que se pueden incorporar.


Conclusión:

Al finalizar nuestro recorrido sobre el concepto de producto en el ámbito del marketing, queda claro que el producto es mucho más que un simple artículo o servicio ofrecido al mercado. Es el núcleo alrededor del cual giran todas las estrategias de marketing, un elemento vital que responde directamente a las necesidades y deseos del consumidor.

La comprensión profunda de lo que constituye un producto, desde su beneficio básico hasta su potencial de evolución, es esencial para cualquier estrategia de marketing exitosa. Cada producto, ya sea un dispositivo tecnológico avanzado o un servicio cotidiano, lleva implícita una promesa: satisfacer una necesidad específica del consumidor. Esta promesa se convierte en el eje central de todas las actividades de marketing.

Básicamente, el producto no es solo lo que se vende, sino también cómo se adapta y responde a las expectativas cambiantes del mercado. Entender esto es clave para desarrollar productos que no solo cumplan con su función básica, sino que también creen una conexión duradera con los consumidores. En el mundo del marketing, el producto no es solo una oferta; es un compromiso con la satisfacción y la fidelidad del cliente.

Si querés colaborar con nosotros, podés hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.


Preguntas frecuentes sobre productos y sus dimensiones

¿Cuáles son las dimensiones de un producto?

  • Beneficio básico: función sustancial.
  • Producto genérico: se transforma el beneficio básico en una versión básica del producto.
  • Beneficio esperado: condiciones que los consumidores habitualmente esperan.
  • Producto incrementado: intenta distinguir la oferta de la competencia.
  • Producto potencial: considera todos los cambios que el producto puede tener en un futuro.

¿Producto como marketing?

Un producto siempre debe estar relacionado con la necesidad que satisface; independientemente del tipo de estrategia de marketing que utilices, todo producto es un bien que puede ser utilizado para cubrir una u otra necesidad distinta por sobre el objetivo para el que fue creado.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    3 Comments

    1. me encantó! muchas gracias!

    2. ???

    3. gracias por la información

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *