Desarrollo personalLibertad Financiera

Ingresos Pasivos: Una guía con 12 ideas para generarlos

Ingresos Pasivos Una guía con 12 ideas para generarlos

Antes de comenzar a hablar sobre ingresos pasivos, debemos poner un poco de contexto. La lucha para generar más ingresos con la menor utilización del tiempo posible es uno de los dilemas más frecuentes de la actualidad. Una encuesta reciente realizada por la Asociación Americana de Psicología registra que el dinero sigue siendo la principal causa de estrés en las personas.

La encuesta llamada Stress in América de la APA encontró que el dinero es una de las principales fuentes de estrés para los adultos. El 69% de las personas atribuyen su estrés al dinero y el 65% informa que el trabajo es una causa de estrés, ambas causas muy interrelacionadas.

La era de la digitalización  y sobre todo la aceleración de los negocios digitales, consecuencia de la pandemia, ha traído consigo un nuevo abanico de posibilidades para generar ingresos al alcance de las manos de todos independientemente de tu país, tus ingresos e incluso tus áreas de conocimientos.

Más allá del medio que utilicemos para generar nuestros ingresos (como empleado, auto empleado, freelance, etc) enfocarnos en estrategias simultáneas que nos permitan cosechar en el mediano o largo plazo rendimientos con la menor utilización del tiempo es la mejor manera de invertir a futuro.

Lo anterior nos lleva a la siguiente reflexión ¿De qué manera genero mis ingresos? y ¿Cómo pienso generarlos en los próximos 10, 20 y 30 años?


¿Qué son los Ingresos Pasivos?

Quizás la definición anterior te parezca engañosa. ¿Cómo es eso de que voy a generar dinero sin trabajar para obtenerlo?

De entrada, puede ser complicado buscar ejemplos de ingresos pasivos a nuestro alrededor. Esto se debe a que la mayoría de personas sólo reciben ingresos activos, colocándolas común y exclusivamente en alguna de estas dos posiciones:

  1. Trabajan a cambio de un salario. Dicho de otra forma, venden su tiempo por dinero hasta que se jubilan.
  2. Tienen un negocio propio. En este caso ganan por honorarios, facturan según el número de clientes que consigan, por lo que en la práctica también están cambiando su tiempo por dinero.

Afortunadamente, existe otra forma de vivir en la que no necesitas intercambiar tu tiempo.

Esto no quiere decir que el dinero caiga del cielo o que se trate de alguna operación ilícita. Tampoco que el trayecto para llegar a este ingreso no te exija trabajo físico y activo por un tiempo.

Se trata de crear un activo que trabaje por ti y te genere dinero en piloto automático.

En concreto los ingresos pasivos son entradas de dinero que se generan sin dedicación de tiempo una vez que se estructuran. De cierta manera son los que se generan constantemente de un solo  esfuerzo inicial.

¿Tipos de Ingresos existen?

  • Ingresos Activos: como su nombre lo indica, son los ingresos resultantes de las actividades que realizas de manera activa, es decir con tu esfuerzo físico o mental constante.
    En este sentido los ingresos activos más comunes son el sueldo y salarios, honorarios profesionales, comisión por venta y otros similares.
    Desde una perspectiva amplia, los ingresos activos generalmente resultan del intercambio de tiempo por dinero, o quizás de entrega de resultados por dinero.
  • Ingresos Pasivos: básicamente es lo opuesto a los ingresos activos. Se basan en los ingresos que percibimos sin realizar ninguna acción activa para ello; es decir, de manera pasiva.

12 ideas para generar Ingresos Pasivos

El Internet y la digitalización han abierto un nuevo mundo de posibilidades para los ingresos pasivos. A diferencia de lo que ocurría hace unos años, hoy en día puedes lograr ingresos pasivos de diversas maneras, algunas más sencillas o con menos capital que otras.

Antes de que te entusiasmes viendo cual idea es la que mejor funciona para ti necesitas leer esta advertencia: Los ingresos pasivos son un sistema que se construye con trabajo y esfuerzo. Antes de conseguir un ingreso pasivo deberás pasar por un trabajo muy activo para poder construir esta estructura que te permita generarlos de manera continua y escalable.

Aquí algunas ideas que puedes trabajar:

1. Rentas de Inmuebles

Probablemente una de las maneras más tradicionales para generar ingresos pasivos es el alquiler de inmuebles, pero sin duda es una de las que más sigue siendo utilizada.

A diferencia de invertir adquiriendo bienes raíces y esperar a que adquieran valor con el tiempo, esta forma de inversión implica alquilar los inmuebles sin un tiempo definido y cobrar un monto superior a los gastos que genera la inversión.

Yo diría que si eres bueno escogiendo propiedades es un dos por uno (la inversión en el inmueble más la renta del alquiler)

Además puedes hacerlo a través de una agencia inmobiliaria que se encargue de las gestiones necesarias de modo que solo debas colocar el capital inicial. Por supuesto, necesitas un capital sustancioso para poder comprar la propiedad.

2. Creaciones Artísticas

Si tienes talento para realizar alguna pieza artística, dibujos o pinturas puedes aprovecharlo y cobrar por tus productos o por el uso de estos. Esto a través de los diversos portales web y aplicaciones que reciben piezas gráficas y fotográficas para que otras personas las utilicen, pagando por ellas.

De esta forma podrás cobrar una cantidad de dinero estipulada cada vez que alguien compre tu foto o tu diseño.

3. Escribe un E-book

Escribir un E-book es uno de los ingresos pasivos más utilizados en los últimos años debido a la rapidez en que puedes ejecutarlo. Además de que tu inversión inicial básicamente se resume a tu propio tiempo.

Lo bueno de las plataformas como Amazon o iBooks es que no te cobran por publicar, sino cuando se efectúa una venta (normalmente sobre un 30%) así que no corres el riesgo de pérdidas de dinero por costos operativos.

Además plataformas como Amazon incluso te prestan el servicio de impresión y envío a demanda, abriendo un mundo de posibilidades.

Hoy en día, esto es muy sencillo gracias a herramientas de redacción como ChatGPT.

4. Marketing de Afiliados

El marketing de afiliados es una de las formas más rentables de generar ingresos pasivos en la actualidad, o al menos una de las más utilizadas, gracias a los marketplace y tiendas en línea que te permiten promocionar los productos o servicios de terceros.

El marketing de afiliación es una estrategia de negocios que busca generar ingresos a través de la recomendación, lo que resulta atractivo para la empresa o persona, pues esta solo paga cuando realmente alguno de sus productos se venda, y para el afiliado porque puede armar todo un negocio en piloto automático que le permite ganar dinero online de forma pasiva.

5. Crea un Curso Online

La formación online está revolucionando el mundo actual, sobre todo durante la pandemia. Los ingresos que genera al año en el mundo se están multiplicando. Si eres un profesional o estás en un oficio puedes crear un curso para aquellos que quieran aprender de ti.

Hoy en día existen múltiples plataformas que te permiten almacenar y comercializar  tu producto, sin embargo hacerlo desde tu propia Web puede ser un plus, sobre todo para ahorrarte algunas comisiones por ventas que suelen cobrar estas plataformas.

En este caso, la IA es un gran aliado.

6. Dropshipping

Son muchos los ecommerce que se han creado basados en este método de venta, por lo que tienes mucha información para aprender de este sistema.

Para resumir, el Dropshipping se trata de que tu proveedor envíe el pedido directamente a tu cliente, de esta manera puedes vender sin stock a través de tu tienda online.

Para ello, llegas a un acuerdo con el proveedor de los productos para que sea él quien se encargue del envío de los pedidos al cliente final. La idea es crear una página web que actúe como tienda online donde captarás a los clientes y recogerás pedidos.

7. Inversiones en la Bolsa

Hay diversas maneras de invertir en la bolsa. Unas de ellas requieren de mayor esfuerzo de tu parte que otras; también unas representan un mayor riesgo.

Una gran cantidad de inversores no buscan dedicarle horas diarias a sus inversiones, por el contrario solo quieren poner su capital a trabajar y no tener que estar pegados a la pantalla. En otras palabras generar ingresos pasivos con estas inversiones.

La Clave para generar ingresos pasivos en la bolsa es comprar títulos de bajo o moderado riesgo pero de crecimiento constante en el largo plazo y reinvertir los intereses haciéndonos partícipes de la magia del interés compuesto.

Algunos de los instrumentos más utilizados para realizar estas inversiones a largo plazo de forma más segura es a través de Fondos Indexados o ETF, de esta manera estas comprando una cartera de muchísimas acciones en un solo título, lo que te permite diversificar. Por ejemplo, un ETF que simule el S&P 500 que incluye las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos.

8. Empieza un Blog

Sin ganas de crear falsas expectativas te digo que en inicio crear un blog no es nada pasivo. Si te relajas, te arriesgas a que la competencia te supere y te entierre en las profundidades de Internet.

Libros dedicados a hablarte sobre la Libertad Financiera o los Ingresos Pasivos han popularizado la idea de que ganar dinero con un blog es algo totalmente pasivo. Lo creas, escribes de vez en cuando, y te olvidas.

La verdad es que como la mayoría, necesitas un fuerte trabajo activo al inicio hasta que consigas crear un sistema de ingresos pasivos. Algunas maneras de crear ingreso pasivo con un blog son:

  • Publicidad.
  • Marketing de Afiliados.
  • Reseñas de productos.
  • Venta de productos digitales.
  • Servicios específicos.
  • Donaciones.

Si no sabés cómo crear una web te dejo un video para que aprendas a generar una en cuestión de minutos:

9. Funnel de Ventas

El embudo de ventas es la forma en que una empresa planea y establece procesos para ponerse en contacto con sus posibles clientes y así llegar a cumplir un objetivo final, que bien puede ser la conversión, lograr un registro, cerrar una venta, entre otros.

Si construyes un buen funnel de ventas, los resultados obtenidos mediante las otras ideas de generar ingresos pasivos que te he mostrado en este artículo, pueden llegar a ser extraordinarios, casi ilimitados y con poco o ningún esfuerzo

Se trata de conseguir que las personas que visiten tu web, tu blog o tus redes sociales pasen a formar parte de tu lista de suscriptores mediante formularios preparados para ello. De esta forma ya no llegan y se van, si no que tienes la posibilidad de volver a ponerte en contacto para conseguir tu objetivo final.

10. Desarrolla un App

Si eres programador o tienes una gran idea para un app y conoces a alguien que pueda programarla por ti, puedes generar ingresos pasivos de diferentes maneras a través de este producto.

Ofrecer un app gratuita con las funciones básicas de uso e incorporar micropagos para desbloquear funciones extras o mejoras.

Otra opción muy popular es la de incluir anuncios de terceros dentro de tu app de modo que recibes dinero por mostrar estos anuncios a los usuarios de la app, básicamente igual que vender publicidad en un blog. Además puedes generar ingresos pasivos ofreciendo la oportunidad al usuario de eliminar dichos anuncios por el pago de una versión sin publicidad. En otras palabras, los usuarios podrán utilizar esa app libre de mensajes publicitarios si pagan por ello.

Por último puedes vender un app paga desde el principio. Cobrar una cantidad por descargar una app es un método que genera ingresos pasivos pero debes considerar que existe una resistencia del mercado para pagar una descarga sin conocer de primera mano los beneficios que esta le traería en relación con otras similares.

Hacer una App no es tan dificil con herramientas cómo Bubble.io o WordPress gracias a la tecnología PWA.

11. Regalías por pistas de audio

La industria discográfica ha sufrido muchísimos cambios y volatilidad en los últimos años desde la aparición de plataformas de descarga de música. La llegada del internet y la digitalización de los productos artísticos han sido por muchos años una alerta que ha llegado a poner en peligro los derechos de autor y los ingresos de la industria.

Con el tiempo se ha logrado mermar los riesgos y se ha aprovechado el potencial del internet para la distribución e incluso la viralización de los recursos de audio. Y es que si lanzas una canción en la que hayas escrito las letras, compuesto o producido la música, tienes derecho a cobrar regalías cada vez que la canción suena en un ambiente.

Aprovecha los canales online para vender tu música como iTunes, Spotify o Amazon sin tener que depender de discográficas y crea contenido en redes sociales para interactuar con tu audiencia. Las nuevas tendencias como Tik Tok y Reels son una gran oportunidad para viralizar los temas.

12. Invierte en Plataformas de Crowdfunding

El Crowdfunding también es conocido como financiación colectiva o financiación participativa. Se trata de un método de inversión que permite invertir en empresas con potencial de crecimiento a través de una plataforma tecnológica o digital.

El Crowdfunding también es conocido como financiación colectiva o financiación participativa. Se trata de un método de inversión que permite invertir en empresas con potencial de crecimiento a través de una plataforma tecnológica o digital. 

Los empresarios que buscan financiación preparan una campaña, en base a la cual los inversores deciden si desean o no invertir en el proyecto. Por los riesgos que conlleva este tipo de inversiones es esencial entender que no se debe utilizar en estos casos el dinero que uno no se pueda permitir perder.


Conclusión:

En un mundo donde el estrés financiero afecta a una gran parte de la población, la búsqueda de alternativas para generar ingresos de manera más eficiente se convierte en una necesidad imperante. La encuesta de la Asociación Americana de Psicología destaca la conexión directa entre el dinero y el estrés, subrayando la importancia de abordar esta preocupación de manera efectiva.

La digitalización y la aceleración de los negocios en la era actual han brindado nuevas oportunidades para abordar este desafío. El concepto de ingresos pasivos surge como una respuesta valiosa, ofreciendo la posibilidad de construir un flujo constante de ingresos con un esfuerzo inicial significativo.

La distinción clave entre ingresos activos y pasivos destaca la importancia de liberarse de la restricción temporal. Mientras que los ingresos activos requieren un esfuerzo constante, los ingresos pasivos permiten la creación de activos que trabajan en piloto automático, generando dinero de manera continua después de la inversión inicial.

Las ideas propuestas para generar ingresos pasivos abarcan diversos campos, desde la inversión en bienes raíces y la creación de arte hasta la publicación de libros electrónicos, el marketing de afiliados y el desarrollo de aplicaciones. Cada enfoque requiere un esfuerzo inicial sustancial, pero una vez establecido, puede generar rendimientos de forma continua y escalable.

Es esencial comprender que los ingresos pasivos no son una solución mágica ni exenta de trabajo. La construcción de estos activos demanda dedicación, persistencia y un enfoque estratégico. La clave radica en aprovechar las herramientas digitales, la automatización y la tecnología, así como en diversificar las fuentes de ingresos para mitigar riesgos.

En última instancia, la reflexión sobre la generación de ingresos, tanto en el presente como en el futuro, se convierte en una parte esencial de la planificación financiera. Ante la pregunta crucial de «¿De qué manera genero mis ingresos?» y «¿Cómo pienso generarlos en los próximos 10, 20 y 30 años?», la exploración de estrategias de ingresos pasivos emerge como un camino prometedor hacia una vida financiera más libre y sostenible.

Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.

Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Re conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.

Consigue 25 dólares para tu sitio WordPress
Consigue 25 dólares para tu próximo sitio WordPress

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *