Marketing Digital

¿Cómo elegir un hosting adecuado para mi web?

Cómo elegir un hosting adecuado para mi web

El otro día, me encontraba evaluando opciones para cambiar el hosting web de un cliente; pues, cómo digo en mis videos «you know, el hosting por default sucks» y caí en este post: https://www.webempresa.com/wordpress/hosting-wordpress.html para informarme un poco más sobre las opciones que hay en españa. Entonces, cómo sabrán, elegir el hosting adecuado para tu sitio web es mucho más que alquilar espacio en un servidor: es una decisión que impacta directamente en la performance, seguridad y reputación online.

Un buen proveedor de hosting garantiza tiempos de carga rápidos, alta disponibilidad y protección avanzada, tres factores cruciales para mantener una experiencia positiva para el usuario y mejorar el SEO.

Como mencioné por experiencia personal, la elección del hosting no solo mejora el rendimiento de la página, sino que también protege tu negocio de interrupciones no deseadas. En situaciones críticas, como ataques cibernéticos o fallas técnicas, un buen soporte técnico es esencial. Esto minimiza los tiempos de inactividad y reduce el impacto negativo en la experiencia del usuario, algo clave para cualquier negocio que quiera tener éxito online.


Factores clave al elegir un hosting web

Como digo siempre, vamos con los tres factores clave:

1. Velocidad y rendimiento

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un hosting es la velocidad del sitio web. La velocidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también influye directamente en el SEO. Optar por un proveedor que ofrezca tecnologías avanzadas, como discos SSD, es fundamental para asegurar tiempos de carga rápidos. Además, es recomendable que el servidor esté lo más cerca posible de tu público objetivo para reducir la latencia.

Aquí es donde mi experiencia entra en juego: al elegir un hosting con servidores cercanos y tecnología SSD, experimenté mejoras significativas en la velocidad de mi página, lo que repercutió de forma positiva en el tráfico y en las conversiones.

¿Querés saber como medir la velocidad? Usá el PageSpeed Insights.

elegir un hosting por la velocidad

2. Seguridad y copias de seguridad

La seguridad es una preocupación fundamental, especialmente en un entorno donde los ataques cibernéticos son frecuentes. Un buen hosting debe ofrecer protección contra malware, ataques DDoS, y tener certificados SSL para asegurar la información. Además, las copias de seguridad automáticas son vitales para protegerte ante la pérdida de datos.

En mi opinión de minión, contar con un proveedor que realiza copias de seguridad regulares ha sido un salvavidas en situaciones de emergencia. Cuando enfrenté una caída del servidor, fue crucial tener la capacidad de restaurar el sitio rápidamente.

la importancia de un certificado ssl

3. Soporte técnico

Contar con un soporte técnico de calidad es otro diferenciador clave. Un proveedor de hosting que ofrezca asistencia 24/7 puede ser la diferencia entre resolver un problema rápidamente o sufrir una interrupción prolongada. Mi experiencia ha demostrado que un equipo de soporte ágil es invaluable, especialmente cuando se trata de tiempos de respuesta rápidos en momentos de crisis.

Te comparto acá 5 consejos sobre SEO y te cuento un poquito más del certificado y la velocidad:


Tipos de hosting disponibles

Vamos con los tipos de «jostin»:

1. Hosting compartido

El hosting compartido es una de las opciones más accesibles y populares para proyectos pequeños o personales. Al compartir el servidor con otros sitios, se reduce el costo, pero también se sacrifica algo de rendimiento y control.

2. VPS (Servidor privado virtual)

Un VPS es ideal para aquellos que necesitan más control y flexibilidad que el hosting compartido, pero sin llegar al costo de un servidor dedicado. Este tipo de hosting es adecuado para proyectos en crecimiento o para sitios que manejan volúmenes moderados de tráfico.

3. Servidor dedicado

El servidor dedicado ofrece el máximo control y rendimiento, pero a un costo considerablemente más alto. Esta opción está diseñada para sitios web grandes con necesidades específicas en cuanto a seguridad y personalización. Mi recomendación personal es optar por un VPS o servidor dedicado si tienes un eCommerce o un sitio de alto tráfico que necesita garantizar un rendimiento constante.


Sistemas operativos y compatibilidad

El sistema operativo que elijas también influye en el rendimiento de tu hosting. Los proveedores generalmente ofrecen dos opciones: Linux y Windows.

  • Linux es ideal para sitios que utilicen WordPress, PHP y bases de datos MySQL. Es la opción más común y económica.
  • Windows, por otro lado, es más adecuado para aquellos que trabajan con ASP.NET o bases de datos SQL Server.

Mi experiencia ha sido mayormente con Linux, ya que la mayoría de mis proyectos utilizan WordPress, y la compatibilidad ha sido siempre excelente.


¿Cómo influye el hosting en el SEO y la experiencia del usuario?

El hosting tiene un impacto directo en el SEO, ya que Google premia los sitios con tiempos de carga rápidos y buena disponibilidad. Un hosting lento o con tiempos de inactividad frecuentes no solo afectará la experiencia del usuario, sino que también podría penalizar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

En mi experiencia, cambiar a un hosting con mejores tiempos de carga y mayor fiabilidad tuvo un efecto inmediato en el rendimiento SEO de mi sitio web. Además, la reducción en la tasa de rebote fue notable, ya que los usuarios permanecían más tiempo navegando sin frustrarse por demoras.

1. Soporte técnico: un diferenciador clave

No puedo enfatizar lo suficiente la importancia de un buen soporte técnico. En más de una ocasión, me encontré en situaciones donde la rápida intervención del equipo de soporte fue crucial para evitar mayores problemas. Un hosting que ofrece asistencia 24/7 y una rápida resolución de problemas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un sitio.

2. El papel de la seguridad en un hosting fiable

La seguridad es especialmente importante para sitios que manejan información sensible, como eCommerce o plataformas con datos personales. Un proveedor de hosting debe ofrecer una amplia gama de medidas de seguridad, como firewalls, protección DDoS y certificados SSL. Además, las copias de seguridad automáticas te proporcionan una capa extra de protección.

Mi consejo, basado en experiencia personal, es no escatimar en medidas de seguridad. Opté por un hosting que incluía todas estas protecciones, y ha valido la pena cuando se han presentado amenazas cibernéticas.

3. La importancia de contar con un creador de páginas web

Además de elegir un buen hosting, es importante también contar con un creador de páginas web que sea intuitivo y fácil de usar. Un creador eficiente no solo te permitirá diseñar y estructurar tu sitio de manera profesional, sino que también facilitará la integración con el hosting, optimizando el rendimiento y la experiencia del usuario.

ejemplo de creador de páginas web de webempresa
Ejemplo de plantilla que podemos usar en el creador de páginas web de Webempresa

Si estás en españa, una herramienta como Webempresa es un buen ejemplo, ya qué ofrece esta facilidad, permitiéndote concentrarte en el contenido y el diseño sin complicarte con aspectos técnicos.


Conclusión: La mejor elección de hosting para tu proyecto

Elegir el hosting adecuado no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Los factores clave como la velocidad, la seguridad y el soporte técnico juegan un papel fundamental en el éxito de tu proyecto online. Asegúrate de evaluar tus necesidades específicas y de optar por un proveedor que te ofrezca flexibilidad, fiabilidad y asistencia continua.

En definitiva, tu elección de hosting no solo afectará la forma en que funciona tu sitio, sino también cómo los usuarios interactúan con él, y en última instancia, el éxito de tu presencia online.

Si te sirvió toda la data que compartimos, te agradecemos de corazón tu apoyo. Si querés colaborar, tenés la opción de hacer una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos permite mantener nuestro contenido sin publicidad y seguir aportando información de valor para vos y otros lectores.

Y ya qué llegaste hasta acá abajo, mirate mi último video:

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *