Desarrollo personal

Minimalismo y Negocios: Lo simple puede ser de gran ayuda

Minimalismo y Negocios Lo simple puede ser de gran ayuda

Lo que empezó como un movimiento artístico contra el ArtPop y el Expresionismo Abstracto en los 60 se convirtió en una filosofía con millones de adeptos. 

Y aunque el término se remonta a 1965, la esencia se plantó mucho antes. Una prueba de ello es la receta que nos regaló el famoso autor de El Principito:

“La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no queda nada más que quitar.”Antoine de Saint-Exupery.

¿Pero cómo adoptar esta filosofía en los negocios y qué beneficios nos aporta?


El minimalismo en los Negocios

Al escuchar la palabra “minimalismo” es probable que se nos venga a la mente una sala grande con un pequeño sofá o una planta decorando un gran espacio, pero no asociarlo a negocios. 

Asociamos el minimalismo con la decoración y sobre todo, con soltar nuestras posesiones.

Pero el minimalismo se trata más de enfocarnos en lo que es realmente importante para dejar ir aquello que nos resta tiempo y nos suma peso.

Como describió Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus en el documental de Netflix, The Minimalist: los minimalistas son quienes se enfocan en crear espacio para ganar tiempo, pasión, creatividad, experiencia, contribución, satisfacción y libertad.

Esto nos da las primeras pistas para entender cómo aprovechar esta filosofía en el mundo de los negocios.

Y es que los emprendedores suelen desarrollar largas listas de quehaceres para sentirse productivos. Desde el momento en que diseñan un plan de negocios, empiezan a llenar hojas y hojas con ideas y tareas que luego terminan cansando a su mente y dejándolos paralizados.

En cambio, una visión simplificada, donde la cantidad de objetivos se lleva a lo esencial, nos permite acortar las distancias para alcanzar las metas y avanzar.

Anuncio publicitario

Warren Buffet, el Oráculo de Omaha y uno de los hombres más ricos del mundo conoce la regla.  ¿Su recomendación? Al momento de elegir nuestros objetivos profesionales iniciar con una lista de 25 metas y luego reducirlas a las 5 más relevantes. 


El emprendedor minimalista

El emprendedor minimalista es aquel que identifica los objetivos más importantes y diseña estrategias simples pero efectivas para conseguirlos. ¿Pero qué beneficios le genera esta filosofía?

Mayor Libertad

Muchos consideran que el tamaño de su cuenta bancaria es el termómetro para medir el éxito, olvidando que el dinero es solo una herramienta, un medio de intercambio.

No me malinterpretes. Como he expresado en varias ocasiones, el flujo de efectivo representa el oxígeno de un negocio, sin embargo el emprendedor minimalista utiliza una vara diferente: la libertad.

Algo que comprobamos con el concepto de riqueza que escuché desde muy joven de la boca de mi hermano y que en definitiva comparto:

Tu nivel de riqueza se mide en tiempo.

¿Cuánto tiempo podrías mantener el estilo de vida que has elegido si no tuvieses que trabajar?

No importa los millones que ganas, si tus gastos se han desbordado y no puedes sostener tu estilo de vida sin invertir tu tiempo en el proceso, estás bastante lejos de ser considerado como una persona rica.

Mayor Efectividad

Una de las perspectivas que comparte el minimalismo en cualquiera de las áreas que se le asocie tiene que ver con aprovechar los recursos que tenemos a mano.

Lejos de “botar, botar y botar”, los minimalistas buscan aprovechar y sacarle el jugo a sus posesiones. Esta visión nos permite aumentar la efectividad y ahorrar nuestros recursos. 

Una simple pregunta, ¿cómo puedo hacer valer y reutilizar lo que tengo para impulsar mis proyectos?, hará una gran diferencia.

Antes de buscar fuera, enfócate en lo que tienes a disposición.

Mayor Productividad

Hace algún tiempo leí un libro que si bien no trata directamente sobre el minimalismo ofrece una idea que, como comprobé, me permitió conseguir resultados en menos tiempo y con menos esfuerzo.

Lo único: La sencilla y sorprendente verdad que hay detrás del éxito de Gary W. Keller y Jay Papasan difunde una idea simple pero sorprendente.

Para alcanzar el éxito debemos enfocarnos en una única cosa.

Pero no cualquier cosa, sino aquella que resulta la más importante. 

¿Cómo llegar a ella? 

Con una simple pregunta:

«¿Qué es lo único que podéis hacer esta semana y gracias a lo cual todo lo demás os va a resultar más fácil o innecesario?».

Cuando detectamos lo “único” y nos enfocamos en ello, estaremos cumpliendo con la famosa ley de Pareto.

La Ley de Pareto o regla 80/20

Establece que el 80% de las consecuencias están motivadas por el 20% de las causas y la vemos aplicada a distintas áreas.

  • El 80% de la riqueza la acumula el 20% de las personas.
  • El 80% de los resultados son consecuencia del 20% de nuestras acciones.
  • El 80% de nuestros ingresos dependen del 20% de nuestros clientes.

Si aprovechamos esta ley, lograremos conseguir la tan preciada libertad con un mínimo esfuerzo y sin sacrificar los frutos.


Una Oferta Minimalista

Ser un emprendedor minimalista va más allá del cómo. También se refiere al qué.

Para explicar este fenómeno veamos el conocido caso de “La Carta”. 

Tiempo atrás se pensó que tener una gran variedad de productos en la carta de un restaurante sería sinónimo de mejores ingresos.

Y es que la lógica parece indicar que cuantas más opciones ofrecemos, más vendemos.

Sin embargo la psicología y la experiencia nos demostró que el camino es en la dirección contraria.

Resulta que el cerebro tiene como objetivo primordial nuestra supervivencia. Y en la búsqueda de esta meta consume el 20% de nuestra energía, por lo que una oferta minimalista le resulta más atractiva.

Como ha detectado el Neuromarketing, cuantas más opciones, más esfuerzo requiere el cerebro de tu consumidor, generando no solo cansancio al elegir sino una sensación de pérdida por no estar seguro de si tomó la mejor alternativa. 

Una oferta simple enfocada a las necesidades de tu Buyer Persona es la garantía de una buena experiencia para el consumidor.

La diferenciación del emprendedor minimalista

Seamos honestos, en un mundo abarrotado de ofertas buscamos las soluciones de nuestros problemas entre los conocedores de la materia.

El emprendedor minimalista se convierte en un especialista. Una persona que se ha enfocado en un pequeño puñado de cosas y por tanto tiene un mayor grado de experiencia.

Para entender esto debemos recordar el descubrimiento de los “científicos del éxito”, personas que han dedicado su vida a estudiar a las personas con mayor cantidad de logros y reconocimientos para  entender qué los diferencia.

Artistas, deportistas, profesionales, maestros, músicos, emprendedores… Todos consiguen la maestría invirtiendo 10.000 horas de su vida en un área determinada.

Por tanto, si llenamos nuestra agenda y nuestros proyectos con decenas de opciones, estaremos compitiendo contra nosotros mismos.

Pero ojo, esto no quiere decir que debas ofreces una única cosa. Aunque sí, podrías, se trata de seleccionar un puñado de productos o servicios que se relacionen entre sí, para que al enfocarte en uno sigas sumando un capital de experiencia en el resto.

Una vez te conviertas en un referente, te será más sencillo introducir nuevas ofertas al mercado.


¿Cómo convertirte en un emprendedor minimalista?

Hemos recorrido un corto, pero espero, interesante trayecto sobre lo que significa el minimalismo en los negocios y quizás quieras experimentar esta filosofía como emprendedor, así que te comparto 4 tips para iniciarte.

Simplifica tu negocio

Ya habrás comprendido la ley central de esta filosofía, por lo que el primer paso es simplificar tu negocio o el proyecto que deseas emprender.

Elige 2 o 3 productos o servicios que den directo al corazón de tu Buyer Persona, y adopta características simples para tu proyecto.

Un ejemplo básico, pero que nos permitirá comprenderlo, es la evolución de las marcas más reconocidas: MC Donald’s, Microsoft, Disney, Appel y podemos seguir sin parar.

No solo se trata de un proceso de despojo y limpieza de la imagen, sino que al analizar su historia veremos como antes de inundar al mercado con diferentes productos se enfocaron en ser los mejores en algo. 

Simplifica tus estrategias

Si tienes algún tiempo navegando en el mar de los emprendedores, habrás escuchado a cientos de tiburones del marketing recomendar estrategias mega complejas. Un paso a paso tan extenso como la Muralla China.

Sin ánimos de rechazar la validez de estas, desde ABC Emprende te aconsejamos minimizar tal complejidad, mantén simple tu estrategia.

Empieza de lo macro a lo micro para dar con el abanico de todas las acciones posibles según tus posibilidades, luego detecta las más relevantes, esas 2 o 3 que harán del resto, insignificantes. 

Simplifica tus Comunicaciones

Uno de los obstáculos que presenta cualquier negocio es conseguir una base fiel de seguidores, una tribu que respalde tus ideas y consuma los productos o servicios que ofreces.

Sin embargo muchos emprendedores, en la búsqueda de ser reconocidos como Especialistas, pecan de utilizar un lenguaje técnico y soso que termina por alejar a sus potenciales clientes.

Lejos de esto, un mensaje simple y empático que emociona y es comprendido por tu mercado es el camino para construir una base sólida de clientes.

Simplifica tus indicadores 

Establecidas las estrategias habrá que definir los KPIs o indicadores que te permiten validar si estás, o no, consiguiendo tus metas.

Y como estarás imaginando, acá habremos de simplificar.

Aunque existen decenas y decenas de indicadores elige solo 2 o 3 y olvídate del resto. 

Estos serán tu brújula. 


Conclusión: ¿Es el minimalismo el camino adecuado para ti?

No puedo afirmar que el minimalismo sea la filosofía que todo emprendedor deba seguir. Como ya sabrás, no existen recetas mágicas y definir nuestro camino está estrechamente relacionado con nuestra personalidad y nuestras experiencias únicas. 

Es más, existen quienes necesitan una lista de 100 tareas y solo 24 horas para ponerse en marcha.

Pero como reza un famoso y antiguo proverbio: 

Aquel que persigue dos conejos, no atrapa ninguno

Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.

Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Re conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.

Consigue 25 dólares para tu sitio WordPress
Consigue 25 dólares para tu próximo sitio WordPress

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *