¿Sigues incluyendo meta keywords en tus páginas pensando que ayudan a tu SEO?
Es hora de actualizarte: esta práctica está completamente obsoleta. Durante años, las meta keywords fueron un elemento clave en la optimización para buscadores, pero hoy en día Google, Bing y la mayoría de los motores de búsqueda las ignoran por completo.
Peor aún, usarlas podría hacerte ver como spam y darle pistas a tu competencia sobre tu estrategia.
En este artículo descubrirás por qué las meta keywords ya no son relevantes, qué motores de búsqueda todavía las consideran (si es que hay alguno) y en qué deberías centrarte realmente para mejorar tu posicionamiento en 2025.
¿Qué son las meta keywords y por qué ya no deberías usarlas?
Hace años, las meta keywords eran una de las metaetiquetas más importantes para el SEO. Se trataba de una lista de palabras clave ubicada en la sección <head>
del código HTML, con este formato:
<meta name="keywords" content="keyword1, keyword2, keyword3">
Su objetivo era indicar a los motores de búsqueda de qué trataba la página.
Pero eso ya es cosa del pasado.
¿Siguen siendo importantes las meta keywords?
No. Y aquí está la razón:
Hoy en día, los principales motores de búsqueda como Google y Bing ignoran completamente la etiqueta meta keywords. Esto ocurrió porque durante años se abusó de ellas con prácticas de spam.
De hecho, usarlas puede ser contraproducente, ya que:
- No influyen en el ranking. Google dejó de considerarlas hace más de una década.
- Pueden hacerte ver como spam. Algunos buscadores lo interpretan como una práctica desactualizada.
- Revelan tu estrategia. Tus competidores podrían ver las palabras clave que estás intentando posicionar.
¿Cuando dejaron de usarse las meta keywords?
Las meta keywords fueron utilizadas activamente en los primeros años del SEO, principalmente durante la década de 1990 y principios de los 2000, cuando los motores de búsqueda dependían mucho de la información proporcionada por los webmasters para indexar y clasificar páginas.
Sin embargo, debido al abuso y al keyword stuffing, Google dejó de considerar la etiqueta como factor de ranking en 2009.
Desde entonces, la mayoría de los motores de búsqueda importantes, incluidos Bing y Yahoo, tampoco la utilizan para el posicionamiento. Aunque la etiqueta nunca desapareció por completo y todavía puede encontrarse en algunos sitios, su uso es obsoleto y no aporta beneficios SEO en la actualidad.
¿Qué motores de búsqueda todavía las usan?
- Google: No las utiliza desde 2009.
- Bing: Confirmó que tampoco las tiene en cuenta.
- Yandex: Dice que pueden ayudar, pero el impacto es mínimo.
- Baidu y Naver: Al igual que Google, no les dan importancia.
En resumen: en el 99% de los casos, no pierdas tiempo con meta keywords.
Entonces, ¿en qué deberías centrarte?
Si quieres mejorar tu SEO, olvídate de las meta keywords y trabaja en lo que realmente importa:
1. Etiqueta de título
Es el título que aparece en los resultados de búsqueda y en las pestañas del navegador.
Consejos:
- Menos de 60 caracteres para evitar cortes.
- Incluye tu palabra clave principal.
- Añade modificadores atractivos (ej.: “2025”, “mejor”, “guía”).
2. Meta descripción
Es el texto que aparece debajo del título en las SERP.
Consejos:
- Menos de 120 caracteres.
- Incluye la palabra clave principal.
- Hazlo atractivo para aumentar el CTR.
3. Contenido optimizado
Google se basa principalmente en la calidad del contenido, la intención de búsqueda y la experiencia del usuario.
¿Y la investigación de palabras clave?
Algunos dicen que se pueden usar las meta keywords para espiar a la competencia. Error.
La mayoría de los sitios ya no las usa, y los que lo hacen suelen poner palabras clave irrelevantes.
La mejor alternativa:
Usa herramientas de análisis competitivo como Semrush, Ahrefs o Ubersuggest para descubrir las palabras clave por las que realmente posicionan tus competidores.
Conclusión
Las meta keywords son una práctica SEO obsoleta. No aportan valor, pueden perjudicarte y solo revelan tu estrategia.
En su lugar, optimiza tus títulos, descripciones y contenido para la intención de búsqueda. Eso es lo que te ayudará a posicionar mejor en 2025.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal o Cafecito. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos Hostinger. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento al crear tu sitio con WordPress.