El tráfico orgánico de los motores de búsqueda es un gran recurso para cualquier sitio web. Por lo general, representa alrededor de la mitad del tráfico total del sitio web y es crucial tanto para las conversiones directas como para atraer clientes potenciales al embudo de ventas.
El SEO es una parte importante de cualquier negocio porque es el responsable de la mitad del tráfico que llega a tu sitio web. Hay múltiples factores que influyen en el éxito del SEO, pero uno de los más importantes es comprender las tendencias en tu nicho y las prácticas de la competencia.
La mejor manera de hacerlo es realizar un seguimiento de las posiciones en los resultados de búsqueda. En este artículo analizaremos en profundidad los beneficios y las mejores prácticas para hacerlo.
¿Qué son las SERP y qué es el seguimiento SERP?
Las páginas de resultados de los motores de búsqueda, o SERP, son las páginas que Google y otros motores de búsqueda muestran después de que se realiza una búsqueda.
En términos generales, las SERP se parecen a una jerarquía de enlaces, muchas veces, con el fragmento destacado en la parte superior de la lista. La tasa de clics de la primera posición de búsqueda suele ser de alrededor del 40%, por lo que el objetivo de la optimización de motores de búsqueda es posicionarse primero o lo más cerca posible de la primera posición.
Google utiliza varios sistemas de posicionamiento y factores para determinar las páginas más relevantes de una búsqueda en particular. Si bien revela los aspectos generales de estos factores de posicionamiento, los pequeños detalles, como qué incluir en una página que se dirige a una palabra clave determinada, siguen siendo un misterio.
Para comprender esos detalles que te pueden ayudar a conseguir una mejor posición, debes analizar las páginas de resultados del motor de búsqueda en busca de palabras clave de tu interés. El seguimiento de las SERP es vital, ya que crea una imagen dinámica de cómo cambian y puede mostrarte qué características priorizan los motores de búsqueda para una palabra clave en particular.
¿Por qué realizar un seguimiento de tu posición en las SERP?
El seguimiento de posición de las palabras clave a las que tu sitio web se dirige y de otras palabras clave que te interesan es una de las mejores prácticas de SEO por estas cuatro razones.
- Entiendes tu rendimiento SEO;
- Entiendes la intención de búsqueda;
- Mejoras la estrategia de palabras clave;
- Descubres nuevos competidores.
Cómo hacer el seguimiento de tu posición en las SERP
Existen tres formas principales de rastrear la posición de tu web en la página de resultados de un motor de búsqueda: con una herramienta profesional, de forma manual y con Google Search Console.
Veamos caso por caso.
1. Usa una herramienta profesional
La forma más óptima de hacer un seguimiento de los resultados de búsqueda es utilizar una herramienta especializada. El beneficio de esto es que puedes rastrear los resultados de búsqueda de cualquier palabra clave que quieras con bastante facilidad sin necesidad de ser un experto, además, puedes acceder a una gran cantidad de contexto sobre tus competidores.
Exploremos cómo funciona utilizando el comprobador de SERP de SE Ranking. Añade cualquier palabra clave que quieras rastrear y la región donde deseas rastrearla, y obtendrás una lista de competidores con información SEO detallada sobre cada uno. Puedes excluir del análisis a los que no sean tus competidores.
Puedes elegir ver cualquiera de las docenas de métricas SEO para cada uno de estos competidores en el cuadro de comparación rápida. Esto te brinda la posibilidad de ver si existe una correlación entre una posición más alta y tener un atributo específico, como la cantidad de dominios de referencia o la longitud del título.
El uso de herramientas de SEO especializadas para realizar un seguimiento de las SERP te proporciona una gran cantidad de información para analizar y puede resultar vital para mejorar tu estrategia de SEO.
Seguimiento manual de las SERP
Una parte del proceso de análisis SERP siempre será manual. Tendrás que visitar páginas de la competencia de vez en cuando para realizar un análisis rápido del contenido; sólo se puede automatizar hasta cierto punto. Puedes automatizar fácilmente la visualización de las etiquetas de encabezado, pero no juzgar la calidad general del contenido, el estilo, el uso de imágenes, etc.
Sin embargo, escribir manualmente cientos de palabras clave para ver las SERP es demasiado lento para ser práctico.
Si tienes habilidades de programación o tienes una persona en tu equipo que las tenga, puedes automatizar este proceso.
Puedes utilizar el Motor de Búsqueda Programable de Google o un web scraper para recopilar resultados de búsqueda de las palabras clave específicas que te interesan y almacenarlas para después analizarlas. Esto puede ser útil en algunas situaciones, pero ten en cuenta que, en este punto, estarás desarrollando una herramienta de SEO interna que no será tan buena como las herramientas que ya están disponibles en el mercado.
El principal inconveniente que no podrás solucionar es que no tendrás datos históricos de las SERP de antes de comenzar a rastrear y no tendrás información adicional sobre los sitios de la competencia, como su puntaje técnico o la cantidad de dominios vinculados.
Google Search Console
Google Search Console es una forma gratuita de hacer un seguimiento de las palabras clave para las que se posiciona tu sitio web y su posición en los resultados de búsqueda que te interesan, pero no proporciona tanta información. En particular, no muestra la SERP completa con todos los sitios web de la competencia y sus métricas SEO. Tampoco te mostrará si las funciones SERP aparecen para la palabra clave.
Sin embargo, puedes usar GSC para rastrear la posición de tu sitio web con varias palabras clave y también para ver con qué palabras clave se posicionan realmente tus páginas. Esto puede ser útil para comprender lo que Google piensa de tus páginas y así poder hacer cambios en función de esa información.
También es útil comprobar rápidamente los Core Web Vitals de cualquier página determinada y ver su indexabilidad y códigos de error. Todo esto es muy importante para el SEO, aunque no esté directamente relacionado con el seguimiento de los resultados de búsqueda.
Cómo utilizar los datos SERP para mejorar tu estrategia digital
Ni toneladas de datos aumentarán tu tráfico orgánico si no sabes qué hacer con ellos. Estas son algunas formas de cómo conseguir información práctica y cómo usarla en tu negocio.
1. Usa el cambio de posición como un indicador de éxito
Existen múltiples indicadores de éxito en el SEO, y la posición de tu página para una palabra clave o un grupo de palabras clave es uno de ellos. Al rastrear la posición de tu página en los resultados de búsqueda, podrás determinar si tus esfuerzos de SEO dieron algún resultado o si necesitas cambiar tu enfoque.
2. Usa palabras clave de GSC para mejorar la optimización de palabras clave
Aunque GSC no es una herramienta de seguimiento SERP ideal, puede darte algunas ideas sobre lo bien optimizadas que están tus páginas.
Echa un vistazo a las palabras clave con las que se posicionan tus páginas. Si encuentras palabras clave aleatorias y no relacionadas, es una señal de que Google no comprende realmente de qué se trata la página. Es posible que tengas que realizar una investigación más profunda de palabras clave y agregar palabras clave más relevantes a la página para mejorarla.
3. Analiza el contenido de la competencia
Entender la relación entre las métricas SEO y las posiciones SERP te ayudará a optimizar tu contenido. Pero para conocer a fondo la intención de búsqueda, debes analizar en detalle el contenido de tus competidores.
De todas formas, no necesitas copiar el contenido de la primera posición. Comprueba el contenido que ocupa una mejor posición e intenta encontrar:
- Ubicación de palabras clave
- Puntos que no has incluido
- Temas adyacentes que se mencionan en el contenido
- Consejos prácticos
- Ejemplos, instrucciones, listas de verificación u otros recursos valiosos
- Elementos de contenido interactivo
- Referencias a expertos
Si encuentra alguno de estos, intente agregarlo a su marketing de contenidos porque probablemente sea lo que interesa a los usuarios.
4. Explora la relación entre los datos SERP
Consultar las métricas SEO generales de tus competidores, como la cantidad de dominios de referencia o la longitud del título, puede mejorar tu estrategia general de SEO.
Por ejemplo, si ves que las páginas que se ubican entre las tres primeras tienen constantemente más enlaces internos que apuntan a ellas o tienen el mismo subtítulo que tú no tienes en tu contenido, podría ser una señal de que debes seguir su ejemplo.
5. Mejora la estrategia de link building
A veces, el seguimiento SERP te mostrará que tu página tiene cero posibilidades de posicionarse para una palabra clave en particular. En algunos casos, las funciones SERP pueden ser superiores a los resultados orgánicos y pueden responder la consulta sin tener que visitar ninguna página.
En otros casos como este, la página de resultados del motor de búsqueda está dominada por sitios con mayor autoridad, y tu página de producto probablemente no ocupará un buen lugar.
Usa esta información para la construcción de enlaces. Recopila una lista de páginas como estas y comunícate con los sitios web que ofrecen tu producto para que dejen una reseña sobre él.
La tasa de respuesta no será tan alta, pero con un gran volumen de sitios web, puedes obtener algunos enlaces decentes.
Conclusión
El seguimiento SERP puede brindarte una gran cantidad de información sobre tu sitio web y tu competencia. Puedes utilizar esos datos para mejorar tu estrategia general de SEO, tu estrategia de contenidos e incluso elementos de link building.