Google Shopping: Incrementa las ventas online de tu negocio

— Sí pensaste que Google no había expandido sus tentáculos hacia el e-commerce, te has equivocado. Pues, tras el éxito de portales de e-commerce, como Amazon o MercadoLibre, Google decidió crear su propio sitio con juegos de azar y mujerzuelas. Así fue como nació Google Shopping.
Google Shopping es un portal que conecta compradores con vendedores, el cual se volvió muy popular, debido a la practicidad del mismo. Pues, dicha practicidad e inteligencia que ofrece la plataforma para mostrar las mejores ofertas.
Google, valiéndose del éxito de E-bay y Amazon, lanzó Google Shopping en el año 2011, su propia plataforma para morder cuota de mercado. La entrada de la empresa en este segmento agregó aún más valor a la experiencia de consumo de sus usuarios.
Entonces, para el consumidor fue una mejora sustancial en la experiencia de compra online. Pues, cómo el mercado de precios es importante, Google Shopping, gracias a sus filtros, puede brindarte la información de quién vende más barato dicho artículo.
Así es cómo aparece Google Shopping. Sin embargo, sí continúas con el post, podrás entender más sobre el funcionamiento y las ventajas de esta plataforma.
¿Qué es Google Shopping?
Podríamos decir que Google Shopping es un portal de e-commerce, propio de Google, en el cual se conectan compradores con vendedores.
Pero, Google Shopping es más que una vitrina virtual de productos de negocios registrados para un determinado país. Pues, también, a día de hoy funciona como si fuera un shopping online.
El e-commerce de Google funciona cómo un Amazon, o MercadoLibre, pero con pequeñas diferencias. Pues, Google Shopping conecta los diferentes catálogos de las tiendas, y los muestra en conjunto, dentro del propio Google.
Esto último es una ventaja competitiva, pues, dependiendo de la búsqueda realizada, los productos de Google Shopping aparecen en los resultados patrocinados de búsquedas. Es más, la experiencia de compra, se potencia con el uso de Cookies.
Además de eso, Google Shopping también posee su sitio web. En él, las personas pueden buscar productos de acuerdo con la categoría, marca o usar la barra para hacer una búsqueda más específica.
Google Shopping no está disponible en todos los países, Sin embargo, en muchos ya cuenta con servicio y disponibilidad de las funciones.
¿Cómo funciona Google Shopping?
Para entender cómo funciona Google Shopping, pondremos un ejemplo simple con «Xbox Series X«:
Entonces, lo primero que haremos es buscar el artículo que queremos comprar.

Recordemos que Google Shopping está directamente relacionado con Google Ads, entonces, aparecen los enlaces de pago. Estos artículos se generan con una tarjeta, gracias a Rich Snippets, idea interesante para potenciar tus artículos en general.
Pero bueno, ahora vamos a ir a la sección exclusiva de Google Shopping. Para ello, vamos a los filtros, y elegimos Shopping.
Aquí veremos una página más exclusiva de Google Shopping, donde se encuentran los artículos anunciados, y los orgánicos.

Explorando Google Shopping
En la pestaña lateral de la página, se pueden especificar las diferentes prestaciones. En este caso solo me interesa filtrar por las «Xbox series X de 1TB«, independientemente del precio, vendedor, y otras características del producto.

Los anunciantes que quieran ver sus productos siendo expuestos en esos espacios, deberán pagar a Google.
Para inscribirse, necesitarás crear una cuenta en Google Merchant Center e integrarlo a tu registro de Google Ads.
De hecho, es a través del propio Ads que configuras tu campaña y estableces los montos, ofertas y presupuesto.
Lo que hay que resaltar es que en la elaboración de la campaña, tus anuncios no son exhibidos con base a las palabras clave. Las variables determinantes son los atributos de los productos registrados.
Entonces, mientras más detallada es la información de los productos proporcionados por Google Shopping, esta será más eficiente. Pues, el motor de búsqueda logrará crear una correspondencia más próxima con las búsquedas hechas por el público.
Pero, ¿cuáles son esas informaciones?
Abajo, encontrarás una lista con los principales datos a ser atribuidos a los productos:
- Identificadores exclusivos de los productos (Puede ser SKU);
- Nombres de los productos;
- Descripción de los productos;
- Páginas de destino en la tienda;
- URLs de las imágenes principales y adicionales;
- Disponibilidad de los productos;
- Fecha límite de exhibición del producto;
- Precios promocionales;
- Cuotas;
- Medidas y dimensiones;
- Categorías de los productos definidas por Google y por ti;
- Nombre de la marca, etc.
Los demás datos y modelos de atribución de esas informaciones se encuentran en el centro de ayudas de Google Merchant Center.
Esos datos deben ser enviados en un archivo XML, que es un formato que puede ser creado a partir de una planilla de Excel. La información necesita actualizarse en máximo 30 días.
Beneficios de usar Google Shopping
Para entender cómo los minoristas pueden facturar más usando esta plataforma de anuncios, vamos a profundizar brevemente en las ventajas.

Para eso, seleccionamos 5 beneficios de Google Shopping para que mires:
1. Potencia el tráfico de tu tienda
Como los resultados de Google Shopping son los primeros en ser exhibidos en los resultados de búsqueda. Entonces, es natural que estos atraigan un mayor interés por parte del público.
La tasa de clics tiende a ser mayor que la de los anuncios de texto.
Los usuarios tienen acceso, de buenas a primeras, a los datos con precios e imágenes del producto. Pues, son dos de los factores que más pesan a la hora de escoger en qué dar clic y comprar. Y sí se quiere añadir un tercer factor, este puede ser las reseñas.
2. Consigue Leads más cualificados
Sí alguien está buscando en Google Shopping un determinado producto, es porque ya sabe que va a comprarlo. Pues, este potencial «lead» comprador avanzó por el embudo de ventas, se informó, y ahora simplemente busca realizar la transacción. Es decir, pasó por todo el Customer Journey.
En esta fase, necesitan de poca información para seguir con la intención de comprar.
Por ejemplo, el consumidor que busca por «Xbox Series X» tiene, como mínimo, el interés de ver ofertas de dicho producto. — ¿O no es así? Entonces, cuando el potencial cliente tenga acceso al precio, foto, tienda, cuotas, hará su evaluación y decidirá sí comprar o no.
3. Potencia las conversiones
Las ventas serán mayores porque los visitantes que llegan hasta tu tienda, por medio de Google Shopping, ya estarán en una fase de venta. Es más, se podría decir que incluso están más avanzados en el proceso desde el momento en el que iniciaron la búsqueda en Google.
Eso porque ya filtró y consideró las condiciones del producto. Por eso, el consumidor estará mucho más próximo de convertir aquel deseo en compra.
Sin embargo, tampoco debemos descuidar las características propias de la tienda. Algunos de los puntos a revisar son, la usabilidad del sitio, los medios de pago y los pasos del check-out. Pues, todos estos pueden dificultar la adquisición de nuevos clientes.
4. Mejora el SEO en Google y las búsquedas online
Una de las cosas más geniales de Google Shopping es que tus anuncios pueden dividir el espacio con los links patrocinados de tu empresa.
Si las dos campañas fueran relevantes, con ofertas ajustadas y configuraciones bien definidas, los anuncios podrán aparecer al mismo tiempo.
Con eso, el sitio ganaría más exposición y atraería un número mayor de clics.
5. Mide el rendimiento de tus productos
Otro recurso interesante de Google Shopping son las relatorías de análisis de desempeño.
Estos son tan eficientes y detallados que pueden mostrar. Por ejemplo, las categorías de productos, las características técnicas o las marcas que más generan clics y conversiones.
En fin, todos los parámetros de atribución de los productos también sirven como categoría de análisis.
Además de eso, es posible levantar información sobre el desempeño de la competencia para realizar comparativos de mercado.
De esos análisis, podrás crear grupos compuestos tan solo por productos que más convierten. Por ejemplo, optimiza tu inversión, ya que un valor mayor de oferta sería destinado a los productos que, generan una alta rentabilidad para tu negocio.
Conclusión:
Google Shopping surgió como una alternativa interesante tanto para los consumidores como para las empresas. Para los usuarios, la comparación de precios y la búsqueda por productos es más fácil.
Para los vendedores, se trata de una gran oportunidad para promover sus ofertas en el espacio más noble de los resultados de Google.
Si todavía tenés dudas de la plataforma, basta con hacer una búsqueda de productos y mirar cuántas tiendas y empresas se están anunciando. Pues, sí el servicio está funcionando como una referencia de mercado, sin duda será un camino seguro para seguir en tu plan de marketing.
Entonces, ya que sabés que Google Shopping está vinculado con Google Ads, resta aprender más de como funcionan en conjunto. Pues así, potenciarás tus ventas con anuncios integrados en Google.
Para cerrar el post, te dejo un banner con un regalo de 25 dólares para que puedas crear tu próximo sitio en WordPress. Lo único que tenés que hacer es clicar en el enlace y seguir las instrucciones.
FAQs sobre Google Shopping:
¿Qué es Google Shopping?
Podríamos decir que Google Shopping es un portal de e-commerce, propio de Google, en el cual se conectan compradores con vendedores.
¿Cómo funciona Google Shopping?
Google Shopping conecta tu tienda con diferentes compradores del medio online.
comprender esto es ideal para mejorar tu comercio electronico