Buenas, gente, ¿cómo están?. Hoy toca hablar de la ley de la oferta y demanda. Está ley pertenece a una disciplina por la cual, los argentinos somos conocidos a nivel mundial, y no justamente por cosas buenas. ¡Asà es!, estoy hablando de economÃa. Materia que siempre reprueban nuestros polÃticos de turno «¡Da igual cuando leas esto!».
— No voy a aburrirlos con macroeconomÃa. Primero, porque no soy un experto del tema, y segundo porque no nos compete.
¿Qué vamos a ver entonces?. Pues, hablaremos de economÃa de mercado, y más concretamente sobre la ley de oferta y demanda. El cual es un principio básico y fundamental para sostener cualquier mercado. Esta ley es una norma tácita, que explica la relación que hay entre la cantidad ofrecida, y la cantidad recibida de un bien.
Cabe destacar una cosita más antes de comenzar el post. Para que esta ley pueda operar correctamente, es necesario que haya libertad operatoria y de competencia. Esto último no pasa en argentina, en especial con el sistema cambiario.
Sà el mercado es libre, los productos y los precios se acomodarán conforme a la demanda y la oferta.
¡Sin más!, ¡vamos a ver que se trata el post!.
¿Qué es la ley de oferta y demanda?
La ley de oferta y demanda es una teorÃa que intenta explicar la interacción entre los vendedores de un bien, y los compradores del mismo. Esta teorÃa se conforma con la relación entre el precio del bien «oferta», y la predisposición de comprarlo por parte de los consumidores «demanda».
En la ley de oferta y demanda, se establece que: “cuando un precio aumenta, el producto se ofrece más, y se demanda menos“. Cuando el precio baja, ocurre la relación inversa.
Otro punto a destacar, es que dentro de un mercado donde hay “competencia perfecta“, se encontrará un punto de equilibrio. Este es un estado en el cual, los consumidores están dispuestos a comprar a un X precio, y el vendedor también obtiene ganancia.
De la propia ley de oferta y demanda surgen a su vez, dos leyes individuales. La ley de la oferta, y la ley de la demanda.

Factores en la ley de oferta y demanda
Asà cómo de su nombre se desprende, la ley de la oferta y la demanda está compuesta por dos factores. La ley de la oferta y la ley de la demanda.
En ambas leyes hay una interacción mutua, con el objetivo de determinar el precio y el volumen real de los bienes en el mercado.
- La ley de la demanda establece que: A mayor precio, habrá menos demanda de un bien económico. Esta ley es inversamente proporcional a la de oferta.
- La ley de la oferta dice que: Cuanto más alto sea el precio, los vendedores ofrecerán más cantidad de un bien económico. Conforme a la ley de la oferta, dicha cantidad está directamente relacionada con el precio. A mayor precio del bien más oferta del mismo en el mercado.
Cómo te contaba, estas dos leyes individuales interactúan para determinar el “verdadero” precio y el volumen negociado de los bienes. También hay que entender que hay factores externos que te modifican los distintos factores influyendo directamente en la ley.
Importancia de comprender la ley de oferta y demanda
Esta ley es importante para comprender si los precios están en un precio correcto. En general, quienes más la utilizan, son los inversores, emprendedores, economistas, etc. quiénes la utilizan para dicho fin.
Algunos ejemplos:
- Estamos lanzando un nuevo producto al mercado, y la demanda de este es muy alta. Algo que se puede hacer, es subir un poco el precio, para obtener mayor rentabilidad.
- Ahora, por continuar ese ejemplo, sabemos que nos estamos quedando sin stock, y queremos restringir la oferta. Subimos más el precio, para que no sea un atractivo a comprar.
- Luego, tenemos mucho stock, tenemos demasiado en el depósito y necesitamos rotar el stock, debido al coste de oportunidad. Bajamos el precio, y vendemos mucho volumen para regular las cantidades.
Equilibrio de mercado
Sà hay dos variables, que son inversamente proporcionales entre sÃ, quiere decir que deberÃa haber un punto en el que las variables se crucen. Este punto donde la oferta y la demanda se igualan, se conoce cómo punto de equilibrio.
El precio «o demanda» de equilibrio, también conocida cómo equilibrio de mercado, se produce cuando hay sintonÃa entre ambos factores. Esto implica que los compradores están dispuestos a consumir las mismas cantidades que los productores ofrecen al mercado.
Este punto es un “ideal”, y no ocurre en la práctica. Pues, siempre va a sobrar algún producto sin vender, o van a quedar compradores sin su producto. Ya con conocer esto desmontaste cualquier propuesta económica socialista que hable de la producción.
Lo que sà ocurre, es que hay un punto de equilibrio “práctico”, en el cual siempre sobra o falta producto, y/o sobran o faltan compradores.
¿Se puede alcanzar el punto de equilibrio?
Es difÃcil alcanzar el punto de equilibrio, desde lo teórico es posible alcanzarlo, pero una cosa es la teorÃa, y otra cosa es la práctica.
Veamos la situación desde el punto de vista de la oferta. Sà hay un exceso de oferta, podemos entender que hay muchos productos en circulación de lo que los consumidores están por la labor de adquirir. A ese determinado precio que propuso el fabricante.
Ese desajuste produce un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Este desequilibrio se podrÃa disminuir sà los oferentes bajan el precio de producto, con el fin de aumentar las ventas.
También puede darse el caso contrario. Que haya escasez de algún bien económico con mucha demanda. Al haber mucha demanda, el precio subirá, ajustándose al número de personas que quieren el producto.
En cada una de las situaciones se intenta ajustar el equilibrio, para llegar a la equidad del mercado. Y desde lo teórico se podrÃa alcanzar, pero es prácticamente imposible. Porque siempre habrá alguien nuevo en el mercado que quiera otro producto, o que se quedó sin el mismo.
La ley de la oferta y la demanda y el mercado
Estos son solo algunos de los factores que actúan en el mercado.
- Competencia Perfecta: Sà la ley de oferta y demanda está operando en libertad de competencia, tanto con la cantidad de competidores, cómo de regulaciones. Se dice que estamos en competencia perfecta «o competencia ideal».
- Competencia Imperfecta: Sà no hay libertad de mercado, los actores afectan la libertad de competencia, generándose un mercado imperfecto. También conocido cómo, competencia imperfecta.
- Oligopolio: El oligopolio se da cuando hay pocos oferentes, y esto determina un precio al alza.
- Monopolio: Es cómo la situación anterior, pero la empresa es una sola dominando el mercado.
- Oligopsonio: En este tipo de competencia imperfecta, hay pocos demandantes, y estos determinan un precio, generalmente a la baja.
- Monopsonio: También conocido cómo, “monopolio de comprador“. Hay un único comprador que hace que generalmente el precio baje.
Aplicación útil de la ley de la oferta y la demanda
La ley de oferta y demanda te ayuda a establecer el precio de un producto o servicio. También debemos entender que ningún mercado es estático, constantemente hay cambios de consumo, situaciones económicas relevantes, o incluso problemas de producción. Cada uno de estos factores, influye en la curva de oferta y demanda.
Cuando estas variaciones ocurran, podremos adaptar nuestro marketing-mix, o recurrir a ello, para mantener la competitividad. Y alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
Estas son solo algunas razones por las cuales los precios no son constantes. Tienen muchos factores que están actuando constantemente en el precio. Y eso que no se mencionó siquiera el coste de la producción, ni de los commodities, etc. cuyos atributos también sufren de lo mismo.
Por eso es muy difÃcil, fijar un precio de manera correcta.
Ejemplos de la ley de oferta y demanda
Vamos con un ejemplo de oferta y otro de demanda:
Oferta
Tenemos un negocio de anteojos de sol. Pero, nos damos cuenta de que los vendemos más rápido que lo que los producimos «cantidad ofrecida». Entonces, tratamos de aumentar el nivel de producción para satisfacer las necesidades del consumidor «demanda».
— ¿Qué pasó?, nos subió la demanda, reaccionamos aumentando la oferta. De esta manera mantenemos el precio. Pero, podrÃamos haber subido el precio desde un primer momento, para bajar la propia demanda de anteojos.
Demanda
Ahora, vemos que en el mismo negocio, tenemos unos estuches para anteojos que no se venden. Por lo que decidimos ponerle un precio irrisoriamente bajo.
El objetivo de esto, es tentar al comprador con un precio menor, para estimular la demanda. Y asà vender los productos.
¿Qué hace el campo argentino?
Ahora va la polémica, el campo argentino, es uno de los sectores más potentes del paÃs.
¿Y qué es lo que hace el campo cuando hay una buena cosecha? Ahora lo veremos. Cuando hay una buena cosecha, hay un exceso de oferta de producto. Entonces, este producto debe ser comercializado a un precio más bajo.
Para evitar esta situación, “el campo” se guarda gran parte de los productos, para disminuir la oferta, y poder subir el precio.
¿Pero, por qué hacen eso?, ¿Por qué son unos miserables codiciosos?. Pues, en realidad, la inmensa mayorÃa de las ganancias van para el estado. Eso genera que pasen cosas como estas ↗.
Conclusión:
Bueno, fue un post cortito, la verdad no laburé mucho, pero sà lo hice más que Máximo Kirchner en toda su vida. Sin embargo, si te gustó, compartilo en tus redes.
Para dejar en claro los conceptos, la ley de oferta y demanda describe un fenómeno que ocurre a diario. Para que ocurra de manera correcta, necesita que haya un mercado justo.
Recurran al gráfico que dejamos arriba si tienen dudas, y poco más. Pero, también les recomiendo fuertemente que comprendan correctamente el concepto de punto de equilibrio.
Para finalizar, les dejo un descuento de 25 dólares en WordPress para su próximo sitio web. ¡Sin más que agregar!, ¡Nos vemos en el próximo post!.

Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)