Negocios y Emprendimientos

Marketing para Emprendimientos Artesanales

Marketing para Emprendimientos Artesanales

La revalorización de los productos artesanales es una ola que crece año tras año. Las nuevas tendencias de consumo, donde prevalece las compras responsables con el medio ambiente, la sociedad y la economía; hace que este mercado experimente un crecimiento importante. Sin embargo, la competencia es feroz. Entonces, ¿qué puedes hacer para vender tus creaciones con éxito? Acá es dónde entra el Marketing para Emprendimientos Artesanales.

Vamos a descubrirlo en este post.


¿Qué es el Marketing para Emprendimientos Artesanales?

Al referirnos a marketing, hablamos de un conjunto de estrategias para incrementar las ventas de un negocio, y aunque el tradicional y el artesanal comparten algunas bases como la transformación positiva que vivencia el cliente o las emociones que genera la marca, hay una diferencia clave en el marketing para productos artesanales:

El producto y el artesano tienen cierto protagonismo.

Por ejemplo. Cuando vemos una campaña de Coca-Cola, BMW, Nike o cualquier otra marca comercial, la comunicación se enfoca en la experiencia y en el consumidor.

  • Conseguirás felicidad compartiendo con tu familia.
  • Aumentarás tu estatus y las personas te admirarán.
  • Lograrás los objetivos que te propongas…

Y aunque podríamos continuar con cientos de miles de ideas similares, son muy pocos los casos donde la persona que está detrás de la marca o el producto en sí toman protagonismo.

Anuncio publicitario

No nos engañemos, sus campañas funcionan; sin embargo, en un producto hecho a mano, la historia cambia.


Comunicación en el Marketing para emprendimientos artesanales

En los productos artesanales la comunicación se centra en 3 aspectos:

Comunicación en el marketing para productos artesanales
  • Producto Central: Nos referimos a la creatividad que hay en el proceso.
  • Producto Real: La infraestructura necesaria para su fabricación y los materiales que utilizas para el desarrollo del mismo.
  • Producto Ampliado: Refiere a la exclusividad, el prestigio, el sentido de pertenencia y el valor cultural que la pieza puede ofrecer.

Y si tienes alguna duda sobre cómo transmitir cada punto, te sugiero darle un ojo a mi post anterior: Emprendimiento Artesanal y los 3 niveles de valor

Ahora bien, ninguna estrategia de marketing funciona bien si no tienes 2 cosas claras:

1. El Cliente Ideal

El cliente ideal es esa persona que no solo necesita/quiere tus productos, sino que hace match con los valores que representa tu marca.

Por ejemplo.

Puede que tengas una marca artesanal de moda femenina, por tanto la primera segmentación de tu audiencia estará enfocada en el público femenino que vive en cierta locación e incluso, puede que tengas determinada la edad.

Pero… ¿qué transmite tu marca?

Lo que nos lleva al próximo punto:

2. La Identidad de tu Marca

Todas las marcas tienen una identidad que se refleja en los elementos gráficos (Identidad Visual) y la comunicación verbal (Identidad Verbal).

Pero ambos son solo eso, un reflejo de algo más profundo.

El propósito, los valores, el por qué de tu negocio, son los que dan forma a todos los patrones visibles que en última instancia enamoran a tu cliente ideal.

Sigamos con el ejemplo de la marca artesanal de moda femenina.

Tu negocio podría reflejar:

  • Rebeldía, rompiendo con los estereotipos.
  • Consciencia, cuidando del planeta y sus recursos.
  • Alegría, trayendo prendas nuevamente a la vida.

¿Te hace clic con lo que hablábamos de Coca-Cola?

Claro que yes, porque al final, lo que trasmite tu negocio y hace match con tu cliente ideal, es lo que te permite segmentar y construir una estrategia de marketing para tu emprendimiento. Eso si, sin perder de vista los 3 niveles de la Escala de Valor que vimos hace unos minutos.


¿Quiénes son suceptibles al Marketing para Emprendimientos Artesanales?

Existen diferentes perfiles, pero los más relevantes son:

  • Los que consumen lo local para apoyar a sus paisanos.
  • El que quiere contribuir con los pequeños emprendedores.
  • Los que buscan lo hecho a mano por un sentido de la estética.
  • O incluso, aquellos que quieren algo único, exclusivo, irrepetible.

Sí o sí, es indispensable que definas a cuál de los cuatro te vas a dirigir, ya que esto marcará toda la estructura de comunicación y las estrategias de marketing.

1. Sal de la caja

Durante el último año he tenido la oportunidad de trabajar con más de 70 marcas artesanales y conocer de primera mano a sus clientes, lo que me motivó a compartirte algunos tips.

A. Los detalles importan:

Una simple tarjeta de agradecimiento, una packaging diferente, un mensaje escondido o cualquier detalle que sume una sonrisa a tu cliente, mejorará su experiencia de compra.

Eso sí, recuerda los 4 perfiles para elegir cómo será ese detalle clave.

B. Aumenta exponencialmente tus ventas:

Muchos artesanos se quedan atrapados en la venta B2C (de tu negocio a otras personas), pero existen otros clientes que pueden cambiar todo tu negocio.

Por ejemplo:

  • Cosmética artesanal: habla con pequeños hoteles tipo boutique y posadas para dar un valor agregado a sus clientes.
  • Bordados y tejidos: ofrece productos personalizados para bodas, comuniones, quinceaños y otros eventos.
  • Postres: haz una lista de los organizadores de eventos y salones de fiesta en tu ciudad y ofrécele tu carta de productos.
  • Productos con detalles de la cultura local: ¿has pensado en negociar con agencias de viajes para tener una vitrina digital para sus clientes?
  • Velas: existe un mundo completo en los negocios de SPA que pueden convertirse en una gran oportunidad.

En fin, que puedes salir de lo convencional y buscar clientes más allá de lo que has imaginado hasta ahora.


Los 4 espacios que debe dónde aplicar Marketing para Emprendimientos Artesanales

Si tu cliente no te encuentra, difícilmente conseguirás una venta.

Estos son los 4 espacios donde tu negocio debe estar presente:

1. Ferias

Las ferias son un excelente lugar para darte a conocer.

Y hago énfasis: darte a conocer.

Me explico.

Muchas veces he visto como los artesanos se frustran cuando van a ferias y no venden lo esperado. Pero las ferias no son solo para vender, sino que se convierten en un lugar para construir relaciones y que otros conozcan tus productos.

Por eso es clave que lleves material para que te vuelvan a contactar, eso sí, sé creativo y olvida los típicos folletos que terminan en la basura.

2. Redes Sociales

Vamos, que no es un secreto.

Pasamos un promedio de 4 horas en las redes sociales, por tanto, no estar allí, no es una opción.

Analiza cuál usa tu mercado y en cuál te sientes más cómodo para empezar.

TikTok, Instagram, Facebook, Pinterest, Twitter, etc.

Cualquiera es una ventana a millones (o miles de millones) de personas.

3. Marketplaces

Plataformas como Amazon, Mercado Libre, Etsy, eBay o el Marketplace de Facebook son mercados posicionados con millones de transacciones diarias.

Y estar en ellos es muy económico o incluso, gratis.

No pierdes nada con publicar tus productos. Eso sí, recuerda siempre ser muy claro en la comunicación, tener buenas fotos y estar presente para responder todas sus dudas. Si necesitás más información, mirá este contenido sobre Marketplaces.

4. Website

Por último, y no menos importante, tu propia página web.

Amas tu emprendimiento, bien, pero no olvides que es un negocio, y como cualquier otro necesita posicionarse y crecer para mejora sus ventas.

Tener tu sitio web es tener el control digital de tu negocio. Un espacio donde tú decides qué compartir bajo tus propios términos, donde las personas te conocen más a fondo y pueden contactarte con facilidad.

Sin hablar de que tener una website genera mayor confianza y de aplicar técnicas de SEO, una afluencia de tráfico orgánico. Por cierto, si este contenido te gustó, mirá este otro sobre SEO para Hoteles.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *