HTTPS y URLs SEO-friendly: Cómo mejorar la estructura y seguridad de tu sitio

Una URL es mucho más que una dirección web. Es una pieza clave dentro de tu estrategia SEO y un factor que impacta directamente en la experiencia del usuario. En este artículo profundizamos en cómo el uso de HTTPS y la creación de URLs SEO-friendly pueden ayudarte a posicionar mejor en buscadores y fortalecer la confianza de tus visitantes.
Si todavía no tenés claro qué es una URL y cómo está compuesta, podés comenzar por este otro contenido: ¿Qué son las URLs y cómo funcionan?
¿Qué es HTTPS y por qué es importante para el SEO?
HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure) es un protocolo de comunicación que garantiza que la información enviada entre el navegador del usuario y el servidor web esté cifrada. Este cifrado es posible gracias a un certificado SSL, que autentica la identidad del sitio web.
Desde 2014, Google anunció que el uso de HTTPS se considera una señal de ranking. Es decir, los sitios seguros tienen una ventaja competitiva frente a aquellos que siguen usando HTTP. Además, los navegadores marcan como “No seguro” cualquier sitio sin HTTPS, lo que genera desconfianza en los usuarios.
Beneficios de implementar HTTPS:
- Mejora la seguridad de los datos.
- Refuerza la confianza del usuario.
- Impacta positivamente en el posicionamiento orgánico.
- Permite el uso de funciones modernas como HTTP/2 o PWA.
¿Qué es una URL SEO-friendly?
Una URL SEO-friendly es aquella que está optimizada tanto para buscadores como para usuarios. Es fácil de leer, clara, descriptiva y refleja con precisión el contenido de la página.
Características de una URL amigable:
- Es corta y fácil de recordar.
- Incluye la palabra clave principal.
- Utiliza guiones (-) para separar palabras.
- No contiene parámetros innecesarios o códigos complejos.
- Evita el uso de mayúsculas y caracteres especiales.
Ejemplo no optimizado:tupacbruch.com/p=123?id=45
Ejemplo optimizado:tupacbruch.com/seo-tecnico/
Más detalles sobre la importancia de este tipo de estructura en la guía de SEO on page.
Buenas prácticas para crear URLs limpias y seguras (HTTPS y URLs SEO-friendly)
La combinación de HTTPS + URLs limpias es una base sólida para cualquier proyecto web que aspire a posicionar bien en buscadores. Estas son las recomendaciones más importantes:
- Usar HTTPS en todas las páginas del sitio.
- Evitar las «stop words» innecesarias (de, en, con, etc.).
- Incorporar la palabra clave principal.
- Mantener una estructura lógica jerárquica.
- Utilizar redirecciones 301 correctas para evitar contenido duplicado.
- Establecer una versión canónica para cada URL.
Además, si tu web corre sobre WordPress, podés configurar los enlaces permanentes desde Ajustes > Enlaces permanentes, y usar plugins como Yoast SEO o Redirection para administrar redirecciones o cambiar URLs sin afectar el SEO.
Más sobre esto en el artículo sobre redirecciones 301.
Errores comunes que afectan tu SEO
Bien, es momento de ir con los errores comunes:
1. No redireccionar correctamente de HTTP a HTTPS
Tener versiones duplicadas del sitio (una en HTTP y otra en HTTPS) puede confundir a los motores de búsqueda y diluir la autoridad del dominio.
2. URLs largas o con parámetros infinitos
Ejemplos comunes: URLs con sesiones, filtros o códigos de seguimiento mal implementados. Estas pueden causar problemas de rastreo y canibalización de contenido.
3. Uso de mayúsculas, tildes o caracteres especiales
Todo esto complica la legibilidad y puede afectar negativamente la indexación.
Podés ver más sobre estos errores y cómo corregirlos en esta guía de SEO técnico.
El impacto del enlazado interno y la experiencia del usuario
Las URLs limpias no solo ayudan a Google a entender mejor tu sitio, también hacen que los usuarios confíen y naveguen más fácil. Un interlinking efectivo mejora la retención y el tiempo de permanencia, lo cual influye positivamente en el SEO.
Recomendación: usá anchor text descriptivos. Por ejemplo, en lugar de “hacé clic acá”, escribí “leé esta guía sobre enlazado interno”.
Y si querés profundizar más, este contenido sobre UX y SEO explica cómo una buena arquitectura mejora la conversión y reduce el rebote.
Conclusión
Implementar HTTPS y trabajar con URLs SEO-friendly no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia fundamental para mejorar la visibilidad, seguridad y experiencia general en tu sitio web.
Checklist rápido:
- ¿Todas tus páginas están bajo HTTPS?
- ¿Tus URLs son claras, cortas y descriptivas?
- ¿Incluyen la palabra clave principal?
- ¿Evitás redirecciones innecesarias?
- ¿Tu interlinking usa textos ancla descriptivos?
Entonces, si respondés que sí a estas preguntas, estás en el camino correcto hacia una estructura web sólida y optimizada para buscadores.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal o Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento adicional.