Keyword ResearchSEO

Ciclo de vida de las Keywords

Ciclo de vida de las Keywords

Hace poco, una amiga me hizo una pregunta desafiante antes de finalizar el 2023 que me dejó pensando: «¿Por qué mi web está perdiendo visitas todos los meses, a pesar de seguir todas las reglas del SEO?» Después de curarme de la resaca la cena de fin de año y ponerme en el análisis, descubrí algo interesante relacionado al ciclo de vida de las keywords.

Resulta que, aunque su sitio estaba siguiendo todas las pautas de las herramientas SEO populares (SEMrush), las palabras clave que solían llevarle tráfico estaban pasando por una especie de crisis de autopercepción.

Las palabras clave que solían ser estrellas (estrella según la matriz BCG) ahora estaban en una especie de modo retiro, y otras simplemente estaban perdiendo su brillo. Fue en ese momento que se me ocurrió esta idea del «ciclo de vida de las keywords», concepto que está íntimamente relacionado con el de Keyword Trends, pero que no son lo mismo. Entonces, al igual que los productos tienen su proceso desde el lanzamiento hasta el retiro, las palabras clave también tienen su propia montaña rusa de altibajos en el mundo del SEO.

Pero, esperá, ¿por qué las palabras clave son tan importantes? Porque, básicamente son la llave que guían a los usuarios dentro de los motores de búsqueda hacia tu contenido.

Si elegís las palabras correctas, llega tu público llega a tu contenido, tan simple como eso. Pero, démosle una vuelta de rosca y traslademos esta idea al «ciclo de vida de las keywords». ¿Conocés el ciclo de vida de los productos y las etapas de los mismos? Bueno, eso vamos a desarrollar en el contenido.

Entonces, si te preguntás por qué lo que funcionaba ayer ya no está funcionando hoy, o si simplemente te interesa descubrir cómo mantenerse en este juego cambiante, este viaje por el ciclo de vida de las keywords es para vos. ¡Veamos de qué se trata!


¿Qué son las Fases del Ciclo de Vida de las Keywords?

El ciclo de vida de las Keywords se compone de varias fases que reflejan el cambio en la demanda y la popularidad de una palabra clave a lo largo del tiempo:

  1. Nacimiento
  2. Crecimiento
  3. Madurez
  4. Declive
  5. Tráfico residual

Pero, antes, veamos antes qué es cada uno de los conceptos.

¿Qué es una keyword?

Una keyword, o palabra clave, es un término o una combinación de palabras que los usuarios ingresan en los motores de búsqueda para encontrar información específica en línea.

Este concepto ya lo desarrollamos en un post específico sobre qué son las keywords, y también otro sobre el Keyword Gap y las categorías de las palabras clave. Pero, quiero sumar que las palabras clave son fundamentales para el SEO porque actúan como puentes entre lo que la gente está buscando y el contenido que los sitios web ofrecen.

PS: Sí necesitás hacer un keyword research tradicional mirá este post.

¿Qué es un Ciclo de Vida?

El ciclo de vida es un concepto que describe las distintas etapas que atraviesa algo desde su inicio hasta su final.

En el contexto del «ciclo de vida de las keywords», se refiere al viaje evolutivo que experimentan las palabras clave a medida que cambian su relevancia y popularidad con el tiempo.


Fases del Ciclo de Vida de las Keywords

Veamos cuales son las etapas del ciclo:

1. Nacimiento

La fase de nacimiento en el ciclo de vida de las keywords es un periodo emocionante y dinámico. Aquí es donde nuevas palabras clave surgen como respuesta a cambios en la sociedad, avances tecnológicos u otras influencias que impactan el comportamiento de búsqueda de las personas.

Puede ser comparado con la introducción de un producto innovador al mercado. En esta etapa, las palabras clave emergen como soluciones a las necesidades y preguntas emergentes de los usuarios.

Su potencial inicial es grande, y su impacto puede ser significativo si logran captar la atención de la audiencia adecuada.

En el ejemplo, vemos un gráfico irregular para las búsquedas de PlayStation 6 y es porque actualmente no existe la PlayStation 6, ya que apenas vamos por la mitad de la generación de PlayStation 5.

Fases del Ciclo de Vida de las Keywords: nacimiento de una keyword

Ahora, sumando los términos de búsqueda de PlayStation 5 y PlayStation 4, vemos que la tendencia de PlayStation 6 aun realmente no nació por lo mencionado. Pero, cómo está apenas naciendo la búsqueda, aún no está explotado el gráfico.

Fases del Ciclo de Vida de las Keywords: nacimiento

2. Crecimiento

La fase de crecimiento es cuando las palabras clave comienzan a ganar tracción y popularidad. El volumen de búsqueda aumenta a medida que más personas las utilizan para encontrar información relevante.

Este período se asemeja al ascenso de un producto en el mercado, donde la demanda crece y las ventas se disparan. Durante esta etapa, las palabras clave pueden convertirse en tendencias y generar un impacto significativo en la visibilidad de los sitios web que las incorporan.

Es crucial capitalizar este momento para establecer una posición sólida en el mundo digital.

En el ejemplo utilizo ChatGPT, una tecnología que recién está en pleno crecimiento porque apenas se conoce hace poco tiempo, y aún le queda un horizonte largo a la keyword de ésta IA generativa.

Fases del Ciclo de Vida de las Keywords crecimiento

3. Madurez

La fase de madurez representa el apogeo de la popularidad de las palabras clave. En este punto, las palabras clave han alcanzado su punto máximo de búsqueda y mantienen un volumen relativamente constante constante durante un periodo prolongado.

Esta etapa es similar a la consolidación de un producto en el mercado, donde se ha establecido como una opción confiable y conocida.

Las estrategias de SEO en esta fase implican mantener la relevancia, la calidad del contenido y la adaptabilidad a posibles cambios en las preferencias del usuario.

En el ejemplo, la palabra clave buscada tuvo un ciclo de vida en el cual encontró un pico máximo y luego comprimió sus cantidades de búsqueda. Sin embargo, tampoco está cayendo en picada, sino que tuvo un punto mínimo y luego volvió a crecer un poco, haciendo que la misma keyword se encuentre muy estable en el tiempo.

Fases del Ciclo de Vida de las Keywords: madurez

4. Declive

La fase de declive marca el comienzo de la disminución en la demanda de las palabras clave. Cambios en las tendencias, evolución de la tecnología o la aparición de nuevas formas de búsqueda pueden contribuir a esta disminución.

Similar al declive de un producto en el mercado, las palabras clave pueden perder su atractivo original. Durante esta fase, es esencial para los especialistas en SEO identificar oportunidades emergentes y ajustar estrategias para mantener la relevancia.

En mi ejemplo, esta palabra clave relacionadas con Poemas tuvo sus máximos allá por el inicio de la medición y de manera progresiva, perdió volumen todos los años. Actualmente se encuentra en su mínimo de búsquedas, y posiblemente el año que viene repita el mismo patron.

Fases del Ciclo de Vida de las Keywords: declive

Sin embargo, ese porcentaje de volumen es suficiente como para mantener la keyword viva, ya que, si lo vemos en valores absolutos, descubrimos que el volumen total sigue siendo realmente alto (1,4 Millones de búsquedas en todo el mundo)

para ver keywords usamos semrush

5. Tráfico residual

Aunque las palabras clave han perdido su auge inicial, algunas pueden mantener un tráfico constante durante la fase de tráfico residual.

Este fenómeno puede deberse a la historia de la palabra clave, a su arraigada relevancia en ciertos nichos o a su uso continuo por una audiencia leal.

En esta etapa, las palabras clave pueden considerarse como productos clásicos que, aunque ya no dominan el mercado, siguen siendo valorados y consumidos por una audiencia específica.

En el ejemplo, a día de hoy las búsquedas en Google Trends están a menos del 1%, lo que nos da la pauta de que efectivamente, la keyword se encuentra con tráfico residual.

Fases del Ciclo de Vida de las Keywords: tráfico residual

Si queremos hacer un doble-check, vemos que la keyword tiene una dificultad realmente alta dada la gran cantidad de competencia que hay para la misma, y sumado a que el volumen mundial es de apenas 64,4K de visitas, nos da la pauta que es una palabra clave que no vale la pena posicionar tanto por dificultad cómo por volumen, ergo, la keyword está prácticamente muerta, o cómo decimos por acá, con volumen residual.


Factores que Influencian el Ciclo de Vida de las Keywords

El ciclo de vida de las keywords está intrínsecamente vinculado a una serie de factores dinámicos que influyen en cómo estas palabras clave evolucionan a lo largo del tiempo en el mundo del SEO.

Comprender estos factores es esencial para los especialistas en marketing digital y SEO que buscan adaptarse y optimizar sus estrategias continuamente.

1. Cambios Culturales

Cambios en las preferencias culturales y en la forma en que la sociedad se comunica pueden influir en las palabras clave emergentes. Por ejemplo, el surgimiento de nuevas expresiones o términos de moda.

2. Avances Tecnológicos

La introducción de nuevas tecnologías puede generar la creación de palabras clave relacionadas. Por ejemplo, el desarrollo de dispositivos de realidad virtual puede dar lugar a nuevas palabras clave en torno a esta tecnología.

3. Tendencias de la Industria

Las tendencias y cambios en una industria específica pueden afectar directamente las palabras clave relacionadas. Por ejemplo, la transición de la moda hacia la sostenibilidad puede dar lugar a nuevas palabras clave relacionadas con la moda sostenible.

4. Cambios en el Comportamiento del Usuario

Las preferencias de búsqueda de los usuarios evolucionan con el tiempo. Por ejemplo, la forma en que las personas buscan información sobre viajes puede cambiar de «mejores destinos turísticos» a «experiencias de viajes sostenibles».

5. Actualizaciones de Algoritmos de Búsqueda

Las actualizaciones en los algoritmos de los motores de búsqueda, como las realizadas por Google, pueden afectar la forma en que ciertas palabras clave son clasificadas. Por ejemplo, una actualización que favorece el contenido multimedia puede cambiar la relevancia de ciertas palabras clave.

6. Competencia en el Mercado

La entrada de nuevos competidores en un mercado puede generar cambios en las palabras clave que son más buscadas. Por ejemplo, la aparición de nuevas marcas de tecnología puede impulsar la búsqueda de palabras clave relacionadas con esas marcas.

7. Evolución del Lenguaje

Los cambios en el lenguaje coloquial o la adopción de nuevas terminologías pueden influir en las palabras clave. Por ejemplo, la incorporación de términos de jerga en la cultura popular puede generar nuevas palabras clave.

8. Ciclos Estacionales

Las palabras clave relacionadas con eventos o productos estacionales pueden experimentar fluctuaciones en su ciclo de vida. Por ejemplo, las palabras clave asociadas con juguetes navideños pueden tener un pico de búsqueda durante la temporada navideña.

Todos estos factores interactúan de manera compleja y, a menudo, simultánea, impactando directamente en cómo las palabras clave se mueven a través de las diversas fases del ciclo de vida. Los profesionales de SEO deben estar atentos a estos cambios y adaptar estrategias para mantener la relevancia en un entorno digital en constante evolución.


La importancia de las palabras clave en el SEO

Las palabras clave son el núcleo fundamental de cualquier estrategia de optimización para motores de búsqueda (SEO). Su importancia radica en varios aspectos que influyen directamente en la visibilidad y el éxito de un sitio web en los resultados de búsqueda. Aquí se detallan los elementos clave que subrayan la relevancia de las palabras clave en el SEO:

1. Identificación y Relevancia:

Las palabras clave actúan como puentes entre lo que los usuarios buscan y el contenido que un sitio web ofrece. Identificar las palabras clave adecuadas garantiza que tu contenido sea relevante y útil para tu audiencia objetivo.

2. Posicionamiento en Resultados de Búsqueda:

Las palabras clave son el factor principal que los motores de búsqueda utilizan para clasificar y posicionar el contenido en los resultados de búsqueda. Asegurarse de que tus páginas estén optimizadas para las palabras clave relevantes mejora las posibilidades de aparecer en los primeros resultados.

3. Generación de Tráfico Orgánico:

Utilizar las palabras clave adecuadas aumenta la probabilidad de atraer tráfico orgánico. Cuando tu sitio está alineado con las búsquedas de los usuarios, es más probable que aparezca en los resultados relevantes, lo que aumenta las visitas de manera natural.

4. Mejora de la Experiencia del Usuario:

Las palabras clave bien elegidas contribuyen a la creación de contenido centrado en el usuario. Al proporcionar información relevante, satisfaces las necesidades de tus visitantes, mejorando así la experiencia del usuario y fomentando su permanencia en tu sitio.

5. Optimización de Contenido:

Las palabras clave sirven como guía para la creación y optimización de contenido. Al alinear tu contenido con las palabras clave pertinentes, aumentas la probabilidad de que los motores de búsqueda consideren tu sitio como una fuente autoritaria en esa temática.

6. Competitividad en el Mercado Digital:

En un entorno digital competitivo, la elección y el uso estratégico de palabras clave son esenciales para destacar. Una sólida estrategia de palabras clave puede diferenciar tu sitio y posicionarte como líder en tu nicho o industria.

7. Análisis de Datos y Rendimiento:

Las palabras clave son elementos esenciales para medir el rendimiento de tu estrategia de SEO. Analizar datos como el volumen de búsqueda, la competencia y las conversiones asociadas a ciertas palabras clave proporciona información valiosa para ajustar y mejorar continuamente tu enfoque.

8. Adaptabilidad a las Tendencias de Búsqueda:

Las tendencias de búsqueda evolucionan constantemente. Al mantenerse al tanto de las palabras clave en tendencia, puedes adaptar tu contenido para seguir siendo relevante y satisfacer las demandas cambiantes de tu audiencia.

Básicamente, las palabras clave son la columna vertebral del SEO, actuando como el vínculo esencial entre los usuarios y la información en línea. Su selección y aplicación estratégica son cruciales para optimizar la visibilidad, el tráfico y la efectividad general de un sitio web en el vasto panorama digital.


Cómo Adaptarse a los Cambios

La capacidad de adaptarse a los cambios en el ciclo de vida de las keywords es esencial para mantener una presencia exitosa en línea y seguir siendo relevante en el dinámico mundo del SEO. Aquí se presentan estrategias efectivas para ajustarse a las transformaciones en las tendencias de búsqueda:

1. Monitoreo Continuo:

Estrategia: Establece un sistema de monitoreo constante de las palabras clave clave relevantes para tu industria. Utiliza herramientas analíticas y de seguimiento para identificar cambios en el volumen de búsqueda y en la competencia.

2. Actualización de Contenido:

Estrategia: Revisa y actualiza periódicamente el contenido existente en tu sitio web para asegurarte de que siga siendo relevante y refleje las últimas tendencias. Incorpora nuevas palabras clave emergentes y ajusta la estructura de tus páginas según sea necesario.

3. Diversificación de Palabras Clave:

Estrategia: No te limites a unas pocas palabras clave principales. Diversifica tu enfoque incorporando una variedad de términos relacionados. Esto ayuda a abordar diferentes aspectos de tu temática y a adaptarte a cambios inesperados.

4. Evaluación de Competencia:

Estrategia: Mantente al tanto de las estrategias de palabras clave de tus competidores. Observa las tendencias que están siguiendo y evalúa la efectividad de sus enfoques. Esto puede proporcionar ideas valiosas para ajustar tu propia estrategia.

5. Análisis de Datos Históricos:

Estrategia: Examina datos históricos de palabras clave para identificar patrones de comportamiento a lo largo del tiempo. Comprender cómo ciertas palabras clave han evolucionado te brinda información clave para anticipar futuros cambios.

6. Investigación de Nuevas Oportunidades:

Estrategia: Periódicamente, realiza investigaciones exhaustivas de palabras clave para descubrir nuevas oportunidades. Las palabras clave emergentes pueden abrir nuevas vías de contenido y atraer a audiencias que están adoptando términos más recientes.

7. Ajuste de Estrategias de Contenido:

Estrategia: Adapta tu estrategia de contenido para abordar las necesidades y expectativas cambiantes de tu audiencia. Incorpora formatos de contenido populares y responde a las preguntas y problemas actuales de tus usuarios.

8. Participación en Conversaciones en Línea:

Estrategia: Participa activamente en comunidades en línea y redes sociales relevantes a tu industria. Escucha las conversaciones para identificar nuevos términos y temas emergentes que puedan convertirse en palabras clave importantes.

9. Optimización Técnica:

Estrategia: Mantén tu sitio web técnicamente optimizado para motores de búsqueda. Asegúrate de que la estructura del sitio, la velocidad de carga y otros aspectos técnicos estén alineados con las mejores prácticas SEO, lo que contribuirá a mantener o mejorar tu posición en los resultados de búsqueda.

1. Flexibilidad en Estrategias Publicitarias:

Estrategia: Si estás utilizando estrategias publicitarias pagas, como campañas de Google Ads, sé flexible en tus configuraciones y ajusta tus palabras clave según las tendencias y la temporada. Esto garantiza que estés aprovechando eficazmente las oportunidades pagas.


Conclusión:

En este recorrido por el mundo de las palabras clave y el SEO, nos sumergimos en la travesía de cómo estas palabras evolucionan y afectan la visibilidad en la web. Desde su inicio hasta su posible resurgimiento, entendimos cómo son influenciadas por diversas fuerzas en línea.

Hemos resaltado la importancia de elegir las palabras clave correctas, esas que conectan lo que la gente busca con lo que ofrecemos en nuestro contenido. Asegurar la relevancia de estas palabras clave se convierte en la base para ser vistos, atraer visitantes y brindar una experiencia que valga la pena.

En nuestro esfuerzo por adaptarnos a los cambios, hemos implementado estrategias prácticas como monitoreo constante, actualización de contenido y mantener un ojo en la competencia. Hemos afinado nuestro contenido, buscando alinearlo con las últimas tendencias y lo que la gente realmente busca.

Ahora, estamos en el compás de espera, emocionados por ver cómo nuestras acciones se traducirán en resultados reales. Con optimización continua y flexibilidad en nuestra estrategia, estamos listos para enfrentar lo que venga. Como cuidadores de nuestro contenido, estamos preparados para adaptarnos y aprovechar nuevas oportunidades, asegurando que sigamos siendo relevantes en este mundo en constante cambio. Estamos impacientes y listos para ver cómo nuestro esfuerzo estratégico cobra vida en los resultados reales en este vaivén constante de palabras clave y SEO.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??

¿Qué te ha parecido?

Excited
3
Happy
9
In Love
6
Not Sure
5
Silly
2
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    2 Comments

    1. Por cierto, yo te sumaría antes una etapa 0 de planeamiento o de keyword research. ¡Saludos!

    2. En definitiva, nada es para siempre. Todo es cíclico.

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *