
La velocidad de carga de un sitio web es un factor clave tanto para la experiencia del usuario como para el posicionamiento en los motores de búsqueda. Uno de los métodos más efectivos para mejorar el rendimiento de tu sitio es la compresión Gzip, una técnica que reduce el tamaño de los archivos enviados desde el servidor al navegador del usuario.
En este artículo, exploraremos qué es Gzip, cómo funciona, cómo habilitarlo y qué errores comunes debes evitar al implementarlo.
Sin embargo, si buscás saber más sobre otros sistemas de compresión, te recomiendo leer mi post sobre Brotli.
¿Qué es la compresión Gzip?
Gzip es un algoritmo de compresión de archivos que permite reducir el tamaño de los recursos de un sitio web, como archivos HTML, CSS y JavaScript, antes de enviarlos al navegador del usuario. Su objetivo es minimizar el tiempo de transferencia de datos y mejorar el tiempo de carga de la página.
Los navegadores modernos están preparados para recibir archivos comprimidos con Gzip y descomprimirlos automáticamente antes de mostrarlos al usuario.
¿Cómo funciona la compresión Gzip en un sitio web?
El proceso de compresión Gzip sigue estos pasos:
- El navegador solicita una página web
- Cuando un usuario visita una página web, su navegador envía una solicitud HTTP al servidor, indicando que acepta archivos comprimidos (mediante la cabecera
Accept-Encoding: gzip
).
- Cuando un usuario visita una página web, su navegador envía una solicitud HTTP al servidor, indicando que acepta archivos comprimidos (mediante la cabecera
- El servidor comprime los archivos
- Si el servidor tiene activada la compresión Gzip, detectará esta solicitud y enviará los archivos comprimidos al navegador.
- El navegador descomprime y muestra los archivos
- Al recibir los archivos comprimidos, el navegador los descomprime y renderiza la página para el usuario.
La compresión Gzip puede reducir el tamaño de los archivos en un 60-80 %, lo que se traduce en una web más rápida y con menor consumo de ancho de banda.
Ventajas de utilizar Gzip
1. Carga más rápida de la web
- Reducir el tamaño de los archivos disminuye el tiempo de carga.
2. Mejora la experiencia del usuario
- Un sitio más rápido evita que los usuarios lo abandonen antes de tiempo.
3. Beneficio SEO
- Google considera la velocidad de carga como un factor clave en el ranking de búsqueda.
4. Menor consumo de ancho de banda
- Ideal para sitios con tráfico alto, ya que optimiza el uso de recursos del servidor.
5. Compatibilidad con todos los navegadores modernos
- No necesitas preocuparte por compatibilidad, ya que prácticamente todos los navegadores admiten Gzip.
Cómo habilitar la compresión Gzip en un sitio web
Existen diferentes maneras de activar Gzip en tu sitio web, dependiendo del tipo de servidor que utilices.
1. Activar Gzip en Apache con .htaccess
Si tu sitio web está alojado en un servidor Apache, puedes habilitar Gzip editando el archivo .htaccess.
Agrega el siguiente código para apache:
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html text/plain text/xml text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript application/x-javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml
</IfModule>
Este código indica al servidor que comprima los archivos HTML, CSS, JavaScript y otros tipos de archivos antes de enviarlos al navegador.
2. Habilitar Gzip en Nginx
Si tu sitio web está alojado en un servidor Nginx, debes editar el archivo de configuración nginx.conf
y agregar lo siguiente:
nginxCopiarEditargzip on;
gzip_types text/plain text/css application/javascript application/json application/xml;
gzip_vary on;
Después de realizar los cambios, reinicia Nginx con el siguiente comando:
bashCopiarEditarsudo systemctl restart nginx
3. Activar Gzip en WordPress
Si usas WordPress, puedes habilitar Gzip sin tocar código utilizando plugins como:
- WP Rocket (tiene una opción para activar la compresión con un clic).
- W3 Total Cache (en «Performance» > «Browser Cache» puedes activar la compresión).
Otra opción es editar el archivo .htaccess
manualmente y añadir el código para Apache que mencionamos antes.
Cómo verificar si la compresión Gzip está activa
Para comprobar si Gzip está funcionando en tu web, puedes usar las siguientes herramientas:
- Google PageSpeed Insights (https://pagespeed.web.dev/)
- GTmetrix (https://www.gtmetrix.com)
- Gzip Compression Test (https://www.giftofspeed.com/gzip-test/)
También puedes verificarlo manualmente en Google Chrome:
- Abre tu sitio web en Chrome.
- Presiona
F12
para abrir las herramientas para desarrolladores. - Ve a la pestaña «Network» y selecciona cualquier archivo.
- Busca la cabecera
Content-Encoding: gzip
.
Si ves esta cabecera, significa que la compresión Gzip está activada.
Errores comunes al usar compresión Gzip (y cómo solucionarlos)
Veamos los errores más comunes:
1. No incluir todos los tipos de archivos
- Asegúrate de comprimir HTML, CSS, JavaScript y otros archivos importantes.
2. Gzip no está activado en el servidor
- Revisa la configuración del servidor y confirma que
mod_deflate
(en Apache) ogzip on;
(en Nginx) están activados.
3. No usar HTTPS
- Algunos navegadores pueden bloquear contenido comprimido en HTTP. Usa HTTPS con un certificado SSL.
4. Tamaño de archivo demasiado pequeño
- Gzip no siempre comprime archivos muy pequeños (menos de 150 bytes).
5. Error en WordPress con Yoast SEO
- En WordPress, el archivo
.htaccess
y la configuración del archivorobots.txt
en Yoast SEO están muy cerca en el panel. Algunos usuarios han editado el.htaccess
accidentalmente pensando que estaban modificando elrobots.txt
. Evita confundir estos dos archivos para no generar errores en tu web. (Esto le pasó a mi amiga Ana Volpe, ¡un saludo para ella!).
Conclusión
La compresión Gzip es una de las optimizaciones más efectivas y fáciles de implementar para mejorar la velocidad de tu sitio web. Su activación no solo reducirá el tamaño de los archivos, sino que también mejorará la experiencia del usuario y el posicionamiento en Google.
Si aún no tienes Gzip habilitado en tu sitio, ahora es el momento de implementarlo y aprovechar sus beneficios.
Entonces, si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal o Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento adicional.