5 Herramientas que te ayudarán en tu Emprendimiento con poco Capital

Desde que iniciamos este blog con la Guía rápida para armar un Plan de Acción, hemos buscado entregar a todos aquellos que deseen emprender herramientas que permitan conseguir claridad, conocimientos y resultados.
Acciones como definir tu propósito, conocer tus características como emprendedor, establecer objetivos claros y generar tu plan de acción son los pasos iniciales para llevar a cabo tu proyecto. Pero una vez que tienes en papel todo el desarrollo es hora de lanzarte al agua.
Hoy en día los emprendedores tienen un arsenal de herramientas – digitales o no- que le permiten desarrollar su negocio de una manera más organizada y exponencial que antes. Sin embargo el bombardeo de información externa puede ser abrumador para encontrar las herramientas acordes a las necesidades que efectivamente tiene ese proyecto en particular.
Estamos seguros de que leer cada artículo que publicamos semanalmente te será de gran ayuda para descubrir un mundo nuevo de oportunidades a desarrollar y mejorar en tu emprendimiento. Pero ahora quisimos ser un poco más prácticos ¿Qué herramientas, aplicaciones, páginas o programas puedo utilizar para ayudar a impulsar mi negocio?
¿Cómo escoger la herramienta indicada para mí?
Es normal querer hacer benchmarking a la hora de emprender. Esta no solo es una excelente estrategia para poder desarrollar tu negocio sino que también te permite una visión más futurista de lo que necesitarás desarrollar aprendiendo de las experiencias de los demás.
Sin embargo los emprendedores suelen cometer un grave error: no es lo mismo inspirarte y analizar a otras empresas que querer copiar todo lo que hacen.
Lo cierto es que cada negocio es un mundo. Incluso dos empresas que compitan pueden desarrollar estrategias muy diferentes y obtener los resultados esperados. Esto se debe a que cada empresa tiene particularidades que deben ser tomadas en cuenta al desarrollar estrategias únicas y adaptadas a su realidad.
Considerar elementos como los valores de la empresa, el clima organizacional, el capital disponible, la marca, el espacio físico y los objetivos específicos es fundamental para seleccionar herramientas acordes que nos ayuden a hacer el camino más sencillo.
¿Qué necesito saber sobre las herramientas?
Si recién empiezas no es necesario considerar tantos elementos a profundidad, con algunos de ellos más básicos será suficiente. Sobre todo aprovechando las versiones gratuitas antes de hacer cualquier inversión adicional de la que te puedas arrepentir.
- Necesidad que debes cubrir: lo primero es que identifiques que necesidad necesitas cubrir. En qué proceso están requiriendo ayuda y qué características debe tener.
Ya sea mayor organización, simplificar un proceso, generar ideas o canales de comunicación, definir lo que estás buscando y cómo lo quieres cumplir es fundamental. - Con cuánto capital cuentas: El dinero es uno de los primeros obstáculos que debes enfrentar al emprender. Querrás invertir muy bien cada centavo que salga de tu bolsillo antes de quedarte sin flujo de caja para poder operar.
Quizás debas iniciar con sistemas muy sencillos mientras que logras adquirir programas más sofisticados, lo bueno es que siempre hay opciones mientras que conseguimos adquirir lo que mejor se adapta.
Ahora bien, para procesos mas sencillos tenemos infinidad de herramientas, apps y plataformas que puedes utilizar desde su versión gratuita e ir aumentando sus funciones según tus posibilidades y conveniencia.
Te recomiendo que antes de ir All In con una de ellas utilices los periodos de pruebas para chequear que realmente es lo que necesitas. - Su adaptabilidad a la realidad del emprendimiento: Muchas veces, buscando “lo mejor” encontramos “lo mejor para alguien más” o quizás no estamos preparados para utilizar ciertas tecnologías.
Cuando estás iniciando un emprendimiento apreciarás mucho la sencillez y la simplicidad de los procesos, en cuanto a que seguramente no tendrás de una gran fuerza laboral que pueda estar encargado de cada mínimo detalle, por eso mientras más fluido sea el proceso mejor.
Quizás sea más sencillo para ti mantener la comunicación con tu equipo de trabajo a través de WhatsApp que buscar plataformas más sofisticadas que puedas subutilizar y generar más barreras.
5 Herramientas para ayudarte en tu Emprendimiento
Diseña con Canva:
El ecosistema digital ha revolucionado el Marketing y la manera de hacer negocios. Las redes sociales en especial se han vuelto una ventana para muchos emprendimientos y han generado nuevas maneras de hacer negocios en donde los diseños y la comunicación visual juega un papel muy importante.
Canva es de las Herramientas estrella para realizar diseños sin ser un profesional. Te permite utilizar una gran cartera de elementos gráficos, imágenes, gráficos, animaciones y mucho más.

Con esto no debes menospreciar el trabajo de los diseñadores o estrategas de marcas. Tener una buena estrategia de branding es fundamental pero en definitiva si estás empezando y no tienes el presupuesto para tener un profesional Canva puede ayudarte a que no te detengas por esto.
Si además tu creatividad te da fallas, Canva tiene cientos de plantillas que puedes adaptar para crear tus diseños. PERO CUIDADO evita copiar diseños exactos que puedan jugar en contra de tu estrategia de comunicación. Recuerda que copiar e inspirar no son lo mismo.
Gestiona proyectos con Trello:
Gestionar proyectos puede ser una de las tareas más retadoras a la que se enfrenta una persona. Son tantos los detalles que el emprendedor necesita prestar atención que abrumarse es natural en el proceso.
Ya sea que estés solo o tengas un equipo trabajando en ello, la organización y la simplificación es fundamental para conseguir los objetivos planteados. Trello es una de las herramientas de gestión de proyectos más sencilla e intuitiva.

Está configurada como un tablero donde puedes organizar proyectos en listas. Cada lista cuenta con tarjetas con las ideas, tareas o elementos que constituyen tu proyecto. Imagina un cuadro de corcho, en formato digital, en el que colocas y organizas post-its virtuales.
Evernote, un block de notas repotenciado:
Si lo digital te apasiona y entiendes los beneficios que tiene sobre lo físico; es hora de que sueltes tu libreta de notas y te adentres a Evernote.
Evernote te permite anotar prácticamente todo: escribir notas, crear listas de cosas por hacer, establecer recordatorios, grabar notas de voz, y más. Con una interfaz simple, puedes anotar, guardar y organizar todo tipo de información en un banco de datos accesible a través del sitio web de Evernote o desde la aplicación disponible para smartphones.

En las notas pueden agregar audio, enlaces, imágenes, videos y archivos. Además, pueden ser sincronizadas con diferentes dispositivos, ya que todas las anotaciones que realizamos son almacenadas en la nube y compartidas con tu equipo.
Estrategia de Mail Marketing con Mailchimp
Mailchimp es una herramienta de email marketing imprescindible para tu empresa si lo que necesitas es enviar correos masivos personalizados a tus clientes, crear un newsletter y hacer seguimiento a tus campañas de email marketing.

La versión gratuita te permite administrar bases de datos de emails con hasta 2 mil suscriptores y enviar un máximo de 12 mil correos cada mes.
WhatsApp Business
El mundo digital nos ha llevado a un mercado en busca de lo inmediato. Mientras mas largo y complejo sea el proceso de comunicación entre los clientes y tu negocio mas posibilidades hay de que no se concrete una compra.

WhatsApp es tal vez la aplicación de mensajería más popular del momento, y por ello no es mala idea incorporar este medio a tu negocio para mantener la comunicación con tus clientes. WA Business sirve para brindar información útil a tu público, incluyendo tu catálogo de productos o servicios y la dirección de tu negocio, así como programar mensajes automatizados y crear respuestas rápidas para preguntas frecuentes.
Además, puedes enlazarlo de manera muy sencilla a la mayoría de las plataformas o a tu página web.
Conclusión:
Existen muchísimas otras aplicaciones o plataformas que pueden serte útil en tu emprendimiento. Por eso lo más importante es que entiendas como escoger cada una de ellas, según se adapten a tus necesidades y las necesidades del negocio. Recuerda que al final el ensayo y error es lo que te ayudara a ir creciendo en el camino sobre una base de aprendizaje.
Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.
Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Re conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.
De una, gracias por sumarte a nuestra movida y bancarnos. Esperamos seguir tirándote data útil y mantener este lazo en el futuro. ¡Nos estamos cruzando en la próxima, al toque!