
Arranco con un dato no menor antes de hablar de landing pages: ¿Sabías qué el marketing de contenidos genera 3 veces más leads que el marketing tradicional a un tercio de su costo? Sin embargo, construir un proceso de conversión no es simple. En el camino puedes encontrarte con factores y detalles mínimos que marquen la gran diferencia entre generar leads calificados o no.
Dentro de la metodología de marketing de contenidos existen diversos recursos que desempeñan un papel importante: desde la atracción hasta la conversión.
Por eso en este artículo te hablaremos de los elementos clave que debe llevar tu landing page, página de destino, o como nos gusta llamarle: «el hogar de tu oferta de valor».
La finalidad de la landing page es la conversión. Cuando ya hemos llamado la atención del usuario, queremos que la landing responda a su necesidad, así que debemos optimizar esta página al máximo para obtener el registro del usuario.
Landing Pages son páginas de un sitio web que tienen un objetivo concreto: la conversión. Por eso, estas páginas tienen menos elementos que una página tradicional, centrándose solo en la oferta ofrecida por ella.
Es muy importante la optimización para móviles, ya que actualmente la gran mayoría de los usuarios acceden mediante estos dispositivos.
El principal punto de una estrategia de Inbound Marketing es conseguir atraer a la gente adecuada. Y más que eso, debe ser capaz de hacer que ellas quieran consumir más contenidos y de esa forma, caminar por el embudo y convertirse en clientes.
Para que esta trayectoria ocurra, de hecho, hay que convertir a esas personas, y no existe una estrategia mejor de conversión que el uso de Landing Pages.
Por eso, vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber, no solo para entender más acerca de las landing pages, sino también para crear una estrategia que realmente impacte la conversión de tu embudo y, consecuentemente, tus resultados.
¿Qué son las landing pages?
Las landing pages, también conocidas como página de destino, tienen como foco principal la conversión de los visitantes. Son páginas con pocos elementos y enfocadas en un único CTA, evitando distracciones y garantizando la conversión deseada en tu estrategia de Marketing Digital.
Imagínate el siguiente escenario: estás atrayendo millones de visitas todos los meses a tu blog y tu sitio web, sin embargo, no puedes llevarlas al siguiente paso, que es seguir caminando por el embudo de ventas hacia la compra.
En la teoría, todas estas visitas son muy buenas, pero en la práctica no están impactando, realmente, tu negocio.
Para eso, se crean páginas específicas, que dejan de lado elementos que puedan distraer la atención del usuario, como por ejemplo menú, exceso de texto u otra información dispensable dentro del objetivo específico: hacer que el usuario realice una acción.

En general, dentro de una estrategia de marketing, esta acción consiste en llenar un formulario a cambio de algún contenido de más valor (lo que llamamos de materiales ricos) como e-books, infografías, hojas de cálculo o cualquier otro contenido que sea lo suficientemente bueno al punto de justificar la entrega de datos personales.
Sin embargo, una landing page también puede contener una oferta especial, la conclusión de una compra o cualquier otra acción que tenga sentido dentro de tu estrategia.
¿Cuál es la diferencia entre Landing Pages y páginas web?
A pesar de la creencia de algunas personas de que ambos son sinónimos, existen diferencias significativas entre Landing Pages y páginas web.
Según lo que recién explicamos, la Landing Page tiene el rol de lograr la conversión de usuarios a leads, mientras que la página web brinda contenidos relevantes a tu público.
Por lo tanto, dentro de tu estrategia digital, es importante que tu página web tenga una buena estructura de SEO para que sea encontrado en los motores de búsqueda. Por ello, un buen consejo es difundir la Landing Page en CTAs dentro de tu página web para transformar a los visitantes en leads.

¿Para qué sirven las landing pages?
Puedes estar pensando «¿Por qué querría que mis visitantes llenasen estos formularios y realizasen estas acciones?».
Y la respuesta es simple: generar leads.
Leads son oportunidades de negocios para tu empresa. Al final de cuentas, como dijimos al principio, es muy bueno generar visitas, pero únicamente tener visitas no hace que un negocio crezca.

Por eso, provisto de la información de contacto de tu potencial cliente, como por ejemplo nombre y correo electrónico, tienes la oportunidad de:
- empezar a construir una relación más cercana con él, aumentando la confianza y la empatía;
- entender exactamente quiénes son las personas que visitan tus contenidos y si realmente tienen el perfil de tu cliente ideal;
- brindarle a tu equipo de ventas oportunidades que pueden ser contactadas en cualquier momento, para que ellos puedan enfocarse en cerrar ventas.
¡Y muchas cosas más!
Por lo tanto, la conversión en las landing pages es una excelente estrategia para encaminar a tus visitantes hasta el siguiente nivel, ya sea de relación o, incluso, la propia compra.
¿Cuáles son las ventajas de tener landing pages?
Si bien son excelentes herramientas de generación de leads, este no es el único motivo por el cual las landing pages son esenciales en tu estrategia.
Además, también son responsables de:
1. Facilita el lead scoring o la calificación de leads
Lead Scoring es una manera de priorizar los leads que son más «calientes» dentro de tu estrategia, o sea, que tienen mayor potencial.
Esto ocurre a través de puntos de datos para cada contacto de acuerdo con las acciones realizadas por ellos.

De este modo, si tu visitante tiene una conversión en un material de fondo de embudo, posiblemente está más listo para la compra y, por lo tanto, debe ser priorizado por tu equipo de ventas.
Con esto, facilitas el trabajo de tu equipo de ventas, optimizas su conversión aprovechando las mejores oportunidades y, además, construyes un buen historial de tus contactos al mismo tiempo que nutres a tus vendedores y al sector de marketing de información valiosa.
Solo necesitas de una buena herramienta de landing pages (hablaremos más adelante) y darle puntos a los contenidos que tienen más sentido dentro de tu embudo. Bueno, también necesitás Google Analytics 4 y su herramienta para visualizar embudos.
2. Permite segmentar tus contactos
Además, dependiendo de la conversión en un determinado material o de la información solicitada en el formulario puedes segmentar mejor sus contactos.
Si actúas, por ejemplo, con más de un producto y, con ello, más de una persona, puedes distinguirlas a través de la conversión en la landing page.
Otra posibilidad es buscar la forma de saber exactamente quiénes son las personas que interactúan contigo, especialmente para empresas que no trabajan con un segmento o porte de empresa definido.
En el caso de mercados B2B, una solución puede ser definir una persona dentro de la empresa-cliente que sea la más interesante para el contacto.
3. Reduce el costo de adquisición de clientes
Además, las landing pages son una opción extremamente barata de generación de oportunidades para tu negocio.
Imagina otras maneras de conseguir tanta información, especialmente de las personas que tienen interés en tu oferta. Serían necesarias horas de llamadas, cientos de entrevistas.
¡Es decir, cosas que dan mucho trabajo y, consecuentemente, cuestan mucho más!
Con una buena divulgación y una buena estrategia, ¡una sola landing page puede ser el motor de todo tu mes de ventas, generando oportunidades suficientes para nutrir tu equipo de vendedores y aumentar su potencial!
Para esto te recomiendo ver el post sobre cómo optimizar tu ROI.

Por qué una buena Landing Page es esencial en el Marketing Digital
Uno de los grandes objetivos de una estrategia del Marketing Digital es generar leads, es decir, potenciales clientes de tu marca que ya han demostrado interés en consumir tu producto o servicio.
Al indicar su interés, esos leads proporcionan datos personales como sus correos electrónicos, números de teléfono o también sobre las empresas en que trabajan, como la cantidad de empleados y el sector de actuación.
Con todas esas informaciones, los equipos de Marketing y Ventas de tu negocio pueden empezar una relación con el lead para que este, un día, se vuelva un cliente.
De este modo, en el mundo digital, la manera más eficaz para convertir un visitante en un lead es por medio de una landing page, que son páginas responsables de hacer preguntas y pedir informaciones a través de un formulario.
A cambio de dichos datos, la página ofrece algún material rico (como un e-book o un webinar) que puede generar mucho valor al usuario.
Por tal razón, en una estrategia de Marketing Digital, una Landing Page es la puerta de entrada para personas que, de alguna forma, se interesan por tus contenidos, productos o servicios.
¡Entiende mejor por qué las landing pages son recursos de Marketing Digital que pueden traerte buenos resultados!
1. Generar leads y nuevas oportunidades
Una Landing Page es una de las principales formas del mundo online para que un visitante concluya una conversión y se transforme en un lead para tu empresa.
Generar leads el primer paso para tener éxito con un sistema de Inbound Marketing.
Esta estrategia de Marketing Digital, también conocida como Marketing de Atracción, tiene como base el objetivo de dirigir la atención de las personas para una empresa y su marca.
Por supuesto, con Landing Pages es más fácil atraer y conquistar nuevas personas para tu audiencia, cambiándolas en contactos para tu negocio.
Esos contactos son muy valiosos una vez que ya demostraron interés en alguna oferta de tu empresa, como materiales o servicios.
Con una buena Landing Page, podrás:
- comunicarle al visitante cuáles son los asuntos que abordas en tu blog,
- generar interés sobre tus productos o servicios,
- ofrecer un material rico, como un ebook,
- e incluso hacer una venta.
De cualquier forma, todas estas estrategias permiten crear nuevas oportunidades de negocio y relación para tu empresa.
2. Obtener información sobre visitantes
Cuando una persona accede a una Landing Page porque quiere tener acceso a una oferta, su acción debe ser rellenar el formulario.
En él, hay que poner preguntas cuyas respuestas serán importantes para que la empresa pueda seguir correctamente con la nutrición, la relación y la venta para el lead.
Con ello tendrás información sobre los leads, sean estos nuevos o contactos que ya convirtieron previamente.
Por lo tanto, tendrás datos sobre nuevos leads y sobre los contactos que ya convirtieron previamente en otra página o punto de conversión.
Para visualizarlo, utilizaremos una inmobiliaria de Guadalajara, México. Asumamos que la empresa está ofreciendo un ebook sobre “Comprar o alquilar una propiedad: ¿cuál es la mejor opción?”.
En el momento de hacer el formulario en la Landing Page, tendrá que elegir las preguntas sobre informaciones que quiere saber del visitante:
- nombre,
- barrio donde vive,
- si posee un imóvel o no.
A partir de eso, cuando el contacto rellene el formulario y pase sus datos personales, la inmobiliaria sabrá no solo el correo electrónico del contacto, sino también otros aspectos importantes para el negocio, como el barrio donde vive.
Con nuevos datos de tus visitantes y contactos, es posible tener una estrategia de Marketing Digital mucho más precisa y armónica con el público con que tu empresa se relaciona.
3. Segmentar contactos y tener estrategias personalizadas
Ahora que tienes más información sobre tus usuarios, puedes segmentarlos en grupos según sus características.
De esa manera, las estrategias pueden ser personalizadas para cada tipo de lead.
Vamos a pensar en el ejemplo de la inmobiliaria de Guadalajara. Con las respuestas de los leads acerca de la región en que viven, puedes segmentarlos por barrios.
Así, podrás enviar correos electrónicos con contenidos, ofertas y noticias según los lugares que frecuentan.
Pues, las posibilidades de enganchar al lead de la manera correcta serán mayores.
4. Crear y segmentar ofertas
Un otro beneficio de las Landing Pages para tu estrategia de Marketing Digital es poder hacer distintas ubicaciones de oferta, ya sea para tus productos o servicios.
Hacer esas segmentaciones es muy importante para la experiencia del usuario, facilitando al visitante a encontrar lo que está buscando y, en consecuencia, encontrando directamente el punto de dolor de ese usuario.
En el ejemplo de la inmobiliaria, la empresa podría crear una estrategia de Landing Pages según el interés de cada usuario, con páginas distintas para personas que quieren comprar o alquilar una propiedad.
Estas Landing Pages podrás construirlas de distintas maneras y conforme con el deseo del visitante o con el tipo de oferta, de modo que el usuario encuentre exactamente lo que está buscando.
5. Empezar una relación con contactos
Después de la conversión del lead, tendrás acceso a su correo electrónico y demás datos, lo que permite que te pongas en contacto con él y comenzar una relación más cercana.
Esa es una estrategia muy común, cuando se envían mensajes a los contactos con el fin de nutrirlos y comunicarse.
Asimismo, con una conversión por landing page, es posible hacer una automatización de correos electrónicos en tu herramienta de Marketing Automation, conocida como flujo de nutrición.
Ahora que aclaramos más lo esenciales que son las Landing pages para una estrategia de Marketing Digital, sigue leyendo el artículo para aprender los próximos pasos.
Te recomiendo leer sobre:

Errores que pueden comprometer el buen desempeño de una Landing Page
Con una Landing Page optimizada, las chances de atraer más leads, convencerlos de tu oferta y convertirlos son más grandes.
Por eso, es importante que te esmeres al momento de crear una Landing Page pues evitarás errores que pueden comprometer el buen desempeño de la página.
A continuación conocerás los principales errores que deben ser evitados, por qué suceden y qué efectos negativos causan.
Pero antes, te propongo un juego, en mi post sobre las 10 mejores páginas para perder el tiempo en internet, hay una llamada Inyerface en la que tenés que completar un formulario con una UI con todo lo qué podría estar mal… que lo disfrutes:

1. Demasiadas preguntas en el formulario
Uno de los mayores errores que puede comprometer el buen desempeño de tu Landing Page es tener un formulario con muchas preguntas.
Al crearlo, es importante que pienses en cuál etapa del embudo de conversión se encuentra tu oferta.
Esto es muy importante porque tu oferta funciona como una moneda de cambio, la cual puedes usar para obtener información de un visitante.
Entonces, mientras más cerca del fondo del embudo esté tu oferta, o sea, mientras más valor genere para el lead más datos puedes solicitar.
Por otro lado, cuando haces demasiadas preguntas en el formulario de tu Landing Page y tu oferta no genera tanto valor para el visitante, este no se convertirá.
Además, es muy importante también pensar que, independiente de la etapa del embudo, un formulario con muchas preguntas asusta a cualquier visitante y evita que él realice la conversión que tanto deseamos.
2. Tener más de un punto de conversión o links de salida
Para que una Landing Page tenga buenos resultados es fundamental que esté enfocada totalmente a la conversión de la oferta que estás haciendo.
Por eso, tener más de un punto de conversión puede confundir al visitante sobre cuál es el valor de lo que se está ofreciendo, y también dónde debe convertirse.
Otro problema que confunde la conversión es tener links que saquen el visitante de la Landing Page. Entonces, dejará la página y no llenará el formulario.
3. No hacer una oferta clara y dificultar el camino para conversión
Como hemos visto, el objetivo principal de una página de destino es la conversión.
Uno de los errores más comunes es no proponer una oferta clara para el visitante que está en tu página, sin explicarle los beneficios que va a obtener y atacar al dolor del usuario.
Además, otro gran problema es no tener un camino claro para la conversión que puede hacer, causando una dificultad para que el usuario transmita sus información y tener acceso a la oferta que recibió.
4. No entregar lo que se prometió
Las falsas promesas y el no cumplir con lo que el visitante espera pueden comprometer no solo el buen resultado de tu landing page, sino también toda tu estrategia de Marketing Digital.
Entonces, sé verdadero con lo que entregas, al describir la oferta. Explícale al lead lo que encontrará después que complete la conversión.
Dependiendo de la oferta, es importante también aclarar cuál es su formato. Por ejemplo, si es un contenido más valioso, explicar si es un ebook, un infográfico o un checklist.
5. No tener un CTA llamativo y destacado
Un CTA (Call to Action o Llamada para Acción) es un punto que llamará al visitante a responder el formulario dentro de tu página de destino, como también lo estimulará a tomar la acción deseada.
Por eso, sin un CTA no llamativo y destacado, no llamarás la atención de ese futuro lead.
Otro punto importante de un CTA es que este funciona como un botón de confirmación de que el usuario ha respondido el formulario y que tuvo acceso a la oferta. Si no está destacado, él no sabrá dónde podrá enviar sus informaciones.
6. No optimizar la página con prácticas de SEO
Por más que el principal objetivo de una landing page no sea aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda, prácticas de SEO serán esenciales para generar más leads a través del canal de búsqueda orgánica.
Como toda página, es esencial que buenas prácticas de SEO sean aplicadas, como elegir una palabra clave y hacer una meta descripción.
Sin estos factores, las posibilidades de atraer tráfico calificado serán menores y, en consecuencia, la conversión de estos visitantes en leads será afectada.
7. No divulgar la landing page
Una landing page bien estructurada será esencial para convertir a los visitantes en leads.
Sin embargo, primero, necesitas hacer con que los visitantes lleguen a la página. Para esto, es clave que divulgues tu página.
Sin acciones de difusión los visitantes nunca llegarán a tu landing page, por lo tanto, nunca se convertirán en leads.
8. No tener un diseño responsivo
Hoy existen varios dispositivos que permiten el acceso a Internet. A cada día, es más fácil y más común usar teléfonos celulares y tablets para acceder a sitios y blogs.
No tener un diseño responsivo evita que tu Landing Page sea vista correctamente en diferentes dispositivos, como los móviles.
Además de ser una mala práctica de SEO, sin un diseño responsivo es posible que un visitante tenga dificultades para leer el texto escrito, no pueda ver las imágenes y no encuentre puntos importantes, como el formulario.
9. No acompanãr los resultados y no hacer pruebas
Otro gran error que puedes cometer después de hecha la landing page es no acompanãr los resultados y no hacer pruebas.
En toda estrategia de Marketing Digital es importante que estés siempre atento a las métricas de resultados de las acciones que tomas. Para landing pages, lo mismo aplica.
Además, como una Landing Page es una página que busca atraer conversiones, no hacer pruebas no te ayudará a saber qué realmente funciona y lo que no impulsa las conversiones para tu página.
Ahora que conoces los principales errores que pueden comprometer el buen desempeño de una Landing Page, ha llegado el momento de crear una landing page perfecta.
¿Cuáles son los principales elementos de una landing page?
Bueno, ahora que ya sabes exactamente qué son y la importancia de las landing pages, es fundamental crear páginas que realmente satisfagan esa demanda: la conversión.
Para eso, hay algunos elementos que son indispensables para una landing page de éxito. Vamos a usar un ejemplo para que puedas entender exactamente cada punto.

Son los siguientes:
1. Oferta
Después de todo, las personas no van, simplemente, a entrar en una página de tu sitio web o blog y empezar a llenar formularios con su información personal.
Por eso, tienes que tener en cuenta que la oferta de una landing page necesita generar mucho valor para quien visita esa página. De esta forma, un contenido que encuentren en algún otro blog deja de ser una buena opción.
Por eso, piensa con una mentalidad amplia, entiende exactamente quién es tu persona y cuáles son sus necesidades. Con eso tendrás varias ideas de ofertas que pueden realmente encantar al visitante, al punto de llenar el formulario para tener acceso a ellas.
Más adelante hablaremos un poco más sobre buenas opciones de ofertas.
En el caso del ejemplo, es un ebook gratuito.

2. Título
Es fundamental dejar un mensaje claro sobre qué es lo que se está ofreciendo en la página, primero para que las personas se interesen y, segundo, para que no se sientan engañadas y continúen realizando conversiones en tu sitio.
De esa forma, piensa en un título llamativo, simple, comprensible y que justifique tu oferta.
Deja claro también el tipo de contenido que la gente va a encontrar al llenar este formulario: un e-book, una consultoría o una newsletter, por ejemplo.
Es muy frustrante llenar una página creyendo que encontrarás un tipo de producto y al final del proceso recibes otro que no es de tu interés.
En este ejemplo, está muy claro sólo con el título (y el otro subtítulo) lo que se va a conseguir en el ebook:

3. CTA
Otro punto importante son los llamados Call to Action, o «CTAs«.
Son aquellos botones o textos que invitan a la persona a que realice una acción, generalmente con frases en modo imperativo como:
- Descárgalo ahora;
- Accede al contenido completo;
- Recibe el material;
- Programa tu consultoría.
Este es un ejemplo de CTA que usamos aquí
Es fundamental que el CTA sea claro, objetivo y que ayude al visitante a entender, al mismo tiempo, qué acción está realizando y la invitación para realizarla.
En éste ejemplo, el CTA es muy claro: «Obtener ebook».

4. Descripción
Algunas personas dispensan esta etapa, pero, en la práctica, esto dependerá mucho más de tu persona que de cualquier otra cosa.
Sin embargo, si optas por una descripción, es fundamental que pase un mensaje, de manera sucinta, sobre el objetivo de la oferta y el valor que le puede generar a quien se convierta.
Veamos como la descripción usada aquí es bien objetiva:
«Después de leer este ebook estarás listo para convertir tus leads como un campeón.»

5. Contenidos visuales
Los contenidos visuales, así como el título y la descripción, ayudan a tu visitante a comprender qué es lo que se ofrece en la landing page, con algunas ventajas: son mucho más claros y atractivos que los elementos verbales.
Piensa por un momento que te encaminaron a una landing page y, automáticamente, comienza a reproducirse un vídeo explicativo sobre el material de tu interés.
Si es didáctico y de fácil comprensión, además de ahorrar un buen tiempo de lectura, es mucho más probable que se produzca la conversión.
Para ser más exactos, de acuerdo con un estudio de Eyeview, la posibilidad de conversión en ese caso sería un 80% mayor que en una landing page común.
En el ejemplo, utilizo mi imagen, ya que estoy viviendo mucho de mi marca personal, entonces, vale la pena comunicar autoridad con ésta imagen.

6. Formulario
Es la parte que más te interesa, ¿no es verdad?
Los formularios son otra parte muy importante de una landing page, especialmente porque serán el «pago» que recibirás a cambio de esa oferta.
Por eso, deja claro todos los campos que deben ser llenados, facilítale la vida a quien está realizando ese proceso, para que sea lo más breve posible, dándole opciones prácticas para llenarlos, como por ejemplo campos en los que sólo es necesario elegir una opción.
En mi caso, cómo es una landing que ofrece un recurso gratuito, puedo permitirme pedirles el nombre, el apellido, y el correo. Porque lo que me interesa con ésta estrategia es aumentar mi base de contactos.

¿Qué información debo pedir en el formulario de una landing page?
Esta es posiblemente una de las preguntas que más oímos. Después de todo, el formulario tiene que ser pequeño, pero queremos saber todo sobre el visitante, ¿qué hacer?
En este caso, la pregunta que debes hacerte es: ¿cuáles son las informaciones indispensables para saber si el visitante es, realmente, un prospecto de calidad?
Porque hay informaciones que, por más que te guste saberlas, son dispensables en el proceso de tomar decisiones sobre el futuro de aquel lead.
Y, por otro lado, si no pides la información suficiente para interpretarlo puedes perder una gran oportunidad.
Algunas informaciones son estándar como:
- nombre — al final de cuentas queremos saber quién es la persona.
- e-mail — para tener un canal directo de contacto y poder nutrir la relación.
Fuera de esto, tendrás que evaluar tu modelo de negocio y las características que hacen de una persona un potencial cliente.
Si eres B2B, por ejemplo, es importante saber el nombre de la empresa para la que tu lead trabaja para, de esta forma, entender si tiene o no las características de un posible cliente. O también, el cargo para saber si tiene la autoridad para tomar la decisión.
Si eres B2C la información de contacto puede ser más simple.
En general, cuanto más complejo es tu producto, mayor valor agregado tiene y más largo es el ciclo de compra, más información podrás pedir, y más valor deberás generar con tus contenidos.
Los productos de bajo costo, con venta a gran escala y fácil comercialización, en general, pueden estar satisfechos con menos datos.
¿Cómo crear una landing page que convierte?
Ya te habrás dado cuenta de cómo una estrategia que cuenta con landing pages puede mejorar tus resultados, generando leads, agregándole valor a tu persona, posibilitándote conocer mejor a tu público y aumentando el tráfico de tus canales.
¡Por eso, es hora de aprender, en la práctica, cómo generar landing pages que, realmente, conviertan a tus visitantes y te ayudan a bombardear tu estrategia!
Después de que tu landing page está creada, o aún en el proceso de creación, debes comenzar a pensar en formas de optimizarla, o sea, dejarla lo más atractiva posible para generar el máximo de conversión.
Para eso existen algunas técnicas y estrategias que pueden facilitar tu vida además de impactar mucho en tus resultados. Revísalas a continuación:
1. Benchmarks
Antes de empezar, puede investigar y entender qué es lo que las empresas de tu área de actuación que te inspiran, o que son casos de éxito, han hecho en el aspecto Landing Page.
De esa forma conseguirás buenas ideas para comenzar a implementar tu proceso de creación y no tendrás que partir de cero.
Estos benchmarks también son una excelente opción cuando tu estrategia ya está en marcha y deseas mejorar algunos elementos. Hablando de eso…
2. Pruebas A/B
Una de las grandes maravillas de las landing pages, y que son fundamentales para aumentar tu conversión, son las pruebas A/B.
Funcionan de la siguiente manera: eliges 1 elemento — siempre 1 a la vez — para probar. Puede ser por ejemplo:
- imagen;
- color del CTA;
- texto del CTA;
- disposición de los elementos;
- título;
- descripción.
En fin, las posibilidades son innumerables. Lo importante es: poner la prueba en el aire y entender cuál de las posibilidades tuvo más conversiones para tu oferta… ¡y listo!
Generarás más resultados a cada prueba con tus landing pages y descubriendo lo que realmente funciona para tu público.
Estas pruebas son fácilmente ejecutables a través de herramientas de automatización. A continuación te daremos algunas sugerencias de buenas herramientas.
3. SEO
Al contrario de lo que muchos piensan, ¡landing pages también necesitan de las técnicas de SEO!
Piensa de la siguiente manera: tus contenidos ya tienen un potencial de posicionamiento dentro de tu estrategia con las palabras clave.
Ahora imagina duplicar esa posibilidad posicionando tus landing pages: ¡pueden generar muchos leads!
Por eso, a la hora de crear tu landing page, piensa en las palabras clave dentro del contenido, en una buena descripción, en una URL que tenga sentido, en la meta description, en el Alt text de las imágenes… en fin, ¡todos los elementos que ayuden a que tu página se posicione mejor!
4. Formularios inteligentes
Otra excelente práctica que algunas herramientas de automatización permiten son los formularios inteligentes.
Funciona de la siguiente manera: una vez que una persona descarga un contenido en una de tus páginas de acceso proporciona una excelente información de contacto, ¿no es verdad?
Con estas informaciones comenzarás una estrategia de nutrición para que esa persona continúe consumiendo tus contenidos, generando valor para ti, y al mismo tiempo para conducirla hasta el fondo del embudo.
En este caso, cuando se vuelve a convertir, a través de formularios inteligentes, algunos campos se llenan automáticamente facilitando, de esa forma, la conversión e, inclusive, pidiendo nuevos datos.
Veamos el ejemplo de nuestra guía de Google Analytics,
Este, en cambio, es el formulario para quien ya descargó algún otro material.
Estas informaciones se insertan automáticamente y la persona, al realizar una nueva descarga, sólo debe hacer clic en «recibir material» y tener un proceso de conversión mucho más simple y práctico.
¡Además, puedes cambiar la información que solicitas y, de esa forma, al realizar una nueva acción, obtendrás nuevas informaciones sobre tu lead, enriqueciendo, aún más, tu base de datos!
¡Busca en tu herramienta de automatización si esa posibilidad existe y extrae lo máximo de ella!
5. Mobile Friendly
En realidad, ni sé si podemos llamarlo de optimización, pero siempre vale la pena recordar: se consume mucho contenido a través de smartphones y por eso necesitas pensar en la optimización de tus landing pages para esos dispositivos.
Más adelante hablaremos sobre estrategias de divulgación de landing pages y te darás cuenta de que son mucho más usadas en los teléfonos móviles que en los desktops.
Por eso, si no quieres perder ninguna conversión, ¡necesitas crear páginas que proporcionen una excelente experiencia en todo tipo de dispositivos!
¿Cuáles son las herramientas para crear una Landing Page?
Como ya hemos dado varios consejos relacionados con ellas y sabemos que es fundamental tener una buena herramienta para crear landing pages, especialmente según la forma en que tu estrategia se vaya desarrollando, vamos a enumerar algunas de las mejores.
Recuerda que, además de crear páginas de conversión increíbles, es fundamental que esta herramienta facilite la gestión de leads ¡para que puedas medir tu estrategia y optimizar las acciones!
1. Ion Interactive
La herramienta Ion se enfoca en la creación de experiencias interactivas, favoreciendo la producción de contenidos con altos niveles de engagement, como landing pages, infografías, calculadoras, mapas y mucho más.
Su gran ventaja es el amplio portafolio de plantillas para crear contenidos y su flexibilidad, que te permiten construir un montón de versiones de una misma landing page para diferentes países y usuarios, con sus diferentes necesidades, de manera ágil. Chequea en este post cómo Dell, la gigante tecnológica mundial, se valió de Ion Interactive para escalar su producción de Landing Pages en todos los continentes.
La parte más interesante de la herramienta es la gran cantidad de experiencias interactivas que puedes crear en ella, unificando una gran parte de los procesos y necesidades de un equipo de marketing.
2. RD Station
El RD Station es una herramienta de automatización, creada por la empresa Resultados Digitales y que, por lo tanto, tiene una enorme ventaja frente a otras opciones del mercado: además de ser más barata, el pago no se hace en dólares, como sucede con otras herramientas.
Además, pensando en la gestión de tus contactos, el RD Station posee planes que permiten la integración de los equipos de Marketing y Ventas para optimizar la transferencia de información y agilizar el proceso de contacto con las oportunidades.
La herramienta es fácil, práctica e ideal para empresas con pequeña y mediana gestión de contactos.
3. Hubspot
Hubspot es una de las herramientas de automatización más utilizadas en el mundo, ideal para estrategias de gran tamaño, permitiendo una administración simple de cientos de miles de contactos.
Además de tener la posibilidad de integración con otras herramientas, también gestiona contactos en la transferencia para al equipo de ventas y cuando, posteriormente, se convierten en clientes.
La mayor desventaja de esta herramienta es el precio, en dólares, y que por eso demandan estrategias más robustas y con mayor presupuesto.
¡Sin embargo, en los planos más avanzados, la riqueza de detalles del histórico de tus leads es realmente increíble!
4. Unbounce
¡Unbounce es famosa por la optimización de las landing pages, con diseños creativos y responsivos!
En ella puedes tanto usar las plantillas que ya vienen con la plataforma, como crear tus propias versiones y utilizarlas de manera simple y práctica.
Por todas estas funcionalidades y una excelente plataforma de pruebas A/B, Unbounce es una de las plataformas más caras del mercado y que también trabaja en dólares.
Extra: ¿qué son las Thank You Pages?
La persona se convirtió, ya tienes los datos en tu plataforma de automatización y puede empezar a gestionarlos.
¿Quieres mejorar, aún más, la experiencia de tu usuario y generar nuevas oportunidades con tus landing pages? Entonces necesitamos hablar de las Thank You Pages.
Thank You Pages son las páginas de agradecimiento que aparecen tan pronto como el usuario completa una acción en una landing page. La idea es que tus leads, después de llenar los campos y hacer clic en el CTA, reciban un mensaje para entender que su acción ha finalizado.
Un simple Pop-Up podría resolverlo, pero las Thank You Pages poseen una gama mayor de posibilidades.
¿Por qué son importantes las Thank You Pages?
Porque además de pasar el mensaje de que la acción finalizó y orientar a tu contacto en los próximos pasos — hacer clic en un botón para descargar, esperar el contenido por correo electrónico, o simplemente avisarle que ha logrado completar el registro — las Thank You Pages son una nueva oportunidad de conquistar a tu lead.
Primero porque puedes agradecerle por haber descargado el material, que es un detalle y demuestra que te importas con su experiencia.
Además, son una nueva oportunidad para realizarle ofertas a tus clientes potenciales:
- ya sea de otros materiales que tengan relación con el contenido de la landing page anterior;
- o llevando al usuario de vuelta a tu blog o sitio web;
- u ofreciendo luego tu servicio o producto y promoviendo lo que nosotros llamamos «levantada de mano»;
¡Todas estas posibilidades mantienen al visitante en contacto contigo, aumentando el potencial de engagement y, también, dando nuevas oportunidades para que se identifique con tu marca!
¿Cómo promocionar una Landing Page?
Puedes tener una landing pages realmente increíble, con materiales fantásticos y con un gran potencial de conversión. Sin embargo, si lo que quieres son leads, necesitará más que eso.
¡Por eso la divulgación de tu material es fundamental: cuanto más personas visiten tu landing page, mayores serán tus posibilidades de generar leads!
Para ayudarte, vamos a listar algunos canales que pueden impactar directamente tu divulgación y, consecuentemente, tu generación de oportunidades.
Son ellos:
1. E-mail
Imaginamos que, para comenzar una estrategia de generación de leads, tienes un blog funcionando y atrayendo a la gente a la parte superior del embudo.
Esto es bueno porque los blogs también son una excelente herramienta de captura de e-mails, ya sea suscribiendo a las newsletters para recibir los nuevos contenidos, como para saber más sobre la empresa.
Por lo tanto, puedes — y debes — utilizar esos e-mails para divulgar tus landing pages y, con el tiempo, segmentar a esas personas por área de interés.
¡De esa forma, además de crear una nueva oferta para tus e-mails, también ayudarás a tus suscriptores a convertirse en leads, o sea, oportunidades reales de negocio!
2. Social Media
Las redes sociales tienen un gran potencial de compromiso y puedes utilizar esto a favor de tu estrategia de landing pages.
¡Divulga tus materiales ricos en social e incentiva a las personas a descargarlos, marcar los amigos, compartirlos y reaccionar a los contenidos para aumentar, de esa forma, el alcance de su divulgación y también ayudar a conquistar nuevos visitantes!
3. Medios Pagos
¿Y por qué no invertir en Ads?
Hacer Inbound Marketing (estrategias de atracción como el Marketing de Contenidos) no excluye la posibilidad de invertir en Outbound, como por ejemplo los anuncios.
Especialmente al inicio de tus acciones algunos materiales estratégicos — sea por el valor que generan, por la palabra clave asociada a ellos o por su nivel en el embudo — pueden ser impulsados ??por anuncios, una vez más aumentando su potencial de generar nuevas oportunidades.
Piensa: si un blog post con Ads ya es una ventaja para atraer nuevos visitantes, ¡imagínate los leads que te traerá este anuncio!
Haz pruebas, entiende los mejores canales y comienza a usar esta posibilidad a tu favor.
4. Sociedades
Las sociedades, además de facilitar la creación de un contenido — dividiendo el trabajo y los costos — son una excelente oportunidad de multiplicar tus resultados.
¡Piensa que todo el esfuerzo realizado en la divulgación de un contenido será realizado dos veces! Con eso tu alcance y tu ROI (retorno sobre la inversión de ese material) serán mucho mayores.
Entiende cuáles son las empresas que tienen una persona parecida a la tuya y que no compiten directamente contigo. Además, evalúa la reputación y la capacidad para crear un asunto que sea interesante para los dos públicos.
El próximo paso es crear un buen material y alinear una estrategia de divulgación que funcione para ambos.
Pero, si ya tienes el material en las manos y sólo deseas una asociación de divulgación, no hay problema: haz un acuerdo para compartir con la otra empresa los leads generados y no pienses que saldrás perdiendo: será el mismo esfuerzo para crear un contenido pero con el doble de visibilidad.
5. Puntos de Conversión en el blog
Piensa en el embudo de ventas: ¿cuál es la etapa de mayor visibilidad?
¡Obviamente la boca!
Al final es por allí que la mayoría de las personas se embarcan en tu estrategia, además de ser la etapa con mayor potencial de alcance de las personas, por el número de contenidos que tiene y por las técnicas de SEO que ayudan a conquistar buenos lugares en los motores de búsqueda.
Lo que muchas empresas pierden es la oportunidad de ampliar el medio del embudo colocando puntos de conversión en su blog.
En el marco de un blog post, con Pop-Ups, con banners laterales o al final del blog, ¡cada nuevo punto de conversión es una nueva oportunidad de divulgar tus materiales y generar leads!
Piensa en cómo hacer esto de una manera agradable, pensando en la experiencia del usuario y que, al mismo tiempo, genere valor para él.
Puedes, por ejemplo, poner un material como CTA de un post, para que los visitantes puedan saber más sobre un determinado asunto.
¡Ah, y recuerda usar la creatividad: los links, las imágenes e, incluso, las formas dentro del cuerpo del texto pueden funcionar!
6. Página exclusiva para materiales ricos o premium
Otra excelente estrategia es tener un lugar donde las personas puedan encontrar todos tus materiales y, de vez en cuando, también divulgarlo.
Para eso, crea una página con todos tus materiales ricos y coloca puntos de conversión hacia ella en tu sitio web y blog.
Además de generar valor para los usuarios, esta página les ayudará a administrar tus contenidos y también tendrá, intemporalmente, innumerables posibilidades de conversión concentradas en un solo lugar.
Cómo crear la Landing Page perfecta: 11 factores esenciales
Si quieres tener buenos resultados con tu Landing Page, o sea, tener altas tasas de conversión de sus visitantes en leads, es importante crearla de acuerdo a las mejores prácticas.
Por supuesto hay prácticas que variarán de acuerdo con el objetivo. Sin embargo, hay factores comunes a todas las estrategias y que ayudarán en los resultados de todos los tipos de Landing Pages.
Por eso, vamos a enseñarte 11 factores que son esenciales para crear una landing perfecta ¡Acompáñanos!
1. Desarrolla la Landing Page según tu Buyer Persona
Así como tus contenidos, las Landing Pages también deben ser consonantes con lo que tu Buyer Persona busca y con la etapa del embudo de ventas en la que ese futuro lead se encuentra.
Pensando en tu cliente ideal al crear la Landing Page, entenderás cuál de sus puntos de dolor la oferta resolverá, resaltándola y usándola como un recurso de persuasión para la conversión.
Creando una página que tiene en cuenta los intereses y objetivos de tu persona, serás más certero y, por consiguiente, aumentará tus posibilidades de conversión.
Además, al concentrarte en tu Buyer Persona, definirás:
- qué tipo de lenguaje utilizar;
- qué otro contenido se puede insertar, como testimonios y videos;
- las imágenes y el diseño de la Landing Page.
2. Piensa según la etapa del embudo
Para saber cuál es la etapa del embudo en que tu Landing Page se encuentra, solamente tienes que considerar la fase del embudo en la que está tu oferta y con cuál etapa de la jornada del cliente la página de destino es compatible.
Por ejemplo, una Landing Page que incentive a hablar con la fuerza de ventas tiene una oferta del fondo del embudo pero que se centra en un visitante que está más avanzado en la jornada.
Mientras tanto, un ebook de atracción es una oferta del tope del embudo y aun así se centra en un visitante que está en el comienzo de la jornada. De esa forma, la landing page también es del tope.
Con esos datos, sabrás cuáles informaciones debes tener en la página para atacar al dolor del visitante de acuerdo con la fase que se encuentra en embudo.
En el fondo del embudo podrás hablar sobre tu empresa, producto o servicio.
Ya en el tope, tendrás que ser más didáctico para que el visitante reconozca su problema y realice la conversión.
Además, pensar sobre la etapa del embudo te ayudará a definir los campos del formulario de la página de destino. Mientras más cerca del fondo del embudo, más preguntas, incluso personales, se pueden hacer.
3. Elige la ubicación para crear y publicar la Landing Page
Elegir la ubicación de tu Landing Page es un factor esencial para prepararte para el proceso de creación, sabiendo cuáles son los elementos disponibles en las herramientas, siendo consciente de los conocimientos previos necesarios, sea de código o de plataforma, y planeando esfuerzos y todas las etapas del proceso.
Actualmente, las herramientas de automatización permiten crear una página de destino sin que haga falta conocer de códigos. También te permiten usar elementos visuales y gráficos comunes en una página, personalizándolos como quieras.
Además, aunque haya diferentes tipos, es común que las herramientas ya proporcionan plantillas de Landing Pages que pueden ayudarlo al momento de la creación.
Otra posibilidad es desarrollar por medio de códigos una página, construyendo cada elemento que deseas desde cero. De esa forma, puedes crear tu Landing Page en una página de tu propio sitio web.
Esa elección estará conforme con los objetivos para la Landing Page, con el resultado final que deseas de esta página y afín a los recursos que tienes disponibles.
4. Crea un título atractivo y directo
Cuando el visitante acceder a tu Landing Page, la primera cosa que verá es el título. Por eso, para que tu página llame su atención y le despierte el deseo por la oferta, tienes que crear un título atractivo y directo.
Además, el título de una Landing Page es un texto corto que se encuentra en la cabecera de la página, y muchos visitantes solo leen esta parte.
El primer consejo para crear un buen encabezado es ser directo y evidenciar el valor de su oferta. Por lo tanto, piensa siempre lo que quieres que el visitante entienda y hazlo de manera objetiva.
Como el título es un texto más corto, demuestra seguridad sobre lo que estás hablando. Sé persuasivo y no confundas al visitante sobre la oferta que le propones.
Otra práctica muy importante que te ayudará a crear un buen título es establecer un sentimiento de urgencia y estimular la curiosidad del visitante.
Para eso, usa en tu título expresiones como “sólo hoy” y “no pierdas más tiempo”, y frases que animarán a tu visitante a querer acceder a tu oferta.
5. Escribe un texto claro y sencillo
El texto de tu Landing Page aparecerá a lo largo de la página, explicando mejor la oferta que le haces al visitante, mostrándole el valor del material o la acción que propones y convenciéndolo a que concluya la etapa que deseas.
Es importante que no haya un exceso de información en ese texto. Sus objetivos principales son:
- informar claramente de qué se trata esta página de destino,
- explicar qué se está ofreciendo,
- anunciar qué obtendrá el visitante al tener acceso a esta oferta y qué pasos debe seguir dentro de la página.
Brevemente, debes escribir los beneficios que la oferta traerá a ese futuro lead y cómo resolverá su dolor.
Además, afianza lo que se encontrará después de la conversión, para que el usuario no tenga sus expectativas frustradas.
Se pueden utilizar estrategias de copywriting, como el uso de bullet points, señalar los principales beneficios en la primera parte de la página y no escribir más de 3 líneas por párrafo.
6. Utiliza un CTA (Call to Action) evidente y objetivo
Otro punto extremadamente importante para tu landing page, es el CTA, como expliqué arriba. CTAs, calls-to-action, son botones o textos que invitan al visitante a hacer la acción que deseas.
¡Esas llamadas deben estar evidentes en tu página!
Tu botón de CTA debe contener un color de acento, un tamaño expresivo y en oposición al restante de la página.
Por si acaso el CTA sea una palabra o un término, estos deben estar en negrita y en un color diferente al resto del texto.
Para todos los tipos de call-to-action, es importante que la frase sea imperativa, reforzando el llamado a la acción, además de evidenciar qué acción está tomando el visitante.
Otro consejo es no exagerar en el tamaño del texto para no confundir al visitante sobre lo que se debe hacer, como tampoco ensuciar visiblemente la Landing Page.
Revise algunos ejemplos de CTAs que puedes usar:
- “Descarga el ebook”,
- “Descarga ahora”,
- “Programa tu consulta”,
- “Hablar con un vendedor”,
- y otros más.
7. Mantén la sencillez en las preguntas de tu formulario
Uno de los principales factores que pueden dificultar la conversión de sus visitantes a leads es el tamaño y el tipo de pregunta que se encuentra en el formulario.
Por eso, para crear una Landing Page perfecta debes tener mucho cuidado con la información que solicitas al visitante, igual que con la cantidad de preguntas que pongas en tu formulario.
Para definir la cantidad de preguntas que harás, es importante pensar qué información te necesitas realmente, y cuáles harán la diferencia a la hora de comprender si el lead tiene valor para su equipo de Marketing o Ventas.
Por ejemplo, para un negocio local B2C (Business-to-consumer) es imprescindible saber en qué ciudad vive el lead. Pero no es tan necesario saber para qué empresa trabaja.
Otro factor es comprender el valor de tu oferta, pues esta funciona como una moneda de cambio, que se utiliza para proponerles una ventaja a los usuarios.
Así, mientras más valioso sea tu material y más valor genere para el visitante, más datos personales puedes solicitar.
Sin embargo, si tu oferta no es tan atrayente y original para el visitante, ten cuidado con la cantidad y el tipo de preguntas que harás.
8. Invierte en estrategias de diseño
Al aplicar estrategias de diseño de la manera correcta, es posible hacer con que el diseño de tu Landing Page sea más atractivo, mejorando la experiencia del usuario y estimulando aún más la conversión.
Te enseñaremos algunas buenas prácticas de diseño que lo ayudarán a crear una página de destino perfecta:
- usa un máximo de 3 colores en toda tu Landing Page. Para los botones de CTA es interesante poner colores fuertes, como naranja, verde y azul, y colores que resalten del resto de la página.
- Otra pista que puede ayudar a tu visitante a que haga la conversión es usar flechas a lo largo de la Landing Page para dirigirlo al formulario o la acción que deseas que él realice.
- Además, en la parte escrita de la Landing Page es posible utilizar algunos recursos, como elegir el tipo y tamaño de la fuente, y resaltar palabras y términos en negritas.
9. Optimiza la Landing Page con buenas prácticas de SEO
Así como tus contenidos, las Landing Pages también deben optimizarse para que los buscadores las evalúen bien y mejoren su clasificación.
Para eso, al crear una Landing Page, es importante prestar atención a las prácticas de SEO y aplicarlas en tu página.
Siguen algunos consejos que puedes tener en cuenta.
La primera buena práctica es definir las palabras claves e incluirlas estratégicamente dentro de tu landing page.
Para elegir las palabras clave, piensa en el contenido que estás presentando, la oferta que estás haciendo y qué posible intento de búsqueda tendría alguien para encontrar lo que tienes que ofrecer.
Luego, cuando definas cuáles serán esas palabras, inclúyelas en los siguientes lugares de su página:
- Title tag,
- Meta Descripción,
- Header tags,
- Alt Text de las imágenes,
- y en el texto usado.
El segundo consejo es personalizar la URL de landing page. Al publicar la página, define una URL que tenga compatibilidad con tu oferta y que, preferiblemente, tenga la palabra clave elegida.
También es muy importante asegurar una buena velocidad de carga de la página. Según un estudio de SearchLab, un retraso de 1 segundo en la respuesta de la página puede provocar una caída del 7% en las conversiones.
Para conocer la velocidad de la página de tu página de destino, acceda Google PageSpeed Insights y mira las posibles mejoras que se pueden realizar.
La cuarta buena práctica de SEO es adecuar tu página para dispositivos móviles. Con el aumento del uso de teléfonos celulares para navegar por Internet, la adaptación de un único diseño a los diversos formatos de dispositivos es un factor esencial para tener una Landing Page perfecta.
Por último, pero no menos importante, garantiza backlinks de calidad para tu landing page.
Además de aumentar el tráfico orgánico a su página, para los buscadores, backlinks son referencias que recibes de otros dominios, y esto te ayudará a aumentar el posicionamiento de tu página.
10. Apuesta por los contenidos visuales
Una Landing Page perfecta debe tener, más allá de los textos, los formularios y del CTA, contenidos visuales para ayudar a los visitantes a asimilar tu oferta y atraerlos a la conversión. Entre ellos, los más utilizados en las Landing Pages son imágenes y videos.
Las imágenes son muy importantes para captar la atención del visitante y para ayudarlos a identificarse con tu producto.
Por eso, elige imágenes que se conecten a tu oferta y que retratan tu emoción de modo objetivo. También, puedes mostrar en tu Landing Page fotografías y figuras de tu producto o servicio.
De acuerdo con Eyeview, el uso de videos en Landing Page puede aumentar las conversiones en 86%.
Esto porque los videos son fáciles de consumir, ayudan a describir tu oferta, entregan un mensaje rápidamente, hacen que la información sea más comprensible y ayudan en el proceso de persuasión.
Así, para desarrollar un video para tu Landing Page, elige una buena thumbnail, haz videos cortos de no más que 60 segundos, establezca un solo objetivo y sé específico.
Recuerda informar los valores de tu oferta y hablar con tu Buyer Persona.
11. Haz pruebas A/B
Después de crear su página de destino siguiendo los mejores pasos, es hora de hacer pruebas A/B.
Las pruebas A/B tienen el objetivo de comprender qué factores de su página están ayudando con el proceso de conversión y cuáles factores deben mejorarse.
Para eso, ¡debes ejecutar una prueba a la vez! De lo contrario, al probar diferentes factores, no sabrás exactamente cuál está funcionando bien o no.
Para realizar la prueba, elige un elemento de tu Landing Page. Puede ser el color del botón CTA, el título, un campo de formulario, lo que prefieras.
Luego, crea una nueva versión de la Landing Page y realiza el cambio deseado al elemento elegido. Enseguida acompaña los resultados de las dos versiones de la página y analiza cuál trajo la mayor cantidad de resultados.
Las pruebas son muy importantes para evaluar siempre tu página y, por supuesto, para hacer las adaptaciones necesarias para aumentar la tasa de conversión.
Cómo medir la eficiencia de la Landing Page
Como cualquier estrategia de Marketing Digital, medir los resultados de las acciones tomadas es esencial para comprender los aspectos positivos y encontrar los puntos para mejorar. Para una landing page lo mismo sucede.
Al medir la eficiencia de tu Landing Page, es importante fijarse en algunas métricas. Por eso, seleccionamos las principales y explicamos por qué son tan importantes para el éxito de tu página.
1. Número de visitantes
El número de visitantes representa cuántas personas llegaron a página de destino, o sea, cuántos visitantes únicos que accedieron y visualizaron la propia Landing Page.
Esta métrica es muy importante para saber cómo anda la divulgación de la Landing Page, porque solo tendrás visitantes llegando a tu página si la divulgas.
2. Número de leads
Esta métrica es una de las más seguida por los analistas de Marketing. Con ella sabrás de verdad cuántas personas han convertido en tu Landing Page, que llegaron a llenar el formulario y a dejar sus informaciones.
El número de leads es esencial para saber cómo están las conversiones en tu página y si este número está alineado a lo que tú y tu equipo han planeado.
3. Tasa de conversión
Con el número de visitantes y el número de leads, puedes llegar a la tasa de conversión de tu Landing Page. Esta métrica se calcula dividiendo el número de leads y el número de visitantes.
La tasa de conversión es, quizás, la más importante para medir la eficiencia de una Landing Page porque, con esta información, sabrás cuántas personas que llegaron a la página realmente han convertido.
Con esta métrica puedes saber cómo están sus estrategias de conversión, si estás persuadiendo a los visitantes para que tengan acceso a tu oferta, si ellos están dejando sus informaciones en el formulario, o sea, concluyendo el objetivo principal de una Landing Page.
4. Tasa de rechazo (Bounce Rate)
La tasa de rechazo es el porcentaje de personas que entraron en tu Landing Page, pero salieron sin hacer ninguna acción.
O sea, llegaron a la página y no hicieron ningún clic, o no llenaron el formulario, o no le dieron play al video, por ejemplo.
Esta es una métrica importante para que entiendas si tu Landing Page está confusa, o si no entrega lo que se prometió, o si no destaca el CTA.
5. Tasa de salida (Exit Rate)
La tasa de salida es muy parecida a la tasa de rechazo, sin embargo, la segunda se calcula cuando no hay interacción del visitante con la página, y en la primera el visitante interactúa con la página, pero no convierte.
Con esta métrica podrás saber si en tu Landing Page está clara cuál es la oferta para el visitante y si es atractiva, y también saber si es fácil encontrar al formulario.
6. Tiempo de permanencia en la página
Esta métrica es también esencial, pero siempre debe analizarse junto con otros factores. Demasiado o poco tiempo en una página no indica si esta es buena o mala. Al rastrear esta métrica, debes pensar en el tipo de página que estás analizando.
Por ejemplo, en una Landing Page que explica todo sobre tu producto y donde hay muchas información, es esperado un tiempo de página más largo. Ya una landing page de oferta de un ebook del tope del embudo, se espera un tiempo de página más corto.
De esa forma, el tiempo de permanencia en la página es importante para entender cómo se comporta tu visitante y si el tiempo gasto en la Landing Page es consistente con tu estructura y oferta.
¿Qué concluimos del asunto?
Las landing pages tienen posibilidades infinitas para perfeccionar tu estrategia, generar más oportunidades y por eso son indispensables cuando hablamos en Marketing de Contenidos.
Pero, para que realmente funcionen es fundamental que le prestes atención a todos los puntos citados aquí, entendiendo las necesidades de tu persona, cómo generar valor para ella y cómo crear páginas que realmente conviertan.
A partir de esto, esperamos que tengas mucho éxito en tu estrategia de generación de leads. Para eso, vale todo: e-books, subscripciones, concursos, juegos, pruebas gratis, podcasts, videos, webinars, divulgación de eventos, cursos…
¡De esa forma, conseguirás generar valor suficiente para que las personas quieran convertirse en tus páginas y estén dispuestas a intercambiar sus informaciones de contacto por eso!
Conclusión
La creación y el uso de landing pages son fundamentales para su estrategia de Marketing Digital. Especialmente cuando buscamos aumentar nuestras tasas de conversión y el número de clientes potenciales.
En este texto hemos aprendido cómo una buena landing page puede traer resultados increíbles al Marketing y qué errores deben evitarse al crear esta página.
Además, también hemos visto 11 factores que son esenciales y que te ayudarán a crear una Landing Page perfecta.
Finalmente, para que puedas rastrear los resultados de tu página y medir su eficiencia, te hemos presentado las principales métricas para el éxito de tu página de destino.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??
