Herramientas SEOSEO

¿Cada cuanto debo actualizar el SEO una página?

Cada cuanto debo actualizar el SEO una página

Como a mi me gusta hacer introducciones rimbombantes, antes de contarles cada cuanto debemos actualizar el SEO una página o URL, debo poner algo de contexto. El SEO puede ser «cambiante» —es lo mejor que se me ocurrió para describirlo— en cuanto a los resultados en las SERPs, abarcando qué estrategias funcionan, la rapidez con la que se obtienen resultados y el tiempo que falta para la próxima actualización del algoritmo.

A pesar de todas las optimizaciones importantes y, a menudo, urgentes que llevamos a cabo, puede resultar difícil determinar cuándo (o si) hemos hecho lo suficiente y si es el momento de repetir el proceso.

El trabajo de optimización SEO parece interminable: siempre existe algún elemento que modificar o mejorar. No obstante, uno de los desafíos más grandes es encontrar un equilibrio adecuado en tu flujo de trabajo.

Si te cuestionas cuán frecuentemente deberías enfocarte en tu SEO, estamos aquí para orientarte. En este artículo, exploraremos la frecuencia ideal para actualizar el SEO una página y los factores más esenciales de la página, permitiéndote así trabajar con la seguridad de que estás invirtiendo tiempo en los aspectos que verdaderamente importan.

¡Hola! soy Tupac Bruch, Consultor SEO. Y Hoy seré vuestro guía digital, quién les enseñará a que debemos planear lo que queremos, pues, lo que deseamos puede volverse realidad. Pero, antes de comenzar, te recomiendo ver esto:


¿Por qué los factores en la página requieren atención constante?

El SEO es una bestia en constante evolución. La manera en que las personas buscan información cambia continuamente, y, en consecuencia, los motores de búsqueda deben adaptar sus respuestas a estas nuevas formas de búsqueda.

Alcanzar y mantener la primera posición en las SERP requiere un esfuerzo constante, independientemente del renombre de la marca. Por esta razón, los mejores especialistas en marketing están siempre atentos a las actualizaciones en etiquetas de título, encabezados, enlaces internos, textos alternativos y otros elementos clave, todo para mantenerse al día con los hábitos cambiantes de los usuarios y así mejorar y salvaguardar sus posiciones.

Cada cuanto debo actualizar el SEO de una página de carpinteria

Es esencial reconocer que mantener un sitio optimizado implica mucho de prueba y error. Es crucial tomarse el tiempo necesario para evaluar si los cambios implementados logran el efecto deseado y adaptarse según corresponda, lo que significa que el SEO en la página exige una atención constante y mucha paciencia para alcanzar el éxito.

No obstante, sin una estrategia clara detrás de las optimizaciones, se corre el riesgo de malgastar tiempo y recursos. Una atención continua no se traduce en auditorías incesantes, sino en la implementación de un plan de acción constante y confiable. Al realizar comprobaciones y ajustes en la página a intervalos estratégicos, te encaminarás hacia la administración de un sitio exitoso.

¿Con qué frecuencia se debe actualizar el SEO una página para obtener buenos resultados?

Probablemente necesites actualizar el SEO una página en tu sitio con más frecuencia de lo que lo hacés actualmente, pero la frecuencia adecuada depende del tipo de actualizaciones requeridas.

Por ejemplo, una entrada de blog sobre un evento actual que pronto podría volverse irrelevante quizás no requiera tantas revisiones como la página de un producto popular, ya que cumplen funciones distintas. Además, el tamaño de tu sitio y la frecuencia con la que añades nuevas páginas influirán en cuán a menudo debes revisar tu sitio para identificar problemas de SEO. Profundizaremos un poco más en este tema a continuación. 

¿Cada cuánto?

Generalmente, los ajustes en los factores en la página deben ser guiados por las circunstancias, ya sea de forma proactiva o reactiva. A continuación, presentamos algunos escenarios que pueden determinar con qué frecuencia deberías revisar y actualizar los factores en la página:

  1. Cambios en los productos: Si aspectos como los niveles de existencias o las actualizaciones de productos impactan diariamente tu sitio, podrías considerar realizar auditorías más frecuentes para controlar errores 404 y redirecciones.
    • Cadencia sugerida de auditoría: semanalmente.
  2. Cambios en los competidores: Si observas que un competidor ha mejorado significativamente su rendimiento, podría ser útil revisar cómo han optimizado sus páginas y compararlas con las tuyas.
    • Cadencia sugerida de auditoría: mensualmente.
  3. Cambios en la arquitectura del sitio: Si planeas un cambio estructural, como reorganizar categorías, es prudente realizar auditorías antes y después del cambio para evaluar el impacto en el rendimiento.
    • Cadencia sugerida de auditoría: dos veces por actualización, antes y después.
  4. Planificación del experimento: Si vas a desautorizar un grupo de enlaces de retroceso o realizar cambios en el servidor, es aconsejable hacer auditorías antes y después para identificar claramente las causas y los efectos.
    • Cadencia sugerida de auditoría: dos veces por experimento, antes y después.
  5. Actualizaciones de algoritmos: Ante una próxima actualización de algoritmo, es vital comprender su impacto realizando una auditoría previa de los elementos en la página.
    • Cadencia sugerida de auditoría: dos veces por actualización, antes y después.

Es esencial planificar tus auditorías para cada uno de estos escenarios. Esto te permite monitorear el impacto de los cambios en tu sitio y optimizar los factores de clasificación en consecuencia.

Recuerda, cada situación es única. Considera las recomendaciones anteriores como un punto de partida y adapta tu enfoque según sea necesario. Si tus auditorías rara vez revelan problemas, puedes espaciarlas. Si frecuentemente te encuentras perdiendo actualizaciones críticas o problemas en tu sitio, considera aumentar la frecuencia.

En lugar de intensificar tus auditorías manuales, lo cual consume tiempo y recursos valiosos, explora métodos para monitorear tu sitio de manera rápida, regular y eficiente.


¿Cómo puedo comprobar si hay problemas en la página que deban solucionarse?

Optimizar y mejorar el SEO son procesos que incrementan gradualmente la visibilidad de tu sitio web, aunque abordar los problemas emergentes puede requerir acciones inmediatas. Afortunadamente, disponemos de herramientas que pueden ayudarte a manejar esta presión de manera efectiva, como la Auditoría del Sitio y el Comprobador de SEO en la Página.

La Auditoría del Sitio te permite configurar auditorías automáticas para todas las páginas que desees, enviando un resumen por correo electrónico tras cada auditoría completada. Esta herramienta te proporciona una visión clara del estado general de tu sitio, abarcando elementos en la página como enlaces internos, etiquetas canónicas y duplicidad de contenido, facilitando la implementación de los ajustes necesarios.

5 herramientas para hacer un análisis completo de SEO

Por ejemplo, utilizando herramientas como Moz Pro’s Page Optimization Tool o Ahrefs’ Site Audit, puedes obtener una lista exhaustiva de recomendaciones para mejorar cada página de tu sitio, priorizadas por su importancia. Estas recomendaciones cubrirán desde soluciones técnicas hasta las mejores prácticas de contenido, dándote la libertad de abordar los problemas de cada página a tu propio ritmo.

Al tener acceso a estas herramientas de optimización SEO en la página, junto con auditorías del sitio que se ejecutan de forma regular, disfrutarás de un control más completo sobre el SEO de tu sitio, sin importar su tamaño.

¿El tamaño de tu sitio influye en la frecuencia de los problemas en la página? Definitivamente

No importa si tu sitio web es grande o pequeño, el proceso de actualizar el SEO en una página debe ser medido y estudiado.

En sitios más pequeños, por ejemplo, aquellos con menos de 50 páginas, los problemas relacionados con los factores en la página suelen ser menos frecuentes y dispersos. En estos casos, realizar auditorías o comprobaciones cada dos semanas o incluso una vez al mes podría ser suficiente.

Por otro lado, los sitios grandes que cuentan con cientos de páginas de productos y categorías, suelen enfrentar problemas en la página con más regularidad debido a la complejidad de sus estructuras y la cantidad de elementos en juego. Además, cuanto más grande es el sitio y más personas intervienen en sus modificaciones, mayores son las probabilidades de que surjan problemas en cascada.

En estos escenarios, realizar comprobaciones semanales utilizando herramientas como Site Audit puede ser crucial para identificar y resolver rápidamente cualquier problema que surja, ya sea por cambios internos o por variaciones en los comportamientos de búsqueda externos.

Si tienes control total sobre tu CMS, podrás hacer la mayoría de los cambios por ti mismo. Sin embargo, si no tienes acceso completo o no estás seguro de cómo utilizarlo adecuadamente, es posible que necesites la asistencia de tus desarrolladores. Dado que sus agendas suelen estar bastante llenas, implementar cambios rápidamente para lograr mejoras en el SEO puede no ser siempre sencillo. No obstante, familiarizarte con el CMS puede permitirte acelerar estos ajustes por tu cuenta.

¿Cómo puedo actualizar el SEO una página sin necesidad de contratar un desarrollador?

Si buscas realizar cambios en tu página sin necesidad de un desarrollador, aquí te explicamos una forma efectiva de hacerlo, especialmente si utilizas WordPress:

Una vez que hayas completado tu auditoría SEO (un buen ejemplo es hacer un step by step como este que hago en mi post sobre 50 elementos de un checklist SEO) y tengas una lista de ajustes para hacer en la página, como etiquetas H1, enlaces, títulos y metadatos, puedes utilizar herramientas como Yoast SEO si tu sitio está basado en WordPress. Esta extensión te permite realizar cambios directamente en el editor de WordPress con facilidad y sin tener que sumergirte en aspectos técnicos complejos.

Yoast SEO ofrece una interfaz amigable que guía a los usuarios a través de los procesos de optimización, desde la edición de metadatos hasta la mejora de la legibilidad del contenido. Además, puedes visualizar en tiempo real cómo quedarán tus ajustes y, si algo no funciona como esperabas, puedes revertir los cambios fácilmente. Esto permite un control continuo sobre la optimización de tu sitio, permitiéndote hacer ajustes rápidos y observar los resultados en poco tiempo.

Utilizar estas herramientas dentro de WordPress no solo simplifica el proceso de SEO sino que también te da la autonomía para mantener tu sitio actualizado y optimizado sin depender constantemente de asistencia técnica.

Gestión de factores en la página con un plan estratégico y las herramientas adecuadas

Es crucial mantenerse vigilante con las mejoras en la página, pero es igualmente importante no abrumarse con la necesidad de auditar y modificar constantemente. En su lugar, reconozca que no puede abarcar todo de una sola vez y desarrolle un flujo de trabajo planificado que priorice los aspectos más críticos de su sitio. De esta forma, podrá mantener un enfoque proactivo sin sacrificar la capacidad de adaptarse rápidamente a las actualizaciones de los algoritmos cuando sean necesarias.

Herramientas como Site Audit y On-Page SEO Checker pueden automatizar y facilitar significativamente su flujo de trabajo, permitiéndole concentrarse más en el análisis y la implementación de actualizaciones necesarias. Empodérese en la gestión de su SEO y comience a planificar su estrategia de optimización en la página hoy mismo.

Utilizando estas herramientas dentro de un entorno como WordPress, donde plugins como Yoast SEO pueden facilitar aún más este proceso, tendrá a su disposición un arsenal completo para llevar su SEO en la página al siguiente nivel. Tómese el control de su futuro SEO y establezca una estrategia de optimización que le permita avanzar con confianza y eficacia.


Conclusión:

En conclusión, la frecuencia con la que debes actualizar el SEO de una página depende en gran medida de las circunstancias específicas de tu sitio y del tipo de contenido que manejas. Mientras que algunos factores requieren una atención constante y estratégica, como cambios en productos o actualizaciones de algoritmos, otros pueden ser revisados con menos frecuencia. La clave está en mantener un equilibrio entre la proactividad y la reactividad, asegurando que las auditorías y ajustes se realicen en intervalos estratégicos. Al armar un plan de acción y utilizar herramientas adecuadas para automatizar procesos, podrás optimizar el SEO de tu sitio de manera efectiva y eficiente, manteniéndolo competitivo y relevante sin necesidad de auditorías constantes.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??

Consigue 25 dólares para tu sitio WordPress
Consigue 25 dólares para tu próximo sitio WordPress

¿Qué te ha parecido?

Excited
1
Happy
1
In Love
1
Not Sure
1
Silly
1
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    1 Comment

    1. o sea, tampoco es taaaan necesario

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *