Del Proceso Creativo y cómo estimular tu ingenio

El Proceso Creativo es La creatividad.
Una gran aliada para cualquier emprendedor. La creatividad nos permite conseguir soluciones menos obvias a los problemas, nos ayuda a crear nuevas oportunidades de negocio y diseñar estrategias más relevantes para nuestro mercado objetivo.
Y aunque muy útil, muchos se consideran poco o nada creativos, como si aquello fuese un don regalado por el mismísimo creador.
Pero nada más lejos de la realidad. La creatividad, como cualquier habilidad, se puede desarrollar. Pero primero…
Desmontando el mito del Proceso Creativo y la Creatividad
La creatividad es la capacidad que tenemos para construir una nueva idea, pero esta no surge de la nada, sino de la asociación de diferentes experiencias y conocimientos.
Ya nos lo adelanto Steve Jobs en su discurso para los graduandos de Stanford. En él, nos relata cómo uniendo diferentes puntos (conocimientos del pasado) logró desarrollar lo que fueron, en su momento, características invaluables de Apple.
Así que antes de creer que la creatividad es una genialidad que surge de la nada mientras tomas una taza de café o miras al infinito, entiéndela más como un músculo que podemos desarrollar.
El Proceso Creativo
Existen diversos ejercicios para desarrollar la creatividad, pero hoy no nos enfocaremos en ello, sino en 4 pasos para comprender el proceso creativo y estimular nuestra imaginación
1. Identifica qué te inspira
Desde siempre hemos escuchado como grandes artistas tenían musas para inspirarse. ¿Cuáles son las tuyas?
Anuncio publicitario
Anota cuáles son los lugares, objetos, olores o cualquier otro elemento que te ayuda a sentirte inspirado, a despertar tu chispa creativa.
Mira, te muestro los que me vienen bien a mí:
- Estar al aire libre, especialmente al lado de un río o lago.
- Descubrir nuevos lugares, que sean son extraños para mí.
- El olor del café recién colado.
- Escribir a mano.
Espera. Estos son mis “musas”, las tuyas pueden ser diferentes.
- La música. Canciones o ritmos concretos.
- La montaña, la playa o algún sitio en específico.
- Tener un escritorio bonito.
- Crear un moodboard.
- Las plantas.
- Una caminata en el parque.
- Meditar.
En fin… Son varias las alternativas y estas dependen 100% de ti.
2. De búhos o golondrinas. ¿Cuál es tu equipo?
¿Búhos o golondrinas? Existen quienes son más proactivos al final del día, incluso en la noche, o quienes prefieren despertar a primera hora de la mañana tras una noche reparadora.
En mi casa era un 50/50.
Mi mamá, dos de mis hermanos y yo, nos levantábamos temprano para dedicar las primeras horas del día al trabajo o a cualquier actividad que nos exigiese creatividad o inspiración, por cuanto nos sentíamos más productivos en las primeras horas del día.
Pero papá y tres de mis hermanos tenían sus niveles de energía en alto cuando yo prefería meterme a la cama. No entendía cómo lo hacían.
Luego comprendí que no había un mejor ni peor momento, solo diferentes, y que cada quien debe entender sus ciclos para aprovechar al máximo los subidones.
En mi caso, desde las 6 hasta las 11 es el ideal. Claro, siempre que haya descansado. Aunque también tengo un segundo “momento” entre las 19 y las 21, pero el primero sigue siendo más potente.
Tu momento de inspiración no tiene que convertirse en un problema con el horario de atención de tu negocio, todo lo contrario, conocerlo te permite definir los tiempos para cada tarea.
Así que te pregunto: ¿Cuáles son los tuyos?
3. Estimula tu creatividad
Ya lo mencionamos, la creatividad no surge de la nada.
Sí, sí. Seguro has vivenciado un momento “eureka” en aparentes situaciones de pasividad, como cuando te das una ducha o sales a caminar. Pero la realidad es que durante todo ese tiempo nuestro cerebro estuvo trabajando y uniendo “puntos” que ya tenías almacenados.
Para cultivar la creatividad es clave ponerte de frente a nuevas experiencias.
En mi caso, leer diversos géneros, escuchar pódcast y explorar nuevas culturas son pastillas que estimulan mi creatividad.
El peor asesino de la creatividad es hacer siempre lo mismo de la misma manera.
Sumérgete en lo diferente.
Investiga, lee, observa, estudia y analiza lo que están haciendo en áreas que a simple vista no tienen relación con tu negocio. ¿Qué hacen los que venden helados o los invernaderos para conseguir clientes? ¿Cuáles son las últimas tendencias de la astrología? ¿Cómo son las campañas de venta de las marcas de auto?
Y ahora, ¿cómo lo extrapolas a tu emprendimiento?
4. ¿En qué te consideras más creativo?
Si aún tienes dudas sobre tu potencial creativo, analiza las áreas en donde fluyes con naturalidad.
En mi caso, suele ser en la escritura. Esto porque siempre me gustó y lo practiqué al punto de dedicarme a copywriting y haber presentado un par de cuentos.
Además, me considero creativo al momento de diseñar estrategias para el posicionamiento de nuevas marcas e incluso en la arquitectura. Pero esto no surgió de la nada, fueron necesarios años de experiencia y estudios.
Ojo. También es cierto que hay temas donde mi ingenio no destacaría.
Así como tenemos nuestros momentos, también existen áreas donde la imaginación resalta gracias a las experiencias y los conocimientos ganados.
Ten en claro dónde los has cultivado, y allí habrá una oportunidad de destacar frente a tus competidores, ya sea para crear nuevas estrategias de ventas o incluso, iniciar un nuevo negocio.
Conclusión:
No permitas que te engañen (s): Tienes el potencial para ser tan creativo como cualquier otro, solo que te has olvidado de ejercitar tu músculo.
Y uno de tus peores enemigos… Compararte con otros.
Recuerda, cada uno tiene sus propias experiencias, y con ellas, lugares donde conecta con su creatividad y puede destacar.
Te deseo éxito descifrando tu propio proceso de creatividad e innovación.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.