Close

ContactO

Buenos Aires, Argentina

54 11 2389 8404

hola@tupacbruch.com

Research de mercado: cuantitativa y cualitativa de calidad

investigación de mercado

e un modo genérico, se entiende por investigación de mercado el proceso que comprende diversas acciones de identificación, recopilación, análisis y difusión de información con el propósito básico de conocer mejor al cliente y, de esta forma, mejorar la toma de decisiones de marketing.

Existen dos grandes tipos de investigación de mercado: investigación de mercado cuantitativa e investigación de mercado cualitativa. ¿Conoces las principales características de ambos métodos y sabes cómo ejecutarlos con éxito? ¡Todas las claves, en este post!


Investigación de mercado cuantitativa

Hablamos de investigación cuantitativa para referirnos a estudios que apuntan a la medición, utilizando para ello técnicas estadísticas y, en general, el lenguaje matemático. Por lo tanto, las principales características de este tipo de investigación son:

  • El análisis realizado es primordialmente estadístico.
  • El esquema de investigación se caracteriza por ser descriptivo y/o casual.
  • Se emplean muestras de tamaño considerable.
  • Los datos se obtienen normalmente mediante las encuestas, la búsqueda de datos secundarios y la observación.

¿Para qué está indicada esta tipología de estudio? En pocas palabras: para la obtención de datos estandarizados que permitan conocer características generales y comunes de un determinado mercado, por ejemplo, sus hábitos y parámetros de consumo, mediante el estudio de una muestra de la población que sea estadísticamente representativa. ¡Veamos el segundo tipo!

Investigación de mercado cualitativa

Por su parte, la investigación cualitativa persigue obtener información enfocada no tanto a saber cúales son los comportamientos de los consumidores sino el por qué (y también el qué y el cómo) de esa actitud. Dicho de otro modo, este tipo de investigación busca comprender la naturaleza y “calidad” de una determinda situación, evento o actitud del cliente. Estas son sus características:

  • El carácter de una investigación de mercado cualitativa es mucho más profundo que el estudio cuantitativo.
  • La investigación cualitativa busca ahondar mucho más en el conocimiento de las necesidades de los clientes, de sus motivaciones y del dolor (pain) que les puede llevar a reaccionar en favor de un determinado producto o servicio.
  • Es una aproximación más subjetiva.
  • Utiliza muestras de tamaños pequeños, buscando siempre la proximidad de la información.

La principal ventaja de la investigación cualitativa es que permite un conocimiento más profundo del consumidor, sus verdaderas motivaciones, cotidianidad y expectivas. Toda esta información ayuda a las empresas y marcas a conseguir productos o servicios más alineados con lo que el cliente realmente espera recibir.

¿Todavía no sabes cuál puede ser más útil para tu proyecto? ¡Sigue leyendo!


¿Qué tipo de metodología nos interesa más?

La elección de una u otra metodología depende de los objetivos que quiera alcanzar la marca, empresa o negocio. La ventaja de la investigación cuantitativa es que permite obtener datos de una muestra suficientemente importante como para poder extrapolarlos y saber cómo afecta a un población.

Sin embargo, como hemos indicado anteriormente, un estudio en profundidad o cualitativo también es muy significativo, puesto que bien realizado puede proporcionarnos un tipo de información más subjetiva u oculta, que nos puede dar las claves para lograr una intensa conexión con el cliente.

Muchas veces lo ideal es combinar ambos instrumentos, de modo que la fase cualitativa nos permita comprender y desarrollar un instrumento cuantitativo trabajado con anterioridad. ¡Compruébalo!

¿Cómo se realizan estos estudios?

Para los estudios cualitativos suelen utilizarse entrevistas estandarizadas, aunque siempre con un cierto nivel de adaptación, por uno de los siguientes canales o combinando ambos:

  • Entrevistas telefónicas. Es muy importante la formulación de preguntas cortas, rápidas y sencillas, así como la experiencia y competencia adecuadas por parte del encuestador para detectar respuestas falsas o automáticas, es decir, realizadas sin la suficiente veracidad o una mínima reflexión.
  • Entrevistas por internet. Se formulan varias preguntas a través de diversos sitios web para que sean respondidas por sus visitantes. Es un medio muy eficaz por su bajo coste, la velocidad en la recolección y análisis de los datos, y su alcance global.

En las metodologías cualitativas, dado su carácter más profundo y personal, las entrevistas suelen realizarse cara a cara, en un contexto en el que tanto encuestador como encuestado se sientan cómodos y puedan entablar cierta confianza. De esta manera es posible llegar al fondo de la cuestión y lograr que surja información realmente interesante para los objetivos de marketing. ¡Resulta crucial!

Consejos para mejorar las investigaciones de mercado

a la hora de realizar una investigación de mercado lo más importante es ponernos en el lugar de nuestro buyer persona o target ideal con el fin de conocerlo mejor. ¡Recuérdalo!

Otros consejos para optimizar tanto las entrevistas cuantitativas como cualitativas son:

  • Contrastar los datos cualitativos con algún tipo de estudio más amplio y cuantitativo, y viceversa.
  • Analizar las entrevistas con espíritu crítico y objetivo, sin vernos influenciados por las ideas preconcebidas o la hipótesis inicial.
  • Enfocar todas las conclusiones a las que se llegue en la mejora del conocimiento del cliente.

No olvides que la investigación de mercado es una herramienta que sirve para acercar la empresa al cliente y conocer si está satisfecho con los productos que se le ofrecen, sugiriendo pistas sobre cómo mejorarlos. ¡Ahí está la clave!


Cómo calcular el punto de equilibrio: en la teoría y la práctica

El precio que hace que la cantidad demandada sea igual a la cantidad ofrecida se llama precio de equilibrio. Averiguarlo confirma que se sabe cómo calcular el punto de equilibrio, que no es otro que donde se produce la intersección de las curvas de oferta y demanda.

¿Qué es el punto de equilibrio?

Los economistas utilizan el término equilibrio para describir la armonía entre la oferta y la demanda en el mercado. El punto de equilibrio o precio equilibrio en economía puede darse en condiciones ideales de mercado, cuando el precio tiende a establecerse dentro de un rango estable al ser capaz la producción de satisfacer la demanda del cliente por ese bien o servicio.

Pero hay que tener en cuenta que el precio de equilibrio es vulnerable a las influencias internas y externas. La aparición de un nuevo producto que altera el mercado, como alguno de los avances tecnológicos con mayor impacto, es un ejemplo de una influencia interna; mientras que el colapso del mercado inmobiliario como resultado del proceso de crisis en 2008 sería un ejemplo de influencia externa.

Es tal el impacto de estas influencias sobre la armonía económica que quienes saben cómo calcular el punto de equilibrio suelen recurrir al análisis de Big Data para asegurar que resuelven las ecuaciones de equilibrio de la forma más realista y precisa posible.

¿Cómo calcular el punto de equilibrio?

Para resolver la duda de cómo calcular el precio de equilibrio, basta con seguir los siguientes pasos:

1) Plantear la función de demanda y la función de oferta en términos de Q (cantidad).

2) Establecer Qo (cantidad ofrecida) igual a Qd (cantidad demandada). Las ecuaciones serán en términos de precio (P).

3) Resolver para P, que será el precio de equilibrio para el problema planteado.

4) Conectar el precio de equilibrio con la función de demanda o suministro y resolver para Q, que dará la cantidad de equilibrio.

Al resolver el precio y la cantidad de equilibrio, se necesita tener una función de demanda y una función de oferta. A veces se planteará una función de demanda inversa (es decir, P = 5 -Q) en este caso, se necesita resolver Q como una función de Q. Una vez que se obtenga la función de oferta y demanda, simplemente habrá que configurar la cantidad demandada igual a la cantidad suministrada, y resolver.


Ejemplo de cómo calcular el precio de equilibrio

Para saber cómo calcular el punto de equilibrio entre oferta y demanda puede resultar muy útil concretar los factores de las diferentes ecuaciones en cifras, como las del siguiente ejemplo.

Suponiendo que la función de demanda de cantidad mensual para un producto es Qd = 1,000-6P, y que la función de oferta de cantidad mensual para un producto es Qo = 4P, entonces debemos seguir el primer paso descrito anteriormente para averiguar el precio, estableciendo que: Qd = Qo.

Así, tenemos que:

1) Qd = Qo

2) 1,000 – 6P = 4P

3) Y, despejando, nos quedaría que 100 = P

100 sería el precio de equilibrio. Ahora, falta encontrar la cantidad de equilibrio.

Para ello, podemos conectar nuestro precio de equilibrio (100) a la función de oferta o demanda.

Si lo conectamos a la función de demanda obtenemos:

Qd = 1,000 – 6 * 100 = 400

Obtenemos 2,000 porque 6 * 100 es 600 y 1,000 menos 600 es 400.

Si lo conectamos a nuestra función de oferta obtenemos:

Qo = 4 * 100 = 400

Podemos ver que la cifra obtenida es igual, los dos cálculos resultan en lo mismo, lo que confirma que el proceso se resolución de las ecuaciones ha sido correcto.


Cómo calcular el punto de equilibrio de una forma alternativa

También puede ayudar a mirar los gráficos asociados con el equilibrio del mercado. Las visualizaciones suelen agilizar este tipo de procesos permitiendo calcular el punto de equilibrio de forma más sencilla.

En este caso, los pasos consistirían en 4 acciones:

1) Obtener funciones resueltas para Qo (cantidad ofertada) y Qd (cantidad demandada).

2) Establecer que Qo igual a Qd

3) Resolver para P (precio de equilibrio).

4) Conectar P de nuevo a las funciones Qo y Qd para obtener la cantidad de equilibrio.

La razón por la que se puede establecer que Qo es igual a Qd es porque sabemos que en equilibrio deben ser iguales. Como la oferta y la demanda solo se cruzarán en un punto, sabemos que cuando Qs = Qd estamos en equilibrio.

La ventaja de esta forma de plantear la resolución de la ecuación es que puede usarse esta información para resolver el precio de equilibrio, aunque no se conozca qué son Qd y Qo. Así, una vez que se obtiene el precio de equilibrio, puede usarse esta información para respaldar qué son Qo y Qd.


¿Cuándo hay que saber cómo calcular el punto de equilibrio?

Los empresarios se enfrentan un dilema económico al determinar el precio de sus productos. Y es que, aunque ellos preferirían elevar el rango de precios de su oferta, los clientes quieren precios bajos. Calcular el punto de equilibrio es la forma de resolver este dilema.

El precio de equilibrio es el que hace que la cantidad demandada sea igual a la cantidad ofrecida. A ese precio, todo cliente que esté dispuesto y sea capaz de comprar el bien puede hacerlo y, al mismo tiempo, cualquier empresario que quiera vender el bien a ese precio puede venderlo.

Además de cubrir esta necesidad básica, quienes buscan averiguar cómo calcular el punto de equilibrio pueden necesitar reencontrarlo después de un cambio en la oferta o la demanda, o tras una variación importante en los ingresos.


Conclusión:

La investigación de mercado y el cálculo del punto de equilibrio son herramientas esenciales para tomar decisiones estratégicas en cualquier negocio. Mientras que la investigación de mercado permite conocer a fondo al cliente —ya sea mediante enfoques cuantitativos o cualitativos—, el punto de equilibrio ofrece claridad financiera sobre cuándo un producto comienza a ser rentable. Usarlas de forma conjunta permite crear propuestas de valor alineadas con las necesidades reales del mercado y, al mismo tiempo, garantizar sostenibilidad económica. Comprender al consumidor y equilibrar oferta y demanda son las bases de un negocio competitivo y exitoso.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostinger. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *