Desarrollo personal

El método japonés de las 5s para ser más productivo

Marica Hase y El método japonés de las 5s para ser más productivo

Antes de mencionar el qué es el método japonés de las 5s, debemos entender que uno de los problemas frecuentes entre los emprendedores es cómo conseguir más con menos. Los quehaceres diarios, los desafíos de nuestro negocio y los imprevistos nos hacen creer que cumplir con todas las tareas a tiempo y de manera efectiva sea imposible.

Suerte que los japoneses nos comparten su método 5s para ser más productivos y convertir lo imposible, en posible.

Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. ¿Qué son cada una de estas palabritas y cómo tienen el poder de cambiar tu negocio?

Vayamos por partes.


¿Qué es el método japonés de las 5s?

Las 5S es un método de gestión japonés que se utiliza para organizar el lugar de trabajo de manera eficiente y efectiva, con el objetivo de mejorar la productividad, la calidad y la seguridad. Las 5S son un acrónimo de cinco términos japoneses que describen cada una de las etapas del método. Aquí están las 5S y sus significados:

  1. Seiri (??): Clasificación o Clasificar
    • Este paso implica eliminar del lugar de trabajo todo lo que no sea necesario para realizar la tarea en cuestión. Se trata de identificar y separar los elementos esenciales de los no esenciales, eliminando el desorden y liberando espacio.
  2. Seiton (??): Orden o Organizar
    • Después de clasificar, el siguiente paso es organizar los elementos esenciales de una manera eficiente y fácilmente accesible. Esto implica asignar un lugar específico para cada cosa y etiquetar o marcar claramente los lugares de almacenamiento.
  3. Seiso (??): Limpieza o Limpiar
    • La limpieza en este contexto no se refiere solo a la higiene personal, sino también a la limpieza del lugar de trabajo. Es importante mantener el entorno de trabajo limpio y ordenado para mejorar la eficiencia y prevenir problemas de seguridad.
  4. Seiketsu (??): Estandarizar o Estandarización
    • Este paso implica establecer normas y procedimientos estandarizados para mantener las tres primeras S (Clasificar, Organizar y Limpiar). La estandarización ayuda a garantizar que los cambios positivos se mantengan a largo plazo.
  5. Shitsuke (?): Disciplina o Mantener la disciplina
    • La última S se refiere a mantener y mejorar continuamente las prácticas establecidas mediante la aplicación de disciplina y compromiso. Es fundamental desarrollar una cultura en la que todos los empleados estén comprometidos con mantener las normas y mejorar constantemente.

La implementación exitosa de las 5S puede llevar a un entorno de trabajo más eficiente, seguro y organizado, con beneficios tangibles en términos de productividad y calidad. Este método se ha utilizado ampliamente en empresas de todo el mundo como parte de iniciativas de mejora continua y gestión de la calidad.

Veamos todas uno a uno:

1. Seiri – Clasifica

La primera de las 5s del método japonés es identificar las acciones y objetos que nos ayudarán a conseguir tus objetivos en el menor tiempo y con menos esfuerzo.

Empieza por listar las acciones que haces de principio a fin en tu negocio, incluso aquellas tareas que te llevas al hogar.

Dale a cada una un valor en función a los resultados que traen.

Las tareas son intrínsecas a cada negocio. Lo que me funciona a mí no necesariamente será lo que te funcione a ti. Con la práctica y el tiempo lograrás saber cuáles son cuáles.

Sin embargo, la idea es simple: enfócate en lo importante sobre lo urgente.

Así como puedes hacer una lista de acciones y tareas, también lo puedes hacer con los objetos que te rodeas.

  • Cuáles te ayudan a conseguir tus metas.
  • Cuáles te distraen del camino.

Cumplido el primer paso de esta metodología, avancemos al segundo:

2. Seiton – Ordena

Cada cosa en su lugar.

Anuncio publicitario

Cuando le damos un espacio a todo lo que nos rodea, ganamos tiempo, ganamos productividad.

Piensa, ¿cuántas veces te ha pasado que…

  • Necesitas mandar un presupuesto, pero perdiste la tarjeta de tu cliente
  • Vas a fabricar, pero justo el material que necesitabas “no está donde lo dejaste”.
  • Es momento de limpiar, pero ni la escoba está en su lugar.

Esos segundos en los que no consigues lo que necesitas en el momento justo se convierten en una pérdida de tiempo y de concentración. Algo que le cuesta energía a tu cerebro.

Te recomiendo:

  • Dale un lugar fijo a tus implementos de trabajo.
  • El orden debe estar en función al uso: Si lo necesitas con mayor frecuencia, debería estar al alcance de la mano.

3. Seiso – Limpieza

Nunca será igual el resultado cuando trabajamos en un lugar limpio y ordenado que en uno sucio y desorganizado.

Al estar en un ambiente limpio nos enfocamos, nos sentimos mejor, nos hace más productivo.

Por eso, la tercera S de la metodología japonesa es la limpieza.

Pero quiero que vayamos un paso más allá.

El proceso de limpieza es también un momento para despejar y crear espacio.

Ahora que priorizaste tus hábitos, conductas y acciones, puedes tachar aquellas que te alejan de tus objetivos. Elimínalas de tu vida. Limpia.

4. Seiketzu- Estandariza

Una vez leí que la diferencia entre un emprendedor y un empresario tenía que ver con los sistemas que creaba dentro de su negocio.

Cuando estandarizamos y organizamos los procesos agilizamos el trabajo. Ni hablar su logras automatizarlo.

La idea de la cuarta S, seiketzu, es tener en claro los procesos de cada tarea, modo tal que tus proyectos fluyan y consigas tus objetivos con las menos distracciones.

5. Shitsuke- Disciplina

Y el corazón de la metodología 5s es la disciplina.

El éxito de cualquier negocio depende de la constancia, y esta última, de nuestro compromiso.

Si luego de leer este post haces una lista, empiezas a dar orden, limpiar y estandarizar para luego olvidarte de todo en un par de semanas… solo habrás perdido tu tiempo.

La disciplina es el motor de tu negocio y de esta las 5s japonesas.


Yo aplico el método japonés de las 5s en el SEO off page

La aplicación de las 5S al SEO Off-Page puede ser una forma efectiva de organizar y optimizar las actividades que se realizan fuera de tu sitio web para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda.

Aquí te dejo una adaptación de las 5S al contexto del SEO Off-Page:

  1. Seiri (Clasificar):
    • Identifica y clasifica los enlaces y actividades de SEO Off-Page que son realmente beneficiosos para tu sitio. Elimina o desecha cualquier enlace o práctica que pueda estar perjudicando tu reputación en línea.
  2. Seiton (Organizar):
    • Organiza tus estrategias de construcción de enlaces y otras actividades de SEO Off-Page. Asegúrate de tener un plan estructurado para la creación de enlaces, relaciones con influencers, participación en redes sociales y otras prácticas de SEO Off-Page.
  3. Seiso (Limpiar):
    • Realiza una limpieza regular de tus perfiles de enlaces. Identifica y elimina enlaces de baja calidad o spam. Mantén un perfil de enlaces limpio y enfócate en obtener enlaces de sitios de alta calidad y relevancia.
  4. Seiketsu (Estandarizar):
    • Estandariza tus prácticas de SEO Off-Page. Desarrolla un conjunto de pautas y mejores prácticas para la construcción de enlaces, participación en redes sociales y otras actividades externas. Asegúrate de que todo tu equipo esté alineado con estas normas.
  5. Shitsuke (Mantener la disciplina):
    • Fomenta una cultura de mejora continua en tus estrategias de SEO Off-Page. Realiza auditorías periódicas de enlaces, evalúa el rendimiento de tus actividades externas y ajusta tu enfoque según sea necesario. Mantén la disciplina para seguir las mejores prácticas establecidas.

Recuerda que el SEO Off-Page no se trata solo de enlaces, sino también de la reputación en línea, la participación en redes sociales, la calidad del contenido compartido y otros factores que afectan la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda.

Al aplicar las 5S al SEO Off-Page, estás trabajando para crear y mantener una presencia en línea saludable y optimizada. Si querés saber más sobre SEO te dejo una guía completa y una más resumida con tu primera estrategía SEO.


Conclusión:

¿Cuántas veces has descubierto algo que te entusiasma y luego de unas semanas lo olvidas?

Es algo tan común en las personas, que de nada sirve sentirte mal por ello, sin embargo puedes hacer algo para cambiar.

Comprométete.

Si quieres ser más productivo y conseguir más con menos es indispensable que lleves las 5s hasta el final.

Vamos, te animamos a cumplirlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.

Si Roma no se construyó en 3 días, tu negocio tampoco lo hará, pero eso no quiere decir que no lo vayas a lograr.

Éxitos.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.


FAQs sobre el Método japonés de las 5S:

¿Quién es Marica Hase?

Marica Hase es una actriz de cine para adultos de origen japonés.

¿Qué videos tiene Marica Hase?

Marica Hase ha participado en una variedad de videos para adultos, pero te recomendamos buscarlos en sitios web especializados.

¿Cuál es el método japonés 5S?

El método japonés 5S es una metodología de gestión de la calidad que se basa en cinco principios: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener.

¿Cuál es la primera S del método japonés 5S?

La primera S del método japonés 5S es «Seiri», que se refiere a la clasificación, es decir, separar lo necesario de lo innecesario y eliminar lo que no se necesita.

¿Cómo se pronuncia "Marica Hase" en japonés?

La pronunciación en japonés de «Marica Hase» sería algo así como «Ma-ri-ka Ha-se».

¿Qué significa "Marica" en japonés?

En japonés, «marica» no tiene un significado específico, pero es importante tener en cuenta que el significado de las palabras puede variar según el idioma y el contexto cultural.

¿Qué te ha parecido?

Excited
4
Happy
3
In Love
8
Not Sure
2
Silly
4
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    5 Comments

    1. Muy ilustrativo

    2. Estaba búscando métodos para ser más productivo por medio del método japonés de las 5 S, y teminé matandome a pajas con videos de Marica Hase. ¡Tenía que decirlo!

    3. yege buscando videos de marica hase y termine aprendiendo algo ke rica niña

    4. Great!

    5. Interesting, Marica Hase is the best!

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *