
En el mundo del SEO, una de las preguntas frecuentes es si debemos indexar o no las páginas de categorías en nuestro sitio web. Las categorías pueden jugar un papel crucial en la estructura y navegación del sitio (taxonomía SEO), ayudando a los usuarios a encontrar contenido relacionado de manera más eficiente. Sin embargo, el impacto de indexar estas páginas en el SEO puede variar.
Por un lado, indexar las categorías puede mejorar la organización y visibilidad del contenido, mientras que, por otro lado, podría generar problemas como contenido duplicado o dilución del «link juice». Vamos a explorar esta cuestión en detalle, analizando los pros y los contras de indexar páginas de categorías y cómo tomar la mejor decisión para tu sitio web.
¿Qué es lo que te recomiendo que conozcas antes de comenzar la lectura? Aquí la lista:
¿Qué son las Páginas de Categorías?
Las páginas de categorías agrupan contenido relacionado bajo un mismo tema o tópico. Son comunes en blogs, tiendas de comercio electrónico y sitios de noticias. Por ejemplo, en un blog de recetas, una categoría podría ser «Postres», donde se listan todas las recetas de postres.
Beneficios de Indexar las Páginas de Categorías
- Mejora la Estructura del Sitio: Indexar las categorías puede ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor la estructura de tu sitio y cómo se relacionan las diferentes páginas entre sí.
- Aumenta la Autoridad de las Categorías: Las páginas de categorías pueden actuar como hubs de contenido, concentrando enlaces internos y externos, lo que puede aumentar su autoridad y ayudar a posicionar mejor las páginas individuales bajo esa categoría.
- Facilita la Navegación del Usuario: Al tener las categorías indexadas, los usuarios pueden encontrar fácilmente contenido relacionado, lo que mejora la experiencia del usuario y reduce la tasa de rebote.
- Capacidad de Rango por Keywords de Cola Larga: Las páginas de categorías pueden posicionarse para keywords de cola larga y frases específicas que los usuarios podrían estar buscando, especialmente si contienen una introducción o descripción relevante y optimizada.
Contras de Indexar las Páginas de Categorías
- Contenido Duplicado: Una preocupación común es el contenido duplicado. Si las páginas de categorías tienen descripciones similares a las páginas individuales de productos o artículos, esto podría afectar negativamente al SEO.
- Dilución del Link Juice: Al indexar muchas páginas de categorías, podrías diluir el «link juice» (autoridad) entre demasiadas páginas, lo que puede reducir la efectividad de los enlaces internos hacia tus páginas más importantes.
- Relevancia del Contenido: Si las páginas de categorías no están bien optimizadas o no proporcionan un valor único, pueden considerarse menos relevantes por los motores de búsqueda, lo que podría afectar tu ranking.
Post data, te dejo este post para que aprendás sobre la Configuración de categorías y etiquetas en Yoast SEO (WordPress)
¿Cuándo Deberías Indexar las Categorías?
- Contenido Único y de Valor: Si puedes agregar contenido único y valioso a tus páginas de categorías, como una descripción detallada y relevante, es una buena idea indexarlas.
- Buena Estructura de Enlaces Internos: Si tienes una estructura de enlaces internos sólida que no diluye el link juice, las categorías pueden ayudar a mejorar el SEO general del sitio.
- Usuarios y Motores de Búsqueda: Si las categorías son útiles tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda para entender y navegar por tu sitio, entonces debes indexarlas.
¿Cuándo No Deberías Indexar las Categorías?
- Problemas de Contenido Duplicado: Si las categorías no tienen contenido único y simplemente duplican lo que ya está en las páginas individuales, es mejor no indexarlas.
- Baja Relevancia y Valor: Si las páginas de categorías no añaden valor significativo o relevancia, pueden hacer más daño que bien.
- Dilución del Link Juice: Si tienes un sitio muy grande con muchas categorías, y te preocupa la dilución del link juice, podrías optar por no indexarlas.
Mejores Prácticas para Indexar Categorías
- Contenido Único: Asegúrate de que cada página de categoría tenga una descripción única y relevante que añada valor al usuario.
- Optimización de Palabras Clave: Optimiza las páginas de categorías con palabras clave relevantes y de cola larga.
- Estructura de Enlaces Internos: Mantén una estructura de enlaces internos coherente y eficaz que beneficie tanto a las páginas de categorías como a las individuales.
- Uso de Etiquetas Canonical: Si tienes problemas de contenido duplicado, usa etiquetas canonical para indicar a los motores de búsqueda cuál es la versión preferida de una página.
Tipos de Sitios Web y Cómo Gestionar las Categorías en SEO
Las páginas de categorías pueden tener un impacto significativo en la estructura, navegación y SEO de un sitio web. Sin embargo, la manera en que deben ser gestionadas varía según el tipo de sitio. Aquí te explicamos cómo manejar las categorías en diferentes tipos de sitios web, incluyendo e-commerce, sitios institucionales, blogs y más.
1. Categorías en E-commerce
Los sitios de e-commerce suelen tener una gran cantidad de productos organizados en múltiples categorías. Las categorías en estos sitios son cruciales para la navegación del usuario y la estructura del sitio.
Gestión de Categorías
Vamos con un ejemplo de lo que recomiendo (e hice) en los e-commerce para los que trabajé:

- Indexar Páginas de Categorías Importantes:
- Las categorías principales que agrupan productos relevantes deben ser indexadas. Estas páginas no solo facilitan la navegación sino que también pueden posicionarse para keywords de cola larga y términos específicos de búsqueda de productos.
- Optimización de Contenido:
- Asegúrate de que cada página de categoría tenga una descripción única y relevante, optimizada con palabras clave pertinentes. Esto ayudará a evitar problemas de contenido duplicado y a mejorar el SEO de la categoría.
- Enlaces Internos:
- Utiliza una estructura de enlaces internos que distribuya el link juice eficazmente. Los enlaces desde las páginas de categorías a productos individuales y viceversa pueden mejorar la autoridad de ambas.
- Etiquetas Canonical:
- Si tienes productos que pertenecen a múltiples categorías, utiliza etiquetas canonical para evitar contenido duplicado.
- Robots:
User-agent: *
Disallow: /checkout/
Disallow: /cart/
Allow: /category/
2. Categorías en Blogs
Los blogs utilizan categorías para agrupar posts sobre temas similares, facilitando a los usuarios encontrar contenido relacionado. Veamos lo que hago en mi propia web:

En éste caso, lo que hago en mi categoría de e-commerce es lo siguiente:
Gestión de Categorías
- Indexar Categorías con Contenido Útil:
- Las categorías que tienen una buena cantidad de contenido relevante y actualizaciones frecuentes deben ser indexadas. Esto mejora la experiencia del usuario y ayuda en la organización del sitio.
- Contenido Original y Descripciones:
- Añade descripciones únicas y ricas en palabras clave a cada categoría. Este contenido adicional puede ayudar a que las páginas de categorías se posicionen mejor.
- Enlaces Internos:
- Incluye enlaces a posts recientes o populares dentro de las páginas de categorías para distribuir el link juice y mejorar la navegabilidad.
- Robots:
User-agent: *
Disallow: /wp-admin/
Allow: /category/
3. Categorías en Sitios Institucionales
Los sitios institucionales, como los de gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, o empresas, suelen tener categorías que agrupan información por departamento, servicio o proyecto.

Esto es lo que hice para una web llamada B&G Maritime, la cual es una agencia marítima.
Gestión de Categorías
- Selección Cuidadosa de Categorías para Indexación:
- Indexa solo las categorías que contienen información importante y actualizada que sea útil para los visitantes y motores de búsqueda.
- Optimización de Contenido:
- Asegúrate de que cada categoría tenga descripciones claras y detalladas que expliquen su propósito y contenido, mejorando así su relevancia y SEO.
- Enlaces Internos Estratégicos:
- Utiliza enlaces internos para conectar las páginas de categorías con secciones importantes del sitio, mejorando la estructura y navegación.
- Robots:
User-agent: *
Disallow: /admin/
Allow: /departments/
Allow: /services/
4. Categorías en Foros y Comunidades
Los foros y comunidades en línea suelen tener categorías que agrupan discusiones sobre diferentes temas.

Gestión de Categorías
- Indexar Categorías Activas:
- Las categorías con alta actividad y discusiones relevantes deben ser indexadas para atraer a más usuarios y mejorar el SEO.
- Moderación y Contenido de Calidad:
- Mantén las categorías limpias y libres de spam. La calidad del contenido en estas páginas es crucial para su éxito en los motores de búsqueda.
- Enlaces Internos y Navegación:
- Asegura una buena estructura de enlaces internos que conecte discusiones relacionadas y categorías, mejorando la experiencia del usuario.
- Robots:
User-agent: *
Disallow: /private/
Allow: /forum/
Otras cosas a tener en cuenta
La gestión de las categorías depende del tipo de sitio web y sus objetivos específicos. Indexar las categorías puede ser beneficioso si estas páginas están bien optimizadas y ofrecen valor a los usuarios. Asegúrate de proporcionar contenido único y relevante en cada categoría y mantener una estructura de enlaces internos eficaz. Evalúa regularmente el rendimiento de tus páginas de categorías y ajusta tu estrategia según sea necesario para maximizar el SEO y la usabilidad de tu sitio web.
Conclusión
La decisión de indexar o no las páginas de categorías depende en gran medida del contenido y la estructura de tu sitio web. Si puedes proporcionar contenido único y relevante en tus categorías y mantener una buena estructura de enlaces internos, indexarlas puede beneficiar significativamente tu SEO. Sin embargo, si tus páginas de categorías no añaden valor o causan problemas de contenido duplicado, es mejor no indexarlas. Evalúa cuidadosamente las necesidades y objetivos de tu sitio para tomar la mejor decisión.
Te recomiendo que también estés pendiente a la cuenta oficial de Twitter de los desarrolladores de Google Search Console. Allí estarás al tanto de los cambios más relevantes conforme a la plataforma y los algoritmos.
Ahora si, para finalizar, te dejo un regalo de 25 dólares para que puedas crear tu próximo sitio WordPress. Solo tenés que hacer clic en el enlace, y seguir las instrucciones.