Páginas AMP: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan?

— Con el auge de la utilización de dispositivos móviles, se vuelve prácticamente un requisito optimizar nuestros sitios para dichos dispositivos. Pues, a día de hoy cerca del 50% del tráfico web se da en dichos aparatos. Para hacerlo se requieren varios atributos, uno de ellos es un buen tiempo de carga, que llega de la mano de las páginas AMP. ¿?.

Es qué las páginas AMP tiene cómo función mejorar los tiempos de carga en dispositivos móviles. — Pero, ¿por qué es tan importante la velocidad?. Bueno, básicamente porque en esta época de hiperconexión queremos todo ya, y no tenemos paciencia. Muy atrás quedó ese momento de internet en el que podías esperar minutos para cargar una simple imagen.

Recuerdo que la primera vez qué me conecté, lo hice por dial-up en 56 kbps. A día de hoy, sería completamente imposible navegar con esa velocidad, pues, no podríamos entrar en ningún sitio.

Es interesante ver cómo cambian las tecnologías. Seguramente lo que usemos hoy, no sea útil en el futuro. — ¿Pueden quedar obsoletas las páginas AMP?. Claramente, sí, y quizás no tengamos qué esperar demasiado. Pues, en internet las cosas cambian muy rápido.

¡Quedate hasta el final, que te mencionaré algunas pistas sobre lo que deparará el futuro del AMP!


¿Qué son las páginas AMP?

Las páginas AMP «Accelerated Mobile Pages» o en español páginas aceleradas para móviles, nacieron cómo un proyecto de Google. Este proyecto, tenía cómo fin mejorar el rendimiento de los sitios web en los dispositivos más usados. Pues, el crecimiento de los teléfonos móviles esta y estuvo en constante crecimiento.

— Pero, ¿por qué hay qué mejorar el rendimiento de estos dispositivos?. Bueno, porque en su momento, los teléfonos celulares tenían muy mal rendimiento. En especial los teléfonos que utilizaban Android, sistema operativo adquirido por Google. Ahí es cuando surge esa necesidad de acelerar los dispositivos web, pues, nadie quiere perder cuota de mercado.

El proyecto salió bien. Pues, la iniciativa fue adoptada por muchos sitios, y en crecimiento «a día de hoy».

No es para menos, pues las páginas AMP cargan mucho más rápido que los sitios normales. La diferencia es realmente notoria especialmente cuando de renderizar recursos se trata. Pues, las imágenes, videos, y demás media, son mucho más pesados de cargar que sitios con solo texto.


¿Cómo funcionan las Páginas AMP?

Las páginas AMP tienen el principal objetivo de acelerar los tiempos de carga de las diferentes páginas web, para evitar que los visitantes lo abandonen. Pues, los sitios que tardan mucho en cargar suelen tener un alto índice de abandono.

La velocidad de carga con las AMP suele aumentar entre un 15% y un 85% en comparación con las que no. — Pero, ¿cómo lo hacen?. Bueno, es genial, porque las páginas AMP minimizan el uso de elementos CSS o JavaScript, dando prioridad a la carga de imágenes y textos. Pues, sí hay elementos innecesarios de carga para la navegación, ¿cuál es el punto de renderizarlos?, ¿no?.

Otra cosa interesante qué hacen las páginas AMP, es qué directamente, deshabilitan los elementos no válidos. Entonces, de esta manera, se aumenta la velocidad de carga, generando una experiencia más fluida para los dispositivos móvil. En definitiva, mejorar la UX «experiencia de usuario».

Pero, para hacerlo, se crea una nueva versión del sitio web. Esta nueva versión se muestra en los dispositivos móviles, y es la versión “capada“. Para ello se crea una nueva URL, qué puede tener las diferentes variables:

Opciones de dominio para las páginas AMP.


¿Qué hacen las Páginas AMP?

Bueno, cómo lo mencionamos, el AMP minimiza todo lo qué es CSS y JavaScript innecesario. Lo hace creando una nueva URL con AMP, dejando una AMP y otra normal. Entonces, podremos ver sus efectos en:

Entonces, sí alguna de nuestras URLs depende de algo de la lista, quizás no sea buena idea utilizar AMP en esa determinada página. Por eso las AMP se usan más en páginas dependientes de nuestra estrategia de contenidos.

Pero, sí vas a usar AMP en estos sitios, acordate qué tenés que poner una etiqueta “rel=canonical”, para indicarle a los buscadores de ello. Pues, Google penaliza mucho el contenido duplicado.


¿Cómo conocemos cuáles páginas son AMP?

Cuando buscamos algún resultado en Google, podremos ver qué en el margen superior derecho de la tarjeta enriquecida se encuentra un ícono de rayo. Este rayo nos indica qué son más rápidas, entonces, Google debería priorizarlas por sobre las que no.

Las páginas AMP están codificadas en HTML, pues, allí es donde se eliminan los recursos innecesarios, creando un nuevo AMP HTML.

Noticias con el símbolo de AMP

En este ejemplo, vemos tarjetas enriquecidas de noticias, donde se puede apreciar claramente el ícono de AMP.


AMP y SEO

Las páginas AMP tienen dos beneficios principales, primero, acelera el sitio; y segundo, mejora la experiencia del usuario. El fortalecer estos dos atributos, produce una mejora significativa en el posicionamiento web, pues, mejora el SEO.

Pues, en definitiva, ambos mejoran las experiencia del usuario «UX». Y la norma establece qué, a mejor experiencia de usuario, más dinero para Google, más interés para usar Google.

— Pero, ¿por qué usar AMP?. Bueno, porque una página con AMP es más rentable qué una normal. Entonces, esta se posicionará mejor.


¿Puedo instalar AMP en cualquier sitio web?

El AMP se puede instalar en cualquier sitio web. Pues, el AMP es muy versátil y adaptable.

A día de hoy, la mayoría de los CMS y frameworks tienen integraciones para AMP. Al activarlo, notarás un aumento en las métricas y el rendimiento en general. La manera más simple es utilizar herramientas tipo plug-ins. Para adquirirlas simplemente deberías ir a la tienda de aplicaciones de tu gestor de contenidos.


Activando AMP en WordPress

Vamos a ver el paso a paso de cómo activar el AMP en WordPress, pero el procedimiento es prácticamente igual para cualquier CMS. El proceso es realmente muy sencillo, y se hace de manera casi automática.

1. Conseguir un Plugin

Para ello es tan simple como ir al sector de plugins, y buscar cómo término de búsqueda: “AMP”.

Buscando AMP en los plugins de WordPress

Eso te arrojará una amplia serie de resultados. Yo instalé el de AMP Project Contributors, pero cualquiera es bueno.

Luego de instalarlo, el propio plugin te dará opciones para los diversos ajustes de dónde y cómo aplicar el AMP.

Pero, lo más probable es qué se genere sola una nueva versión de tu sitio, con una extensión /amp/ al final de tu URL. Esto se puede configurar, pero por defecto es así: https://tupacbruch.com/ y pasará a ser así: https://tupacbruch.com/amp/.

2. Evitar el contenido duplicado

Bueno, el contenido duplicado es un pego y una penalización para tu sitio web. Por lo tanto, al activar el AMP se crearán dos versiones de tus URLs «o al menos de las que activaste». Estas dos versiones serán, la versión original, y la versión con AMP, las cuales compartirán el contenido, y se generará el conflicto del contenido duplicado.

Pero, cuando hay un problema, también hay una solución. Esta solución se puede lograr con una etiqueta conocida cómo canónica, la cual es «rel=canonical». La cual se utiliza para indicarle al motor de búsqueda la versión principal.

En la mayoría de los Plug-ins este etiquetado se hace de manera automática. Pero, tampoco está de más chequear las URLs.

Para ello vamos a una URLs en su versión AMP, y luego apretamos: Control+U «o botón derecho y luego ver código fuente»; lo mismo en Mac Cmd+U. Tras hacer esto se abrirá el código fuente de la URL.

Una vez en el código fuente, apretamos Control+F o Cmd+F, y buscamos la etiqueta: rel=”canonical”.

Cómo en el siguiente ejemplo:

Identificación del Canonical de un código HTML

Sí, efectivamente, la etiqueta está en la versión AMP, listo, ya lo tenés activado. Caso contrario, deberías chequear la configuración del plugin.

3. Chequearlo

El proceso de creación es bastante rápido, el problema está en la indexación. Generalmente, este se genera automáticamente, y podemos chequearlo desde Google Search Console.

Luego de un par de días, podremos ver cómo se van indexando las nuevas URLs. Se verá algo así:

Viendo los resultados de AMP para tupacbruch.com

Bueno, cómo podrán ver, no tengo muchas URLs en plan AMP, luego les contaré el motivo.


El futuro del AMP

Varias entidades impulsoras de la iniciativa AMP, han anunciado por Twitter qué se está discontinuando. De hecho, esto es así a tal punto, qué la gente de Twitter ya ha discontinuado esta tecnología para la propia red social.

El motivo original de la existencia del AMP es mejorar el rendimiento en dispositivos de poca potencia. Pero, hoy en día, ya no hay muchos dispositivos con pocas prestaciones, sino qué todo lo contrario. Pues, los móviles hoy en día tienen incluso mejor rendimiento qué algunas computadoras, entonces, esta tecnología se comienza a volver obsoleta.

Es qué desde 2020 más o menos, grandes “jugadores” de AMP, han comenzado a depreciar su utilización. Estos jugadores son, nada más ni nada menos, qué el Washington Post ha comenzado su desuso. También ocurre lo propio en algunas redes sociales, cómo LinkedIn o el ya mencionado Twitter.

Pero Google también está retirando la tecnología AMP. Desde agosto del 2021, comenzó a implementar impactos de Core Web Vitals (CWV) en el motor de búsqueda. Esto significa qué ahora la importancia no pasará por el propio AMP, sino qué por el Core Web Vitals.

Es decir, será más relevante mantener actualizado el Core Web Vitals, qué hacer lo mismo con el propio AMP.


AMP y el Marketing digital

Bueno, vimos cómo el AMP se va discontinuando de manera progresiva, pero no porque sea una tecnología obsoleta. Pues, el AMP minimiza el impacto de los recursos.

Con la llegada de dispositivos más poderosos, simplemente el AMP se vuelve innecesario. Pues, ahora se vuelve más crítico tener un buen tiempo en el Core Web Vitals para la mayoría de URLs.

Lo qué sí note, es qué el AMP sigue siendo útil para las URLs de categorías. Pues, minimiza mucho el uso de Scripts del tema de nuestro sitio en general, sin afectar la funcionalidad del mismo. Lo cual genera qué las categorías se posicionen mejor qué las de la competencia, pero simplemente porque dicha URL pesa menos, solo por eso.

En definitiva, lo más relevante es brindar una buena experiencia de usuario «UX». Ello conlleva un buen diseño, con todas las funcionalidades, y también un buen tiempo de carga. Pero, a día de hoy esto último, no es lo más importante. Porque con la potencia de los dispositivos y los anchos de banda qué se manejan hoy, prácticamente todos los sitios cargan a una velocidad aceptable.

Por esto es mejor tener un buen marketing de contenidos, qué un sitio rápido. Cómo dice el propio Google: “piensa en lo que quiere el usuario, y no exclusivamente en lo que quiere el algoritmo

Pero, lo más significante, que incentiva el desuso del AMP, es qué ya dejamos de tener otra versión de nuestra página web.


Entonces, ¿Yafu?

Exacto, Yani Fuge ya fue el AMP. Pues, cada vez es menos relevante para generar un rendimiento diferencial. Quizás sea útil en sitios donde los dispositivos poco potentes abundan, pero, lo cierto es qué cada vez es menos crucial para un buen rendimiento.

Quizás tenga cierto sentido hacerlo con sitios cuyo contenido es de corta duración, tipo noticias, o tal vez, en sitios extremadamente pesados. Pero, para blogs y tiendas online, cómo qué no tiene mucho sentido, por lo antes mencionado.

El proceso de des-indexación desde el search console es lento, quizás se podría ir haciendo de manera progresiva. En especial sí tenés un blog o un e-commerce. También es posible qué notes una baja en las visitas mientras haces el proceso. Pues, básicamente estás retirando varias URL, pero hacerlo es bueno, porque estás pensando en el largo plazo.

En este sitio ya no tengo entradas AMP, salvo en las categorías des blog. Pero en total serán 24 URLs de 1200, más o menos.

Es más rentable y eficiente implementar mejoras en el Core Web Vitals.


Conclusión:

Bueno, vimos qué es el AMP, cómo funciona, y su utilidad. Pero, lo cierto es qué se está discontinuando. — ¿Puede tener relevancia a día de hoy?. ¡Sí, puede!, pero pensando en el largo plazo, podríamos decir qué es más relevante tener un buen Core Web Vitals, en lugar de activar una versión acelerada.

Pero, ya sea qué quieras implementar el AMP o lo contrario. Espero qué el post de hoy te haya funcionado.

Me despido dejándote un regalo de 25 dólares para tu próximo sitio WordPress. ¡Nos vemos la próxima!

Consigue 25 dólares para tu sitio WordPress
Consigue 25 dólares para tu próximo sitio WordPress

Deja un comentario

Post relacionados

Por si te quedaste con ganas de más...

Como seguramente seguis con muchas ganas de leer post de mni blog «dijo nunca, nadie», te dejo algunos otros post que podrían ser de interés, ordenados de manera completamente random.

¿Necesitás contactarte conmigo?

Si tenés ganas de ponerte en contacto porque necesitás ayuda particular o simplemente te falta uno para el fútbol, no dudes en dejarme un mensaje por mail o en las redes sociales.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: