Google Trends: Aprende para qué sirve y como funciona esta simple y potente herramienta de tendencias

Google Trends es una herramienta que muestra los términos más buscados en el último tiempo en un determinado motor de búsqueda. Estos términos de búsqueda que tiene mucho volumen, pero solo llevan poco tiempo en circulación, se conoce como tendencia.

Entonces, sí imagináramos al mundo como un todo y quisiéramos conocer que piensa la gente, la forma de hacerlo sería, sin duda, Google Trends.

Pues, esta es una herramienta que se basa en el volumen total de búsquedas realizadas por los usuarios mostrando qué tan frecuentemente es un término. Además, muestra las búsquedas más populares a nivel mundial y por países.

Básicamente, Google Trends te permite conocer cómo varía la popularidad de los términos de búsqueda y comparar entre varias palabras clave.

Esta información, además de ser muy interesante, e incluso divertida, pues, tiene muchas aplicaciones. Pero, lo mejor, es que es gratis. Ideal para todo maestro rata que no quiera pagar por utilidades web.


Entonces, como lo adelanté en la introducción, Google Trends es una herramienta de Google. Esta sirve para comparar la popularidad de diferentes palabras clave en su buscador, es decir, la frecuencia con la que los usuarios las buscan.

En la aplicación, la popularidad de los términos se muestra en una escala de 0 a 100 y podemos ver su evolución en el tiempo. Entonces, como su nombre indica, es muy útil para identificar tendencias y términos estacionales.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que solo muestran datos de palabras clave con un mínimo de volumen de búsquedas. Además, de que dichos datos son relativos, no absolutos. Pues, los valores van siempre de 0 a 100.

ejemplo de página home en google trends

También ofrece utilidades como un mapa de calor global que mide el interés por una palabra clave en distintas ubicaciones. Pero, además, tiene una lista de palabras clave relacionadas con cada término buscado o la opción de comparar hasta cinco términos a la vez.

Además, en la página de inicio de Google Trends, podemos encontrar dos secciones; la página de noticias; el cuadro de búsqueda de tendencias; un resumen del año anterior; e información de la Google News Initiative.


La respuesta simple, para poder ver si la tendencia de la palabra es positiva o negativa. Por lo tanto, sí te interesa utilizarla en tu página web o blog. Evidentemente, si la tendencia es positiva será recomendable hacerlo y, si no lo es, no.

Aunque no es la herramienta más conocida de Google, vale la pena darle una ojeada y familiarizarse con ella para aprovechar todo su potencial.

Además, Google Trends te brinda información de las tendencias de búsqueda más fuertes del momento y de las que van en aumento. Pues, no sería una mala idea que la uses a tu favor dentro de tu estrategia de marketing.

También, esta herramienta te muestra la popularidad relativa de diferentes términos de búsqueda. Los cuales, Google califica en una escala de 0 a 100 (este último representa el nivel más alto de búsquedas).

Además de ser gratuito, Google Trends es de un uso sencillo e intuitivo. La información aparece de una manera muy visual, lo que la hace fácil de comprender.

Quizás no sea la mejor herramienta de Keywords, pero, aun así, te recomiendo experimentar un poco con ella para aprender a usarla adecuadamente.


Cuando ingreses a la herramienta lo primero que verás es un resumen de las tendencias más fuertes en tu país. Esto te dará un panorama general de los temas más relevantes del momento en tu área.

Ingresa el término que quieras explorar en Explorar temas, en el buscador que aparece en la franja superior. Voy a poner un ejemplo con el término “Messi“.

gráfico en google trends

Automáticamente, aparecerá un gráfico de picos, en este caso son dos picos. El cual muestra las tendencias de búsqueda de argentina para este término durante los últimos 12 meses.

En el propio gráfico tenemos dos ejes, en el horizontal se representa el tiempo, mientras tanto que el vertical muestra la intensidad de búsqueda.

Sobre el cuadro de búsqueda y los filtros

Si lo deseas, puedes ingresar hasta 5 términos de búsqueda y comprar entre ellos.

Aquí, por ejemplo, puedes ver que el término “Messirve” es mucho más buscado en todo el mundo que “NoMessirve”:

ejemplo de google trends con messi messirve

Abajo de esta gráfica podrás ver los países donde más se busca cada uno de estos términos. Incluso puedes hacer clic en el país que desees y ver las búsquedas regionales y por ciudad.

Pero, además también aparecen las consultas relacionadas y su popularidad. Al hacer esto, podrás ir jugando con los diferentes términos de búsqueda y encontrarás ideas interesantes.

Principales tendencias

Aunque también, además de los términos ingresados, podés ver las principales tendencias que van en aumento.

También puedes refinar tu búsqueda en el menú de arriba, donde tienes la opción de elegir:

Países específicos.

Periodos de tiempo (desde 2004 a las búsquedas realizadas en la última hora).

Categorías (ciencia, compras, deportes…).

Tipo de búsqueda (imágenes, noticias, búsqueda web, Google Shopping o YouTube).

En la esquina superior derecha de cada gráfica verás una flecha. Al presionarla, encontrarás las opciones: insertar, compartir o descargar.

En el menú “Explorar” encontrarás información sobre algunos temas populares en todo el mundo, como los Juegos Olímpicos o las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Si visitas los “Más populares” verás el resumen de las tendencias más significativas del año anterior.


Sí bien Google Trends funciona para detectar tendencias, la cuestión aquí es el enfoque. Pues, dependiendo de como gestionemos las novedades, podremos darle uno u otro objetivo a nuestras noticias y tendencias. Veamos de que trata esto:

Se trata de estar atento a los eventos más relevantes del momento para crear contenidos actuales, que se viralicen rápidamente.

Por ejemplo, sí tenés un portal de noticias, y aún no contás con la cantidad de reporteros para cubrir muchas notas, Google Trends te ayuda. Pues, podés detectar tendencias que ocurren fuera de tu comunidad, y ser pionero en llevar la información. Eso te dará autoridad en el sector local.

2. Medir la popularidad de marca a nivel local

Esto puede serte útil si vas a comenzar un negocio, si estás pensando en ideas para nuevos productos o si quieres expandirte a otras zonas.

3. Analizar la salud de tu marca

Compara la popularidad de tu marca en el buscador con respecto a las marcas competidoras.

Desafortunadamente, esto no aplica para marcas de todos los tamaños, pues, Google Trends requiere un mínimo de búsquedas. Entonces, sí alcanzas el umbral mínimo para aparecer en Google Trends, podrás ver que se opina de tu marca.

4. Descubrir las tendencias de compra

Como vimos, hay varios filtros de búsqueda, y uno de ellos es Google Shopping. Entonces, sí filtramos por tendencias de Google Shopping, podremos ver cuáles son las tendencias de compra de la gente.

Esto tiene una especial utilidad sí estamos en un pequeño negocio y necesitamos potenciar nuestras ventas.

5. Buscar palabras clave relevantes

Hazlo con ayuda del Keyword Planner de Google u otras herramientas de búsqueda de palabras clave. Cuando hayas seleccionado tus palabras clave puedes evaluar su popularidad y compararlas entre ellas usando Google Trends.

6. Identificar el momentum de tu marca

Y planificar conforme a esos momentos para identificar situaciones relevantes para tu marca

7. Encontrar ideas para tu marketing de contenidos

Investiga de qué habla la gente, qué les interesa y qué temas están ganando importancia en tu zona de influencia.


Para utilizarla solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Acceder a la herramienta.
  2. Indicar la palabra clave de la que quieres información en qué fechas y en qué país.
  3. Consultar los resultados.
Tupac en Google trends
Tendencias de búsqueda para «Tupac».

Con Google Trends, además, podrás hacer una comparación de la tendencia de varias palabras clave. Es algo muy útil cuando te asaltan dudas a la hora de escoger tanto keywords con significados distintos como keywords distintas, pero que significan lo mismo.


Compara varios resultados con esta simple herramienta

Para acceder a esta comparación, solo tienes que seguir los siguientes pasos: 

  1. Acceder a Google Trends.
  2. Buscar la keyword de la que quieres conocer la tendencia en el buscador y seleccionar en qué país quieres ver la tendencia y en qué fechas.
  3. Haz clic y te aparecerán los resultados.
  4. Haz clic en “+ Compare” y añadir el resto de keywords para hacer la comparativa.
tupac bruch en búsqueda de palabra clave
Tendencias de búsqueda para «Tupac» comparado con «Bruch».

Como se puede ver en la comparación, «Tupac» es mucho más tendencia que «Bruch».

Es importante tener en cuenta que Google Trends solo proporciona información de la tendencia de una keyword, pero no te proporciona información de las búsquedas mensuales.

Por lo tanto, una vez hayas identificado keywords que pueden ser relevantes para tu web, es recomendable que utilices Keyword Planner para comprobar si tienen un volumen de búsquedas destacable.


Busqueda compuesta con más de dos variables

En cuanto a las variables de la herramienta, tenemos un cuadro comparativo de cuatro palabras clave para las búsquedas, por ejemplo:
«Tupac» + «Bruch» + «Lo que usted» + «Quiera».

búsqueda compuesta en tupac bruch lo que usted quiera
4 palabras clave en Google Trends.

Otros parámetros con los que también podemos jugar son la ubicación, el intervalo de tiempo, las categorías, y el tipo de búsqueda. Y en cuanto a los resultados, si hacemos scroll, podemos encontrar un desglose por cada una de las palabras clave, y un comparativo entre ellas.

Es divertido explorar y jugar con los distintos parámetros, ¡pueden hacerlo todo lo que quieran!.

Mi recomendación es que lo hagas también al revés. Sí conocés el volumen de una keyword, podrías mirar la tendencia para asegurarte de la palabra clave será relevante con el paso del tiempo. Pero, sin llegar a ser contenido evergreen propiamente dicho.

En caso de que no lo sea, es mejor que te plantees utilizar otra, aunque tenga menos búsquedas mensuales.


Conclusión:

Espero que este artículo te haya ayudado a comprender qué es Google Trends, para qué sirve y cómo usarlo. — Y si es así, ¿ya te subiste a una tendencia?

Ya verás lo fácil que es usar esta herramienta de Google y los datos sorprendentes que te arrojará.

Muy pronto descubrirás que Google Trends puede convertirse en un gran aliado para tu negocio que te ayudará a direccionar mejor tus estrategias de marketing.  

Para terminar, te invito a visitar el banner debajo, en él encontrarás un regalo de 25 dólares para que puedas crear tu próximo sitio WordPress. ¡Me despido!, Saludos.

Consigue 25 dólares para tu sitio WordPress
Consigue 25 dólares para tu próximo sitio WordPress

13 comentarios en “Google Trends: Aprende para qué sirve y como funciona esta simple y potente herramienta de tendencias”

  1. Hola Tupac,

    Me gustan los posteos, ordenados y con temáticas de inicio a fin.
    Como consejo, una de las cosas que no debería dejar escapar es como usar correctamente adsense en los proyectos.

    Vamos, que nos ayudes a conocer cómo has podido ir haciendo proyectos para que te generen dinero, y poder replicarlo a nuestra manera.

    Un abrazo y gracias

Deja un comentario

Post relacionados

Por si te quedaste con ganas de más...

Como seguramente seguis con muchas ganas de leer post de mni blog «dijo nunca, nadie», te dejo algunos otros post que podrían ser de interés, ordenados de manera completamente random.

¿Necesitás contactarte conmigo?

Si tenés ganas de ponerte en contacto porque necesitás ayuda particular o simplemente te falta uno para el fútbol, no dudes en dejarme un mensaje por mail o en las redes sociales.

error: Content is protected !!
Ir arriba
A %d blogueros les gusta esto: