MarketingNegocios y EmprendimientosStreet Marketing

¿Qué es el Street Marketing? La diferencia entre pasar vergüenza y una buena campaña

Qué es el Street Marketing La diferencia entre pasar vergüenza y una buena campaña

— ¿Qué es lo más vergonzoso que hiciste en público? Yo me persigo con una boludez que hice hace cómo diez años, pero hoy no toca hablar de mí. Hoy toca hablar de cómo las empresas pasan vergüenza se anuncian de una manera muy particular. — ¿Cómo? Haciendo Street Marketing

Ahora, hablando en serio, el Street Marketing podrá ser muchas cosas, pero nunca una estrella del nopor discreto. Pues, el principal objetivo de este, es llamar la atención de público.

Estar en el Top of Mind del consumidor es importante para generar Brand Awareness «reconocimiento de marca». No importa el tamaño de tu negocio, ni tu presupuesto, siempre algo diferente se puede hacer.

Bueno, quizás para un presupuesto limitado no puedas hacer una mega campaña, pero se pueden hacer cosas a nivel local. Porque, no importa que tan grande sea, importa el cómo actúes. Piensa en los aspectos creativos, sé diferente, esa es la mejor manera de llamar la atención.

Que tu plan de Street Marketing no sea convencional, saca provecho a los espacios urbanos. Sí tenés un local a la calle hay muchas cosas que podés hacer. — ¿No sabés cómo? seguí leyendo que veremos cómo hacer Street Marketing.


¿Qué es el Street Marketing?

El Street Marketing es un tipo de marketing, que cómo su propio nombre indica, se da en la calle «o lugares públicos». Es altamente probable que te hayas cruzado con alguna campaña de este tipo, y tal vez no te diste cuenta.

El Street Marketing es una metodología, cuyo principal foco está puesto en las acciones creativas. Se debe incentivar la interacción por parte del público objetivo.

Mientras mayor sea el efecto en el público, más relevancia tendrá la campaña. Sí el impacto es positivo, podrás acercar al público con tu marca. Pues, el principal objetivo es mejorar el Brand Awareness «reconocimiento de marca», haciendo esto serás una empresa Top of Mind.

Ya veremos acciones puntuales que podemos hacer. Pero, debo decir que estas van desde revolucionar un espacio público, hasta la entrega de folletos «no cualquier folleto, algo realmente distinto, nunca antes visto».

Eso sí, hay que tener en cuenta la interacción, pues, es lo relevante en el Street Marketing. La experiencia debe ser única.


¿Qué tipos de Street Marketing podemos hacer?

Para entender las posibles prácticas en este tipo de Marketing debemos combinar una serie de factores. Estos factores son la interacción por medio del público, que el marketing sé de en la calle, y principalmente, el factor creativo.

Dentro de esta gama de posibles prácticas tenemos algunas que pasan casi desapercibidas, como la entrega de folletos, hasta espectáculos interactivos.

La regla tácita del Street Marketing establece qué, a mayor nivel de originalidad, más efecto en el público objetivo. Explotemos nuestra creatividad al máximo, tratemos de qué esta no sea un factor limitante.

Algunos tipos de Street Marketing qué podemos hacer son:

  • Entrega de folletos, mientras más originales sean, mejor.
  • Se pueden hacer puestos callejeros de diferentes formatos.
  • También se pueden hacer actividades en los distintos puestos.
  • Diversas actividades recreativas con la posibilidad de ganar regalos.
  • Espectáculos callejeros.
  • Espectáculos interactivos.
  • Todo lo que se te ocurra.

Cabe destacar, que las propuestas deben estar relacionadas con nuestra marca, valores, o cualquier otro aspecto pertinente a nuestro negocio. Mientras más relacionadas estén, mayor será el efecto en el público.

Por eso no hay que mandarse a ciegas con el Street Marketing, se debe tener un plan de acción claro. Tanto para nuestra marca, cómo para las empresas involucradas en la participación.

La colaboración con otros negocios ayuda con los costes. Sí los otros negocios están en línea con el tuyo, esta idea de coparticipación puede ser la solución al presupuesto.


Beneficios del Street Marketing

A ver, los beneficios no son iguales para todas las empresas, ni las propuestas generan lo mismo para los distintos públicos. Pero podríamos, por norma general, hablar de los beneficios que trae hacer campañas de Street Marketing.

Brand Awareness

El hacer algo distinto ya genera un impacto en la gente, pues, la ruptura de patrones llama la atención. Y qué decir sí logramos intervenir un espacio público muy transcurrido.

Haciendo estas cuestiones tan llamativas hará qué se acuerden de tu marca, sin ninguna duda.

Top of Mind

Una cosa es conseguir reconocimiento de marca o Brand Awareness, y otra cosa distinta es estar en el Top of Mind. Pues, estar en la mente de los consumidores tiene un impacto mucho más grande qué simplemente ser reconocidos por el público.

Qué hablen de tu negocio es bueno, y más aún sí hablan de cosas positivas. Ser referencia te vuelve autoridad de mercado, independientemente de qué seas el líder en ventas o no.

Pragmatismo

El Street Marketing es muy pragmático, se adapta a las necesidades, tanto tuyas cómo las de tu público.

Para un presupuesto limitado, se puede hacer una campaña más pequeña. Pero, sí no querés una campaña pequeña, te podés asociar con otras empresas para hacer lo que quieran.

¿Ya sabes lo qué quiere tu público? Adaptate a sus necesidades, de eso va el pragmatismo.

Acercamiento con el público

También va relacionado con el punto anterior. Sí conoces lo que quiere el público, y podés poner el mensaje de tu marca en línea con el de la gente, tendrás mucho ganado.

La calidez y valores, deberían ser atributos a tener en cuenta a la hora de preparar tu campaña de Street Marketing.

Percepción de valor

¿Qué marca vale más? ¿Una empresa diferente que hace cosas originales, o la naif que no destaca ni de casualidad? Creo que la respuesta esta clara.

Todo lo que sea adicional a la marca y al producto, se llama producto potencial o aumentado. Y en parte, el Street Marketing, colabora con esto. A mayor percepción de valor, mayor precio. Sí hacemos esto, superamos las expectativas del cliente.


El Street marketing no es lo mismo qué Ambient Marketing

Desde lo técnico hay dos conceptos que son muy parecidos y comparten aspectos es común, pero que ciertamente no son lo mismo. ¡Y sí! estoy hablando del Ambient Marketing, el cual suele ser confundido con el Street Marketing.

La principal diferencia entre ambos está relacionada con la interacción. Siendo el Street Marketing, una estrategia que necesita la interacción del público. En cambio, el Ambient Marketing es una acción que se realiza en la calle, pero donde el público se integra, pero no interactúa.

Da igual cuál sea el caso, ambos tienen cómo foco, el impactar en la gente por medio de la creatividad.

Hablando propiamente sobre el Ambient Marketing, este puede ponerse en práctica de varias maneras. Puede ir desde un anuncio en la calle, hasta la ambientación de un negocio. Se me ocurre por ejemplo, cómo los negocios de Arredo, hacen una ambientación muy particular en el exterior de sus locales.

Ejemplo de Ambient Marketing de Arredo
Fotografía del propio sitio de Arredo.

Como se ve en la foto, la ambientación externa del local genera un gran impacto en los peatones. Cómo mínimo llama la atención. Esta propuesta creativa es un buen ejemplo de Ambient Marketing, eso si, no genera la interacción con el público.

Ahora, sí hubiera un tipo de interacción, ya dejaría de ser Ambient Marketing, y pasaría a ser Street Marketing.


¿Cómo hacer una campaña de Street Marketing?

Bien, ahora toca ponernos con la práctica. — ¿Querés hacer tu campaña de Street Marketing, pero no sabés cómo empezar? Ahora veremos los puntos más relevantes para confeccionar tu propia estrategia.

Primero, antes de comenzar con las pautas principales, debes pensar qué tipo de campaña vas a hacer. ¿Folletos? ¿espectáculos? ¿actividades interactivas? Da igual cuál sea, pero, primero establece esto y luego vamos con las pautas.

Eso sí, no te olvides tampoco de tu objetivo principal, el cual, suele ser generar audiencia y fidelizar clientes.

Entonces, dicho lo anterior, toca ir con los principales puntos para comenzar tu campaña de Street Marketing.

1. Creatividad

Cómo dijimos, lo primero es establecer que tipo de campaña vamos a hacer. El principal punto debe ser puesto en la creatividad, hay que tratar de hacer la experiencia lo más única posible.

También es cierto que el presupuesto muchas veces da para lo que da.

Por más que tengamos ganas de hacer un espectáculo callejero, el presupuesto da para hacer folletos; tratemos de qué estos sean diferentes, pueden ser mapas para una búsqueda del tesoro donde la última X está en nuestro local, etc.

Se pueden hacer muchas cosas, pero lo importante es la originalidad.

2. Sorprende al Público Objetivo

El efecto «sorpresa» puede ser un factor diferencial a la hora de generar una campaña de Street Marketing. Esto ayuda mucho a la aceptación del público, pues, las personas nos volvimos muy reticentes a las publicidades en general. — ¿Engagement? ¿dónde?

— ¿Cuántas veces apagaste el teléfono celular cuando te llamaban desde un número desconocido? Esto lo hacemos porque no tenemos ganas de que nos vendan cualquier porquería cosas que no necesitamos; y mucho menos que nos rompan las pelotas molesten con propuestas comerciales que no nos interesan.

Estas cosas suceden tanto en el Marketing Tradicional cómo en el Marketing Digital. Pues, cuando entramos a un sitio lleno de anuncios con un pequeño porcentaje de contenido, ¿qué hacemos? ¡Esos anuncios sí se pueden ver! Claramente cerramos el sitio.

Ok, ¿A dónde estoy yendo con esto? Pues, sorprender para bien, es bueno para que tu público interactúe con tu campaña. Sí hacemos una simple entrega de folletos, lo más probable es que lo rechacen. Pero, sí, en cambio, repartimos estos folletos con la etiqueta de «búsqueda del tesoro«. Seguramente la interacción será distinta.

Sorprender y despertar la curiosidad altamente importante, ¡hacé esto!

3. Duración

Una campaña que dure mucho tiene dos principales problemas, te quemás todo el presupuesto, y perdés el efecto sorpresa.

Lo ideal siempre es tener planeada la duración de tu campaña de Street Marketing. Tanto el inicio, cómo el final. Esto es no solo por tu planteamiento y estrategia comercial, sino porque también se necesitan permisos para hacer este tipo de Marketing.

4. Visión y Misión

No importa que tan original seas, ni la interacción que tengas con tu campaña de Street Marketing, sí el mensaje es vacío. Supongamos que estás promoviendo valores que no te representan. ¿Eso es bueno? ¡No!

Por más que promuevas ciertos valores, cómo la amistad, el amor, y qué cuidas, a las personas en diversos eventos de Street Marketing. Sí en la realidad nada de eso te representa, el efecto será negativo.

Siempre es mejor mantenerse fiel a tus valores. «Las mentiras tienen patas cortas» dice el dicho, y es así. Tu Público Objetivo sabe cuando le mentís, ¡no lo hagas!

5. Objetivo de tu campaña

Sí bien el objetivo generalmente es el de Brand Awareness «reconocimiento de marca», también es importante entender cómo hacerlo.

— ¿El objetivo de que reconozcan nuestra marca se tiene que dar de alguna manera en particular? ¿Tenemos que apelar a cuál emoción? Entonces, el miedo, el amor, la alegría y demás son algunas emociones significantes que pueden generar algo en las personas. Tenés que elegir cuál de ellas.

Para elegir la manera de hacerlo, pensemos en nuestra marca. — ¿Nos identificamos con alguna emoción? Bueno, intentemos potenciar esa. Sí no lo vemos claro, la risa es un buen recurso, y el miedo es un mal recurso.

6. Impacto positivo

Esto va de ser recordado por cosas buenas y no por ser una molestia. Pues, hay que tener tacto con respecto al público objetivo, interrumpirlo camino al trabajo solo generará una imagen negativa.

Cada acción tiene momento justo, y un lugar justo. Tratá de encontrar estos. No permitas que tu público se enoje.

Imaginemos que estás anunciando un servicio de instalación de piletas. Un juego con agua podría ser buena idea, pero, mojarlos antes de entrar al trabajo quizás no sea lo mejor.

Se trata de sentido común y tacto.

7. Viralízalo

Una de las ventajas del Marketing Digital es el poder de viralización.

Sí efectivamente tu campaña fue original y única, se viralizará. Para esto tenés que compartir en todos lados el resultado de tu acción de Street Marketing.

Una buena idea es hacerlo con redes que se manejan en video, al estilo de YouTube, entre otra. Hacerlo es un cambio diferencial increíble sobre la percepción de tu marca.

Hacé Street Marketing sí tu presupuesto te lo permite. Pues, este te dará un impacto realmente sorprendente.


Veamos algunos ejemplos de Street Marketing

Ahora veremos algunos ejemplos clásicos de Street Marketing. Cada una con sus puntos fuertes y débiles, pero no menos cierto es que todas tienen su punto creativo, y hacen alusión a la marca.

Nike

Nike siempre se ha encargado de hacer buenos anuncios, y ha promulgado muy bien sus valores. Pues, ellos dicen que todas las personas tienen un potencial atleta interior, e incentivan el deporte de diversas maneras.

Una buena campaña de Street Marketing que hicieron fue incentivar el deporte con unos bancos muy particulares. Entonces, desde Nike, rompieron un banco sacaron la parte del asiento para incentivar que la gente salga a correr.

Ejemplo de Street Marketing Nike

Nestlé

En una suerte de plagio o imitación campaña sospechosamente similar a la de Nike, desde Nestlé promueven a que los usuarios se tomen un descanso.

Para hacerlo, emularon un Kit Kat en un banco, donde te podés sentar y tomarte ese descanso.

Ejemplo Banco Street Marketing

Sprite

Sprite ha realizado una campaña de Street Marketing muy interesante. Entonces, en las playas de los Estados Unidos, han puesto unas duchas donde se emula un expendedor de Sprite.

Una idea realmente muy interesante.

sprite ejemplo de street marketing
Campaña de Sprite Shower. Fotografía de Heeb Magazine.


Conclusión sobre el Street Marketing

Bueno, se ha terminado el post. ¡Vayamos a por las conclusiones!

Conocemos dos grandes maneras de hacer Marketing, a través de medios digitales, y de medios tradicionales. El Street Marketing pertenece a este último grupo, pero tiene una característica muy distintiva, la interacción.

El hacer partícipe al cliente te permitirá estar en su Top of Mind. Además de todo esto, estarás haciendo algo diferente, qué es en cuestión el punto de hacer un buen Street Marketing.

— Pero ¿lo malo? Si bueno, andá a pagarlo…

Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.


FAQs sobre el Street Marketing

¿Street Marketing como funciona?

Para entender las posibles prácticas en este tipo de Marketing debemos combinar una serie de factores. Estos factores son la interacción por medio del público, que el marketing sé de en la calle, y principalmente, el factor creativo.

¿En qué consiste Street Marketing?

El Street Marketing es un tipo de marketing, que cómo su propio nombre indica, se da en la calle «o lugares públicos». Es altamente probable que te hayas cruzado con alguna campaña de este tipo, y tal vez no te diste cuenta.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    1 Comment

    1. hay que romper todo!! jaja

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:Marketing