Guía para escribir el Blog de tu Negocio

Los blogs se han convertido en uno de los elementos claves del Ecosistema Digital de cualquier negocio, y aunque son muchos los que se animan a empezar, son contados los que perduran. Tener un blog es una elección que depende de tu estrategia. Por eso, te presento esta guía para escribir el Blog de tu Negocio.
Gracias a ésta guía, lograrás comprender lo que un blog aporta a tu negocio y el trabajo que conlleva para ver los frutos es esencial antes de decidir si realmente esta actividad es para ti.
Pero hoy descubrirás sus beneficios, conocerás cómo conseguir ideas y te daré la receta para escribir cada uno de tus artículos.
¿Por qué mi marca necesita un blog?
Tener un blog es una inversión a largo plazo. Una bola de nieve con el potencial de convertirse en una avalancha de clientes para tu negocio gracias a 4 beneficios claves:
1. Credibilidad
Una de las primeras ventajas que me gustaría mencionar es la credibilidad. Un blog te permite demostrar que tienes los conocimientos necesarios y ganas la confianza de tus potenciales clientes.
2. Posicionamiento
Uno de los sueños de cualquier negocio es aparecer en las primeras posiciones de Google sin pagar un peso. Cuando trabajas un blog de manera estratégica, logras avanzar poco a poco a tu meta.
Tip: cuanto más tiempo pasan las personas en tu web y consigan allí lo que estaban buscando, más feliz estará Google y te recompensará mejor.
3. Innovación
Uno de los beneficios que solemos olvidar del blogging es que nos obliga a estar actualizados.
Anuncio publicitario
Un blog es un trabajo que no solo requiere escribir sino investigar constantemente, esto puede ser de utilidad para innovar evitar que nuestros competidores nos alcancen.
4. Reciprocidad
Cuando hablamos de los Sesgos Cognitivos mencionamos el sesgo de la reciprocidad. En resumen, si una persona se siente en “deuda” contigo por todo lo que le has aportado será más probable que consuma tus productos.
Antes de escribir el blog de tu negocio
Todos queremos una marca que sea creíble, innovadora y atraiga clientes de forma automática, sin embargo son pocos los que están dispuestos a hacer el trabajo necesario para lograrlo.
1. La estrategia
Ni bien empiezas debes tener clara cuál será la estrategia. Aunque tu intención será conseguir las primeras posiciones en los buscadores, debes considerar qué quieres que hagan los usuarios una vez ingresan a tu web.
Quizás esperas que se suscriban a tu newsletter, o que se inscriban a un webinar o simplemente que conozca tus productos. En cualquier caso, en función a esto, sabrás cómo desarrollar el blog de tu negocio.
Tip: Para crecer de manera orgánica realiza una selección de Keywords en función a la intención de búsqueda de tu cliente.
Ubersuggest, Answer the Public o Google Trends son páginas que te pueden ayudar a identificar estas palabras.
2. El lector
Si no conoces a tus potenciales clientes te será prácticamente imposible determinar cuál es el contenido que ellos esperan de tu negocio.
Puedes darle un vistazo a nuestro post: El Mercado Objetivo, una guía para identificar a tu cliente ideal y crear a tu Buyer Persona y descargar nuestro Kit de Herramientas, para conseguir plantillas y guías que te ayudarán en el proceso.
3. La Planificación
Escribir un blog y llevarlo al éxito requiere tiempo y dedicación, por lo que debes ser sincero en cuanto al tiempo que vas a disponer para él.
Redactar, maquetar, configurar y hasta diseñar las imágenes que refuerzan el mensaje que quieres transmitir es un trabajo que al principio te demandará mucho tiempo. Pero como en cualquier otra actividad la experiencia hará que sea más cada vez más sencillo.
Tip: Empieza con 1 o 2 artículos al mes. Una vez hayas logrado continuidad podrás aumentar la cantidad de post.
¿Cómo conseguir ideas para escribir el blog de tu negocio?
No necesitas ser un genio creativo para escribir el blog de tu negocio, solo sigue nuestras recomendaciones para no quedarte sin ideas.
1. Busca una lupa
El paso más importante al momento de escribir es… La investigación.
Conoce a tu cliente, lee sobre qué escriben tus competidores, revistas especializadas y otros blogs que publiquen temáticas similares. En fin, que un escritor de cualquier índole es ante todo un Sherlock Holmes que se mantiene al tanto de lo que sucede en su entorno.
«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando» decía Pablo Picasso, entonces en este punto, te recomiendo empezar a investigar un poco en Google, quizás con haciendo una Keyword Research Tradicional.
2. Da un paseo
La exigencia de cumplir mes a mes con un nuevo tema puede aumentar nuestra ansiedad y generar un bloqueo.
Si ese es tu caso, da una caminata al parque, pasea a tu perro (te lo agradecerá) o haz cualquier actividad que te saque de la caja en la que se encuentra tu mente prisionera. Verás cómo las ideas empiezan a surgir cuando tu cabeza está descansada, siempre que hayas investigado previamente.
3. Calendario de Contenidos
Todos tenemos ciertos momentos en el que las ideas fluyen como un río con un mínimo de esfuerzo. Quizás mientras manejabas o te dabas una ducha justo un domingo por la tarde.
Aprovecha estos momentos TOP y anota todas estas ideas. Junto a la investigación lograrás armar un calendario por lo menos a 3 meses vista.
Por eso, un calendario editorial es importante.
El síndrome de la Página en Blanco
Ahora que has armado el calendario de contenidos y tienes las ideas generales sobre qué escribirás es momento de abrir el Word o sacar tu lapiz y papel.
¡Pero espera!
Aún no sabes cómo superar esa terrible página en blanco. ¿Cómo llenar con 500, 1500 o incluso 3000 palabras para redactar un post que tu audiencia valore?
Antes de escribir
Antes de escribir la primera palabra te sugiero seguir los próximos 3 pasos en orden:
1. Curación de Contenidos
Abre los primeros 3 artículos que te aparecen en Google sobre la temática que pretendes redactar.
Extrae los títulos, subtítulos, frases más resaltantes y viñetas.
Además, te dejo un video para que aprendas a curar contenidos a nivel SEO.
2. El esqueleto de tu Post
Analizados tus rivales es momento de diseñar el esqueleto de tu post. Cuáles serán los h1, h2, h3, las listas de contenido y lo que sí o sí debe estar presente.

3. Define las Palabras Claves
Busca las keywords que utilizarás para posicionar tu post.
Tip: Las longtail o palabras claves largar te brindarán mejores resultados si recién inicias tu blog.
Colócalas de manera coherente de manera que no carezca de sentido, y también en el título y algunos subtítulos de tu artículo.
Durante la redacción
Armado el esqueleto de tu post, debes ser original. Redacta tus post siendo honesto con tu manera de pensar y siendo fiel al tono de tu marca.
1. Ortografía, gramática y estilo
Cuida la ortografía y la gramática para mantener la credibilidad de tu negocio, y sé fiel a tu estilo para diferenciarte del resto y crear tu tribu.
Tip: Escribe como hablas. Tus post deben sentirse como una conversación 1 a 1.
2. Escribe sin mirar atrás
Durante la redacción aparecerán errores (u horrores) de todo tipo. Adivina qué, a todos nos sucede. No te preocupes.
Aunque sientas que eres redundante, que te comes algunos acentos o que hasta hay párrafos que no aportan nada interesante, sigue sin parar. Durante tu primer borrador debes escribir sin parar.
Después de escribir
Durante la edición será el momento donde pulirás tu post. Le sacarás brillo y lo convertirás en un artículo de diez.
1. Cuida la Longitud de los párrafos
Recuerda que la mayoría de las personas navega desde tu teléfono móvil, lo que significa una pantalla más chica. No exageres con el largo de tus párrafos o se sentirán abrumados.
Alterna las longitudes y evita párrafos mayores a 5 líneas en tu PC.
2. Descanso visual
No querrás que las personas sientan que van a leer un testamento ni una enciclopedia cuando entran al blog de tu negocio, por el contrario, queremos que tengan una experiencia positiva durante todo el proceso.
Utiliza viñetas, espacios e imágenes que les haga más ligera la lectura.
3. Resalta lo importante
La atención es un recurso escaso y para retener a nuestros lectores necesitamos darle la información en bandeja de plata.
Coloca en negrita la información más relevante para tu audiencia.
4. Elimina lo innecesario
De seguro tu borrador estará con algunas palabras de más, párrafos innecesarios o ideas que se repiten más de una vez. Elimina aquellos que no aporta valor a tu audiencia.
Utiliza el Mapa de Empatía para identificar qué es lo que realmente necesita y quiere tu cliente ideal.
¡Empezá a escribir blog de tu Negocio!
Lo importante de esto, es que estés preparado para lo que se viene con el nuevo Google SGE y su experiencia generativa de búsqueda. Entonces, con todo lo que has visto esto seguro de que podrás iniciar el blog para tu emprendimiento.
Recuerda: la constancia gana a la velocidad.
Un blog no traerá resultados inmediatos, pero puede convertirse en una fuente de clientes 24/7 sin necesidad de invertir un peso.
Por cierto, casi lo olvido: uno de los objetivos de tener un blog generar visitas orgánicas a tu negocio, por tanto aloja el mismo dentro de tu sitio web para que los buscadores como Google te recompensen.
Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.
Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Re conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.
