Marketing Digital

¿Qué son los textos argumentativos y cuál es su estructura?

Que son los textos argumentativos y cual es su estructura

Los textos argumentativos son escritos diseñados para persuadir al lector acerca de un punto de vista específico o una idea central. A diferencia de los textos descriptivos o narrativos, los argumentativos se centran en presentar y defender una opinión o posición mediante el uso de razones, evidencias y justificaciones convincentes. Estos textos son esenciales en diversos contextos, desde el ámbito académico y profesional hasta el periodístico y el cotidiano.

En el ámbito educativo, los textos argumentativos son ampliamente utilizados porque fomentan habilidades críticas y la capacidad de expresar ideas de manera estructurada y persuasiva. Los estudiantes aprenden a desarrollar argumentos sólidos, a presentar evidencias que respalden sus afirmaciones y a refutar posibles contraargumentos, habilidades que son valiosas en muchos aspectos de la vida.

Los textos argumentativos pueden presentarse en varias formas, incluyendo disertaciones, artículos de opinión, cartas argumentativas y editoriales. Cada uno de estos géneros tiene sus propias características y formatos, pero todos comparten el objetivo común de convencer al lector de la validez del punto de vista presentado.

Para redactar un texto argumentativo efectivo, es fundamental tener un punto de vista claro y bien fundamentado. La estructura del texto debe facilitar una argumentación lógica y coherente, utilizando una variedad de recursos lingüísticos y retóricos para apoyar el argumento principal. Además, el texto debe captar y mantener el interés del lector a través de una presentación clara y persuasiva de la información.

Postdata: En la portada quería poner a un filósofo de la vida real, pero éstos siempre están muertos de hambre.


¿Qué son los textos argumentativos?

Los textos argumentativos son aquellos en los que el autor presenta y defiende una opinión o punto de vista sobre un tema específico. El objetivo principal de un texto argumentativo es persuadir al lector de la validez de esa opinión mediante la exposición de razones y evidencias que apoyen la tesis propuesta.

¿Cuáles son las características de los textos argumentativos?

Los textos argumentativos se distinguen por su estructura y características específicas, que les permiten cumplir su objetivo principal: persuadir al lector sobre un punto de vista o una idea. A continuación, exploramos las características esenciales que definen este tipo de texto y cómo su estructura contribuye a su efectividad.

Estructura General de un Texto Argumentativo

Un texto argumentativo sigue una estructura general que consta de introducción, desarrollo y conclusión. Cada una de estas partes desempeña una función crucial en la construcción del argumento y debe ser organizada en el orden adecuado para lograr una presentación efectiva y persuasiva.

1. Introducción

En la introducción, se presenta el tema o asunto que será abordado en el texto. Aquí, el autor establece claramente la posición o tesis que defenderá a lo largo del documento. Esta sección debe captar el interés del lector y proporcionar una visión general del tema, introduciendo el contexto necesario para comprender el argumento principal.

2. Desarrollo

El desarrollo, también conocido como el cuerpo del texto, es el núcleo del texto argumentativo. En esta sección, se presentan y exploran los argumentos que respaldan la tesis inicial. Generalmente, cada argumento se desarrolla en un párrafo separado, permitiendo una exposición clara y detallada de las razones y evidencias que sustentan la posición del autor. Esta parte del texto debe ser coherente y bien estructurada, con una lógica interna que facilite la comprensión del lector.

3. Conclusión

La conclusión es la sección final del texto, donde se retoma la tesis central a la luz de los argumentos desarrollados previamente. Aquí, el autor resume los puntos clave discutidos y refuerza la posición defendida. La conclusión debe ofrecer un cierre efectivo y dejar una impresión duradera en el lector, subrayando la validez de la tesis y los argumentos presentados.

Características Específicas

Además de su estructura, los textos argumentativos poseen ciertas características que contribuyen a su efectividad:

  • Objetividad e Imparcialidad: Cuando un texto argumentativo es presentado de manera objetiva, el autor evita identificarse personalmente con el contenido, utilizando un tono impersonal. Esto ayuda a mantener la percepción de imparcialidad, incluso si se está expresando una opinión.
  • Subjetividad: En algunos casos, el texto puede adoptar un enfoque más subjetivo, utilizando la primera persona del singular para expresar claramente que la opinión presentada es del autor. Este estilo puede ser menos común en la web, pero es efectivo para establecer una conexión personal con el lector.
  • Coherencia y Claridad: Un texto argumentativo debe ser claro y coherente en su exposición, evitando confusiones y manteniendo una línea argumentativa constante.
  • Evidencias y Justificaciones: La fuerza del texto radica en la calidad de las evidencias y justificaciones presentadas. Un buen texto argumentativo está respaldado por datos, ejemplos y razonamientos que refuercen la tesis.

Al comprender estas características y la estructura de un texto argumentativo, podrás crear textos más persuasivos y efectivos, capaces de convencer y captar la atención de tu audiencia.


¿Cómo es la introducción de un texto argumentativo?

La introducción de un texto argumentativo es crucial para captar la atención del lector y establecer una base sólida para el desarrollo del argumento. A diferencia de los estudiantes que están obligados a leer hasta el final, los lectores web suelen decidir rápidamente si continúan leyendo o no. Por lo tanto, una introducción efectiva es esencial para mantener el interés y guiar al lector a través del texto.

Claves para una Introducción Efectiva

  1. Claridad y Objetividad

La claridad y la objetividad son fundamentales en una introducción. Estas características no solo demuestran conocimiento y autoridad sobre el tema, sino que también ayudan al lector a entender de inmediato el propósito del texto. Una introducción clara y directa facilita la comprensión del punto de vista que se va a desarrollar y prepara al lector para el contenido que sigue.

  1. Utilización de Elementos Atractivos

Para hacer la introducción más atractiva, puedes emplear diversos elementos que capten la atención del lector:

  • Menciones o Citas Impactantes: Iniciar con una cita relevante de una figura conocida o de una fuente autorizada puede agregar credibilidad y despertar el interés del lector.
  • Preguntas Retóricas: Formular preguntas que el lector se pueda estar haciendo es una excelente manera de involucrarlo y hacer que se sienta identificado con el tema.
  • Datos y Ejemplos: Presentar estadísticas o ejemplos concretos desde el principio puede ayudar a ilustrar la importancia del tema y a establecer el contexto de manera efectiva.
  1. Narración de Historias

Una introducción narrativa puede ser muy efectiva, especialmente en textos argumentativos. Contar una breve historia o anécdota relevante puede hacer que el tema sea más accesible y relatable. Este enfoque ayuda a contextualizar el argumento y a crear una conexión emocional con el lector.

Ejemplos de Introducción

Introducción con Narración

«Johana tiene 18 años y sueña con estudiar periodismo en la universidad. En la actualidad, su vida en la preparatoria requiere dedicación extrema: deberá estudiar al menos ocho horas diarias para alcanzar su meta. Sin embargo, se pregunta si el modelo educativo actual está realmente preparado para apoyar a estudiantes como ella. Al igual que Johana, millones de jóvenes enfrentan el desafío de equilibrar el estudio con otras responsabilidades. ¿Está el sistema educativo adaptado a estas demandas?»

Este tipo de introducción utiliza la historia de un personaje para introducir el tema y plantear una pregunta central sobre el sistema educativo, lo que atrae la atención del lector y establece el contexto para el debate.

Introducción Conceptual

«Los textos argumentativos se definen como aquellos que presentan recursos y justificaciones para persuadir al lector de un punto de vista específico. En el ámbito del marketing de contenidos, surge la pregunta: ¿cómo podemos aplicar estos principios argumentativos en la redacción de posts para blogs? Explorar esta cuestión nos permitirá entender mejor cómo construir argumentos sólidos y efectivos en nuestros contenidos digitales.» (Es hermosa la magia del Copywriting)

Aquí, la introducción comienza con una definición clara del concepto de texto argumentativo y plantea una pregunta que orienta al lector sobre cómo se aplicarán estos principios en el contexto del marketing de contenidos.

Introducción con Mención

«La imaginación es más importante que el conocimiento, porque el conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abarca el mundo entero.» Esta famosa frase de Albert Einstein nos invita a reflexionar sobre el impacto del sistema educativo en la formación de los jóvenes. ¿Estamos realmente preparando a los estudiantes para explorar su creatividad y pensamiento crítico, o solo los estamos preparando para cumplir con requisitos académicos?»

En este caso, la introducción utiliza una cita relevante para establecer el tema y plantear una reflexión sobre la educación, lo que puede captar la atención del lector y preparar el terreno para el desarrollo del argumento.


¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?

La estructura de un texto argumentativo es fundamental para garantizar que la argumentación sea clara y persuasiva. Los textos argumentativos suelen seguir una estructura básica, aunque existen diferentes maneras de organizar los contenidos según el enfoque que se desee dar al argumento. A continuación, te explicamos los tres elementos clave y las distintas formas de estructurar un texto argumentativo.

1. Elementos Clave de un Texto Argumentativo

Un texto argumentativo debe presentar tres elementos esenciales:

  • La Tesis: Es la opinión o posición principal que el autor defiende a lo largo del texto. La tesis establece el propósito del texto y proporciona al lector una idea clara de qué se va a argumentar.
  • Los Argumentos: Son las razones y evidencias que sustentan la tesis. Los argumentos deben ser lógicos, bien fundamentados y organizados de manera coherente para persuadir al lector de la validez de la tesis.
  • La Conclusión: Es la sección final donde se recapitulan y refuerzan los puntos presentados. La conclusión debe sintetizar los argumentos y reafirmar la tesis, ofreciendo un cierre convincente al texto.

2. Estructuras Comunes en Textos Argumentativos

Aunque la estructura básica de un texto argumentativo incluye tesis, argumentos y conclusión, hay varias formas de organizar estos elementos para lograr diferentes efectos. A continuación, te presentamos las principales estructuras posibles:

Estructura Tradicional: Tesis, Argumentos y Conclusión

En esta estructura, el texto comienza con la presentación de la tesis en la introducción. Los argumentos que apoyan la tesis se desarrollan en los párrafos siguientes, y la tesis se retoma y reafirma en la conclusión. Esta forma es clara y directa, proporcionando al lector una visión inmediata de la posición del autor.

Ejemplo:

  • Introducción: Presentación de la tesis.
  • Desarrollo: Argumentos que apoyan la tesis.
  • Conclusión: Reafirmación de la tesis y síntesis de los argumentos.

Estructura por Argumentos: Desarrollo Primero, Tesis Después

En esta estructura, el texto comienza con la presentación de los argumentos, que se desarrollan lógicamente para llevar al lector a aceptar la tesis. La tesis se presenta más adelante en el texto, después de que los argumentos han sido establecidos. Esta forma es útil para construir una base sólida antes de revelar la posición final.

Ejemplo:

  • Introducción: Presentación de los argumentos iniciales.
  • Desarrollo: Presentación y desarrollo de más argumentos.
  • Conclusión: Presentación de la tesis y síntesis de los argumentos.

Estructura Alternativa: Presentación de Opiniones Opuestas

En esta estructura, el texto comienza presentando opiniones o argumentos opuestos a la tesis. Luego, el autor refuta estas opiniones y presenta sus propios argumentos. Finalmente, la tesis se presenta y se reafirma en la conclusión. Esta forma es efectiva para abordar temas controvertidos y persuadir al lector de la validez de la posición del autor.

Ejemplo:

  • Introducción: Presentación de opiniones opuestas.
  • Desarrollo: Refutación de las opiniones opuestas y presentación de argumentos a favor de la tesis.
  • Conclusión: Reafirmación de la tesis y síntesis de los argumentos.

¿Qué tenemos que llevarnos de estas estructuras?

Elegir la estructura adecuada para tu texto argumentativo depende del propósito del texto y del efecto que deseas lograr en el lector. La estructura tradicional es la más común y facilita una presentación clara de la tesis y los argumentos. Sin embargo, las otras estructuras también pueden ser efectivas dependiendo del contexto y del tipo de argumentación que desees emplear. Independientemente de la estructura elegida, asegúrate de que cada parte del texto esté bien organizada y apoye de manera coherente la tesis presentada.


¿Qué técnicas existen para elaborar textos argumentativos?

Antes de sumergirnos en las estrategias que pueden mejorar tus textos argumentativos, es importante entender la diferencia entre «estrategia» y «argumento». Un argumento es la información que usas para defender tu punto de vista, mientras que una estrategia es la manera en que expones, articulas y presentas esa información. Con este entendimiento, exploremos algunas técnicas clave para construir textos argumentativos efectivos.

1. Analogía

La analogía es una técnica poderosa que consiste en establecer paralelos entre situaciones diferentes para clarificar un concepto o argumento. Al comparar algo desconocido con algo familiar para el lector, puedes simplificar y hacer más accesible la información compleja.

Ejemplo: Si estás argumentando a favor de la educación financiera en las escuelas, podrías comparar la falta de educación financiera con navegar en un mar sin brújula, lo que ilustra la dificultad de gestionar el dinero sin el conocimiento adecuado.

Ventajas: Facilita la comprensión y crea conexiones emocionales con el lector, haciendo que el tema sea más relatable.

Consideración: Asegúrate de que la analogía sea relevante y no simplista, para evitar que el lector sienta que estás trivializando el tema.

2. Apelo Emocional

El apelo emocional, o «pathos», se basa en provocar emociones en el lector para fortalecer tu argumento. Al tocar las fibras emocionales, puedes influir en la percepción y la receptividad del lector hacia tu punto de vista.

Ejemplo: Al escribir sobre la importancia de donar a organizaciones benéficas, podrías compartir historias conmovedoras de personas que se han beneficiado de las donaciones, evocando empatía y compasión.

Ventajas: Conecta profundamente con el lector y puede ser muy persuasivo si se usa adecuadamente.

Consideración: Es crucial no exagerar ni manipular emocionalmente al lector. El apelo emocional debe complementar, no sustituir, la lógica y los hechos.

3. Prolepsis

La prolepsis es una técnica que consiste en anticipar y refutar posibles objeciones a tu argumento antes de que el lector las plantee. Esta estrategia te permite abordar las dudas y objeciones que el lector podría tener, fortaleciendo tu posición.

Ejemplo: Si estás argumentando que el teletrabajo aumenta la productividad, podrías comenzar mencionando las objeciones comunes como la distracción en casa o la falta de comunicación, y luego refutar cada una con evidencia y argumentos.

Ventajas: Refuerza tu argumento al demostrar que has considerado diferentes perspectivas y fortalece tu credibilidad.

Consideración: Asegúrate de que tus refutaciones sean bien fundamentadas y que las objeciones que elijas sean representativas de las preocupaciones reales del lector.

4. Uso de Datos y Estadísticas

Incorporar datos y estadísticas relevantes puede proporcionar una base sólida para tu argumento. Los datos objetivos ayudan a respaldar tus afirmaciones y añaden autoridad a tu texto.

Ejemplo: Al argumentar sobre el impacto positivo de las energías renovables, podrías presentar estadísticas sobre la reducción de emisiones de carbono y el ahorro económico a largo plazo.

Ventajas: Ofrece evidencia concreta y objetiva que puede aumentar la credibilidad de tu argumento.

Consideración: Asegúrate de que los datos sean precisos, actuales y relevantes para el tema que estás tratando.

5. Citación de Expertos

Incluir citas de expertos en el tema puede agregar peso a tu argumento. Las opiniones de profesionales reconocidos ayudan a validar tus puntos y pueden aumentar tu credibilidad.

Ejemplo: Al escribir sobre los beneficios de la meditación para la salud mental, podrías citar estudios y opiniones de psicólogos y neurocientíficos reconocidos.

Ventajas: Aumenta la autoridad de tu texto y ofrece una perspectiva basada en la experiencia y el conocimiento especializado.

Consideración: Utiliza citas relevantes y asegúrate de que los expertos sean reconocidos en el campo relacionado con tu argumento.


¿Cuáles son los textos argumentativos existen?

Existen varios tipos de argumentos que puedes utilizar en textos argumentativos para sostener tu tesis de manera efectiva. Cada tipo tiene su propia manera de fortalecer tu posición y persuadir al lector. Aquí te detallo algunos de los más comunes:

1. Argumento de Autoridad

Este tipo de argumento se basa en la credibilidad y prestigio de la fuente que proporciona la información. La autoridad puede ser una persona con experiencia en el tema, una institución reconocida o una investigación académica.

Ejemplo: “Según el Instituto Nacional de Salud, el ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.”

Ventajas: Aumenta la credibilidad de tu argumento si la fuente es reconocida y respetada.

Consideración: Siempre cita tus fuentes y proporciona enlaces o referencias para permitir la verificación.

2. Argumento de Ilustración

Utiliza ejemplos concretos para demostrar que tu punto de vista es válido. Los ejemplos pueden ser positivos o negativos y ayudan a hacer tus argumentos más tangibles.

Ejemplo: “Un estudio de caso muestra que las empresas que implementan políticas de trabajo flexible tienen empleados más satisfechos y productivos. Por el contrario, las empresas que no lo hacen a menudo enfrentan una alta rotación de personal.”

Ventajas: Los ejemplos concretos pueden hacer que tus argumentos sean más comprensibles y creíbles.

Consideración: Asegúrate de que los ejemplos sean relevantes y representativos.

3. Argumento de Causa y Consecuencia

Este tipo de argumento explora la relación entre causas y efectos. Se utiliza para demostrar cómo una acción o situación específica lleva a un resultado particular.

Ejemplo: “El aumento de las temperaturas globales debido al cambio climático está provocando el deshielo de los glaciares, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.”

Ventajas: Ofrece una explicación clara de cómo y por qué ocurre un fenómeno.

Consideración: Es importante que la relación entre causa y efecto sea lógica y bien fundamentada.

4. Argumento de Pruebas Concretas

Se basa en datos y hechos objetivos para apoyar tu tesis. Estos pueden incluir estadísticas, estudios de investigación o eventos históricos.

Ejemplo: “Un análisis reciente muestra que el 80% de los estudiantes que participan en programas extracurriculares tienen un rendimiento académico superior en comparación con aquellos que no participan.”

Ventajas: Proporciona evidencia sólida y cuantificable para apoyar tus afirmaciones.

Consideración: Verifica la precisión de los datos y asegúrate de que provengan de fuentes confiables.

5. Argumento por Analogía

Este argumento compara dos situaciones diferentes pero similares para ilustrar un punto. Se basa en la idea de que si dos cosas son similares en un aspecto, también lo serán en otros aspectos.

Ejemplo: “Así como los coches requieren mantenimiento regular para funcionar correctamente, las organizaciones también necesitan revisiones periódicas para asegurar su éxito a largo plazo.”

Ventajas: Facilita la comprensión de conceptos complejos al relacionarlos con situaciones conocidas.

Consideración: La analogía debe ser relevante y las comparaciones deben ser precisas.

6. Argumento de Sentido Común

Se basa en afirmaciones que son ampliamente aceptadas y reconocidas como verdaderas por la mayoría de las personas.

Ejemplo: “Es de sentido común que una dieta equilibrada y ejercicio regular son esenciales para una buena salud.”

Ventajas: Utiliza creencias ampliamente aceptadas para fortalecer tu posición.

Consideración: Aunque es efectivo, es importante no depender únicamente de argumentos de sentido común sin proporcionar evidencia adicional.

7. Argumento de Fuga

Este tipo de argumento se utiliza para desviar la atención del tema principal hacia un punto menos controvertido o más fácil de discutir.

Ejemplo: “En lugar de centrarnos en los problemas de la calidad del aire, ¿no deberíamos enfocarnos en mejorar el transporte público?”

Ventajas: Puede ser útil para redirigir una discusión complicada.

Consideración: A menudo se percibe como evasivo si se usa en exceso o de manera inapropiada.

8. Argumento de Lógica

Se basa en razonamientos lógicos, donde las premisas llevan a una conclusión inevitable. Esto se puede aplicar a relaciones de causa y efecto o a la lógica deductiva.

Ejemplo: “Si todos los mamíferos tienen corazón y un perro es un mamífero, entonces un perro debe tener un corazón.”

Ventajas: Ofrece una estructura clara y racional para apoyar tus puntos.

Consideración: Debe estar bien estructurado para evitar falacias lógicas.

Cada tipo de argumento puede ser efectivo dependiendo del contexto y del objetivo de tu texto. Utiliza estas estrategias para construir un argumento sólido y persuasivo.

9. Mención Especial: Las Trampas Lógicas en los textos argumentativos

Las trampas lógicas son técnicas engañosas utilizadas para persuadir al lector con información que no sigue una lógica coherente. Estas trampas pueden desviar la atención del tema central y debilitar la validez del argumento. En la práctica, esto puede significar el uso de argumentos desconectados para apelar emocionalmente o realizar contraataques que no tienen fundamento.

Un ejemplo clásico sería: «Todo hombre es mortal. Sócrates es hombre. Joana no es hombre. Luego, Joana es inmortal.» Esta secuencia carece de lógica y muestra cómo no seguir una estructura argumentativa válida puede llevar a conclusiones absurdas.

Para mantener la credibilidad de tu texto, es esencial identificar y evitar estas trampas lógicas. Asegúrate de que todos los argumentos sean coherentes y bien fundamentados, y evita caer en el uso de razonamientos que no tengan base lógica.

O cómo a mi me gusta decir: «Astuta la rata»


¿Qué ejemplos de textos argumentativos existen?

Aquí tienes una lista de ejemplos de textos argumentativos que ilustran diferentes enfoques y técnicas:

Información sobre Temas Educativos: «La problemática del narcotráfico en Argentina es una de las más graves que enfrenta nuestra sociedad. Así como no permitiríamos que los narcotraficantes publiciten sus productos en medios de comunicación, deberíamos exigir la prohibición total de cualquier tipo de publicidad para productos relacionados con el narcotráfico. Además, se deben imponer penas severas para quienes incumplan estas leyes.»

Frases Impactantes y de Carácter Personal: “Como dijo el filósofo argentino José Hernández, ‘La verdadera grandeza no está en lo que poseemos, sino en el respeto y la admiración que generamos en los demás’. Esta frase subraya la importancia de construir un prestigio genuino, más allá de las posesiones materiales.”

Rescate de Hechos Históricos: “En la década de 1950, la Argentina vivió una profunda transformación económica con la implementación del Plan Quinquenal. Este plan, impulsado por el gobierno de Perón, buscó la industrialización del país y el desarrollo de infraestructuras, marcando un antes y un después en la historia económica argentina.”

Ideas Lógicamente Enlazadas: “Considerando que la educación es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de cualquier sociedad, no se puede aceptar la falta de inversión en el sistema educativo argentino. La educación de calidad es esencial para el progreso y la equidad, y la falta de recursos y atención a este sector perpetúa las desigualdades y limita las oportunidades de los jóvenes.”


Conclusión:

En la conclusión de tu texto argumentativo, es fundamental reforzar tu punto de vista y conectar con la realidad del lector. Un buen final no solo resume los argumentos presentados, sino que también ofrece una perspectiva práctica o una solución para el problema discutido.

En el ámbito del marketing de contenidos, puedes utilizar esta etapa para mostrar al lector cómo la información que has proporcionado puede ser útil en su vida cotidiana o profesional. Esto no solo valida la relevancia del texto, sino que también incrementa el valor que el lector percibe.

Además, no olvides incluir un llamado a la acción (call to action). Este debe guiar al lector sobre el próximo paso que puede tomar, ya sea compartir el contenido en redes sociales, dejar un comentario, o descargar un recurso adicional como un e-book.

Para los textos argumentativos, la conclusión es el momento ideal para ofrecer una solución clara y directa al problema abordado. Sé sucinto y evita complicaciones innecesarias.

Recuerda, una conclusión eficaz deja una impresión duradera y facilita la acción futura del lector. Así que, al terminar tu redacción, asegúrate de que tu mensaje sea claro y persuasivo.

Gracias por leer hasta aquí. Si encontraste útil este artículo, compártelo en tus redes sociales para ayudar a otros a mejorar sus textos argumentativos y sus habilidades de escritura.

Ahora si, para finalizar, quiero dejarte un regalo de 25 dólares en WordPress para que puedas crear tu próximo sitio web y aplicar correctamente las etiquetas canónicas. Lo único que tenés que hacer, es ir al enlace que se encuentra en el banner aquí debajo, y continuar con las instrucciones.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *