Close

ContactO

Buenos Aires, Argentina

54 11 2389 8404

hola@tupacbruch.com

Acortadores de URL: Varias opciones con un truco de SEO

Acortadores de URL

— Buenas buenas, ¿cómo está la gente el día de hoy? ¿Con ganas de aprender? Espero que el ruido que se escucha no sean grillos, y que tengan ganas de leer un post aburrido superdivertido. Pues, ¡vamos a hablar de acortadores de URLs! ¡Yay! «PD: mi deporte favorito es el sarcasmoball ?»

Cómo sociedad masculina, parecería que un acortador de algo no es lo que más se busca para satisfacer nuestras necesidades. Pero, en este caso tener una URL más corta, te da un mejor impacto visual en las URL. Estas URLs cortas tienen un mejor CTR, por sobre las URLs excesivamente largas.

Frente a ese problema, los acortadores de URL pueden ser la solución perfecta para hacer tus vínculos más atractivos y optimizados.

— ¿Cuándo usar acortadores de URL? Si tu reconocimiento de marca depende de una estrategia en redes sociales los enlaces largos pueden ser un problema.

Por más que tus URL sean bien estructuradas y semánticas existe el factor espacio. Además, hay otros casos en los que utilizar un acortador de URL también tiene mucho sentido.

En esas horas; ¿a qué herramienta recurres? Si aún no lo sabes o has probado varias y no sabes por cuál decidirte, te gustará este artículo.

Vamos a hacer un análisis de los pros y contras de las opciones más conocidas en el mercado. Esto te ayudará a decidir de forma rápida y precisa.


¿Qué es un acortador URL o acortador de enlaces?

Un acortador es un programa o herramienta que nos permite embellecer y dar una formato más amigables a las urls que compartimos diariamente en Redes Sociales.

El hecho de que podamos acotar las urls puede ser muy útil en redes Sociales como Twitter donde estamos limitados a solo 140 caracteres.

¿Para qué sirven los acortadores de URL?

Es fundamental que si quieres trabajar tu presencia en Redes Sociales te acostumbre a la utilización de al menos un programa para acortar enlaces y esto es así por que:

  • Reducimos los caracteres de la URL y con ello ganamos espacio para poder utilizar y mejorar nuestros tweets.
  • Para hacer un mejor seguimiento de las estadísticas; clics, usuarios más activos, visitas por día, canales y países de procedencia el tráfico.
  • Para poder analizar la competencia que los utiliza y ver el impacto en clics que está tenido un artículo.
  • Para personalizar y hacer más atractivas nuestras URLS, esto puede ser especialmente muy útil en nuestras clases, conferencias, congresos, etc., pero lo podemos utilizar también para publicación muy curradas como por ejemplo un ebook.
  • Nos permite programar desde el propio acortador, pero tengo que decir que yo prefiero hacerlo desde buffer o hootsuite.

Los acortadores URL y el SEO

No existe prácticamente ninguna información actualizada o estudio que nos ayude a ver cuanta autoridad transmite el acortador de enlace y cuanta se queda él por su uso, pero lo que sí es cierto es que si analizamos al acortador bitly podremos ver datos muy interesantes.

enlaces bitly

En el último año este acortador de enlaces ha pasado de 5 millones a más de 15 millones de enlaces que apuntan a la página con un incremento casi del 200%, y repito en solo 1 año.

enlaces bitly

Si analizamos cuantos de estos enlaces le está transmitiendo autoridad de dominio a Bitly vemos que la mayoría con más del 70% de enlaces dofollow.

Esto al final nos da como resultado que entre todos hayamos ayudado a crear un dominio con una autoridad gigantesca, como puedes ver en la siguiente imagen.

autoridad bitly

¿En qué ayudan los acortadores de URL?

Acortar URLs es una de las actividades que mayormente vemos en las redes sociales. Se trata de una práctica muy simple que se basa en la disminución de caracteres de un link con diferentes propósitos. Incluso algunos sistemas te dejan algo de dinero por utilizar su servicio. Sin embargo, antes de implementar esto en tu estrategia de marketing, debes plantearte a conciencia cuáles son las ventajas y desventajas que podría traer a tu firma.

¿En qué plataformas de publican los acortadores más usualmente? Más que nada en redes sociales, especialmente en Twitter, ya que por la limitación de caracteres a veces esto conviene. En segundo lugar quedan los envíos contenidos en un plan de e-mail marketing y, por último, en sitios web, aunque en este punto casi es dejado de lado por una cuestión de SEO interno.

Ventajas de usar acortadores de enlaces en tu estrategia de marketing

  • Como mencionamos al principio, te permitirá ganar espacio en tus tuits
  • Los nuevos enlaces serán más atractivos a la vista de los usuarios debido a su simpleza
  • Algunos acortadores tienen la opción de personalización. Esto significa que puedes incluir palabras clave o que llamen a la acción en el nuevo link
  • La mayoría de los servicios de acortador brindan métricas precisas sobre la actividad de los mismos: Clicks, origen, horas pico. Esto es excelente para analizar a la competencia
  • Casi todas las plataformas de acortadores también sirven para programar dichas publicaciones
  • Son ideales para las redes sociales
  • Además de las keywords, se pueden incluir llamadas a la acción con la personalización
  • Es una buena opción para monetizar los enlaces a tu sitio

Desventajas de usar acortadores de enlaces en tu estrategia de marketing

  • Aunque el proceso de acortar una url no es largo, es factible que se necesiten acortar muchos links, por lo que deberás invertir en ello algún tiempo
  • A veces, dependiendo del servicio que elijas, no inspiran confianza en tu público, ya que se percibe como un enlace sospechoso o desconocido en algunos targets
  • Suelen despertar confusión en un porcentaje de los usuarios que son de tu interés
  • Posibles dificultades a futuro con links ya generados: El acortador podría ser considerado como spam o directamente desaparecer, quedando invalidados tus enlaces ya publicados

Conoce los 13 mejores acortadores de URL

Ahora vamos a ver 13 acortadores de URL. — ¿13? ¡pero el 13 es de mala suerte!

Separamos 10 de los mejores acortadores de URL del mercado y vamos a mostrarte un análisis de los pros y contras de cada opción.

Al final de este artículo, podrás elegir el acortador que mejor se adapte a tus necesidades.

Y si sientes que varios de ellos resuelven tu problema de manera satisfactoria, haz una prueba rápida y mira cuál tiene la mejor experiencia de uso, tanto para ti como para las otras personas que trabajen a tu lado.

Sin más preámbulos, aquí va el análisis:

1. Bitly

Bitly es uno de los acortadores de URL más conocidos del mundo hace ya algunos años.

Esto debe tener algo que ver con el plan gratuito muy generoso que ofrece el servicio. Las funcionalidades de este plan satisfacen fácilmente a las necesidades de un pequeño negocio, entonces vale la pena conocerlo mejor.

Los recursos de la cuenta gratuita incluyen:

  • personalización de URL acortadas;
  • seguimiento de clics;
  • revelación de las principales personas que comparten;
  • datos geográficos de las personas que hacen clic en los enlaces.

Todo esto se puede hacer para hasta 500 enlaces personalizados o 10.000 no personalizados. Nada mal, ¿no crees?

Si no deseas ninguno de estos recursos, también puedes utilizar el acortador directo en la página de inicio de Bitly, sin registrarte. Pero, en ese caso, quizás tenga más sentido para ti conocer nuestra próxima opción.

2. TinyURL

Esta herramienta es para quienes no quieren ningún recurso aparte del acortamiento de las URL. Para tener una idea, TinyURL es tan sencillo que no requiere registro, ni tiene un plan pago con más funcionalidades.

Este es también su punto débil. Si buscas algo más completo, seguramente no es la mejor opción.

Por otro lado, si quieres lo básico de lo básico sin dolor de cabeza, sólo debes entrar al sitio y pegar el enlace que deseas acortar. Incluso permite personalizar parte de los enlaces de forma rápida y sencilla.

Si tienes alguna duda sobre la calidad de la redirección, te ayudará saber que más de mil millones de URL se acortan cada mes en TinyURL.

3. URL Shortener by Zapier

Zapier es una herramienta de automatización increíble, que puedes utilizar de muchas maneras en tu estrategia de marketing.

Y los responsables del sistema han creado una herramienta específica para acortar vínculos de forma automática ¿Cómo?

Imagina que después de publicar una foto en Facebook deseas crear un enlace de esa foto y guardarlo en una hoja de cálculo de Google. Con esta herramienta, es posible hacer este proceso automáticamente y el enlace generado ya será corto.

Increíble, ¿no? A pesar de eso, esta función es un poco más específica que las ofrecidas por los demás y no todo el mundo necesita ese tipo de recurso.

La función forma parte del plan gratuito de Zapier, por lo tanto, no pagas nada por él.

4. Is.Gd

De todas las opciones vistas hasta ahora, el Is.Gd es el que más se acerca a Bitly y es, incluso, mejor en algunos aspectos.

El sitio también te permite acortar cualquier URL de manera práctica sin registro. Pero, a diferencia de Bitly, te permite personalizar la dirección y rastrear los clics sin que tengas que registrarte.

Además, puedes generar un código QR de la dirección URL, si así lo deseas. Esto es muy útil para ponerlo en materiales impresos, como banners y tarjetas de visita.

Por otro lado, el Is.Gd no tiene una interfaz tan gráfica y agradable como la de Bitly. Hacer un simple registro en la otra herramienta puede compensar considerando su mejor organización y facilidad de uso.

5. Ow.ly

Owly es el acortador de URL de Hootsuite, una de las principales herramientas de medios sociales del mundo. Esto quiere decir que si deseas usar Owly, necesitas una cuenta en Hootsuite.

Esta herramienta tiene un funcionamiento parecido a los que ya hemos visto: ofrece personalización e informes de tráfico que pueden ser esenciales para el análisis de tu estrategia en línea.

Además, como Zapier, permite acortar un enlace de forma automática como también programar un post para publicar en las redes sociales.

Sin embargo, si no utilizas Hootsuite para programar tus posts en las redes sociales es mejor elegir otra opción. Al final de cuentas, el Owly no es tan superior a ninguno de los acortadores que hemos visto.

6. Encurtador “Acortador”

Encurtador es una plataforma brasileña, una alternativa sencilla y directa. Al igual que Google Shortener, basta con entrar en el sitio y pegar la URL que desees acortar.

Como es estándar, también puedes seguir la cantidad de clics que el enlace recibe, pero solo eso. El punto fuerte de esta herramienta es que, además de simple, está disponible en portugués.

A pesar de eso, el término «acortador» aquí puede parecer una broma, ya que dependiendo del tamaño tu enlace, puede quedar del mismo tamaño después de acortado.

¿El motivo?: El formato del enlace en esta herramienta es: «encurtador.com.br/xxx», es decir, nada realmente corto.

7. Yourls

El Yourls acorta hasta su propio nombre, ya que es un acrónimo para «Your URL shortener». Y es diferente de todo lo que hemos visto hasta ahora, ya que no se trata de un sitio web al que entras para hacer el procedimiento.

Antes que eso, es un sistema de código abierto que se instala y se ejecuta en el propio servidor. Es como si crearas tu propio acortador, usando un modelo listo.

Te da la opción de elegir si tus enlaces serán públicos o privados y usar un bookmarklet para acortar cualquier URL directa en el navegador, con un solo clic. Por último, cuenta con algunas funciones de seguimiento también.

En general, si deseas mayor poder de personalización y control de todos los enlaces que acortas, esta puede ser tu elección.

De lo contrario, no es necesario darte el trabajo de instalar una solución en un servidor propio cuando hay tantas otras de calidad y listas para usar.

8. Rebrandly

Rebrandly va un poco más allá de lo que hace un acortador de URL común. El enfoque de esta herramienta es personalizar tus URL para que sean más eficaces en atraer clics.

Por eso, a pesar de ofrecer informes de clics y otras actividades de monitoreo, el principal recurso es la posibilidad de personalizar de forma amplia tus URL, y no solo superficialmente, como en la mayoría de los casos.

El plan gratuito de Rebrandly permite hasta 1000 personalizaciones en un dominio. También se pueden crear códigos QR, lo que siempre es bueno. Hay un plan pago, pero para empezar, el plan gratis es más que suficiente.

9. T2Mio

El T2Mio es otro servicio completo de acortamiento de URL. Esto significa que tiene todas las características que puedes querer. Cuando utilices el T2Mio verás dos interfaces.

La primera contiene datos geográficos sobre quién hizo clic en tus contenidos. La segunda expone información sobre los aparatos que usaron, navegadores, etc.

Esto da una visión muy completa de quién hace clic en tus vínculos, lo que puede servirte y generar insights útiles para tu estrategia.

Además de lo básico, hay dos recursos que se resaltan todavía más. El primero es la creación automática de un código QR tan pronto como los enlaces se acortan.

El segundo es que puedes orientar tus vínculos a las áreas en las que desees tener mayor impacto.

La herramienta tiene un plan gratuito sin límite de URLs acortadas o rastreadas. El plan pago, que cuesta US$ 7,00 y que está orientado a pequeños negocios, también tiene varias funciones interesantes.

 10. Bl.ink

Bl.ink es una herramienta de pago para pequeñas empresas y ofrece todo lo necesario para acortar tus URL y que acompañes su desempeño.

Puedes profundizar bastante para ejecutar las siguientes acciones:

  • extraer información de la página de estadísticas;
  • acompañar los contenidos más populares;
  • ver en qué momentos del día las personas hacen más clics en tus enlaces;
  • identificar de dónde vienen los usuarios;
  • añadir etiquetas específicas
  • y mucho más.

Sin embargo, la falta de un plan sin costos, cuando hay otras opciones gratuitas y de igual calidad, puede ser un problema.

Como expusimos, todos los acortadores de esta lista son de calidad. Lo que necesitas decidir es, únicamente, cuál se aplica mejor para tu uso.

Y no te apegues demasiado si observas que varios de ellos satisfacen tu necesidad. Solo elige uno y sigue con él. Esto te ayudará a continuar concentrándote en lo principal, que es generar valor para tus clientes.

11.- Trim

Trim es sin duda uno de los acortadores más desconocidos del mundo online pero deberías tenerlo probarlo porque seguro te sorprende.

Características:

  • Dominio personalizado.
  • Analítica de seguimiento.
  • Totalmente gratuito.

12 .- Acortador de Metricool

La herramienta de redes sociales de metricool incorpora un acortador de enlaces para los contenidos que quieras compartir o programas en tus perfiles de redes sociales.

Características:

  • Muy fácil de utilizar.
  • Es ideal al estar integrado en la herramienta de programación de publicaciones en redes sociales.
  • Tendremos acceso a la estadísticas de uso de dichos enlaces.

13.- Bridge URL

Acortador de URL muy similar al programa anterior y que nos permitirá añadir una serie de urls en un solo enlace.


Conclusión: cortitos, efectivos y (todavía) útiles

Los acortadores de URL no son solo una herramienta para ganar espacio o mejorar el look de tus enlaces: son parte de una estrategia. Te permiten medir clics, mejorar el CTR, personalizar tus mensajes y, sí, hasta sumar algunos backlinks extra si los usás con ingenio.

En mi caso, también los utilizo como una forma de enlazar mi propio contenido de forma interna con un shortener, lo que me permite rastrear rendimiento y, de paso, sumar enlaces entrantes —que aunque a veces sean nofollow, todavía sirven. Porque lo importante no es solo acortar… es amplificar.

Así que ya sabés: si querés un enlace más limpio, más clickeable y con algo de data crunching detrás, dale una chance a estos acortadores. Y si no sabés con cuál quedarte, no te cases con ninguno… ¡probá, medí y elegí el que mejor se adapte a vos!

Porque al final del día, acortar es solo el primer paso. Lo que importa es todo lo que ese click puede disparar.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostinger. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *