1. Introducción
En este caso de éxito mostramos cómo B&G Maritime, empresa de agenciamiento marítimo, logró transformar su presencia digital, incrementar su visibilidad orgánica y captar clientes internacionales mediante una estrategia SEO especializada para agencias marítimas. Gracias a una inversión inicial estratégica y acciones bien focalizadas, los resultados superaron expectativas.


2. El desafío
B&G Maritime operaba en un nicho altamente competitivo donde muchas agencias marítimas locales compiten por las mismas palabras clave.
Tenían una presencia muy limitada en buscadores: pocas posiciones en Google para términos marinos relevantes, bajo tráfico orgánico y escasa autoridad de dominio.
Competidores más grandes y con mayores recursos ya invertían en SEO, marketing digital y contenido técnico marino, lo que dificultaba despegar.
Necesitaban una estrategia que cumpla dos objetivos: posicionarse para búsquedas marítimas específicas (servicios de agencia marítima, despacho portuario, logística marítima) y destacar ante clientes internacionales (idioma inglés, búsquedas globales).
El presupuesto inicial era acotado, lo que implicaba priorizar acciones con ROI visible a corto/mediano plazo.
3. Enfoque / Metodología / Solución implementada
3.1 Auditoría técnica y análisis de la competencia
Se realizó una auditoría SEO completa del sitio de B&G Maritime: rendimiento, estructura de URLs, velocidad, errores de rastreo, optimización on-page.
Paralelamente se analizó a los principales competidores marítimos que ya dominaban los rankings, para entender qué palabras clave atacaban, qué contenido ofrecían, qué enlaces tenían de respaldo.

3.2 Keyword research especializado
Se definió una matriz de keywords marítimas, combinando términos en español e inglés (por ejemplo: “agencia marítima Buenos Aires”, “port agency services”, “marine agency latin america”).
Estas keywords se catalogaron en categorías según volumen, competencia y relevancia al negocio.
3.3 Contenido técnico y optimización on-page
Se crearon o mejoraron páginas clave con contenidos técnicos: servicios portuarios, logística marítima, agente de buques, etc.
Cada página optimizada con buenas prácticas SEO: título, meta descripción, encabezados (H1, H2…), uso estratégico de keywords, contenido de valor, enlaces internos.
Se generó contenido de apoyo (blog posts, guías marítimas) alineado con las keywords objetivo, con foco educativo/informativo para atraer tráfico de calidad.
3.4 Estrategia de link building / relaciones sectoriales
Se buscó construir enlaces entrantes (backlinks) desde sitios de autoridad en el mundo marítimo, publicaciones especializadas, portales logísticos, asociaciones navieras.
Se colaboró con blogs del sector para contenidos invitados (guest posts) y notas técnicas, citaciones, referencias desde foros del sector marítimo.
También se optimizó la presencia en directorios marítimos relevantes y se aseguraron menciones institucionales.
3.5 Local SEO + SEO internacional
Se trabajó la versión en español con foco en la zona de Buenos Aires / Argentina, optimización de “Google My Business” (o equivalente local), SEO local.
Se lanzó una versión (o se optimizó) en inglés para captar clientes internacionales, utilizando hreflang, traducciones especializadas e interconexión entre idiomas.
Se trabajó SEO técnico: estructura limpia, sitemap, robots.txt, velocidad de carga, schema markup donde aplica.
3.6 Monitorización, ajustes y reporting continuo
Se configuraron herramientas: Google Analytics, Search Console, Semrush (u otra herramienta de monitoreo) para rastrear posiciones, tráfico, CTR, backlinks.
Cada mes se hizo seguimiento, ajustes y priorización de oportunidades emergentes (nuevas keywords, páginas con mejor potencial)
Se reportó al cliente (B&G Maritime) de forma transparente, mostrando avances, puntos de mejora y próximos pasos.
Gracias a esta estrategia, B&G Maritime empezó a recibir consultas tanto locales como internacionales, consolidando su marca digital en el sector marítimo.
También puedes enlazar este caso con los artículos existentes:
Estos artículos respaldan el enfoque sectorial, muestran ejemplos previos y sirven como soporte documental en el cuerpo del texto.
5. Desafíos enfrentados / Lecciones aprendidas
En el sector marítimo, muchos términos técnicos tienen competencia alta (escrito en inglés, con webs de grandes players), por lo que hay que elegir batallas estratégicas.
El SEO no entrega resultados inmediatos: se requiere paciencia y constancia.
La calidad de contenido técnico y sectorial importa mucho más que cantidad: un artículo bien documentado genera mejores resultados.
Las alianzas del sector y las relaciones para link building son clave: no basta con crear contenido, hay que difundirlo en canales relevantes.
Es importante revisar y ajustar mes a mes: nuevas keywords emergen, comportamientos de usuario cambian.
Contacto¿Querés hablar conmigo? Estoy para ayudarte.
Dejame tu mensaje y encontrá cómo optimizar tus resultados online.
Teléfono
Ubicación
Argentina, Buenos Aires – 1157
Caboto 300
Redes Sociales
Contacto
6. Conclusión
Este caso demuestra que incluso en nichos tan especializados como el marítimo, una estrategia SEO bien enfocada puede transformar una marca digitalmente invisible en un referente con tráfico orgánico, visibilidad internacional y generación de leads.
