Hashtag: La herramienta digital que marca la diferencia en tus redes sociales

— En los tiempos que corren, los Hashtag son la principal moneda de cambio que tenemos en el mundillo del Marketing Digital. Pues, en la jungla online, donde las redes sociales encuentran y des-encuentran personas, compartir contenido es parte del día a día.
Pero, así mismo, también nos saturamos con mensajes que no queremos, y en ocasiones, no encontramos lo que buscamos. Acá es donde entran los hashtag, pues, esta herramienta nos permite filtrar contenidos de nuestro interés.
Esta es una de las razones que nos llevan a querer entender la mecánica de los hashtag, el objetivo, y su función. Pues, sí dominamos los hashtag, permitiremos darle más relevancia a nuestro contenido.
¡Sin más que agregar, veamos cómo manejar esta herramienta!.
¿Qué son los hashtag?
El Hashtag es una especie de palabra clave que se utiliza para selección o encasillar el o los temas de un determinado contenido.
Lo característico de los hashtag, es que funcionan como enlace. Esta característica le permite a las personas buscar más contenido con una determinada temática de su interés. Entonces, cuando se utiliza un determinado hashtag, este se añade a la propia lista de contenidos.
Gracias a esto, podemos deducir que es una manera muy práctica de agrupar los diversos contenidos.
Por poner un ejemplo, sí querés buscar recetas de cómo hacer un Jaggerbomb, es tan simple cómo utilizar el Hashtag pertinente en las redes sociales.

Gracias a estas etiquetas, podremos encontrar el contenido que queremos. Además, en Instagram podemos seguir determinados Hashtags de nuestro interés.
¿Para qué sirven los hashtag?
Los Hashtag, como lo comenté más arriba, se representan con una almohadilla en su inicio. Este carácter permite la función de etiquetar contenidos, para separarlos en diferentes categorías que se generan en las distintas redes sociales.
Los diversos Hashtag se eligen conforme al contenido, pero también pensando en la palabra clave. Pues, recordemos qué los hashtag crearan una especie de link, con muchos contenidos relacionados con la misma keyword.
Por continuar el ejemplo del #jaggerbomb, sí hacemos nuestro propio trago y lo subimos, la gente que siga el Hashtag encontrará nuestro contenido.
Pero, a diferencia de lo que sucede con las Keywords convencionales, con el hashtag es mejor ser más genérico. Pues, el volumen de estas etiquetas es mucho menor que el que podemos encontrar en Google en una estrategia tradicional de keywords.
Esto es así porque, la visibilidad de un hashtag depende de las búsquedas de los usuarios. Sí bien, hay varios factores que posicionan tu contenido en las redes, como el engagement y la popularidad, estos factores dependen de la propia red. Pues, cada red social tiene su propio sistema de cualificación, entonces pueden ponderar más, o menos las diferentes métricas.
Entonces, debemos pensar nuestra estrategia de hashtag priorizando la visibilidad por sobre la competencia.
Usando los Hashtag
Por norma general, para usar un Hashtag, lo que tenemos que hacer es primero elegir sobre qué vamos a postear. Luego de crear el post, vemos la descripción, y para finalizar, elegimos los hashtags.
Recordemos que los hashtag no llevan espacios o caracteres especiales cómo &, %, $, etc. Pero, sí se pueden usar emojis para llamar la atención.
Entonces, para usar un hashtag debemos utilizar el signo de numeral (#), seguido por la palabra clave de nuestro interés. Sí queremos posicionar una Keyword compuesta debemos escribir todo junto. Ejemplo: #seogoogle o #seoengoogle.
Buscando hashtags
Cuando entramos en las diferentes redes sociales, encontramos diversos y diferentes hashtags en varios posteos. Pero, aún hay muchas marcas y creadores de contenidos, que no aprovechan esta herramienta de manera estratégica. Entonces, no terminan de aprovechar todo el potencial.
Pero bueno, más allá de crear un enlace, la utilización del hashtag adecuado aumentará mucho el engagement del mismo. Como consecuencia de esto, podremos alcanzar los objetivos planteados. ¿Seguidores?, ¿interacción?, ¿compras?. Todos de una u otra manera se conectan con un correcto hashtag.
Por poner un ejemplo: Sí estamos haciendo un Fernet con Coca, y utilizamos el hashtag #jaggerbomb, porque nos gusta más. Lo más probable es que no tengamos un alto porcentaje de interacción.
¿Cómo elegir los mejores hashtags para tu negocio?
A la hora de elegir un hashtag, debemos pensar tanto en nuestro posteo cómo en el público que va a consumirlo. Luego, sería interesante ver la relevancia del propio Hashtag mediante alguna herramienta que veremos más adelante.
Pero, principalmente, debemos utilizarlos con sentido común. Puede ser que haya situaciones extraordinarias que requieran hashtags extraordinarios, es especial se nota esto en situaciones estacionales y puntuales.
Por ejemplo, puede ser que tengamos un hashtag muy exitoso en diciembre, cómo puede serlo #Navidad. Pero no va a traer los mismos resultados en enero, pues la navidad ya pasó. De esto va el sentido común.
Buenas prácticas para los Hashtags
Bueno, toca hablar de las buenas prácticas para poner en práctica los Hashtags:
1. No utilizar todo el título en un Hashtag
Esta práctica va de entender las palabras relevantes de un título, y utilizarlas para los hashtag. Es mejor usar más de una palabra destacada del título de un contenido, que emplear un solo hashtag para todo el título.
Por poner un ejemplo con este subtítulo, es mejor usar: #noutilizar #título #hashtag; qué hacer lo propio con el hashtag #noutilizartodoeltituloenunhashtag.
2. No usar el Hashtag en palabras irrelevantes
Esto va de optimizar los hashtags en palabras relevantes, y en especial, no usarlos en palabras irrelevantes. Por ejemplo, no debemos utilizarlos en las preposiciones, o en palabras tan generales como: #a #desde #tu #etc. Hacer esto, simplemente no tiene sentido.
Es mejor utilizarlo en las palabras clave y relevantes referentes a tu contenido. Pensá que el contenido de la búsqueda por Hashtag tiene que tener algún sentido.
3. Hashtags acordes al contenido
También es importante y relevante utilizar hashtags relacionados con el contenido tratado en el post. En especial sí el posteo está en tendencia, para ello podés usar la herramienta de Google Trends.
Pero, cómo lo comentaba, algún sinónimo, o algo relacionado con el post es altamente recomendable para tu estrategia de hashtags. Por ejemplo: Sí vas a hablar de Messi, podés hacer referencia a los clubes donde jugó, a los premios que ganó, etc. «Sí es relevante». Caso contrario, no es recomendado, pues, molesta.
4. Buena ortografía
Esto es simple, un error ortográfico generará un hashtag diferente al deseado. Pues, lo más probable es que las personas utilicen el correcto, y vos te quedes solo con tu hashtag mal escrito. ¡Hay que prestar atención a ello!.
5. Utiliza una herramienta para hashtags
Muchas veces nos encontramos con qué sabemos de qué hablar, pero al momento de publicar, tenemos dudas con el hashtag. Para ello podemos valernos con las diversas herramientas que nos dirán los términos de búsqueda de hashtag más relevantes. ¡En breve veremos esto!.
Tipos de usuarios usando Hashtags
En las redes sociales, una cosa es ser usuario normal, otra es ser un creador de contenido, y otra es ser una marca empresarial. Pues, cada grupo tiene sus características distintivas, y una de estas características tiene que ver con lo que el público espera de cada perfil.
Ya que se espera más de los perfiles corporativos, y algo que el público quiere, es que estos perfiles sean activos y estén presentes. Pues, gracias a esto, podrán interactuar y generar un vínculo más cercano, creando una relación más allá de lo transaccional.
Dando por hecho, que tenés un perfil público, el correcto uso de Hashtags le dará más visibilidad a tu usuario. Por eso, la correcta utilización de hashtags puede ser crucial en una estrategia exitosa.
Algo interesante que se puede hacer, es crear un Hashtag único para tu marca, puede ser el nombre o una frase, pero que sea único. Sí lográs incentivar al público con dicho hashtag, con promociones y premios, obtendrás mucha visibilidad.
Por eso, cuando una marca crear un hashtag, las personas comienzan a apropiarla. Y, llegado el caso, hay una alta probabilidad de convertirlos en cliente, y fidelizarlos.
Un Hashtag para gobernarlos a todos
Como dijo Tolkien: «Un Hashtag para gobernarlos a todos. Un Hashtag para encontrarlos, un Hashtag para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en las Redes Sociales, se extienden las empresas«.
Está claro que crear un Hashtag exitoso es bueno para cualquier empresa. Pues, un hashtag ganador, aumenta las posibilidades de tener impresiones, comentarios, y eventualmente seguidores.
A día de hoy, los hashtag más populares suelen ser utilizados por influencers, o incluso pueden ser tendencia en medios informativos masivos.
Nada garantiza el éxito de un hashtag. Pero, sí podemos seguir una serie de pasos que permiten reducir las probabilidades de fracaso.
1. Ser original
Es altamente recomendable que el Hashtag creado sea original.
Pero, — ¿Cómo sabemos sí lo es?. Es tan simple cómo probar el hashtag en cuestión en las redes sociales y ver sí existe. Sí nunca fue usado, nos encontramos un diamante en bruto. Caso contrario, debemos interpretar la utilidad del Hashtag.
Pues, puede ocurrir que el Hashtag que elegimos ya exista, pero en un país con otro idioma. En este caso, debemos ver la relevancia de dicha palabra, sí apenas es utilizada, podremos utilizarla para nuestros fines.
2. Prestar atención en el horario
Esto tiene que ver con los horarios pico de las redes sociales. Entonces, tenemos que pensar quién es nuestro público, y a que hora se conecta en las redes que son relevantes a nuestro contenido.
Por ejemplo, sí estamos haciendo estrategias de contenidos de una carácter profesional, quizás sea mejor pensar en una red y horario laboral. En cambio, algo relacionado con el entretenimiento, es más factible que sea mejor recibido en horarios fuera del horario de trabajo.
3. Potenciate con el blog
Tener un blog es útil por muchos motivos. Uno de esos motivos es que con esta herramienta podés potenciar las búsquedas orgánicas de tu sitio mediante una buena estrategia SEO; también es útil para facilitar el proceso de compra de un cliente, pues, al brindar información, lo ayudamos a atravesar el embudo.
Pero, algo que no se comenta mucho, es que un blog, te permite atacar diferentes palabras claves. Y a su vez, te permite descubrir otras tantas nuevas.
Por ejemplo: Hacemos un blog de Pájaros, y podemos relacionar el post, con gallinas, y a su vez con animales de corral. Todos se puede relacionar en mayor o menor medida. Este proceso, además, te permite descubrir nuevas palabras clave para atacar eventualmente.
4. Influencers
Las estrategias con influencers pueden tener mucho impacto sí se ejecutan correctamente. Para tener éxito con los influencers es importante analizar a detalle el perfil de la persona en cuestión.
El tema de analizar el perfil está dado en que a día de hoy, muchos influencers falsean las estadísticas. Esto puede generar que no tengamos el rendimiento esperado en nuestras campañas.
5. Branding
Otra idea que puede ser útil para triunfar con los hashtag es hacer branding. Pues, al utilizar tu marca, te asegurás de tener originalidad.
También puede ser el caso de que no uses directamente el nombre de la marca. Sí estás en esta situación, podrías utilizar un eslogan o alguna frase que te identifique con la marca o los valores de tu negocio.
Esta práctica puede ser reforzada con un Brand Persona.
Usando los Hashtags en las Redes Sociales
Sí bien los Hashtags fueron creados por Twitter, lo cierto es que se popularizaron mucho con la llegada a las diversas redes sociales.
También hay que darse cuenta del comportamiento de los usuarios, pues, actúan de diferente manera dependiendo de la red que se trate. Entonces, el uso de hashtags, debería ser diferente conforme a esto. Tanto en la cantidad como en la calidad de los hashtags.
Pero, más allá de la diferencia de hashtags empleados, cada redes social tiene su particularidad y característica, que condiciona la estrategia de hashtags. Entonces, puede que una keyword que triunfe en Instagram, pero esto no quiere decir que ocurra lo mismo en LinkedIn.
Veamos algunas particularidades de los Hashtags en algunas redes sociales:
1. Hashtag para generador de hashtagsInstagram
Esta red social utiliza principalmente, posteos de tipo imágenes. Dichas publicaciones se vuelven más relevantes al público cuando las imagenes vienen acompañadas de una descripción acompañada de hashtags. Esta es una manera adecuada de conseguir más interacción y visibilidad en Instagram.
La descripción se encarga de comentar el contenido del post, y los hashtag hacen lo propio, conforme al descubrimiento de nuevas cuentas.
En cuanto a los hashtags en sí, estos deben ser específicos y directamente relacionados con la imagen. Pero también, es útil aplicar hashtags con localización, tanto local, como general.

Otros puntos que deben ser considerados es sí vas a compartir contenido de terceros, estos sean etiquetados con una arroba @ «arrobados».
Otra idea también es chequear periódicamente los hashtags que utiliza la competencia. Sí no estamos usando ninguno en común, debemos considerar el uso de algunos, para aprovechar el público en común.
En cuanto al número ideal de Hashtag, en Instagram un usuario promedio maneja 5, y el límite recomendado es hasta 10.
2. Hashtags en Facebook
Cuando hablamos de crear hashtags en Facebook, la estrategia es diferente a Instagram. En esta red, tenemos que utilizar términos específicos en todos los mensajes públicos. Además, de que cada hashtag puede tener su propia URL para enviar el público hacia donde queremos, esto no se puede hacer en Instagram.
Sí queremos generar un hashtag exitoso en Facebook, debemos pensar en el mercado y en el público objetivo. Para ello, debemos suponer que sí estamos creando contenido evergreen o trending topics, deberemos optar por una u otra estrategia.

Sí optamos por el evergreen, debemos planear una estrategia de contenidos. Caso contrario, podremos utilizar una herramienta de tendencias, cómo Google trends.
Se dice que de 3 hashtags en las publicaciones de Facebook funcionan bien, y sí cuentan con más de 10 caracteres obtienen mejores interacciones.
Por último, con los hashtag de Facebook, es importante que cada palabra de un hashtag esté escrita con mayúscula. Y en cuanto a la privacidad de las publicaciones, por más que usemos hashtag públicos, sí tenemos la privacidad activada, limitaremos el acceso del público.
3. Hashtags en Twitter
En Twitter, la mayoría de los usuarios limitan el uso de hashtags hasta dos o tres máximo por publicación. Esto se ocurre porque Twitter es una plataforma de microblogging que tiene caracteres limitados.
La particularidad de los hashtag en Twitter, es que estos deben ser simples y asimilables, ergo, cortos. De esta manera podrás llamar la atención de la gente con tus publicaciones.

No sirve usar Hashtags de marcas conocidas, pues, debido al número limitado que tenemos, es preferible usar algo referente a nuestro negocio.
Al momento de fidelizar, necesitamos vincular al público con nuestro contenido. Por eso, es mejor un hashtag afín a nuestra marca, en lugar de algo popular, pero no sea conforme a nuestro negocio.
¿Cómo hacer un seguimiento de los hashtags en las redes sociales?
Luego de publicar un hashtag en una entrada en las redes sociales, solo resta hacer un seguimiento de resultados. Pues, mantenerse al tanto de lo que sucede con cada hashtag es fundamental una acción relevante para medir el éxito de los mismos.
Para verificar el impacto de los hashtag de manera efectiva, debemos ver cómo están accionando los usuarios al usarlos en las redes sociales.
Entonces, debemos hacer clic en el Hashtag a evaluar y comenzar a ver las reacciones de forma individual. Es una tarea laboriosa, pero sirve para descubrir otros patrones que podemos aplicar para una futura publicación.
Pero, también ocurre que en el marketing offline podemos utilizar hashtags. Esto se da principalmente cuando queremos acompañar nuestro marketing digital con el tradicional, entonces promocionamos los hashtags en radio; eventos, anuncios offline, y demás prácticas tradicionales.
Entonces, el chequeo en las redes sociales se vuelve mucho más selectivo y minucioso. Debemos comprender el modo en el que la gente comparte y utiliza el hashtag.
Este proceso es mucho más relevante que quedarnos simplemente con la cantidad de veces utilizados. Pues, los datos cualitativos, son más valiosos que los datos cuantitativos.
Usando un Generador de Hashtags
Sí bien algunos hashtag son resultado de intuición y sentido común, a la hora de buscar los más relevantes necesitamos alguna herramienta.
Al momento de buscar hashtags, una idea interesante es usar el modo autocompletar como en Google. Pues, al comenzar a introducir un término de búsqueda podremos ver sugerencias interesantes.
Pero en la práctica, la verdad que utilizo una herramienta puntual, All-hashtag ?. Ok, puede que tenga un diseño feo, pero la verdad es que es realmente útil para nuestro accionar con los Hashtags.

Esta herramienta combina los resultados de búsqueda de varias redes sociales, pero la que más pondera en los resultados es Instagram. La función top son los más populares en los últimos 30 días; la random son hashtags relevantes pero aleatorios; y la función live son los más populares en las últimas 48 hs.
Al momento de arrojar resultados de búsqueda se pueden ver desde la propia home, simplemente debemos ir hacia abajo. Allí debajo, nos mostrará los resultados a la izquierda, e ideas a la derecha.

Pero también, tenemos la opción de copiar todos los Hashtags desde el botón, y luego podremos copiarlo en la red que queremos.
¿Herramientas para descubrir Hashtags o Intuición?
Sí bien es cierto que necesitamos tener intuición y sentido común al momento de pensar nuestra estrategia de Hashtags, también hay que pensar en frío. Pues, muchas veces, lo que creemos correcto, no es del todo así, de aquí desprendemos la necesidad de contar con una herramienta.
Pues, la correcta investigación de hashtags tiene beneficios claros, algunos pueden ser:
- Ahorrar tiempo al Hashtags populares en tus redes sociales;
- Estar actualizado en el mercado;
- Alcanzar la audiencia ideal;
- Nuevas ideas para contenidos;
- Cambios de tendencias en redes sociales.
Usar hashtags estratégicos aumenta el alcance de tus publicaciones. Pues, mejora tu visibilidad de cara a los usuarios, esto a su vez mejora el engagement sí tenés un contenido original y único. Tampoco es malo utilizar CTAs en tus contenidos para generar dicha situación de tendencia.
No debe confundirse el Hashtag (#) con el Arroba (@)
Ya vimos qué es el hashtag, eso quedó claro. Pero, también debemos tener en cuenta que no es lo mismo hacer un Hashtag que un Arroba. Pues, este último tiene la función de etiquetar las personas.
Entonces, desde un punto de vista netamente estructural, el Hashtag «crea» un enlace de búsqueda, y el Arroba solo enlaza una determinada URL (usuario).
Lo que sí es relevante con las etiquetas arroba, es que generará mucha más interacción gracias al hacer parte del momento a las personas involucradas. Siempre es recomendable etiquetar a dichas personas para mejorar los resultados del Hashtag.
Conclusión:
Sin duda, el Hashtag es una herramienta que tenés que utilizar en tus posteos de redes sociales. Cada posteo requiere una determinada cantidad de Hashtags, y un horario.
Muchas veces, hacemos exactamente el mismo posteo en todas las redes, y quizás pueda funcionar, pero no es lo más óptimo. Pues, cada red tiene sus propias características con horarios y usuarios.
Para finalizar, te dejo un regalo de 25 dólares en WordPress, para que puedas crear tu próximo sitio web,
me ha gustado el post, ahora sé más sobre los hashtags