Bien, como sabrán, estamos en la época en la que todo el mundo se cree quiere ser Streamer o YouTuber. Esta tendencia creció muchísimo en época de pandemia; pues, el marketing dejó un vacío que fue llenado con directos y transmisiones en vivo por parte de marcas y personalidades. — ¿Y qué tiene que ver con el post?, bueno, pequeño saltamontes, el OBS Studio se acaparó como la herramienta ideal.
Entonces, conforme lo expuesto, deducimos la importancia de los directos y las transmisiones; dado qué, a día de hoy, se volvieron esenciales para mantener una relación cercana con el público objetivo.
— ¿Y por qué OBS Studio es la herramienta idea?. Bueno, básicamente es gratis. Y cómo todo buen ratón, mientras más pueda ahorrar en software, mejor.
Pero no solo me gusta OBS Studio porque tiene un plan gratuito. Si no qué, realmente es una buena herramienta, ya qué te permite hacer vivos; grabaciones; videos en general… y todo eso con un diseño intuitivo, el cual es el sueño húmedo de todo profesional del UX; pues, combina simpleza e intuición con una producción profesional y relevante.
Pero, además, no es una herramienta exclusiva para aspirantes de polvo mágico de YouTube, sino que también es bueno para las empresas que necesitan estar presente en varios canales digitales, y conocer los KPI’s más importantes de dicha plataforma.
— Si no te convencí de leer el post con esta introducción, podés volver por donde viniste (¡mentira, no te vayas, me sube la tasa de rebote!, ¡quiéreme cómo te quiero yo!).
Dicho esto, seguro ya querés saber más sobre OBS Studio, ¡veamos más información en el post!.
¿Qué es OBS Studio?
Ahora si, formalmente hablando, OBS Studio es una herramienta gratuita que se utiliza para optimizar transmisiones en vivo.
Con esta aplicación podés hacer vivos más profesionales, utilizando recursos gráficos para las escenas en general, además de implementar herramientas de transición para brindar una mejor experiencia a tus seguidores.
OBS Studio es una solución práctica y sencilla para ser utilizada por todo aquel que quiera potenciar su ecosistema digital.
Algo que también podés hacer con OBS Studio es agregar filtros de video, capturar de audio y video de una única o varias fuentes, y lo más importante, personalizar completamente una transmisión en vivo sin tener que invertir muchos recursos.
Por esto último es que la herramienta OBS Studio se vuelve importante, pues, no requiere de mucha experiencia en contenidos audiovisuales, ya qué, la personalización y profesionalización del material es muy simple.
Y personalizar tu trasmisión es muy importante para que puedas diferenciarte en un mercado tan competido. En definitiva, es una herramienta que tenés que adoptar dentro de tu Content Hub.
¿Cómo podemos instalar OBS Studio?
Bueno, recordemos qué OBS Studio es un programa de escritorio. Entonces, únicamente va en la computadora, ya qué no se trata de una aplicación para tu celular o tablet.
La instalación es muy simple, solo debemos ir a éste enlace ↗, el cual, nos direccionará a una URL en donde tendremos diferentes opciones de descarga.
Aquí debemos seleccionar la opción que más se ajuste a nuestras necesidades.
Luego de descargar un archivo no muy pesado, debemos realizar la instalación que no demora mucho tiempo. También es posible que la misma requiera de alguna actualización, la cual, se procede de manera automática.
Características principales de la interfaz OBS Studio
Bueno, ahora sí, toca hablar de las características de la interfaz de OBS, además de las cosas que podemos hacer con dicha herramienta.
Pues, después de todo, pese a ser simple e intuitiva, vale la pena mencionar cada una de las funcionalidades.
1. Barra de herramientas
La barra de herramientas es un sector que acapara la parte superior del tablero de trabajo. Básicamente, es el clásico menú que tienen todos los programas, con sus respectivas funcionalidades.
Acá podemos controlar todos los aspectos y funciones de la herramienta.
Lo destacable acá, es que su uso es muy sencillo y práctico, dado qué te permite realizar cualquier cambio a lo largo de la trasmisión con total facilidad.
2. Pantalla de visualización
La pantalla de visualización de OBS Studio te permite tener control total de la transmisión, porque podés visualizar lo qué está pasando en tiempo real.
Por eso, es que OBS Studio está a otro nivel de profesionalismo (comparado con una transmisión en directo desde YouTube o Twitch).
Para esto, OBS Studio tiene una función llamada Multiview, que es la que permite seguir hasta ocho escenas diferentes al mismo tiempo; además de, hacer la transiciones en el proceso de forma muy sencilla y práctica, lo que se vuelve ideal para tomarse descansos en medio de una sesión de streaming.
También, se puede obtener una vista previa de todo lo que se mostrará antes de ser comenzar la transmisión. Esta función te permite un mayor control, asegurando que la calidad del contenido mostrado sea óptima, ofreciendo una experiencia positiva para quienes están siguiendo el directo.
3. Escenas
La función de escenas de OBS Studio te permite dividir todas las puestas en escena utilizadas a lo largo del video. Lo interesante de tener esto, es qué podés probarlas y hacer pruebas antes de comenzar la transmisión.
Entonces, luego de practicar un toque con las escenas, dominarás todo lo que se transmitirá en vivo; eso si, no te olvides de tener preparadas todas las escenas.
En definitiva, esto sirve para optimizar el tiempo trabajo, porque podés enfocarte solo en el momento de generar las transiciones en las escenas, y no preocuparte por configurar cambios de última hora.
4. Fuentes
En esta funcionalidad, sirve para indicar qué fuentes serán capturadas para la transmisión. Es decir, de donde saldrán los recursos para el video en vivo.
Dentro de las fuentes tenemos los diferentes recursos que utilizaremos en nuestro dashboard para comenzar el Streaming, tales como; captura de pantalla; salida de audio, etc.
— ¿Qué fuentes se utilizarán a lo largo del directo?. Todo esto se controla a través de esta función, lo que garantiza que vos sepas exactamente lo que se mostrará en tal o cual momento.
5. Mezclador de audio
Otra característica que te ofrece OBS Studio es la de mezclar el sonido final dentro del mixer de audio. Dado qué, esta característica es muy intuitiva, algo que debería ser complicado se vuelve sencillo de utilizar.
Entonces, esto te permite elegir entre diferentes salidas de sonido a lo largo de la transmisión para hacer más interesante el evento.
OBS Studio también tiene una característica muy interesante, y es la traducción en vivo; la cual, se torna muy útil si uno de los invitados es extranjero.
Básicamente, el mezclador de audio te permite ver las pistas y los filtros de cada fuente por separado. Es decir, es posible controlar cada uno para encontrar el mejor volumen y calidad.
Para cerrar este apartado, quiero mencionar que otra característica que se puede explorar con la función de mezclador es la transmisión del mismo contenido en diferentes idiomas.
De esta forma, el espectador puede cambiar la configuración de audio conforme a su interés.
6. Transiciones de escena
La función de transiciones de escena, básicamente, es lo que su nombre indica, una herramienta para cambiar escenas.
En esta pestaña, también podemos configurar parámetros de las transiciones existentes, además de que podemos agregar y quitar nuevas. Es lo mismo que ocurre con la mayoría de los editores de video, pero, acá podés hacerlo en vivo.
7. Controles
Este apartado, cómo su nombre lo indica, es básicamente la pestaña de control de toda la trasmisión.
Aquí podremos configurar todos los ajustes, hacer pruebas, y finalmente, iniciar y detener nuestra trasmisión.
8. Estadísticas
Además de las características con las que ya contamos, podemos agregar un nuevo panel para ver las estadísticas.
En estas estadísticas, podemos ver información relevante de nuestra transmisión conforme al rendimiento de nuestra computadora y cómo se está grabando el video.
Quizás este panel no sea muy relevante, pero capaz, es interesante para poder ver en ocasiones como rinde nuestra computadora cuando la cargamos de escenas, transiciones, y demás. Es interesante para testear el rendimiento antes de lanzar un envío en vivo.
Cómo transmitir en vivo con OBS Studio
Pese a que ya deberían haber deducido cómo se transmite en vivo con OBS Studio, vamos a mencionar el procedimiento completo para lograrlo.
Luego de descargar la herramienta y finalizar la instalación debemos abrir el programa. Una vez abierto, en el escritorio de la herramienta, simplemente debemos ir a la opción de Controles, que estará en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Luego, debemos ir a ajustes, y seleccionar donde vamos a emitir, y seguido, seleccionamos el servicio que vamos a utilizar para realizar el Streaming (en este punto debemos también ingresar en nuestra cuenta de servicio para sincronizar la aplicación).
