5 Claves para crear un Plan de Negocios exitoso

Antes de ver cómo crear un plan de negocios, vayamos a un ejemplo clásico: Cuando Tori Gerbig inició su negocio en línea en 2011, Pink Lily, no imaginó que tan solo 10 años después facturaría 141 millones de euros al año.
Y quienes se acercan a ella para pedirle consejos, no dejan de escuchar el que fue, según la misma Tori, el paso más importante: tener un plan de negocios con 5 elementos definidos desde el primer momento.
¿Los quieres conocer?
¿Qué es y cómo podemos crear un plan de negocios?
Pero, ¿qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un mapa que te ayuda a orientar cada paso de tu proyecto en función de tus objetivos. Y el primer documento para realizarlo, se conoce cómo Brief Target.
Cuando careces de uno empiezas a navegar sin dirección, con el riesgo de llegar a algún puerto que no sea precisamente de tu agrado.
Sin embargo, un buen plan tiene una característica infalible: es flexible.
El poder adaptarnos a los vaivenes, a las situaciones imprevisibles y los distintos escenarios es fundamental para el éxito de cualquier negocio, e incluso, de nuestra propia tranquilidad.
Ahora bien, ¿cuáles son esos 5 elementos claves que Tori sugiere, debe tener cualquier plan de negocios?
1. Desarrolla una Propuesta de Valor única
La propuesta de valor, algo de lo que escuchamos continuamente en el mundo del marketing y que hablamos en el post de storyselling, es esa idea que expresa de forma clara y concisa qué haces, para quién y por qué.
Además, debe mostrar tu diferencial e inspirar a tus potenciales clientes.
Para ello define:
- Cuál es el producto que vendes.
- Cuáles son tus competidores.
- Quién es tu mercado objetivo.
Cuando defines estos tres, te será mucho más sencillo desarrollar tu propuesta de valor.
¿Y para qué sirve esto?
Tanto como una frase de enganche en tu website como la brújula para asegurarte de que el contenido que creas es relevante, e incluso, para diseñar nuevos productos; la propuesta de valor funciona como tu columna vertebral: ayudando a sostener todo en su lugar.
Lo que nos lleva al segundo punto:
2. ¿Quién es tu cliente ideal?
Empatizar con tu mercado objetivo es indispensable para el éxito de cualquier negocio.
Necesitas conocer qué es lo más importante para ellos, por qué eligen a las marcas que eligen, cuáles son sus miedos y deseos; en fin, ponerte en sus zapatos.
Y para conseguirlo puedes preguntarte:
- ¿Cuál es el segmento del mercado al que quieres dirigirte?
- ¿Por qué ellos querrían tus productos?
- ¿Cuáles son sus miedos, deseos y necesidades?
- ¿Cómo es un día común para ellos?
Dos empresas que venden el mismo producto, como un par de zapatos, pueden tener clientes muy diferentes.
Esto, según los valores que transmite cada marca y el estilo de vida que promueven.
3. El diferencial de tu marca
¿Por qué alguien te elegiría antes que a tus competidores?
Esto es algo que podrás responder cuando defines tu principal diferencial, y para ello es esencial investigar a tus competidores.
Evalúa sus fortalezas y debilidades. A partir de allí podrás definir en qué enfocarte.
Desde el precio, la velocidad de entrega, la calidad de la materia prima, el compromiso con los productos locales, un estilo de vida consciente, en fin, son millones los diferenciales en los que tu negocio se puede enfocar.
¿Y cuál es el “ideal”?
Ese que da al corazón de tu cliente ideal y que tus competidores han pasado por alto.
Ahora bien,
4. Si vas a crecer, debes estar preparado
Una de las “patas” débiles al momento de crear un plan de negocios es la falta de previsión ante una ola de posibles clientes.
Así que es mejor que te preguntes:
- ¿Cómo atenderás a tus clientes?
- ¿Cómo puedes escalar tu negocio?
- ¿Qué recursos necesitas para conseguirlo?
- ¿Cómo puedes aprovechar el interés de tu audiencia?
No hace falta que tengas las respuestas definitivas, pero una idea de qué harás en cada punto.
Aunque no lo creas hay muchos negocios que se han ido al pique, no por falta de venta, sino por una avalancha de clientes que hicieron una primera compra y salieron desilusionados: bien por la mala experiencia o incluso porque al momento de recomprar no había stock.
Muchos olvidan pensar las acciones concretas que necesitan para ampliar su producción ante una audiencia que responde con entusiasmo.
Y sobre audiencias, no olvidemos el 5to y último punto:
5. Estrategias para tus redes sociales
Si algo facilitó el desarrollo de los pequeños negocios, esto ha sido las redes sociales. Plataformas donde podemos hablar tú a tú con nuestros clientes de manera masiva.
Ahora que conoces a tu mercado (punto 2 del Plan de Negocios) y tu diferencial (punto 3) es momento de pasar a la comunicación por redes:
- Identifica las plataformas que utiliza con mayor frecuencia tu mercado objetivo.
- Planifica tu calendario de contenido teniendo en mente: formatos y tipo de contenidos que consume tu cliente ideal.
- Todo lo que publicas debe aportar valor a tu buyer persona.
- Reserva tiempo para publicar, y sobre todo, para responder.
Con esto resuelto, mantendrás una frecuencia y constancia en las redes sociales, el canal donde las personas pasan la mayor parte de su día.
Conclusión:
Seas freelance o tengas un negocio, necesitas un mapa que te ayuda a crear un plan de negocios. No dejes pasar más tiempo, define tu Plan de Negocio para mantener un rumbo definido. Caso contrario, no llores luego por haber llegado al puerto incorrecto.
Bien decía el Gato a Alicia:
- Alicia: Dime gato, ¿cuál es el camino correcto?
- Gato: ¿A dónde te diriges?
- Alicia: No lo sé.
- Gato: Si no sabes dónde vas, poco importa el camino que tomes.
Hasta un próximo post.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.