TB Gzip/Brotli Test
cURL HTTP/2 + headers de navegador para detectar Brotli real. Prueba completa (identity vs br/gzip).
La velocidad de carga es uno de los factores más importantes en la experiencia de usuario y en el posicionamiento en buscadores. Una de las formas más efectivas de optimizar tu sitio es habilitar la compresión web. Los algoritmos más usados son Gzip y Brotli, que reducen el tamaño de los archivos antes de enviarlos al navegador, ahorrando ancho de banda y mejorando el rendimiento.
Con TB Gzip & Brotli Test podés verificar de manera instantánea si tu sitio web está utilizando alguno de estos métodos de compresión.
¿Cómo interpretar cada dato (a nivel general)?
Vamos con los puntos:
1. Tamaño original
Es el peso del archivo sin comprimir.
- Bueno: cuanto más pequeño sea, mejor para el rendimiento (menos datos a transferir).
- Malo: archivos muy grandes aumentan el tiempo de carga y consumen más ancho de banda.
2. Tamaño comprimido (Brotli/Gzip)
Es el tamaño después de aplicar compresión.
- Bueno: debe ser considerablemente menor al original, normalmente con ahorros de entre un 50 % y 80 %.
- Malo: si coincide con el tamaño original, significa que no hay compresión activa.
3. Porcentaje de compresión
Muestra la reducción en relación al tamaño original.
- Bueno: 50 % o más de compresión.
- Regular: entre 20 % y 40 %.
- Malo: 0 % indica que no se está comprimiendo (o ya no se puede comprimir más).
4. Estado HTTP
Es la respuesta que devuelve el servidor.
- Bueno: 200, significa que todo cargó correctamente.
- Regular: 301 o 302, redirecciones que no son errores, pero añaden pasos extra.
- Malo: errores 4xx (cliente) o 5xx (servidor).
5. Tiempo de solicitud
Es el tiempo que tarda el servidor en responder.
- Bueno: menos de 1 segundo, idealmente por debajo de 500 ms.
- Regular: entre 1 y 2 segundos.
- Malo: más de 3 segundos hace que la web se perciba lenta y afecta el SEO.
6. Tiempo de compresión
Indica lo que tardó el servidor en aplicar la compresión.
- Bueno: debe ser muy bajo, normalmente unos milisegundos.
- Regular: demasiado tiempo puede señalar un servidor poco optimizado.
- Malo: 0 segundos significa que no hubo compresión.
7. Tipo de contenido
Identifica el tipo de archivo servido (HTML, CSS, JavaScript, imágenes, etc.).
- Bueno: que coincida con el contenido esperado.
- Malo: si el tipo declarado no corresponde al archivo real, puede generar problemas de renderizado o seguridad.
8. Servidor
Muestra el software o infraestructura que entrega la página (Apache, Nginx, Cloudflare, etc.).
- Bueno: cualquiera es válido si está bien configurado.
- Malo: no es un valor negativo por sí mismo, pero algunos servidores o CDN requieren ajustes manuales para activar la compresión.
¿Qué hace esta herramienta?
Nuestra herramienta analiza los encabezados de respuesta de tu servidor y te muestra:
- Si tu web tiene habilitado Gzip o Brotli.
- Qué nivel de compresión está aplicando.
- Si hay oportunidad de optimización adicional.
Solo tenés que ingresar tu URL y hacer clic en “Probar”.
Gzip vs Brotli: diferencias y ventajas
- Gzip:
- Amplia compatibilidad con servidores y navegadores.
- Ideal para cualquier tipo de archivo.
- Rápido y sencillo de habilitar.
- Brotli:
- Algoritmo de compresión más avanzado.
- Reduce mejor el tamaño de archivos estáticos como HTML, CSS y JavaScript.
- Compatible con la mayoría de los navegadores modernos.
En general, Brotli ofrece mejores resultados, aunque Gzip sigue siendo muy confiable y ampliamente utilizado.
Cómo habilitar la compresión en tu servidor
Si tu sitio no está usando compresión, podés activarla fácilmente según tu servidor:
- Apache
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html text/plain text/css application/javascript
</IfModule>
- Nginx
gzip on;
gzip_types text/plain text/css application/javascript application/json;
brotli on;
brotli_types text/html text/css application/javascript application/json;
- Cloudflare / CDN
La mayoría de los proveedores de CDN ya permiten activar Brotli y Gzip con un simple clic desde el panel de control.
Impacto en velocidad y SEO
Activar Gzip o Brotli puede:
- Reducir hasta un 70% el tamaño de los archivos enviados al navegador.
- Mejorar métricas de Core Web Vitals como LCP (Largest Contentful Paint).
- Disminuir la tasa de rebote en móviles gracias a cargas más rápidas.
- Ayudar a mejorar tu ranking en Google, que prioriza sitios rápidos y optimizados.
Preguntas frecuentes:
Vamos con algunas preguntas frecuentes:
¿Todos los navegadores soportan Brotli?
Sí, los principales navegadores modernos (Chrome, Firefox, Edge, Safari) soportan Brotli.
¿Es mejor usar Brotli que Gzip?
En la mayoría de los casos sí, especialmente para contenido estático. Sin embargo, conviene mantener Gzip activo como fallback para compatibilidad total.
¿Puede la compresión afectar negativamente a mi web?
No, salvo que se configure de forma incorrecta. En general, siempre es recomendable habilitarla.