Luego de completar la configuración de nuestro servicio, ya estás listo para transmitir; lo único que debemos hacer ahora, es pulsar el botón que dice Iniciar Transmisión.
Lo bueno de esto, es qué OBS Studio realizará todo el control del contenido que se muestra en el canal de YouTube o Twitch. Desde la gestión de contenido en vivo, hasta los comentarios recibidos.
5 buenas prácticas para hacer un directo con OBS Studio
Ahora que ya sabemos más sobre las cuestiones técnicas de OBS Studio, toca hablar de buenas prácticas de marketing para que puedas potenciar el efecto de tus transmisiones.
1. Notificar a los seguidores de la transmisión
No tiene sentido invertir tiempo en ninguna acción de marketing, si la audiencia del propio contenido es inexistente o nula. Es por esto, que si vas a crear un contenido interesante, deberás difundir tu creación de manera eficiente.
Lo mismo ocurre con las transmisiones en vivo. Si vas a usar OBS Studio, para tus vivos, estaría muy bien que complementes dicha acción con un plan de comunicación; pues, con ello, lograrás aumentar la masa de usuarios en tu directo.
Imaginemos una situación, querés hacer un directo durante la semana; para qué puedas tener una buena masa de público, tenés que pensar en la disponibilidad de tu público. Por eso, no alcanza avisar el mismo día, dado que, la gente generalmente tiene una agenda planeada, y muchas veces no se puede interrumpir para asistir a un evento que surgió repentinamente.
Es por eso, que mientras más planeado sea tu directo, más probabilidades tenés de qué tus seguidores acomoden su plan conforme a tu transmisión en directo. Pensemos en las buenas prácticas de un calendario editorial, y repliquémosla.
— ¿Cómo comunicarlo?, bueno, muy simple, a través de redes sociales o invirtiendo en una comunicación de email marketing.
En resumen, tus seguidores necesitan estar bien informados sobre cuándo se realizará el directo, la hora, los invitados y los motivos por los que deberían conectarse. Pensemos qué, una comunicación eficiente aumenta las probabilidades de que tu esfuerzo genere resultados.
2. Escenografía y puesta en escena
Esto está relacionado con nuestra imagen, dado que, cuando hacemos una transmisión, estamos brindando un «servicio«. Y cómo tal, la profesionalidad que tengamos para con nuestro marketing de servicios, debe ser acorde a la audiencia.
Cuando un usuario ingresa a nuestra transmisión, debemos hacer todo lo posible para no solo entregar un contenido relevante, sino que también debemos promocionar nuestra marca y una eventual fidelización.
Para ello, tenemos que cuidar todos los detalles posibles, desde nuestro lenguaje y estética, hasta el diseño del propio escenario. Por ejemplo, podemos utilizar cosas relacionadas con el fútbol, si es que de eso se trata nuestro canal.
En el ejemplo, el YouTube utiliza un fondo virtual combinado con detalles futbolísticos, además, de que se «lookea» cómo periodista deportivo.
O también, tenemos un canal mucho más profesionalizado, cómo el canal de Estela Naïad, quién va más allá con la inmersión al suscriptor.
En definitiva, da igual tu puesta en escena, siempre y cuando tenga sentido con el mensaje que querés dar. Esto no es garantía de resultados, pero es una forma de fortalecer el reconocimiento de la marca y crear una relación más cercana con los subscriptores
También puedes personalizar la transmisión con Códigos QR que facilitan el trabajo del usuario que busca más información sobre tu empresa.
Pero es importante tener cuidado de no dejar que estos elementos se vuelvan más grandes que la propia escena misma. Es necesario analizar bien los escenarios y explorar espacios de manera eficiente y no irse al extremo.
— Por más que hables de la política de Del Caño, es importante que no estés demasiado drogado en la transmisión y que te bañes, porque las moscas se ven con las cámaras de hoy.
3. Lleva invitados relevantes
Una idea interesante, también podría ser llevar invitados interesantes para hacer realizar entrevistas, o incluso, para hacer colaboraciones o crossovers.
Esto se puede potenciar en especial si contás con grandes nombres y expertos de renombre que hacen que el directo sea aún más interesante.
Pero aún mejor es cuando las personas invitadas son del mismo nicho; pues, esto potencia el reconocimiento de tu marca, dentro de un determinado segmento. Ya qué, básicamente, la idea es ampliar tu audiencia, llegando a usuarios que, quizás, no te conocen.
Para entender bien esto, debemos sacarnos el chip de creador de contenido, y comenzar a pensar cómo consumidores.
Dicho esto, salen ideas relacionadas con todo lo que necesita el público, y cómo este puede interesarse por el contenido ofrecido. Si pensamos y deducimos bien este proceso, tendremos más probabilidades de que los visitantes se conviertan en seguidores.
4. Usar infografías e infografías para ilustrar los datos
La idea de utilizar herramientas como OBS Studio es, justamente, hacer mucho más dinámico el directo. Dicho esto, en ocasiones, en lugar de tener una imagen fija durante todo el directo, una buena idea es mostrar datos con información escrita.
Hacer esto, hace que la transmisión sea más mucho profesional y agradable para los seguidores, en especial, si tu directo se extiende bastante.
Además de estas características, podés usar elementos visuales para hacerlo aún más atractivo y mantener la retención de los usuarios durante el directo (y los videos en general).
Pensemos cómo si de un Content Hub se tratase; pues, las infografías brindan una visión más práctica de los datos que se presentan.
Entonces, cuando se habla de términos más técnicos, puede ser interesante utilizar presentaciones de diapositivas para captar la atención de los seguidores.
5. Los comentarios activos potencian la interacción
La interacción y el compromiso a lo largo de la transmisión también son clave para crear comunidad. Con OBS Studio, no solo podés dejar los comentarios abiertos, sino qué también podés mostrar algunos de los mensajes en vivo.
Todo ello contribuye a hacer aún más atractivo el directo, consiguiendo que quien lo sigue se sienta parte de todo lo que sucede.
Por lo tanto, asegúrese de dejar comentarios activos para que los usuarios puedan dejar y hacer preguntas, sugerencias, elogios, y lo más importante, donaciones.
Durante la transmisión, podés incluso preguntar al público para fomentar la participación. Alguien que me gusta cómo lo maneja a esto, es RicharBetaCode.
Este YouTuber interactúa mucho con la audiencia, no solo con preguntas simples, sino que también la audiencia se vuelve parte activa en sus gameplay, dado que con las votaciones se toman tales o cuáles acciones a seguir.
Streamlabs OBS es una buena alternativa para OBS Studio
— ¡Por si no te gustó la herramienta OBS Studio, vengo a traerte una alternativa de mi preferencia!, ¡Streamlabs OBS!.
Esta herramienta cuenta con una interfaz muy similar a la de OBS Studio; incluso, es un poco menos completa, pero, sin embargo, a mí me gusta más.
Creo que es porque va mucho más fluida, y para lo que utilizo yo, me alcanza y sobra.
Quizás en otro momento crearé un post dedicado a Streamlabs OBS, pero por hoy, solo comparto esta imagen.
Conclusión:
Bien, llegamos al final del post, y me gustaría que se tomen unos segundos para leer esta reflexión sobre el precio de OBS Studio:
OBS Studio: Se puede streamear con nuestro software gratuito de por vida.
Streamer promedio: Aaah, ¿y cuánto cuesta descargar el programa?
OBS Studio: Es gratis
Streamer promedio: ¿Y cuánto tiempo dura la licencia?
OBS Studio: Es de por vida
Streamer promedio: Aja, ¿y cuánto cuesta todo?
OBS Studio: Emm, es gratis.
Streamer promedio: Ah, ¿y cuándo puedo descargarla?
OBS Studio: Cuando usted quiera.
Streamer promedio: ¿Y cuánto cobran por descargar el software gratuito?
Ahora si, cómo vimos, OBS Studio es una herramienta que debe ser considerada dentro de tu estrategia de marketing, ya qué, te puede aportar mucho a nivel content hub. Entonces, de esta manera, podrás obtener un gran resultado final, sin necesidad de invertir tanto dinero.
En conclusión, podemos transformar los directos en un contenido más profesional y relevante, creando una ventaja competitiva por sobre el resto de los canales.
Ahora si, para finalizar, quiero dejarte un enlace aquí debajo, con un descuento de 25 dólares para que puedas crear tu próximo sitio web de WordPress, y compartir allí, todos los videos profesionales que realices con OBS Studio.
— Ahora si, me despido gente, ¡hasta el próximo post!
1 Comment
no vale la pena pagar