Mass media: ¿Qué son los medios de comunicación masivos?

Llega un punto en el que todo medio de comunicación debe decidir sí prefiere el dinero o la ética qué tipo de periodismo hacer. Pues, los medios de comunicación o Mass Media, son la principal fuente de información.
Los Mass Media o medios de comunicación masivos, son canales comunicacionales que se utilizan para transmitir un mensaje a una gran cantidad de personas. De ahí viene el nombre.
— Ok, ¿Qué característica tiene? Pues, principalmente su inespecificidad. Puesto qué, se distribuyen sin ningún tipo de distinción.
Estos medios comunicacionales son un complemento interesante para difundir tu estrategia de Marketing. Este tipo de prácticas se da mayormente en medios de comunicación offline, pero no exclusivamente.
Los objetivos pueden ser varios, ya iremos viendo de qué se trata. Sí te interesa el tema, seguí leyendo, si no, encontrarás temas de tu interés en los botones de recomendaciones.
— ¡Sin más! ¡Vamos a por el post!
¿Qué son los Mass Media?
Los medios de comunicación masivos, o Mass Media, son justamente eso, medios de comunicación masivos. Tienen cómo principal objetivo brindar información simultáneamente a varios potenciales clientes.
A los Mass Media se los asocia con el Marketing Masivo «indiferenciado».
Generalmente, se asocian los Mass Media con la prensa gráfica y la prensa escrita, pero no son los únicos medio de comunicación masivos. A día de hoy se encuentran los mencionados, sumando también a la radio, la televisión, e incluso, a internet.
Este tipo de comunicación pretende transmitir un determinado tipo de información al público general. Y conforme a lo que se busque, encontramos la siguiente información, dependiente de los objetivos:
- Educar al público.
- Informar al público.
- Entretener al público.
- Influenciar.
- Manipular «en los medios de comunicación poco éticos».
Sobre los Mass Media…
Mass Media es un anglicismo que hace referencia a los medios de comunicación masivos.
El mecanismo de acción de los Mass Media se da cuando un mensaje es emitido por un emisor. Este mensaje debe ser recibido por varias personas de manera simultánea para que se cumpla con la condición de masivo. Pues, esta masa, para que sea tal, debe cumplir con ciertos requisitos de tamaño, heterogeneidad, y anonimato.
— ¡Sí, es cierto que hoy no son los más populares! Pues, nos interesa más recibir información exclusiva y personalizada para nosotros. Pero esto no quiere decir que hayan desaparecido, ni mucho menos.
Lo que cambió es cómo interactuamos con los Mass Media. Antes veías, escuchabas, o leías «lo qué había«, pero gracias a los servicios on-demand, consumimos los medios de comunicación qué queremos.
De aquí el éxito de los servicios de Streaming cómo Netflix por sobre la Televisión; Spotify por sobre la radio; y las páginas de noticias por sobre los medios gráficos.
Pero los Mass Media no solo sirven para entretener. Tenemos una gran amplia gama de opciones, educar, informar, y persuadir, entre otros. En cualquier caso, los Mass Media son genéricos, unidireccionales, y por sobre todo, caros. Si se usan bien, tenés un buen Retorno de inversión, sin embargo, eso es lo difícil, “usarlos bien”.
Digitalización y Mass Media
Como lo dejé caer en el apartado anterior, la digitalización de las empresas ha marcado un antes y un después en los Mass Media. Pues, la gestión de la información se ha simplificado, para incluso, llegar a más consumidores en menos tiempo.
Gracias al surgimiento del Big Data, las empresas pueden producir contenido masivo que deja un poco de ser Mass Media. Este tipo de contenido que es «casi específico» tiene un buen rendimiento.
— ¿Cómo es eso de casi específico? Me explico, se siguen produciendo contenidos masivos, pero la línea editorial está más orientada a un público específico. No llega a ser específico para la audiencia, sin embargo, tampoco llega siendo completamente masivo.
En estas situaciones podríamos decir que tenemos un manejo de la información más eficiente. Sí bien siempre existió esto de la “línea editorial”, en la época de la Digitalización y las redes sociales, este proceso es mucho más marcado.

Características de los Mass Media
Los Mass Media se destacan por su contribución a la elaboración y la promoción de los mensajes. Algunas de las siguientes características son:
- Al ser medios de comunicación tienen un emisor. Pero cómo característica específica, tienen muchos receptores.
- Suelen ser abiertos en su mayoría. Todo el mundo puede acceder a ellos «Salvo en las suscripciones».
- Son multidisciplinarios.
- Están destinados a un público heterogéneo.
- A veces pueden ser malinterpretados.
¿Cuáles son los objetivos específicos de los mass media para con su audiencia?
Los objetivos específicos de los mass media para con su audiencia suelen incluir entretenerla, informarla y persuadirla. Estos tres objetivos son fundamentales en la mayoría de los medios de comunicación, como la televisión, la radio, los periódicos, las revistas, Internet y otros canales de comunicación masiva. Aquí te proporciono una breve descripción de cada uno de estos objetivos:
- Entretener: Los medios de comunicación tienen el propósito de proporcionar entretenimiento a su audiencia. Esto puede incluir programas de televisión, películas, música, juegos, comedias, deportes y otros contenidos diseñados para mantener a la audiencia interesada y disfrutando de su tiempo de consumo mediático. El entretenimiento es un aspecto esencial de los medios de comunicación, ya que atrae a la audiencia y fomenta la fidelización.
- Informar: Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la difusión de información actualizada y relevante. Esto incluye noticias, reportajes, análisis, documentales y otros formatos informativos que mantienen a la audiencia informada sobre eventos locales, nacionales e internacionales, así como sobre cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales. El objetivo es proporcionar una visión precisa y equilibrada de los acontecimientos.
- Persuadir: Además de entretener e informar, los medios de comunicación también buscan persuadir a la audiencia. Esto puede incluir anuncios publicitarios que promocionan productos o servicios, campañas políticas que buscan influir en la opinión pública, programas de opinión que intentan persuadir a la audiencia sobre ciertos temas y más. El objetivo de la persuasión es influir en las actitudes, creencias y comportamientos de la audiencia.
¿Qué tipos de Mass Media hay?
Cómo lo dejé caer al principio, hay varios tipos de Mass Media. Estos comparten siempre dos constantes, qué hay un emisor y varios receptores.
1. Libros
Este es un tipo de medio escrito. Antiguamente, se hacía a mano. Pero con el avance de la sociedad se fue facilitando el proceso, primero con la imprenta, y ahora con las computadoras. Hay de dos tipos, los libros en papel, y los digitales.
Este tipo de comunicación se da entre un emisor, y varios receptores en simultáneos. Hay tantos receptores cómo libros vendidos.
2. Prensa escrita
La prensa escrita es uno de los clásicos en el Mass Media. Van desde medios altamente especializados «costosos», hasta periódicos gratuitos. En cuanto al nivel de publicación, van desde diarios, hasta publicaciones mensuales o anuales.
Generalmente, los periódicos y/o revistas, tienen diversidad temas abarcados.
3. Prensa gráfica
La prensa gráfica a modo de afiche, suele ser más informativa que otra cosa. Pero no por esto, deja de ser relevante. Al contrario, este tipo de Mass Media sigue siendo muy popular. Es de los medios tradicionales por los que más se apuesta.
4. La Radio
Este tipo de Mass Media sigue siendo escuchado por un gran grupo etario, pero también es cierto que la tendencia está a la baja. Pues, el público medio de este tipo de medio de comunicación, son las personas mayores. Esto es lo que genera que, entre otras cosas, el ciclo de la radio cómo producto esté en desaparición.
Hay radios online, pero generalmente, se está cambiando por el sistema on-demand.
5. Televisión
El caso de la televisión es muy similar al de la radio, siendo que la edad media del usuario es menor para la televisión.
Pero, al igual cómo sucede con el apartado anterior, la televisión también muestra claros signos de desuso. También es cierto que aumentan las ventas de televisiones, sin embargo, estas no se usan para ver canales. El uso de los televisores cómo producto es distinto al uso de televisores cómo medio de comunicación masiva.
Los canales de televisión cada vez son menos relevantes, van perdiendo cuota de mercado, y van siendo reemplazados por programas de Streaming.
6. Cine
El cine es un gran medio de comunicación que tristemente está quedando obsoleto. El llamado séptimo arte se ha intentado modernizar con la inclusión de sonido envolvente, y sistemas 3D. Pero, por mucho que se esfuercen, no se podrá cambiar la clara tendencia a la baja que muestra el cine.
Sin embargo, pese a la tendencia negativa, aún sigue siendo muy popular. Y muchas personas están pendientes de los nuevos estrenos.
7. Internet
Toca hablar brevemente sobre el internet cómo medio de comunicación. Es el qué tiene una tendencia al alza muy marcada dentro de los medios mencionados. No es para menos, pues, apenas está explotando todo su potencial.
Hace 20 años el internet era una realidad muy de nicho, que se creía una moda «debido a la burbuja de las punto com». Pero, nada más lejos de la realidad, y es qué internet llegó para quedarse.
Sí hace 20 años internet era una cosa distinta a la de hoy, no puedo imaginarme cómo será el internet dentro de 20 años. Y lo qué es más difícil de imaginar, ¿cómo nos comunicaremos dentro de 50 años? Yo no tengo ni p*ta idea. ¿Vos?
Dato curioso: ¿Cuál fue el primer mass media utilizado en la comunicación?
El primer medio de comunicación de masas ampliamente utilizado fue la imprenta, inventada por Johannes Gutenberg en la década de 1440.
La imprenta permitió la producción en masa de libros y otros materiales impresos, lo que revolucionó la difusión de información y el acceso al conocimiento.
Antes de la imprenta, los libros y otros documentos se copiaban a mano, lo que era un proceso lento y costoso. La imprenta permitió la rápida reproducción y distribución de textos, lo que facilitó la difusión de ideas y la comunicación en una escala sin precedentes.
La imprenta marcó un hito en la historia de los medios de comunicación, ya que permitió la difusión de información y conocimiento de manera más eficiente y asequible, lo que contribuyó significativamente al desarrollo de la sociedad y la cultura.
Desde entonces, los medios de comunicación han evolucionado continuamente, incluyendo la radio, la televisión, Internet y las redes sociales, cada uno de los cuales ha tenido un impacto significativo en la forma en que nos comunicamos y consumimos información en la actualidad.
Conclusión:
Más que conclusión, diría reflexión. Pues, se nota cómo evolucionaron los medios de comunicación con el correr de los años.
También es destacable cómo la digitalización de las empresas jugó un papel relevante en todos estos procesos. El Mass Media no fue exento de ello. Pasamos de ir a comprar el diario los domingos por la mañana a entrar en nuestro portal de noticias predilecto.
Pero no solo con la información, sino con los medios de entretenimiento y ocio. Más aún con la hiperconectividad gracias a los dispositivos móviles. En el apartado de arriba lancé una pregunta sobre cómo será internet en 50 años… Debo decir qué tampoco tengo idea tampoco de cómo serán los dispositivos de comunicación.
— ¿Seremos Cíborgs? Solo el tiempo lo dirá.
Si te sirvió toda la data que compartimos, te agradecemos de corazón tu apoyo. Si querés colaborar, tenés la opción de hacer una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos permite mantener nuestro contenido sin publicidad y seguir aportando información de valor para vos y otros lectores.
Mientras esperas a ser un Cíborg «híbrido entre humano y robot», podrías hacer un sitio de WordPress??. Creá tu propia página web de futurología con un descuento de 25 dólares que te doy. ¡Nada más por hoy! ¡Nos vemos la próxima!
FAQs sobre el Mass Media
¿Qué es mass media?
Los medios de comunicación masivos, o Mass Media, son justamente eso, medios de comunicación masivos. Tienen cómo principal objetivo brindar información simultáneamente a varios potenciales clientes.
¿Para qué sirve mass media?
Para comunicar un mensaje masivo desde un emisor a muchos receptores.