Desarrollo personal

Ser Emprendedor en Tiempos de incertidumbre y pandemia

Ser Emprendedor en Tiempos de incertidumbre y pandemia

Nunca pensé que viviría una pandemia o estaría en las puertas de lo que pareciera ser una guerra que no solo ha implicado una gran pérdida humana, sino que está influyendo sobre la economía de todo el planeta.

Como si fuesen pocos los obstáculos que tenemos los emprendedores, en este siglo nos toca una montaña más empinada.

¿Quién lo imaginaría?

Pero como dice el refrán: En río revuelto, ganancia de pescadores.


¿Recién quieres emprender?

Okok. Tienes una idea genial y estás dispuesto a lanzarte, pero el escenario no parece el mejor, la incertidumbre se apodera de ti.

¿Qué hacer para mitigar los riesgos?

1. Escucha al entorno

Existe una gran diferencia entre oír y escuchar: el primero solo requiere de tus oídos, el segundo, de todos tus sentidos.

A veces creemos haber dado con una gran idea tras una simple conversación con nuestros vecinos, amigos o familiares, y sí, puede que realmente lo sea, pero tomar una decisión como emprender tan a la ligera sin antes investigar y conocer al mercado es una jugada riesgosa.

No importa el momento en que emprendes, siempre debes estar atento al mercado. Lo que necesita y lo que desea. Ojo, que no siempre van de la mano.

Hoy contamos con herramientas digitales como ubersuggest o Google Trends y muchas más que nos ayudan a confirmar si la dirección que estamos es la correcto o si debemos redigirir el timón de nuestro negocio.

2. Lo novedoso no siempre está en el producto

La rueda debe ser uno de los mejores inventos de la humanidad. Sencillo, fácil de entender y muy útil, sin embargo, todavía hay quienes quieren redescubrirla. 

Innovar en un mercado tan saturado es importante, pero no siempre es necesario que esté enfocado en el producto. La manera en que lo presentas, la comunicación de tu marca, los servicios que ofreces y hasta la atención a los detalles pueden ser una manera original de innovar y de diferenciarte.

Busca en qué podrías destacar frente a tus competidores y enfoca tu energía en ser el mejor en ello.

3. La planificación, ¿está sobrevalorada?

Últimamente he escuchado a varios “expertos” mencionar que la planificación está sobrevalorada, y sin ánimos de poner en duda su palabra, no imagino un negocio sin planificación.

Un plan te permite tener un norte definido, saber qué hacer ante los vaivenes y mantenerte firme en las tormentas.

No se trata de definir qué harás cada minuto, aunque siempre habrá un obsesivo, sino de marcar cuáles son los próximos pasos en pro de llegar a tu objetivo final.

Eso sí, una característica fundamental de un plan es su flexibilidad.

Puedes creer que has prevenido todo, pero la vida siempre nos sorprende (hola pandemia, hola guerra, hola invasión zombi). Así que define el norte, tu objetivo final; marca las paradas intermedias y los pasos más próximos sin ponerte anteojeras. 

Siempre debes estar atento a las nuevas oportunidades.

Y recuerda, en un terremoto, los edificios rígidos, son los que perecen.

4. Una vida… minimalista

Dejar todo para vivir en el Himalaya, el falso mensaje de una vida minimalista.

Cuando hablamos de una vida minimalista nos referimos a saber apreciar cada una de las cosas que tenemos en nuestra vida, ser felices con lo que tenemos. No es fácil, pero sí es simple. 

Aprende a ver con nuevas gafas, aprende a valorar las pequeñas cosas.

Como decía el abuelo de un gran amigo:

Quien no es feliz con poco, no es feliz con mucho.

¿Y por qué esto es importante? En un momento donde tus recursos estarán enfocados en levantar un proyecto, ser minimalista puede convertirse en una gran ventaja.


¿Ya Emprendiste?

Ok, pero ¡¡qué sucede cuando ya emprendiste y aparecen momentos críticos como una pandemia!!?

Si ya tienes un negocio funcionando, puede no ser la mejor idea decirte algo como: lanza un nuevo producto, aunque a veces podría ser la respuesta. 

Sabemos que en épocas de vacas flacas los clientes priorizan algunas necesidades sobre otras y que esto puede afectar tus ventas. 

Entonces, ¿qué hacer?

1. Más cerca, es mejor

“No existe mal que dure mil años ni cuerpo que lo resista”. 

Lo más importante es cuidar la fidelidad de tus clientes. Aunque no estén comprando hoy, la relación que construyes es clave para el futuro de tu negocio.

Los tiempos de crisis son momentos donde nacen grandes empresas, pero también donde otras aprovechan para ganar el corazón de su mercado.

Imagina cómo se sentirán tus fieles seguidores si a pesar de no comprarte hoy, te sienten atento y cerca de ellos.

2. Explora nuevos canales

  • Para mantener las relaciones,
  • Para conseguir nuevos clientes,
  • Para mejorar tus ventas.

Explora nuevos y diferentes espacios para llegar a tu mercado.

Mejora la comunicación de tu marca con copys empáticos, habilita tu cuenta en TikTok u ofrece delivery. 

¿Qué puedes hacer hoy que no hayas hecho hasta ahora para llegar más lejos?

3. Mantén la lupa a la mano

Hormigas. Pequeñas e inofensivas, o eso creemos hasta que descubrimos que han construido un enorme hormiguero debajo de nuestra casa que pone en peligro los cimientos.

De esa misma manera, los gastos hormigas pueden acabar con tu negocio.

Estos gastos suelen ser los más peligrosos, ya que por su tamaño inofensivo no le prestamos atención hasta que suele ser demasiado tarde.

¿Moraleja? Nunca dejes de lado las finanzas de tu proyecto.

4. Primero lo primero

En medio de las crisis y la incertidumbre es fácil perder el foco.

Los incendios diarios se convierten en un pretexto válido para olvidarnos de lo importante y nos enfocamos 100% en las emergencias del día a día. ¿Lo peor? Esto nos hace sentir que realmente estamos trabajando, por lo que a corto plazo sentimos que lo estamos haciendo bien.

El problema llega cuando meses y meses de trabajo te llevan al mismo lugar donde estabas al principio. Tener en claro cuál es el objetivo de tu negocio y a dónde quieres llevarlo es clave para no perderte en el camino.


Conclusión:

Ser emprendedor es y será siempre de valientes, para aquellos que están dispuestos a salir de su zona de confort y batallar contra gigantes feroces. Pero no confundamos valentía con estupidez.

Existen modos y modos para mitigar los riesgos, porque solo un idiota se lanzaría a una piscina sin salvavidas cuando aún no sabe nadar.

Así que no temas.

Ponte el salvavidas, lánzate y ante todo, persevera.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *