
— ¿Querés aprender una manera sencilla de hacer la redirección 301 en WordPress y no sabes cómo hacerlo?. Pues, vamos a hablar de esto en el posteo de hoy. Dale un vistazo a este paso a paso completo con las capturas de pantalla y sigue nuestros consejos.
Si ya llevas un tiempo aplicando SEO a tu web o la de tus clientes, lo más probable es que estás muy familiarizado con los códigos 3xx. Sin embargo, no siempre se implementa la redirección correcta en función del objetivo que queramos conseguir.
Como ya hablamos en ese otro post, la redirección 301 sirve para mostrar al usuario que la página que busca ha cambiado de dirección, evitando que caiga en el error 404.
Con esta acción haces que el usuario continúe teniendo una experiencia positiva en el resultado de su búsqueda, además de evitar penalizaciones de Google para su dominio. — ¡No te olvides de esto!.
Existen varias herramientas disponibles que podemos utilizar para realizar esta tarea, pero hoy te voy a enseñar a ti cómo hacer el redirección 301 de manera rápida y práctica en WordPress con el plugin SEO Redirección. — ¿Estás preparado?. Sigue con nosotros y no te pierdas nada sobre el tema.
Por eso, hoy nos veremos las redirecciones 301 que, junto con los códigos 302, son las más comunes.
Pero, si te interesa conocer todos los Tipos de errores HTTP y cómo solucionarlos, tenés ese post.
¿Qué es una redirección permanente o redirección 301?
Tal y como comentábamos hace tan solo unas líneas más arriba, dos de los códigos más conocidos son los 301 y los 302. —¿En qué se diferencian? ¿qué es exactamente la redirección 301?.
La respuesta es simple: mientras que la redirección 302 indican que el contenido ha sido trasladado de forma temporal a otra URL, una redirección 301 indica que el contenido incluido en una URL se ha movido de forma definitiva a otra URL.
— Pero, ¿por qué alguien querría mover un contenido de una dirección a otra?. Bueno, porque quizás, estás cambiando la estructura de tu sitio, y para evitar errores de contenido mientras haces la migración, es importante tener un camino directo entre las diferentes URL.
Y de los diversos y diferentes errores que existen, hay un muy frecuente que se debe evitar a toda costa. El error 404, pues, este nos penaliza conforme al SEO.
¿Qué es un error 404?
Muy probablemente, has visto en la red que existen varios errores de rastreo. Hoy vamos a presentarte específicamente uno, el error 404.
También conocido como «Page not Found» o página no encontrada, el código de error 404 es un error que se debe corregir cuanto antes. — ¿Por qué?. Te explico. Es decir, una URL no está dirigiendo al usuario a una página de contenido que busca y sí para una página que no existe.
Es muy común que quieras excluir alguna página de tu sitio. Sin embargo, como la dirección URL de esta página ya ha sido identificada e indexada por Google, lo correcto es redirigir esa dirección a otra página con contenido similar y no dejar el usuario sin respuesta.
¿Por qué hay errores 404 en WordPress?
Además de errores de escritura por parte del usuario, varias razones pueden ocasionar errores de visualización de páginas. Te voy a enumerar los más comunes para que sepas cuáles son las causas:
1. El cambio de URL
Como la estructura de URL de WordPress es amigable para las acciones de SEO, siempre que realices algún cambio en la estructura de la URL de alguna página, esto afectará a todos los vínculos de esa página en su sitio. — ¡Prestale atención a esto!.
2. Las páginas eliminadas o archivos que faltan
Otro motivo es el caso de tener algún archivo dañado o que esté faltando, lo que puede suceder cuando se elimina una página del sitio o blog.
3. El certificado SSL insertado incorrectamente
Los errores de visualización de páginas pueden ocurrir si tiene un certificado SSL «Secure Socket Layer» configurado de manera incorrecta.
Se trata de una protección contra hackers y software malicioso, para que no tengan acceso a la información como documentos y datos bancarios. En este caso, la mejor opción es ponerte en contacto con tu proveedor de alojamiento y solicitar el ajuste.
4. Error en el archivo .htaccess
Se trata de un archivo de configuración que se encuentra en la carpeta raíz de tu sitio, el famoso archivo .htaccess. Es utilizado por los servidores y tiene la función de proteger carpetas, asignar reglas en el directorio, entre otras funciones.
En algunos casos, la configuración correcta del archivo ya es suficiente para la redirección de páginas. Pero si hay algún error con ese archivo, es necesaria la atención de un profesional especializado en programación.
¿Y cuál es la ventaja de hacer redirect 301 en WordPress?
Por tratarse de una tarea muy frecuente en las acciones de SEO es fundamental tener la posibilidad de realizar ese trabajo de forma simple y eficiente.
Es seguro que reducirás el tiempo dedicado a la tarea y el costo que tendría para ejecutarla si tienes que contratar a un equipo especializado cada vez que necesite hacer estos cambios en tu sitio.
Es importante que proporcione a tu público una buena experiencia cuando navegue en tu sitio web o blog. Este ya es un buen motivo. — ¿O no?.
¿Para qué sirve un redirección 301?
Tanto la redirección 301 como cualquier otra, es una herramienta imprescindible para solventar problemas que se generan en URLs que se necesita eliminar.
En ambos casos indicamos tanto a usuarios como a los motores de búsqueda que el contenido ha sido movido, pero, mientras que con la redirección 302 la URL donde se aplica no se elimina del índice de Google, con la los 301 sí se elimina.
Y mientras que en el primer caso se pierde la fuerza SEO, con el redirect 301 sí se traspasa la autoridad desde la antigua URL a la nueva. Y esto transmite la popularidad que la antigua página había obtenido hacia la nueva a través de ese enlace.
¿Cuándo debemos utilizar el redireccionamiento 301?
Existen muchas situaciones en las que es recomendable implementar este tipo de redirecciones. A continuación las más comunes:
- Tenes URLs indeseadas con código 404 que encima reciben visitas:
Imagina que una persona aterriza en una página que has eliminado. Quizás no te importe que llegue a esa URL (por el motivo que sea), pero en la mayoría de los casos estarás generando visitas con mala experiencia de usuario (porque te modifica la tasa de rebote). Y eso ni le gusta al visitante ni le gusta a Google.
Por tanto, es mejor hacer una redirección 301 previa para ofrecerle un contenido igual o similar al que había antes de ser eliminado; en definitiva, una alternativa con la que pueda satisfacer las necesidades que buscaba resolver al entrar en la página inicial.
Ejemplo de redirección 301 de URL
https://tupacbruch.com/contenido-antiguo/
(URL con error 404)
https://tupacbruch.com/contenido-nuevo/
(URL correcta).
- Sí querés evitar o solventar problemas por contenido duplicado:
Quizás se dé la situación en la que tienes dos URLs con el mismo contenido, por lo que Google puede no estar entendiendo cuál de las dos es la que debe tener en cuenta de cara a su posicionamiento orgánico, de modo que acaba por no mostrar ninguna de las dos.
Para ello, podríamos implementar una redirección 301 desde la URL que no nos interesa posicionar hacia la que sí queremos que rankee.
Ejemplo de redirect 301 de dominio
El caso más común de contenido duplicado es cuando cambiamos el nombre de un dominio y dejamos que convivan todas las páginas del antiguo dominio con las páginas del nuevo site:
desde https://viejo-dominio.com/tupacbruch/
hacia https://nuevo-dominio.com/tupacbruch/
No actuar con redirecciones 301 en casos de contenido duplicado conlleva riesgo de ser penalizado.
Redirección 301 de contenido duplicado
- Casos de contenido duplicado a veces olvidados que también deberías tener en cuenta:
- El contenido duplicado puede surgir también por tener dominios tipo «espejo» (es decir, dominios secundarios que comparten el mismo contenido e IP que el dominio principal).
- Olvidarse de no redireccionar con un 301 las URLs de un site desde la dirección IP hacia las páginas del nombre del dominio implicar tener dos versiones distintas del mismo contenido, por lo que somos más que susceptibles de recibir una penalización por parte de Google.
- Dejar que convivan las páginas de un mismo dominio tanto en HTTP como en HTTPs es otro caso en que tendremos contenido idéntico susceptible de ser visitado por Google Panda (Google ya confirmó que lo tendría también en cuenta para rankear entre sus resultados de búsqueda).
- El contenido duplicado puede surgir también por tener dominios tipo «espejo» (es decir, dominios secundarios que comparten el mismo contenido e IP que el dominio principal).
Para todos estos casos, lo más recomendable es aplicar los redireccionamientos 301.
- Necesitas cambiar una web creada por código propio para trabajarla desde un gestor de contenidos:
Puede darse el caso que quieras cambiar tu web programada por código propio para mantenerla en un CMS. Tanto si es así como si la situación es justo la contraria, es recomendable realizar redirecciones 301 desde las URL iniciales hacia las nuevas.
Es más, esta situación ha de aplicarse también cuando hacemos cambios entre gestores de contenido. Como por ejemplo cuando querés migrar de Blogspot a WordPress.
Comprobar redirecciones: ¿Cómo encontrar las páginas que necesitan una redirección 301?
Ahora que ya has instalado y activado el plugin, es fundamental que tú sepas qué páginas tienen errores y cómo corregirlos.
El SEO Redirección tiene la solución gratuita para la redirección. Para encontrar las páginas que necesitan ser redireccionadas, tenemos 02 opciones:
Adquirir la versión prémium de Yoast SEO, que tendrá un costo para ti;
Pero, cómo segunda opción, hay otra herramienta más que interesante:
Google Search Console, es la herramienta SEO de Google que te puede ayudar a detectar los enlaces rotos «entre otras cosas».
Esta última opción es una herramienta que monitorea la presencia de tu sitio o blog en Google y ofrece una infinidad de informes, sugerencias de mejora en el rendimiento e identificación de errores.
Con Google Search Console tú sabrás qué páginas tienen errores y deben redirigirse correctamente.
— ¿Cómo puedo utilizar está pensando?. Te digo que tú puedes conferir nuestro tutorial abajo para aprender cómo crear una cuenta y comprender aún más sobre la herramienta.
¿Cómo hacer el redirect 301 en WordPress con Yoast SEO?
Ahora que ya sabemos de las ventajas de utilizar la plataforma y los motivos que podemos tener para hacer el redirección en ella, vamos a poner la mano en la masa. — ¿Estás listo? Veamos.
La primera cosa que debes hacer es acceder a WordPress de tu sitio y buscar en el menú vertical la opción llamada «plugins
«, como se describe en la siguiente imagen:

La próxima acción es: harás un clic en la opción «Añadir nuevo
«. Busca en tu esquina superior derecha el cuadro de búsqueda y escribe Yoast SEO:

Después del resultado de la búsqueda, elige la opción del plugin y haz clic en «Instalar ahora
«. Espera unos 10 segundos para que el plugin sea instalado y luego haz clic en activar.
Después de la activación del plugin, vuelva al menú vertical y busque la opción «Configuración
«. En ella encontrarás la opción «SEO Redirección
«:

Una vez elijas la opción, aparecerá el panel de SEO Redirección. Solo tenés que hacer un clic en «Añadir redirección
» para comenzar la redirección, luego de haber completado las URLs antiguas y viejas.

Con este paso a paso queda más fácil y claro, — ¿Verdad?.
Creación de una cuenta en Search Console
Accede a la dirección de Search Console con tu cuenta de Gmail y sigue los siguientes pasos:
- Primero, haz clic en Agregar una propiedad.
- En seguida, introduce la dirección de su sitio. Ejemplo: www.tupacbruch.com.
- Haz otro clic a continuación.
En la pantalla «Método recomendado» elige la opción «1. Descargue este archivo de verificación HTML. «
Consejo: Google ofrece varias opciones para insertar el código en el sitio. El método recomendado es la mejor opción para quien no tiene mucha experiencia en programación. Selecciona esta opción si es uno de ellos.
Al hacer clic en esta opción, se descargará un archivo. Una vez hayas terminado de descargarlo, debes insertarlo en la raíz de tu sitio.
Si no tienes ningún conocimiento de programación, lo más indicado es que solicites que algún profesional inserte el archivo en la raíz del sitio. Pero, el procedimiento es muy simple, y deberías poder hacerlo sin mayores problemas.
Una vez el archivo está inserto, simplemente vuelve a la página de la Consola de búsqueda y haz clic en comprobar para que Google confirme que el sitio está con el código de seguimiento.
Una vez esté comprobado, tendrás acceso al panel de búsqueda de Google Search y podrás supervisar las páginas de tu dominio, tráfico y otros puntos importantes.
Búsqueda de errores de rastreo
Después de estar en la página de Search Console, harás clic en «Rastreo
» y luego «errores de rastreo
» para comprobar los errores que Google ha identificado en tu sitio.
Una vez que hagas clic en la página de «Errores de rastreo
«, Google proporcionará el resultado de las URLs que presentan errores y que deben corregirse.
Para hacer la redirección 301 en WordPress
Después de identificar las páginas que presentan errores, es el momento de corregirlas.
Para ello, haz clic en la URL deseada, compruebe si está realmente con el error señalado, vayas a Yoast SEO y pegá la dirección en la opción «URL antigua«.
En la opción «URL
» se inserta la nueva URL nueva. Haz clic en «Agregar nuevo
» para completar la operación. Es importante mantener la opción de «Tipo de redirección
» en Redirección 301.
Ahora, también debes ir al Search Console y marcar cómo corregido este error para tener un seguimiento real de los rastreos realizados por Google.
¿Cuándo no deberíamos hacer redirecciones 301?
Tan importante es saber cuándo debemos implementar este tipo de acciones como tener claro cuándo no deberíamos hacerlo. La situación en la que normalmente más se ‘peca’ es:
- Redirecciones hacia contenidos que no tienen nada que ver con los de las URLs iniciales.
Ejemplo 1: dominio de temática de gatos se redirecciona hacia un dominio con temática de deportes.
Ejemplo 2: URL de una ficha de producto redireccionada por defecto a la home del dominio.
— ¿Por qué?. Porque Google puede verlo irrelevante o incluso interpretar que estamos intentando confundirle de forma deliberada para obtener mejores resultados en las SERPs.
Y esto, una vez más, nos lleva al punto anterior: riesgo de recibir «un pandazo» (bastante merecido, por cierto).
Otras formas de hacer una redirección
Si bien no es de lo más complicado, debemos tener cuidado a la hora de implementarlas. Hacerlo mal puede generar bucles de redirecciones. Google recomienda tener una sola redirección y no sobrepasar de 5, tal y como comentó Matt Cutts: hablando sobre redirecciones en el canal de Google Webmasters de YouTube:
Es mejor tener una sola redirección en vez de una gran cadena de redirecciones. Deriva en una mejor experiencia del usuario y hace que sea menos probable que cause problemas.
Además, una implementación incorrecta puede causar un número indeterminado de páginas con error 404. Si se genera un gran porcentaje de páginas con este error, nuestro posicionamiento orgánico se verá afectado.
Por eso, no está de más recordar las opciones principales con las que puedes contar a la hora de cometer esta tarea:
Redirección 301 desde el .htaccess:
Es la forma un poco más tediosa. Es decir, aunque no es realmente complicado, si no se hace exactamente como se debe, te devolverá un error 500.
Para poder deshacer el error, basta con guardar SIEMPRE una copia del archivo de la versión anterior a cuando implementaste la línea con la redirección 301 y reemplazarla lo antes posible en el servidor.
La instrucción para uno de los escenarios más típicos sería:
Redirect 301/url-relativa-inicial/ https://midominio.com/url-absoluta-definitiva
(ambas URLs han de estar separadas por un espacio en blanco)
Redirección 301 en WordPress con otros plugins:
Otra opción más segura que la anterior es hacerlo a través de plugins. En WordPress encontrarás verdaderas joyas que te simplificarán el trabajo. Entre nuestros favoritos están:
- Redirection: totalmente gratis y te permite hacer redirecciones tanto manuales como automáticas.
- Quick Page/Post Redirect Plugin: seguramente sea el plugin gratuito más conocido y utilizado por detrás de Redirection.
- Simple 301 Redirects: también gratuito y específico para generar solo redirecciones 301.
- El gestor de redirecciones de Rank Math: es quizás una de las características que más nos gustan de este plugin pensado para SEO.
¿Cuánto tiempo se debe mantener una redirección 301?
Esto es porque puede llevarle más tiempo del que creemos en interpretar que hay contenido antiguo que ha sido trasladado hacia nuevas URLs (sobre todo si hablamos de miles de URLs).
De modo que no tengas prisa por borrarlas; déjalas el máximo tiempo posible para asegurar que este proceso se ha completado por completo.
Conclusión:
Acompañar el monitoreo de tu sitio o blog en el Search Console puede ayudar mucho a resolver diversos conflictos, errores y ajustes para mejorar su desempeño. Es una herramienta sencilla de utilizar y que va a ofrecer soluciones de mejoras muy atractivas.
Utiliza el plugin Yoast SEO para mejorar la calidad de las URLs que presentas para los usuarios en los buscadores. Esto hará una diferencia absoluta en el posicionamiento de tu sitio, en la relevancia de tu dominio y en las oportunidades de negocio.
— Entonces, ¿te gustó el post?, ¿conoces a otra herramienta de Redirección 301?. Compárteselo y déjanos tu opinión en los comentarios luego abajo.
Ahora si, finalizado el post, quiero dejarte un banner con un regalo de 25 dólares para que puedas crear tu nuevo sitio web en WordPress.

FAQs sobre las redirecciones:
¿Qué es una redirección 301?
Una redirección 301 indica que el contenido incluido en una URL se ha movido de forma definitiva a otra URL.
¿Qué es una redirección 302?
La redirección 302 indica que un contenido ha sido trasladado de forma temporal a otra URL