
— ¿Quién dijo que lo gratis no puede ser bueno? Quién sea que lo haya dicho, no conoce Visual Studio Code. El cual es un programa Open Source de la mejor calidad, y a coste cero.
En los tiempos que corren, muchos programadores están viviendo una competencia feroz en cuanto a programas de desarrollo refiere.
Dicha batalla, está generando una competencia de mercado a nivel empresarial que les ha obligado a recurrir a las nuevas tecnologías. Pues, necesitan innovar en herramientas y aplicaciones para mantenerse con sus ventajas competitivas.
Y justamente, una de estas ventajas es la implementación de programas como el mencionado en el título. Herramienta que, con pocos años en el mercado, ha logrado hacerse con una gran cuota de mercado.
Pues, como lo mencioné, es una herramienta completa y flexible. Ideal para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero. Veamos muy por encima, qué es lo que hace este particular programa.
¿Qué es Visual Studio Code?
Visual Studio Code es programa que tiene cómo objetivo hacerle simple la labor a los desarrolladores. Pues, el VS Code, es un software que ofrece soluciones integrales para facilitan la creación de programas, gracias a su sencillez.
Uno de las grandes características de Visual Studio Code, es qué tiene un editor de código fuente, compatible con la mayoría de los sistemas operativos. Pues, pese a ser desarrollado originalmente por Microsoft, VS Code, es compatible para Windows, Linux, y macOS.
Pero las ventajas no se quedan ahí, sino que ofrece una enorme posibilidad de lenguajes de programación, conforme a los gustos del usuario.
Gracias a todo esto, los expertos lo ponen en primer lugar, pues, más que una opción, es un obligado.
Pero, no es lo mismo Visual Studio Code, que Visual Studio. Pues, este último es un buen complemento, gracias a su característica de IDE, qué en sus siglas en inglés significa «Integrated Development Environment». Es todo un entorno ideal e interactivo.
Siendo el VS Code ideal para editar, y el Visual Studio, un buen ejecutor y compilador.
¿Por qué Visual Studio Code es tan bueno?
— ¡Dime con quien andas y te diré quién eres! Como lo hemos mencionado, VS Code fue engendrado por el propio Microsoft. Comento esto, por sí no se enteran de la fiesta, pues, Microsoft, trata de extender sus tentáculos en todos los nichos de mercado posibles.
Es por este motivo, que Microsoft decidió desarrollar VS Code como open source. Pues, no le interesa sacar rentabilidad, sino que su objetivo con esto es alcanzar la mayor parte de desarrolladores, intentando cubrir las necesidades de estos.
Por medio de esta práctica, los usuarios del programa, recordarán quién es Microsoft. Mejorando su imagen de marca por medio de Brand Awareness «reconocimiento de marca».
Gracias a esto, podemos entender por qué funciona con todos los sistemas operativos, su versatilidad, y demás atributos.
— Señor Gates, su VS Code parece llevar la velocidad de un tren fuera de control, ¿por qué es tan popular?
Características de Visual Studio Code
Visual Studio Code es un editor de código que ofrece muchas peculiaridades interesantes. Algunas de estas son características comunes a otros programas de desarrollo, pero también, tiene atributos que hace único a VS Code.
Veamos algunas de las características:
1. Lenguajes de programación
VS Code, además de permitir los propios lenguajes de programación de Microsoft, cómo C# y VB, permite una gran cantidad de lenguajes. Gracias a su condición de Open Source, se pudo permitir una gran cantidad de paquetes.
Entre los Lenguajes tenemos: JavaScript, Python, Java, Markdown, TypeScript, C/C++, JSON, Powershell, HTML/CSS, C#, PHP, YAML, entre otros.

2. Sistemas operativos
Cómo lo mencionamos en el apartado anterior, Visual Studio Code está disponible para la mayoría de los sistemas operativos.

3. Plugins
Otra particularidad del VS Code, es que tiene una gran cantidad de complementos en modo de plugins. Gracias a estos, podrás adaptar Visual Studio Code a tus necesidades, incluso podrás trabajar con Microsoft Azure, y desplegar los complementos directamente.
4. Intellisense
El Intellisense es la capacidad cualitativa que tiene VS Code, de predecir lo que estamos por escribir. Gracias a esto, podremos mejorar nuestros tiempo de desarrollo, sin que sea necesario escribir todo lo que queremos.
Gracias a esta herramienta de autocompletar, podremos ser mucho más productivos, y minimizaremos la cantidad de errores de Syntax.
5. Open Source
Al tener esta condición de Open Source, podremos contar con una enorme comunidad de desarrolladores, conocida como GitHub. Por lo que podremos, sí así lo deseamos, en hacer cambios al código de VS Code, y enviar la nueva versión mediante Git a Microsoft.
El equipo de desarrollo de Microsoft valorará los cambios, y sí corresponde, los ingresará en el Core de Visual Studio Code.
Complementos para Visual Studio Code
Hay tres apartados en los que Visual Studio Code no nos ayuda al 100%. Pues, para ello requeriremos un programa extra, como Visual Studio, el cual no es lo mismo que Visual Studio Code. Siendo VS Code un editor de código, y Visual Studio un complemento que nos ayuda con:
1. Las compilaciones
Visual Studio Code nos permite trabajar con el código, pero está separado del compilador, por lo que solo podemos editar o crear nuevo código. Para ejecutar el código, debemos utilizar un programa extra, como el propio Visual Studio.
2. Las plantillas de los proyectos
Las plantillas que se encuentran en Visual Studio ayudan a construir la estructura base de los proyectos. Pero, con VS Code también podemos crearlos, pero siempre desde cero.
3. Las depuraciones
Si un proyecto se abre en VS Code, se puede visualizar y alterar, sin embargo, no se puede depurar al igual que un IDE.
Por ejemplo: Al abrir un proyecto, podremos ver el código fuente y editarlo. Pero, no podremos ejecutarlo ni depurarlo directamente, para ello necesitaremos el IDE.
Visual Studio Code y el SEO
El VS Code es una herramienta que sirve para editar código, eso está claro. — Pero, la pregunta del millón es, ¿se puede aplicar al SEO? Pues, sí, podemos hacer SEO.
Es que tenemos varias maneras de utilizar el Visual Studio Code para mejorar nuestro código. Uno de los motivos en los que nos puede ayudar es en la detección de las jerarquías de las etiquetas h; para los rich snippets; o muchos más atributos.
Para ello podremos ir a Schema.org ?, y veremos muchas opciones de schema markup.

Aquí tendremos todos los Schema, los cuales podremos usar a modo de ejemplo. Estos ejemplos podremos utilizarlos como información para crear nuestros códigos en VS Code. O podemos hacer lo propio desde Webcode Tools.

Webcode Tools ? es un generador de códigos, aquí podremos generar nuestro propio código con base en una plantilla. Luego, podremos copiarlo a nuestro editor de código, y desde allí podremos realizar las modificaciones pertinentes.
Conclusión:
Bueno, vimos cómo el Visual Studio Code puede ayudarnos a editar el código fuente debido a sus grandes virtudes. Nos habilita a trabajar con muchos lenguajes y muchos sistemas operativos.
Aunque sí bien no podemos compilar o depurar directamente desde VS Code, siempre tendremos nuestro IDE de cabecera.
Para descargar Visual Studio Code hacé clic acá ?. Desde la página web oficial podrás descargar la última versión del programa
Para finalizar, espero te haya servido el post. Aprender qué hacen estos programas es importante para potenciar nuestro desarrollo.
— Pero, ¿también sabés que te puede ayudar? El tener un sitio web, y para ello te dejo un regalo de 25 dólares para tu próximo sitio WordPress.

FAQs sobre el Visual Studio Code
¿Qué es VS Code?
Visual Studio Code es programa editor de código que tiene muchos lenguajes de programación.
¿Qué es el Visual Studio Code?
Visual Studio Code es programa editor de código que tiene muchos lenguajes de programación.
gracias, parece facil usar la herramienta