Presupuesto de rastreo ¿Google rastrea demasiado tu sitio?

El presupuesto de rastreo o crawl budget es un concepto esencial en SEO técnico que, aunque muchas veces pasa desapercibido, puede tener un impacto significativo en el rendimiento de tu sitio web. Si Google está gastando tiempo rastreando URLs irrelevantes o archivos innecesarios, podría estar ignorando páginas clave que realmente querés posicionar. En este artículo, te voy a explicar qué es el presupuesto de rastreo, por qué es importante y cómo podés optimizarlo para que Google indexe lo que realmente importa.
¿Qué es el presupuesto de rastreo?
El presupuesto de rastreo es la cantidad de URLs que los motores de búsqueda, como Google, están dispuestos a rastrear en tu sitio durante un periodo de tiempo determinado. Este presupuesto está influenciado por varios factores, como la autoridad del dominio, la salud del servidor y la estructura del sitio.


¿Por qué es importante? Porque si Google está invirtiendo su tiempo en rastrear páginas duplicadas, archivos innecesarios o URLs sin valor, podría no llegar a las páginas que realmente querés posicionar.
Esto afecta directamente la frecuencia con la que se actualiza tu contenido en el índice de Google y, en consecuencia, tu rendimiento en los resultados de búsqueda.
Señales de que tenés un problema de presupuesto de rastreo:
- Páginas importantes que no se indexan o tardan en hacerlo.
- Google Search Console muestra una alta cantidad de errores 404 o 5XX.
- Rastreo excesivo de recursos como archivos JSON o APIs.
Cómo Identificar Problemas de Presupuesto de Rastreo
Antes de optimizar, necesitás saber si realmente tenés un problema. Acá te dejo algunas herramientas y pasos para analizar tu situación actual.
1. Google Search Console
- Cobertura: Entra en el apartado de “Cobertura” para ver cuántas páginas está indexando Google y cuántas no.
- Estadísticas de Rastreo: En la sección de “Estadísticas de Rastreo” podés ver cuántas solicitudes realiza Google y a qué tipo de archivos está accediendo.
2. Screaming Frog o Sitebulb
- Estas herramientas de auditoría SEO te permiten simular el rastreo de Google para identificar errores 404, 5XX, redirecciones innecesarias o cadenas de redirecciones.
3. Análisis de Archivos Log
- Analizar los archivos log de tu servidor te da una visión exacta de cómo Googlebot está rastreando tu sitio. Herramientas como Log File Analyzer de Screaming Frog pueden ayudarte con esto.
Indicadores a tener en cuenta:
- ¿Está Google rastreando muchas URLs que no deberían estar indexadas?
- ¿Hay demasiadas solicitudes a archivos JSON o APIs?
- ¿Cuál es el porcentaje de respuestas con error (404/5XX)?
Estrategias para Optimizar el Presupuesto de Rastreo
Ahora que sabés cómo identificar problemas, es hora de optimizar. Aquí te dejo las estrategias más efectivas para aprovechar al máximo tu presupuesto de rastreo.
1. Reducí Errores 404 y 5XX Los errores 404 (página no encontrada) y 5XX (errores del servidor) son grandes consumidores de presupuesto de rastreo. Google intenta acceder a estas URLs repetidamente, desperdiciando recursos.
Solución:
- Redirecciones 301 para URLs que han cambiado.
- Eliminar enlaces rotos en el contenido.
- Optimizar el servidor para evitar errores 5XX.
2. Optimizá el Rastreo de Archivos JSON y APIs Si tu sitio utiliza APIs REST o GraphQL y Google está rastreando estas llamadas, estás perdiendo presupuesto que podría usarse para rastrear contenido más valioso.
Solución:
- Bloquear APIs innecesarias en el archivo
robots.txt
:User-agent: * Disallow: /api/
- Revisá los encabezados HTTP para asegurarte de que las respuestas JSON no estén siendo indexadas si no es necesario.
3. Dividí y Priorizá Sitemaps Un sitemap bien estructurado ayuda a Google a entender qué páginas son prioritarias.
Dividí el sitemap en secciones lógicas:
Crea pequeños sitemaps cómo:
sitemap-products.xml
sitemap-blog.xml
sitemap-pages.xml
Priorizar páginas:
Asegurate de que el sitemap solo contenga páginas importantes y actualizá regularmente. Asigná valores de prioridad:
<url> <loc>https://www.example.com/product-1</loc> <priority>1.0</priority> </url> <url> <loc>https://www.example.com/blog-post-1</loc> <priority>0.8</priority> </url>
4. Implementá la Etiqueta Canonical Correctamente Las páginas duplicadas pueden hacer que Google desperdicie presupuesto rastreando el mismo contenido varias veces.
Solución: Usá la etiqueta
rel=canonical
para indicar la versión preferida de una página.
5. Controlá la Frecuencia de Actualización Si Google cree que tu sitio cambia constantemente, podría rastrear más seguido de lo necesario.
Solución: Usá la etiqueta
<changefreq>
en tu sitemap para indicar con qué frecuencia debe rastrearse una página.<url> <loc>https://www.example.com/product-1</loc> <changefreq>weekly</changefreq> </url>
Conclusión
Optimizar el presupuesto de rastreo es una de las estrategias más subestimadas pero efectivas en el SEO técnico. Al reducir errores, controlar el rastreo de APIs y estructurar bien tus sitemaps, no solo mejorarás la eficiencia del rastreo de Google, sino que también aumentarás las posibilidades de que las páginas más importantes de tu sitio se indexen rápidamente.
Ahora que conocés estas estrategias, es momento de ponerlas en práctica y asegurarte de que Google está viendo lo mejor de tu sitio.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??
