Close

ContactO

Buenos Aires, Argentina

54 11 2389 8404

hola@tupacbruch.com

Marketing y comunicación para tu tienda de moda

Marketing y comunicación para tu tienda de moda

Para construir una marca sólida en el mundo de la moda, no alcanza con tener buenos productos: también es esencial contar con una estrategia de marketing y comunicación efectiva. Las piezas clave como el lookbook, el video de marca y la gacetilla de prensa son herramientas fundamentales para transmitir tu identidad, conectar con tu audiencia y amplificar tu mensaje a través de prensa, influencers y canales digitales. En esta guía, exploramos cómo estructurar estos materiales y cómo definir tu mensaje, objetivo y público para lograr una comunicación clara, profesional y efectiva.


Sobre el Marketing y Comunicación

Vamos primero con algunas definiciones:

Definición de Marketing

Marketing es el proceso de identificar, anticipar y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de manera rentable. Es una función empresarial crucial que implica una serie de actividades estratégicas y tácticas para atraer y retener clientes.

El marketing se compone de varios elementos clave, conocidos como las 4 P’s del Marketing:

  1. Producto: El bien o servicio que se ofrece al mercado para satisfacer una necesidad o deseo. Involucra el diseño, características, calidad y marca.
  2. Precio: El costo que los consumidores pagarán por el producto. Esta P incluye estrategias de precios, descuentos y términos de pago.
  3. Plaza (Distribución): Los canales a través de los cuales el producto llega al consumidor final. Esto abarca la logística, distribución y la cobertura de mercado.
  4. Promoción: Las actividades que comunican las características y beneficios del producto para persuadir a los consumidores a comprarlo. Esto incluye publicidad, relaciones públicas, ventas personales y marketing digital.

El marketing también abarca el análisis de mercado, la investigación de mercado, la segmentación de mercado, la planificación estratégica y el seguimiento de resultados.

Definición de Comunicación

Comunicación en el contexto empresarial y de marketing, se refiere al proceso de transmitir información, ideas, emociones y valores entre una empresa y sus diversos públicos (clientes, empleados, inversionistas, etc.) para influir en sus decisiones y comportamientos.

Los elementos esenciales de la comunicación incluyen:

  1. Emisor: La fuente de la información o mensaje, en este caso, la empresa o marca.
  2. Mensaje: La información que se quiere transmitir. Debe ser claro, relevante y persuasivo.
  3. Canal: El medio a través del cual se envía el mensaje, como redes sociales, correo electrónico, prensa, televisión, etc.
  4. Receptor: El destinatario del mensaje, que puede ser el público objetivo, clientes potenciales, empleados, etc.
  5. Retroalimentación: La respuesta del receptor al mensaje del emisor, que ayuda a la empresa a ajustar y mejorar su comunicación futura.

En la comunicación de marketing, se utilizan diversas estrategias y tácticas para asegurarse de que el mensaje llegue al público correcto de manera efectiva. Estas incluyen:

  • Publicidad: Uso de medios pagados para promover productos o servicios.
  • Relaciones Públicas: Gestión de la imagen y reputación de la empresa a través de medios no pagados.
  • Promociones de Venta: Ofertas temporales para incentivar la compra.
  • Marketing Directo: Comunicación directa y personalizada con clientes individuales.
  • Marketing Digital: Uso de canales digitales, como redes sociales, SEO, y correo electrónico, para comunicarse con los clientes.

Diferencia entre Marketing y Comunicación

Aunque están estrechamente relacionados, el marketing y la comunicación no son lo mismo:

  • Marketing: Enfocado en identificar necesidades y deseos del mercado y crear estrategias para satisfacerlos de manera rentable. Es un enfoque integral que incluye producto, precio, distribución y promoción.
  • Comunicación: Parte integral del marketing, se centra específicamente en cómo se transmite el mensaje de marketing al público objetivo para influir en su comportamiento y decisiones.

Ambos conceptos trabajan juntos para construir una marca fuerte, atraer y retener clientes y, en última instancia, impulsar el éxito del negocio.


Sin Claridad No Hay Paraíso

Antes de detallar las piezas de comunicación, es crucial que definas tres aspectos principales:

1. Qué Quieres Comunicar

Determina el mensaje principal de tu comunicación. ¿Estás lanzando una nueva colección? ¿Has organizado nuevos talleres de costura? Es esencial que el mensaje sea claro y conciso para evitar malentendidos y maximizar la efectividad de tu campaña. Un mensaje claro ahorra tiempo y dinero al facilitar la comprensión por parte de los canales de difusión.

2. Para Qué

Establece el objetivo de tu comunicación. Define un objetivo puntual y específico, como «dar a conocer mi nueva colección», «conseguir 100 ventas en el primer mes» o «mejorar el posicionamiento de mi marca en un 25%». Este objetivo debe ser claro para que los canales de difusión comprendan la estrategia y trabajen alineados con tus metas.

3. Para Quién

Identifica tu público objetivo. Muchas marcas lanzan sus comunicaciones sin tener claro a quién van dirigidas, lo que puede diluir la efectividad de la estrategia. Conocer a tu audiencia te permitirá diseñar una estrategia de difusión más atractiva y efectiva.

Las 3 Piezas de Marketing y Comunicación Esenciales

Una vez definidos estos tres puntos, puedes comenzar a crear las piezas de comunicación que enviarás a los canales de difusión según tus objetivos de negocio.

1. Lookbook: La Imagen lo es Todo

El lookbook es un catálogo de fotos que muestra cómo se podría usar la colección de tu marca, simplificando el concepto y estilo de vida que deseas comunicar. Puede ser físico o virtual, permitiendo a los usuarios observar cada prenda o accesorio en detalle.

Cómo Armar un Lookbook Exitoso:

  • Equipo de Trabajo: Colabora con diseñadores, estilistas, fotógrafos y modelos.
  • Locación: Realiza las sesiones en estudios de fotografía con buena iluminación.
  • Coherencia Visual: Asegúrate de que todas las fotos tengan coherencia en color, contraste y luz.
  • Variedad de Tomas: Incluye tomas desde diferentes ángulos (frente, perfil, espalda).
  • Información de Marca: Añade el logo de tu marca, datos de contacto y sitio de e-commerce.

Costos:

El costo varía según la inversión en locación, modelos y profesionales. Considera esta inversión como una herramienta para reflejar tu marca y usar las fotos en campañas promocionales y tu e-commerce.

2. ¡El Video es Superpoderoso!

El video es una herramienta poderosa en el marketing. Un video bien hecho puede mostrar las fortalezas de tu marca y diferenciarla de la competencia. Puede ser un video del backstage del lookbook, un producto en acción, o un estilo caricatura.

Opciones de Video:

  • Backstage del Lookbook: Muestra el detrás de escena de las fotos.
  • Producto en Acción: Presenta tu producto en uso real.
  • Cortos de Moda: Piezas cinematográficas que transmiten el estilo de vida de la marca.

Incluso si no puedes contratar a un filmador profesional, existen herramientas gratuitas que te pueden ayudar a crear excelentes videos.

3. La Gacetilla de Prensa: Un Clásico que Sigue Vigente

La gacetilla de prensa informa a periodistas y medios sobre las novedades de tu marca. Debe tener un estilo de escritura periodístico y formal, y centrarse en un único tema de interés para el medio.

Consejos para Redactar una Gacetilla de Prensa:

  • Titular: Corto y concreto.
  • Bajada o Copete: Sintetiza los aspectos más importantes (qué, quién, dónde, cómo y por qué).
  • Cuerpo: Desarrolla los puntos con profundidad, presentando ideas en orden de importancia.
  • Testimonio: Incluye una cita textual de un integrante de tu empresa.
  • Enlaces y Recursos: Añade links con fotos, infografías y videos.

Cómo Mejorar la Indexación de Tags y Categorías

  1. Generar Contenido de Calidad: Asegúrate de que cada página de tag y categoría contenga contenido relevante y de alta calidad.
  2. Generar Contenido Original: Evita el contenido duplicado.
  3. Elegir Cuidadosamente los Tags: Utiliza tags relevantes y específicos.
  4. Gestión de Tags Excesivos: Si tienes cientos de tags, elimina los irrelevantes y fusiona aquellos que son demasiado específicos o similares.

WordPress y Yoast

Si utilizas WordPress, el plugin Yoast SEO facilita la gestión de la indexación de tags y categorías. Puedes configurar fácilmente si deseas indexar o no las páginas de tags desde el panel de Yoast.

  1. Acceder a Yoast SEO: Ve a SEO > Apariencia en el buscador > Taxonomías.
  2. Configuración de No Index: Configura las opciones para noindex si decides que las páginas de tags no deben ser indexadas.

Conclusión

Con los tres aspectos definidos al inicio, ya tienes gran parte del camino recorrido. Ahora solo queda armar las piezas de marketing y comunicación y contactar a los canales de difusión para que ellos hagan el resto.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostinger. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.

De una, gracias por sumarte a nuestra movida y bancarnos. Esperamos seguir tirándote data útil y mantener este lazo en el futuro. ¡Nos estamos cruzando en la próxima, al toque perro!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *