Metodologías de trabajo

Menos jerarquía, mayor responsabilidad: la mejor estructura para tu negocio

Menos jerarquía, mayor responsabilidad la mejor estructura para tu negocio

Tradicionalmente conocemos que las empresas, sobre todo las grandes empresas, poseen estructuras de cargos rígidas y usualmente complejas. Las posiciones Jerárquicas son ampliamente conocidas y utilizadas para delimitar las relaciones formales de los trabajadores, de esta forma buscan asegurar las acciones que se espera de cada trabajador.

Si bien, esto pudo haber funcionado en alguna época, sobre todo cuando los trabajadores realizaban trabajos especialmente mecánicos, hoy en día la necesidad de innovar y la sustitución de las actividades más rudimentarias realizadas por el hombre que ahora son realizadas por las máquinas, llevan a estas estructuras burocráticas y autoritarias no solo a ser obsoletas sino también a ser uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las empresas.

Los emprendimientos y las pequeñas empresas están fuertemente caracterizados por la necesidad de flexibilidad, innovación y particularmente por la necesidad de soluciones creativas ante los obstáculos que se presentan.

Esta necesidad de sinergia creativa dentro de las estructuras es justamente contraria a los resultados que buscan las tradicionales organizaciones jerárquicas. Así que ¿Cómo manejar nuestros equipos dentro de un emprendimiento?


Lo que la ciencia dice, lo que las empresas hacen

Para ser productivas, las personas necesitan autonomía y responsabilidad.

Tras diversas pruebas el profesor Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale demostró, entre otras cosas, que «las personas toman decisiones irresponsables cuando se les permite pensar que no son responsables de sus decisiones porque una figura de autoridad asume esa responsabilidad «

Justamente la jerarquía cuando se implanta de forma autoritaria, evita el desarrollo de la responsabilidad individual. El “paternalismo” dentro de las organizaciones trae consigo falta de compromiso.

En la medida que las personas perciben que la responsabilidad de lo que hacen finalmente recae sobre sus jefes, tienden a desvincularse de los resultados y limitan sus acciones a simplemente cubrir un puesto y salir del paso.

Claro está, crear equipos o áreas de trabajo en donde exista un responsable que pueda facilitar el flujo de información y guiar al resto de colaboradores hacia una meta es esencial, especialmente conforme se va expandiendo un negocio. Sería imposible que una dirección general pudiera atender de forma individual a cada persona que conforman la empresa. 

Sin embargo, es distinto el efecto que una estructura jerárquica autoritaria genera en el sentido de compromiso al que una cultura organizacional basada en liderazgo y productividad pueda implementar.

Para resolver este gran conflicto de compromiso por parte de los colaboradores, hay que atacar el problema de raíz, es decir, hay que ir desmantelando la cultura jerárquica y autoritaria, haciéndolas evolucionar hacia otros tipos de culturas, como por ejemplo el liderazgo y trabajo en equipo. 

Los jefes deben transformarse en verdaderos líderes e ir transfiriendo la responsabilidad hacia las personas que conforman el equipo. 

El empowerment ha surgido como un modelo fiable de gestión empresarial, que fomenta la participación del talento, dejando de lado la rígida y tradicional jerarquía.

Estructura organizacional: Jerarquía vs. Responsabilidad

La estructura organizacional es la manera en la que las empresas dividen y coordinan las actividades y las personas que lo ejecutan, así cómo se asignan funciones y responsabilidades. A través de ella se busca definir quién hará el trabajo, cómo, dónde, con qué recursos y a quién reportará.

Las formas tradicionales de estructuras organizacionales se realizan de forma jerárquica, lo que significa que el poder fluye verticalmente y hacia arriba donde se sigue una cadena de comando.

La jerarquía de autoridad es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación. Al establecerse una jerarquía dentro de la organización se evitan las relaciones contradictorias de autoridad.

La jerarquía demarca las relaciones formales e informales de los trabajadores, y el tipo de interacciones de autoridad y subordinación. 

En las estructuras tradicionales, la división de las funciones y cargos llega a ser de alta duración. Sin embargo las condiciones actuales demandan una mayor capacidad creativa, motivación y nivel profesional, y generan altos niveles de cooperación e integración.

La velocidad de los cambios que se viven en la actualidad, la globalización e interconexión nos lleva a la necesidad de adaptaciones creativas para poder aprovechar las oportunidades que nos brinda el mercado, una serie de demandas que se ven imposibilitadas de cumplir bajo las estructuras jerárquicas tradicionales. 


Una alternativa al autoritarismo: Empodera a tus colaboradores.

Empoderar significa desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí misma, en sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones para impactar positivamente en su entorno, en el proyecto y en su propia vida.

El “empowerment” como originalmente se desarrolló forma parte de la cultura y la estructura organizacional que puede verse contraria al modelo tradicional de jerarquía vertical, donde los directivos y altos ejecutivos ordenan y los subordinados obedecen sin cuestionar.

Esta estructura más moderna se basa en delegar poder y sobre todo responsabilidad en los empleados o equipos de trabajo, sin necesidad de que estos consulten a sus líderes cada mínima acción para resolver un problema o tomar una decisión, pues tienen la autonomía de hacerlo según su criterio, competencias y habilidades profesionales.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *