Close

ContactO

Buenos Aires, Argentina

54 11 2389 8404

hola@tupacbruch.com

Publicidad online: CPM, CPA, CPC

Publicidad online

A la hora de hacer publicidad online, tenemos dos grandes opciones «entre otras» para hacer publicidad. Una de ellas es hacerla en las redes, y la otra, de la cual vamos a hablar hoy, es hacerla en los motores de búsqueda.

Uno de los principales generadores de dinero de Google, es el producto conocido como Google Ads (la plataforma de gestión de publicidad online de Google), el coste por clic (CPC) se ha convertido en el modelo de compra de anuncios online más utilizado en la actualidad.

Hay que tener espíritu científico para tratar de comprender los secretos de la administración y del marketing. Son ciencias que, a medida que las estudiamos, nos enseñan cosas que están ligadas a principios universales y que responden a un sistema lógico que rige nuestro cotidiano. En este caso podemos referirnos a la famosa ley de la conservación de la energía formulada por Lavoisier: nada se pierde todo se transforma.

Traducida a nuestro lenguaje de mercadeo podríamos decir que: ¡Nada es gratis en la vida! Cualquier acción tendrá un costo, que aunque muchas veces sea mínimo, más tarde o más temprano tendremos que pagarlo, por eso es importantísimo integrar estos conceptos que tienen un gran impacto en el resultado final.

Hoy hablaremos de algo que es determinante para tu emprendimiento, el cálculo de los costos de tus acciones de marketing para compararlo con los resultados de dichas acciones y, de esa forma, saber si el esfuerzo está dándote ganancia o pérdida y si es necesario realizar algún ajuste en tu campaña. Para eso, veremos tres métricas básicas:

Qué miden, para qué sirven y cuál es la más indicada para el tipo de campaña que tienes en mente. ¡Vamos juntos a ver de qué se trata!


¿Qué es la publicidad online?

La publicidad en Internet lleva las campañas tradicionales al medio digital porque es ahí donde está el cliente. Para ello emplea los formatos presentes en Internet a través del ordenador, móvil, tablet, incluso en la televisión interactiva.

Este tipo de publicidad está en constante cambio dentro del marketing ¿Por qué? La tecnología avanza y la aplicación de la misma dentro del negocio online es una obligación. Las campañas deben de estar ahí donde haya un usuario, por ello cada vez que la tecnología dé un paso, la publicidad debería darlo con ella. Hablamos, por ejemplo, de la incorporación de la Inteligencia Artificial en buscadores o chatbots en el Customer Experience.

ejemplo de publicidad online

Hay herramientas que deberemos tener muy presentes si queremos hacer llegar nuestros productos o servicios en la red. Google Ads y Google AdSense son dos de ellas. El primero se centra más en campañas que giran en torno a buscadores. El segundo, dentro de los tipos de publicidad online, busca una publicidad más interactiva como los banners. Se trata de una publicidad menos intrusiva por la que apuestan las empresas con aplicaciones como Facebook Ads o Twitter Ads.

Ventajas de la publicidad online

Antes, al enumerar las diferencias entre la publicidad online y la offline, hemos podido ver alguna de las ventajas de las campañas online.

  • La publicidad online llega a audiencias mundiales, en cualquier momento y en cualquier parte del mundo. Permite el contacto instantáneo con el cliente.
  • Coste asequible. La inversión inicial en campañas de Internet es viable y siempre ajustable.
  • Adaptable. Cualquier error es rápido y fácil de modificar, además la publicidad en medios online está siempre sometida a cambios según datos de audiencia. Permite la incorporación de diferentes formatos y el cambio de los mismos en tiempo real .
  • Medición de los datos. Los resultados se pueden medir en tiempo real y con un nivel de detalles muy beneficioso a la hora de crear campañas. Además, permite hacer un seguimiento de la inversión y del ROI de cada publicidad.
  • Segmentación. La monitorización del usuario es tal que dentro de una misma campaña tenemos diferentes tipos de Landing Pages dependiendo de quién la vaya a ver, lo que aumenta la posibilidad de conversión ya que se llega a nichos muy específicos. Tras haber visto los tipos de publicidad online queda claro que establecer pautas sobre nuestro cliente es muy fácil.
  • La publicidad no como venta sino como entretenimiento. Como hemos visto, el discurso de las marcas en medios como las redes sociales evitan la venta directa. Esto es posible gracias al medio online y la conversación que forman los usuarios en él. Las empresas, gracias a este feedback, saben qué quieren los usuarios.
  • Uno de los puntos más interesantes es que la publicidad online abre un abanico de creatividad increíble. El poder realizar pruebas y cambios rápidos hace que las posibilidades sean ilimitadas. Gracias a todas estas plataformas cada vez se crean mensajes más transversales buscando una historia única. La creatividad va de la mano con la experiencia del cliente.

¿Qué es el coste por clic?

El coste por clic es un método de pago de anuncios online en el que solamente se paga cuando el usuario hace clic sobre el anuncio o banner.

Esto supone una importante ventaja para el anunciante porque que no va a tener que pagar nada por anuncios que aparecen en una determinada web hasta que el usuario navegue por el enlace.

Además, el hecho de que haga clic en nuestro anuncio hace suponer que, al menos en teoría, esa persona tiene una cierta necesidad relacionada con el producto o servicio que podemos ofrecerle. Dicho de otro modo: se trata de un potencial cliente.

¿Cómo se fijan los precios?

El precio exacto del PPC se fija, casi siempre, mediante un sistema automatizado de puja en el que el anunciante debe realizar las siguientes acciones:

  • El anunciante crea un anuncio en una plataforma tipo Google Ads o similar.
  • Se asocia una serie de palabras clave al anuncio en cuestión.
  • El propio anunciante elige la cantidad máxima de dinero que está dispuesto a pagar.
  • Entre las marcas o empresas que están interesadas por las mismas palabras clave, se realiza una puja automática y, finalmente, se muestra el anuncio de la que haya seleccionado el precio más alto.

El CPC no es el único sistema 

Aunque con el paso del tiempo se ha convertido en el sistema más utilizado por las empresas, además del CPC existen otros métodos de publicidad online:

  • Coste por mil (CPM). El anunciante elige el número de veces que desea que su anuncio salga en una página y, a partir de ahí, se establece un precio determinado por cada 1000 impresiones (apariciones) del banner o anuncio. Lo entenderemos mejor como un ejemplo: si para anunciarse en una determinada página web se ha establecido un precio de 10 € por cada 1000 impresiones y el anunciante quiere que salgan  100 impresiones, el coste de esta campaña será de 1000 €.
  • Coste por acción (CPA). En este caso se paga cada vez que el usuario realice una acción más compleja que un clic. Por ejemplo, suscribirse a una newsletter e, incluso, comprar efectivamente el artículo anunciado.

La elección de un modelo u otro dependerá, en cualquier caso, de los objetivos concretos de la campaña. Si lo que pretendemos es potenciar nuestro branding o imagen de marca, el CPM es el método que nos va a proporcionar más visibilidad en la red. Por el contrario, si nuestra intención es lograr un retorno de la inversión (ROI), puede ser interesante el pago por acción concreta (CPA), sobre todo si la enmarcamos dentro de una estrategia general de marketing de afiliación.


¿Cómo diseñar una estrategia rentable de PPC?

Volviendo al PPC, lo cierto es que para que resulte un sistema rentable es necesario analizar muy bien una serie de factores antes de publicar el anuncio en una campaña en Google Ads o en las principales redes sociales:

  • Elegir las palabras clave. Obviamente, debes seleccionar las palabras clave que mejor se ajusten al producto o servicio que ofreces. Pero no es lo único que tienes que valorar: la competencia de las mismas es otra cuestión fundamental.
  • Fijar la cantidad máxima. Se trata de una cuestión compleja porque el precio de puja es muy variable en función de la palabra clave y de otros factores como la ubicación del negocio. Por ejemplo, la palabra “fontanero” no se cotiza al mismo precio para una empresa de una población pequeña que para un negocio ubicado en una gran ciudad como Madrid o Barcelona. Afortunadamente, existen herramientas como Google Keyword Tool o SEMRush, que dan referencias bastante exactas de PPC por las distintas palabras clave.

Punto de equilibrio

Digámoslo de esta forma: todos los cálculos que hacemos son en función de establecer y mantener un punto de equilibrio, esto es: un cálculo de viabilidad del emprendimiento. No solo tiene que tener punto de equilibrio el proyecto, sino también que debe ser mantenido día a día una vez iniciada su ejecución. Por eso es importante entender la relación entre la inversión que hacemos y el resultado que esperamos. 

La ley del punto de equilibrio es simple y fatal: para que un negocio tenga punto de equilibrio tiene que entrar más dinero del que sale. O sea las acciones de marketing para producir leads son esenciales pues esos leads se convertirán en los clientes que harán lucrativo el negocio. Por lo tanto, si va a salir dinero para marketing, tendremos que realizar acciones efectivas que garanticen que ese dinero no solo va a retornar sino que también generará rendimientos.

Las métricas CPM, CPC y CPA nos sirven para establecer los precios de la publicidad y, también, para definir mejor qué tipo de acción es más adecuada para nuestros objetivos. Dependiendo de cuál sea la reacción que quieras provocar en el usuario será el tipo de modalidad que deberá ser utilizada. Veamos, entonces, uno por uno esos tres costos.


CPA: Costo por acción

No debemos confundirnos con costo por adquisición que, si bien es un concepto muy similar, no es lo mismo. En este caso no sería cuánto nos cuesta generar un cliente, sino cuánto nos cuesta que el usuario realice una acción específica en nuestra página, o sea que realice un acción de conversión. Por ejemplo si utilizamos una estrategia de descarga de un material rico seremos cobrados cada vez que se realice un download de dicho material.   

Vayamos a las ciencias exactas, entonces, divide el dinero que invertiste entre la cantidad de downloads que fueron realizados y el cociente de esa operación será tu CPA. Esta modalidad puede ser que resulte la más cara de las tres, pero también tiene un gran retorno ya que posee un muy buen perfil para convertir leads en leads cualificados. Si tu estrategia está dirigida al público del medio del embudo, esta opción puede ser la mejor.

CPM: costo por mil

Esta es una métrica de cantidad sin tanta calidad de vínculo, mil visualizaciones es la unidad, o sea a cada mil visualizaciones de tu campaña te será cobrado el valor acordado. Para esta modalidad la interacción no es considerada, tan solo la visualización, lo que le da un perfil de divulgación general y con una baja tasa tanto de conversiones como de calificación de leads

Por eso, es importantísimo pensar bien si te conviene esta modalidad, pues divulga sin crear compromiso de tu audiencia. Digamos que el perfil de esta modalidad es más para posicionamiento institucional, construcción de identidad o promoción de marcas. 

CPC: costo por clic

Esta modalidad es la más usada en las campañas, pues permite saber si tu producto tiene aceptación. Es para un público más específico y se cobra por cada clic que un usuario hace en tu anuncio. Según cuál sea el nicho que quieres alcanzar o la palabra clave que quieres adjudicarte, va a depender el valor, pueden ser centavos o, en el caso de palabras muy disputadas, llegar a valores más altos.

Puedes configurar previamente el CPC, solo que debes tener en cuenta que cuanto menor sea tu lance, menos posibilidades de ganar el lugar de exposición de tu anuncio. Hay tres mediciones de CPC:

  • CPC máximo: ese es el límite máximo de lo que estás dispuesto a pagar por un clic.
  • CPC real: es el valor exacto que pagas cuando el clic es realizado.
  • CPC medio: es el promedio del histórico de clics que pagaste.

Más engagment menos precio

Otro tema interesante del Costo Por Clic es que la capacidad de atracción que tenga tu publicidad incidirá en el precio. Por ejemplo, si un anuncio tiene un desempeño muy por debajo de nuestras expectativas y pocas personas interactúan con él, hay grandes posibilidades de que el CPC aumente, si lo que sucede es lo contrario la posibilidad es de que baje.

Esto tiene una lógica, no es en realidad que el precio aumente o disminuya, es que las plataformas te reconocen el aporte que le haces a su misión de compartir contenidos de calidad y, literalmente, te pagan por eso en la forma de descuentos. Lo interesante de todo esto es el vínculo de inter-dependencia que hay entre plataformas, usuarios y empresas, produciendo esta relación dinámica de precios: ¡cuánto más colaboremos entre nosotros más barato nos saldrá!


Conclusión:

La publicidad online ha transformado la forma en que las marcas se conectan con su audiencia, permitiendo una segmentación precisa, medición detallada de resultados y ajustes en tiempo real. A través de plataformas como Google Ads y con modelos como el CPC, CPM o CPA, los negocios pueden elegir cómo invertir su presupuesto en función de sus objetivos: visibilidad, clics o acciones concretas. Sin embargo, detrás de cada clic o impresión hay un costo, y comprender esta dinámica es esencial para lograr campañas rentables.

Diseñar una estrategia eficiente requiere una mentalidad analítica, entender el punto de equilibrio y dominar las métricas clave. No se trata solo de gastar, sino de invertir con inteligencia: medir, optimizar y alinear cada acción de marketing con resultados concretos. El verdadero valor de la publicidad digital no radica únicamente en el alcance, sino en la capacidad de transformar ese alcance en relaciones, conversiones y crecimiento real para el negocio.

En definitiva, hacer publicidad online no es solo cuestión de estar presente, sino de saber cómo, cuándo y cuánto invertir para que cada clic cuente.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostinger. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *