Close

ContactO

Buenos Aires, Argentina

54 11 2389 8404

hola@tupacbruch.com

Los 7 errores SEO que pueden arruinar tu posicionamiento

Los 7 errores SEO que pueden arruinar tu posicionamiento

El SEO no es magia. Es una combinación de buenas prácticas, análisis y optimización constante. Sin embargo, hay errores que pueden hacer que todo el esfuerzo de posicionamiento se venga abajo. Algunos son técnicos, otros estratégicos, pero todos afectan el rendimiento de un sitio web en Google.

En este artículo, veremos 7 errores SEO comunes que casi todas las webs cometen y, lo más importante, cómo solucionarlos.


Error 1: Internal linking débil y mal estructurado

El enlace interno es una de las estrategias más infravaloradas en SEO. Muchas webs no tienen una estructura clara y desperdician la oportunidad de pasar autoridad entre sus páginas.

Por qué es un error:

  • No se transmite correctamente la autoridad de las páginas más fuertes.
  • Los usuarios y Google no pueden navegar de forma eficiente.
  • Se desaprovechan oportunidades de indexación y posicionamiento.

Cómo solucionarlo:

  • Estrategia en cadena: Pasa autoridad de las páginas con más enlaces externos a las que quieras posicionar.
  • Agrupación de contenido: Usa enlaces internos para conectar artículos relacionados y mejorar la experiencia del usuario.
  • Evita enlaces rotos: Usa herramientas como Screaming Frog para auditar y corregir errores.

Error 2: Canibalización de palabras clave

La canibalización de palabras clave ocurre cuando varias páginas compiten por la misma keyword, dividiendo el tráfico y debilitando el posicionamiento.

Por qué es un error:

  • Google no sabe qué página priorizar.
  • Se diluye la autoridad entre múltiples URLs.
  • Puede generar contenido duplicado y pérdida de tráfico.

Cómo solucionarlo:

  • Fusionar contenido: Si varias páginas atacan la misma intención de búsqueda, crea una sola y más potente.
  • Usar etiquetas canónicas: Para evitar que dos páginas similares compitan entre sí.
  • Definir un propósito claro para cada URL y optimizar sus palabras clave en función de la intención del usuario.

Error 3: Falta de schema markup y datos estructurados

El schema markup ayuda a Google a entender mejor el contenido de una página y a mejorar su presentación en los resultados de búsqueda.

Por qué es un error:

  • Sin datos estructurados, Google no puede destacar la información clave de la web.
  • Se pierden oportunidades de aparecer en rich snippets.
  • La competencia que sí usa schema puede ganar más clics.

Cómo solucionarlo:

  • Analiza qué schema markup usan tus competidores con herramientas como Schema Markup Validator.
  • Implementa datos estructurados de producto, FAQ, recetas, eventos o artículos según corresponda.
  • Usa plugins como Yoast SEO o Rank Math para facilitar su integración en WordPress.

Error 4: Enlaces rotos y problemas de indexación

Con el tiempo, hasta la web más cuidada puede volverse un caos de URLs rotas, imágenes que no cargan y errores de indexación.

Por qué es un error:

  • Los enlaces rotos generan una mala experiencia para los usuarios y Google lo penaliza.
  • Una mala gestión de indexación puede hacer que páginas importantes no aparezcan en los resultados de búsqueda.

Cómo solucionarlo:

  • Revisar el estado de indexación en Google Search Console.
  • Detectar y corregir enlaces rotos con Screaming Frog o Ahrefs.
  • Implementar redirecciones 301 para URLs eliminadas.

Error 5: Meta títulos mal optimizados que afectan el CTR

El título SEO es lo primero que ven los usuarios en Google, y un mal título puede hacer que tu página pase desapercibida.

Por qué es un error:

  • Un título genérico o poco atractivo reduce la tasa de clics (CTR).
  • Google favorece páginas con títulos más optimizados y llamativos.

Cómo solucionarlo:

  • Usa títulos que respondan directamente a la intención de búsqueda del usuario.
  • Añade números, preguntas o palabras clave llamativas. Ejemplo:
    • ? «Errores SEO»
    • ? «7 errores SEO que están matando tu tráfico (y cómo solucionarlos)»
  • Analiza los títulos de la competencia y mejora los tuyos.

Error 6: Contenido mal estructurado y sin elementos visuales

No basta con escribir un artículo largo; la forma en que se presenta el contenido también importa.

Por qué es un error:

  • Bloques de texto sin formato hacen que el usuario abandone la página.
  • No aprovechar imágenes, videos y esquemas hace que la información sea menos atractiva.
  • Un contenido sin estructura clara dificulta la lectura.

Cómo solucionarlo:

  • Usa subtítulos claros y jerarquizados (H1, H2, H3, etc.).
  • Integra imágenes, videos y listas para mejorar la legibilidad.
  • Agrega enlaces internos y destacados para facilitar la navegación.

Error 7: No tener una estrategia SEO clara y bien definida

Uno de los errores más graves en SEO es hacer cambios sin un plan. Muchos negocios crean contenido o optimizan páginas sin una estrategia clara, lo que lleva a resultados inconsistentes.

Por qué es un error:

  • Sin un plan, se desperdician esfuerzos en tácticas poco efectivas.
  • Se pierde tiempo y recursos en acciones sin un objetivo claro.

Cómo solucionarlo:

  • Define una estrategia basada en datos y objetivos claros.
  • Prioriza las acciones que generen más impacto en el posicionamiento.
  • Realiza auditorías SEO periódicas para medir resultados y ajustar la estrategia.

Cómo solucionar estos errores y optimizar tu sitio web

Para evitar estos errores y mejorar tu SEO, sigue estas recomendaciones:

  1. Realiza auditorías SEO periódicas para detectar y corregir problemas técnicos.
  2. Optimiza tu contenido con una buena estructura y elementos visuales.
  3. Mejora tus títulos y descripciones para aumentar el CTR.
  4. Aprovecha el enlazado interno para distribuir autoridad entre tus páginas.
  5. Utiliza datos estructurados para destacar en los resultados de búsqueda.

El SEO no se trata de hacer trucos mágicos, sino de aplicar estrategias bien ejecutadas y corregir los errores que impiden el crecimiento de un sitio web.


Conclusión: SEO no es magia, es hacer bien lo básico y escalar lo que funciona

El posicionamiento web es un proceso continuo de análisis, optimización y mejora. Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre una web estancada y una que domina las primeras posiciones en Google.

Para mejorar tu SEO, empieza por corregir estos 7 errores y optimizar cada aspecto de tu sitio web. Una estrategia bien planificada, basada en datos y ejecución precisa, es lo que realmente lleva al éxito en los motores de búsqueda.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostinger. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *