Crear anuncios que se vean bien es fácil. ¿Crear anuncios que realmente vendan? Eso ya es otro nivel.
Con tantas marcas compitiendo por atención en los feeds y resultados de búsqueda, necesitas algo más que imágenes bonitas. Necesitas una estrategia. Mensajes que impacten. Visuales que detengan el dedo a mitad de scroll.
Esta guía resume las mejores recomendaciones para crear anuncios de e?commerce que no solo se vean, sino que generen clics, conversiones y verdadero retorno de inversión. Y funcionan sin importar si usas campañas en Meta, Google Shopping o UGC en TikTok.
Vamos directo a lo que realmente funciona.
¿Qué son los anuncios de e?commerce?
Los anuncios de e?commerce son promociones pagadas en plataformas como Google, Facebook, Instagram, TikTok y otras. ¿Su objetivo? Generar visibilidad del producto. Llevar gente a tu tienda. Convertir clics en clientes.
Pero no se trata solo de alcance, sino de precisión. Estas plataformas permiten segmentar por edad, ubicación, intereses, hábitos de navegación e incluso compras anteriores. Puedes mostrar un anuncio distinto a un visitante nuevo que al que abandonó el carrito ayer.
Ya sea un anuncio en Google Shopping que aparece cuando alguien busca “mejor cama para perros”, o un TikTok Spark Ad con un creador alabando tu mascarilla, el objetivo es el mismo:
Poner el producto adecuado frente a la persona adecuada en el momento adecuado.
Plataformas comunes para anuncios de e?commerce:
- Google Ads – Apareces cuando alguien busca con intención
- Meta (Facebook e Instagram) – Perfecto para segmentar y reimpactar
- TikTok Ads – Centrados en los creadores, ideales para UGC marketing
- Pinterest Ads – Geniales para inspirar compras en descubrimiento visual
Si se hacen bien, estos anuncios parecen menos anuncios… y más sugerencias útiles.
Mejores prácticas para creativos en anuncios
1. Usa visuales que detengan el scroll
Tienes segundos —a veces menos— para enganchar. Abre con imágenes o videos impactantes y de alta calidad. Muestra el producto en acción, en situaciones reales, resolviendo problemas reales. Olvida las fotos de archivo. Enfócate en escenas auténticas que conecten.
Qué hacer:
- Usa imágenes o clips bien iluminados y emocionantes.
- Muestra el producto en uso real, no flotando en fondo blanco.
- Enmarca el producto como parte de un estilo de vida aspiracional pero alcanzable.
2. Escribe como hablas
La copia publicitaria no es un comunicado de prensa. Es una charla. Las marcas que suenan humanas convierten más.
Qué hacer:
- Frases cortas. Evita palabras demasiado largas.
- Empieza por “¿qué gano yo?”
- Usa contracciones y emojis si el tono lo permite.
- El CTA (llamada a la acción) debe ser directo y claro.
3. Empieza por los beneficios, no por funciones
A nadie le importa que tu licuadora tenga motor de 1?200?W. Le importa que haga un batido en 15?segundos. Muestra cómo mejora la vida. ¿Qué problema resuelve? ¿Qué necesidad satisface? Parte de ahí.
Ejemplo:
En lugar de decir “Hecho con espuma viscoelástica premium”, di:
“Nunca más despiertes con dolor de cuello.”
4. Aporta pruebas
La prueba social genera confianza. Si otras personas les encanta, tu audiencia estará más dispuesta a probarlo.
- Resalta reseñas y testimonios.
- Usa clips de creadores hablando de su experiencia.
- Muestra antes y después si aplica.
Ejemplo:
Un anuncio de fitness de 15 segundos:
- 5 seg: “Perdí 3 kg en 2 semanas usándolo.”
- Medio: Clips rápidos de un creador usando el producto en casa.
- Final: Captura de review con 5 estrellas.
5. Prueba sin parar
Un pequeño cambio puede duplicar tu tasa de conversión. Cambia títulos. Varía visuales. Prueba distintos CTAs. Realiza tests A/B y observa los datos. ¿Qué genera clics? ¿Qué impulsa ventas? Conserva lo que funcione. Descarta lo que no.
6. Hazlo nativo según la plataforma
Lo que funciona en una red falla en otra. No copies y pegues creativos. Adapta mensaje y formato según dónde se muestre.
Ejemplos:
- TikTok: estilo crudo, ágil, con creadores.
- Stories de Instagram: vertical, corto, pegajoso, con stickers o captions.
- Facebook: mezcla imágenes estáticas con textos cortos y CTAs fuertes.
- YouTube: profundiza—explica, demuestra, entretén.
Una marca de maquillaje publicó el mismo video en TikTok y Reels. En TikTok no funcionó; ¿por qué? Se veía demasiado “pro”. En Reels tuvo buenas interacciones. Lo regrabaron con estilo “preparándome” más casero y las vistas en TikTok aumentaron.
7. Diseña para que funcione sin sonido
Hasta el 85?% de la gente ve videos sin sonido, sobre todo en móvil.
- Agrega captions o textos visibles.
- Usa visuales que transmitan el mensaje sin audio.
- Incluye gestos y expresiones claras.
Ejemplo:
Un producto para mascotas muestra un perro saltando en una tina. Texto: “¿Odia la hora del baño? Este champú lo cambia todo.” No hace falta sonido; el mensaje se entiende claro.