Marketing DigitalSEOWordPress

Certificado SSL: ¿Qué es la certificación SSL y cuál es su importancia?

Certificado SSL Qué es la certificación SSL y cuál es su importancia

¿Notaste alguna vez que el navegador te dice algo al mejor estilo «La conexión es segura» junto a un candado justo donde está dirección URL?. ¿Lo viste acá en mi página? Seguro que sí. Bueno, eso es el certificado SSL.

El certificado SSL es muy importante para garantizar una conexión segura en Internet para los visitantes de tu sitio web. Todos ya hemos sufrido algún ataque o nos hemos sentido inseguros, alguna vez, mientras navegábamos en la web. Nuestra primera reacción cuando esto sucede es cerrar todo y salir lo más rápido posible de aquel ambiente, ¿no es verdad?.

Bueno, es importante brindarle un ambiente lo más seguro posible al usuario, incluso aun cuando no tengamos malas intenciones con nuestro sitio. Si le ponemos el certificado SSL a nuestra página, el SEO de la misma se verá potenciado, o mejor dicho, Google no nos penalizará.

Ahora veremos cuáles son los beneficios prácticos que presenta un certificado SSL, además de mostrarte que es simple y gratuito activarlo en tu sitio web.


¿Qué es un certificado SSL?

La certificación SSL «Secure Socket Layer» es una protección estándar que mantiene una conexión a internet segura y garantiza la integridad de datos sensibles. Este certificado evita que el software malintencionado lean y modifique información transferida, en especial los datos sensibles como números de tarjeta de crédito y documentos.

En general, los lados que reciben la protección son dos, por ejemplo, un sitio de compras y el usuario. También hay casos en que la protección se produce de servidor a servidor, donde se debe proteger una aplicación con datos sensibles.

Para eso, utiliza tecnología que funciona a través de algoritmos de cifrado, codificando los datos e impidiendo que los hackers lean cómo se envían. La información protegida puede ser cualquier dato sensible, incluyendo números de tarjeta de crédito, información financiera y otros datos de identificación como nombres y direcciones.

El SSL proporciona un entorno de seguridad total a los usuarios. Al activar la tecnología, señales visuales comunican a quienes están navegando que tu sitio es auténtico y confiable.

En cuanto al SEO, cabe destacar que los sitios que tienen el SSL activo logran autoridad Google, además de mejores análisis en Google Analytics. También, según WordPress, desde el año 2017, se han tomado acciones para que todos los dominios vinculados estén alojados en servidores con HTTPs activo. Quien dice WordPress, dice WIX, TiendaNube, etc.


¿Cómo funciona el SSL?

Toda la seguridad que mencionamos anteriormente sucede a través de la criptografía de datos. Es una técnica para codificar mensajes mediante un proceso que involucra claves, una pública y otra privada, para codificar y decodificar el significado.

La criptografía es única para clave, la información cifrada con la clave pública es accesible solo para quien tiene la clave privada y viceversa.

Con la criptografía es posible bloquear la interceptación de datos que se intercambian en la web. Esta capa de protección también proporciona una serie de otros beneficios que puedes ver a continuación.


Razones para activar el certificado SSL en tu dominio

Los beneficios para tener SSL en tu dominio son varios, más arriba, en este mismo post, te adelanté algunos. También te conté que la inmensa mayoría de CMS y demás sitios ya tienen métodos para agregar el SSL cuando compras tu dominio. Pero bueno, igual te voy a mencionar algunos beneficios.

Razones para activar el certificado SSL en tu dominio
certificado ssl gratis
certificado ssl argentina
certificado ssl tiendanube
certificado ssl autofirmado
certificado ssl barato
certificado ssl beneficios
certificado de ssl gratis

Seguridad contra ataques informáticos

Como ya hemos mencionado, este es el motivo principal por el que el SSL suele ser adoptado. Gracias al uso de esta tecnología, una práctica muy común de delitos informáticos, como lo es el phishing (?), puede ser evitada.

En ese tipo de crimen, los hackers se presentan como empresas o personas cercanas a la víctima para recolectar información confidencial.

El contacto puede suceder tanto por email como a través de un sitio que simula (muchas veces en detalles) el ambiente virtual de una empresa. Así, es posible confundir al usuario haciendo que le entregue a los ladrones sus datos sensibles mientras navega.

También ocurre mucho con las redes sociales, de hecho, mi propia madre fue víctima de una estafa por parte de un delincuente. Quién se hizo pasar por alguien de mercado pago y le sacó los datos «y el dinero de la cuenta».

La probabilidad de que sucedan este tipo de estafas es prácticamente nula en los sitios con certificado SSL. Pues, una de las principales funciones del certificado es la confirmación de seguridad del sitio. Si tenés un sitio malicioso no te van a dar el certificado.

Generar confianza con el usuario

La protección que el SSL proporciona es muy conocida a día de hoy. Si bien, el usuario medio no sepa al detalle el funcionamiento del SSL, si sabe que es un certificado de seguridad. Una tienda virtual, por ejemplo, debe contar con el certificado SSL, pues sino, ¡cuidadito!. La manera fácil de chequear la seguridad de un sitio es ver si este utiliza «HTTPS» en lugar de «HTTP».

Además, el usuario puede reconocer señales, como el símbolo del candado, el color verde en la barra de direcciones, y el sello de sitio seguro. Quien encuentra tales características se siente acogido en un ambiente que respeta su privacidad, cuidando y protegiendo sus informaciones.

No hay mejor manera de estrechar lazos y crear una relación a largo plazo con los clientes que demostrando respeto y atención con sus datos.

Seguridad para los pagos online

Ya sea que los pagos sean por monederos PayPal o por Pagos en pasarelas, el uso del SSL es imprescindible. En primer por respeto por los datos del usuario. En segundo lugar, para garantizar que esos datos no sean difundidos, como los de la tarjeta de crédito. Con este certificado, los clientes pueden confiar, de la seguridad asociada a su uso.

Por estas razones, gran parte de los usuarios en la web utilizan tarjetas de crédito para pagar sus compras en línea con seguridad. El punto es que las pasarelas de pago te toman como válido los pagos provenientes de sitios seguros, de otra manera, pueden rechazar los pagos. Otra medida anti-fraude, es que solo liberan el uso de tarjetas de crédito para tiendas en línea que poseen el SSL activo. Solo así es posible integrar este método de pago en los e-commerce.

SEO para rankear en los motores de búsqueda

Según el algoritmo de Google, hay diversos factores que influyen en el posicionamiento de los sitios en el buscador más utilizado de la web. Uno de ellos, si no lo sabes, es SSL.

En 2014, Google anunció en su blog oficial que el HTTPS sería incorporado como señal de posicionamiento. El certificado SSL es un beneficio para tu página. El certificado tiene un peso equivalente a otros factores, como la calidad del contenido, o la optimización del sitio.

Para comprobar esto, basta con buscar cualquier Keyword en Google y ver que los contenidos que aparecen en las primeras posiciones; Todas estas vienen de páginas seguras con certificados SSL.

Información más detallada sobre los datos de navegación

El HTTPS permite que Google Analytics identifique el origen de tráfico de cualquier sitio para cualquier sitio.

Si un sitio certificado utiliza un enlace de referencia a un sitio inseguro, las herramientas de análisis lo mostrarán como un acceso directo. Pero si va de sitio certificado a certificado, los detalles se muestran con más precisión, y como enlace de referencia.

Es decir, el SSL te muestra como que viene de otro sitio, y el que no tiene, como si estás escribiendo directamente toda la URL. Tiene cierta relevancia, pero para interpretación de datos nomás.

La instalación es fácil y gratuita

El uso del SSL fue democratizado gracias a una iniciativa llamada Let’s Encrypt. Este movimiento promueve la certificación SSL gratuita y open source, utilizado por todo el mundo y apoyado por empresas como Mozilla, Facebook y Cisco.

Por lo tanto, el uso de SSL, que antes se asociaba a costos de implementación y mantenimiento, hoy en día es fácilmente accesible.


Obtenga un certificado SSL de una autoridad certificada (CA)

Para conseguir un certificado SSL hay que ir directamente de una autoridad certificada (CA). Luego deberá configurar el certificado en su host web o en sus servidores si lo aloja usted mismo.

La validez máxima de los certificados SSL/TLS es ahora de un año.

Puede obtener un certificado SSL gratuito de Let’s Encrypt, una CA popular que ofrece certificados con el propósito de mejorar la seguridad en Internet:

Podés ir a Let’s Encrypt (?) desde el enlace.

Características del certificado:

  • Es un software libre que se puede instalar en todos los dominios;
  • instalación facilitada a través del panel de control;
  • renovación automática;
  • utiliza altos estándares de seguridad en su encriptación;
  • funciona sin la necesidad de IP dedicado;
  • es compatible con los principales navegadores del mercado.

¿Cómo conseguir un certificado ssl barato?

¿Estás buscando un certificado SSL para proteger tu sitio web sin gastar demasiado? No te preocupes, existen opciones asequibles que brindan seguridad confiable a un precio accesible.

Un certificado SSL (Secure Socket Layer) es esencial para establecer una conexión segura entre tu sitio web y los visitantes. Ayuda a proteger la integridad de los datos y la confidencialidad de la información transmitida. Mientras que algunos certificados SSL pueden ser costosos, existen alternativas más económicas que cumplen con los mismos estándares de seguridad.

Al buscar un certificado SSL barato, debes tener en cuenta algunos aspectos clave. Primero, asegúrate de que el proveedor sea confiable y reconocido en la industria. Consulta las opiniones de otros usuarios y verifica su reputación. Además, comprueba que el certificado sea compatible con tu plataforma de alojamiento web.

Existen proveedores que ofrecen certificados SSL a precios competitivos, como los certificados de validación de dominio (DV) y validación de organización (OV). Estos certificados son ideales para sitios web personales, blogs o pequeñas empresas que buscan una solución de seguridad económica.

Recuerda que aunque busques un certificado SSL barato, no debes comprometer la calidad y seguridad. Asegúrate de que el certificado incluya cifrado sólido y sea reconocido por los navegadores web más populares.

Al invertir en un certificado SSL, estás protegiendo a tus visitantes y fortaleciendo la confianza en tu sitio web. No escatimes en seguridad, pero también aprovecha las opciones asequibles disponibles en el mercado. ¡Protege tu sitio web y los datos de tus usuarios con un certificado SSL barato y confiable!

Entonces, ¿cómo conseguimos el certificado SSL barato?

Para obtener un certificado SSL barato, puedes considerar diferentes opciones:

  1. Comprueba con tu gestor de dominio: Algunos proveedores de dominio ofrecen certificados SSL gratuitos o a precios más accesibles como parte de sus servicios. Verifica si tu gestor de dominio brinda esta opción y cómo puedes activar el certificado SSL para tu sitio web.
  2. Busca proveedores de certificados SSL económicos: Existen numerosos proveedores en línea que ofrecen certificados SSL a precios competitivos. Algunos ejemplos incluyen Let’s Encrypt, Cloudflare, GoDaddy, Namecheap, entre otros. Investiga las opciones disponibles y compara los precios y características de los certificados ofrecidos por cada proveedor.
  3. Certificados SSL de validación de dominio (DV): Los certificados DV son una opción económica y fácil de obtener. Estos certificados solo requieren verificar la propiedad del dominio, lo que significa que el proceso de emisión es rápido y sencillo. Son ideales para sitios web personales, blogs o pequeñas empresas.
  4. Certificados SSL de revendedores: Algunos proveedores SSL tienen revendedores que ofrecen certificados a precios más bajos. Estos revendedores compran certificados SSL en grandes cantidades y los revenden a precios más económicos. Investiga si hay revendedores confiables disponibles y compara los precios ofrecidos.

Recuerda que, independientemente de la opción que elijas, es fundamental asegurarte de que el certificado SSL brinde un nivel adecuado de seguridad y cifrado. Verifica que sea reconocido por los principales navegadores web y cumpla con los estándares de la industria.

La seguridad de tu sitio web es primordial, por lo que te recomiendo evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y seleccionar un certificado SSL que se ajuste a tus necesidades de seguridad y presupuesto.


Conclusión

Es altamente recomendable que actives un certificado SSL en tu sitio (da igual si es un certificado ssl barato o caro), pues, todo lo que dije más arriba. Ja, ni ganas de escribir tenía. Hablando en serio, no te cuesta nada, no seas rata. Poné el certificado, y no hagas cosas raras con la web.

La seguridad en internet la hacemos entre todos. Así que acá te dejo un enlace para qué crees un nuevo sitio en WordPress con una bonificación, pero eso sí, ¡ponele el certificado SSL!


FAQs sobre el certificado SSL

¿Cuál es el certificado ssl?

La certificación SSL «Secure Socket Layer» es una protección estándar que mantiene una conexión a internet segura y garantiza la integridad de datos sensibles. Este certificado evita que el software malintencionado lean y modifique información transferida, en especial los datos sensibles como números de tarjeta de crédito y documentos.

¿Qué es un certificado SSL?

La certificación SSL «Secure Socket Layer» es una protección estándar que mantiene una conexión a internet segura y garantiza la integridad de datos sensibles. Este certificado evita que el software malintencionado lean y modifique información transferida, en especial los datos sensibles como números de tarjeta de crédito y documentos.

¿Cuánto dura un certificado SSL?

La validez máxima de los certificados SSL/TLS es ahora de un año

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *