¿Querés saber Cómo Vender Servicios SEO? Bueno, antes de aprender esto, quiero que te pongas en los zapatos correctos. Situación: Eres un gran profesional del SEO. Dominas el crawling, el indexing, el link building y el keyword research. Puedes pasar horas analizando un log o diseñando una arquitectura web.
Pero seamos honestos: odias vender.
El mayor problema para muchos consultores SEO no es la parte técnica, es conseguir un flujo constante de clientes. La mayoría se enfoca en la técnica y espera que los clientes lleguen solos.
Hoy vamos a romper con eso. Te presentamos un método de 3 pasos, extrañamente sencillo y brutalmente efectivo, para vender tus servicios SEO. No necesitas ser un «gurú» ni un vendedor agresivo, solo necesitas disciplina.
El Error #1 al Vender SEO: Vender sólo «SEO»

El primer error es creer que tu cliente te contrata para hacer SEO. A tu cliente no le importa tu jerga técnica. No le importa el «posicionamiento», ni las long tails, ni el crawl budget.
Tu cliente solo quiere saber una cosa: ¿Qué pasa en su negocio si te contrata?
El trabajo de un SEO es vital, pero la gente quiere ver y sentir el resultado.
No vendas: «Un servicio de posicionamiento web con análisis de keywords long tail.» Vende: «Un sistema para aumentar tus ventas utilizando las búsquedas exactas que hace tu público, aunque ahora mismo no te encuentre nadie.»
Deja de vender el «cómo» (la técnica) y empieza a vender el «qué» (el resultado).
El Método de 3 Pasos sobre cómo vender servicios SEO
El sistema es simple. No fácil, pero simple. Se basa en construir una relación y demostrar autoridad de forma constante. Consta de tres fases.
Paso 1. La Captación es tu Prioridad Absoluta
Toda tu web debe tener un objetivo principal: conseguir el email de tu visitante.
No, tu objetivo no es que vayan a la página de «Servicios». Ese es el objetivo de ellos, no el tuyo. Tu objetivo es el email.
¿Por qué? Porque la mayoría de las visitas a tu web son de una sola vez. Si consigues su email, tienes la oportunidad de ofrecer tus servicios de manera constante hasta que compren o se den de baja.
Para captar ese email, necesitas un incentivo (un lead magnet). Y aquí volvemos al punto anterior:
- Mal Incentivo: «Descarga mi guía sobre cómo posicionar long tails.»
- Buen Incentivo: «Descarga el audio de 7 minutos donde te cuento cómo aumentar tus ventas usando las búsquedas de tu público.»
A la gente le da igual posicionar, quiere vender. Dales eso.
Paso 2. Tu Página de Ventas (Escrita para un Niño de 12 Años)
Una vez que tienes el email, los enviarás (muchas veces) a tu página de ventas. Esta página debe estar lista y ser impecable.
La regla de oro: Escribe como si tu lector tuviera 12 años.
No uses jerga. No te pongas técnico. No aburras con 50 gráficos. El mensaje central no son los datos; el mensaje central es la transformación.
Mal Mensaje (Técnico): «Mediante un análisis de TF-IDF y la optimización de la densidad de palabras clave, mejoraremos la semántica de su contenido para alinearla con el search intent.»
Buen Mensaje (Transformación): «Si te contratan, tu negocio pasa de estar en una calle oscura y mal iluminada a estar en la avenida principal un sábado en plena Navidad. Eso es lo que hace el tráfico que te voy a generar.»
El cliente debe entender perfectamente qué le pasa a su negocio si te paga.
Paso 3. El Email Diario: Repite y Revienta
Este es el núcleo de la estrategia. Es la forma más efectiva y rentable de vender online, pero como no es «sexy», pocos la aplican.
La estrategia es: Mandar un email. Todos los días.
Suena a locura, ¿verdad? Suena a spam. Pero déjame explicarte por qué funciona.
Una de las armas de venta más potentes es la repetición. Si mandas un email todos los días, estás presente de manera constante en la cabeza de tu potencial cliente.
Piensa en esta situación: Un empresario necesita un SEO y pregunta en Twitter. Al instante, 200 SEOs se lanzan a su yugular.
Ahora, piensa en esta otra situación: Ese mismo empresario lleva 3 meses en tu lista, recibiendo un email tuyo cada día. Un email que a veces es entretenido, a veces informativo, pero siempre útil. Cuando necesita un SEO, ¿a quién crees que va a preguntar?
No va a preguntar en Twitter. Te va a contactar solo a ti.

Respondiendo a las Dudas Frecuentes
«¿Pero esto no es spam? ¡La gente se dará de baja!» Claro que tendrás bajas. ¡Y eso es una señal excelente! Un buen email provoca dos cosas: bajas y ventas. No quieres gustarle a todo el mundo. Quieres que se queden solo los que conectan contigo, porque esos son los que comprarán.
«¿Y la creatividad? ¿Qué escribo todos los días?» No necesitas ser un poeta. La creatividad está en la vida diaria. Es más un tema de disciplina y mentalidad que de creatividad.
El esquema ganador para un email diario es simple:
- Algo de entretenimiento (una historia, una anécdota, una reflexión).
- Algo de información (un pequeño consejo, una lección).
- Un enlace, siempre, vendiendo algo (generalmente a tu página de servicios).
En 20 minutos puedes escribir un email que te mantendrá en la mente de cientos de potenciales clientes.
Conclusión: El Secreto es la Constancia, no la Magia
Este método no es un truco para hacerse rico en dos meses. Es una estrategia de perseverancia.
- Paso 1: Capta el email enfocándote en el resultado (vender), no en la técnica (posicionar).
- Paso 2: Ten una página de ventas simple que hasta un niño de 12 años entienda.
- Paso 3: Manda emails todos los días.
Mientras otros SEOs compiten por ser el más técnico en un post de Twitter, tú estarás construyendo una relación de confianza en la bandeja de entrada de tus futuros clientes. La bola de nieve se hace más y más grande. Así es como se llena una agenda.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal o Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostgator. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.






