Negocios y Emprendimientos

Introducción a las Finanzas en el Emprendimiento

Introducción a las Finanzas en el Emprendimiento lo que necesitas saber para la toma de decisiones

¿Sabías que el 40% de los dueños de pequeños negocios se considera analfabeto en el ámbito financiero, y aun así el 81% de los mismos gestiona las finanzas de su propio negocio?

Según el estudio publicado por la firma Intuit casi una tercera parte de los gestores de pymes está supervisando y tomando las decisiones financieras de su negocio sin estar preparado para ello.

¡Cómo es esto posible!

Los emprendimientos son uno de los motores fundamentales de la economía, prestando un medio para el ensayo y error que permite descartar naturalmente aquellos intentos que no funcionan y perdurar las innovaciones que marcan una evolución. Sin embargo, aunque para la economía de los Países el proceso de fracaso y éxito de los emprendimientos cumple un ciclo natural y beneficioso, para el emprendedor que lo lleva a cabo puede ser algo de vida o muerte – o bueno, al menos de orgullo-.

Para el emprendedor que desarrolla su idea de negocio, todo el proceso conlleva un riesgo de tiempo, recursos y dinero, por lo que cuanto mayor sea su preparación tanto en habilidades duras como blandas, mayor serán sus porcentajes de éxito.

Es por esto que tener suficientes conocimientos sobre el entorno económico, las características propias de tu negocio, la situación actual y las proyecciones de tu emprendimiento es fundamental, pero sobre todo saber manejar las herramientas que nos permitan obtener e interpretar esta información para tomar decisiones acertadas y oportunas.


¿Qué son las Finanzas en el Emprendimiento?

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener un mayor control sobre ellos mismos.

Ya sea que estés ideando tu plan de negocio o que ya esté en marcha, es importante aprender a manejar las cuatro operaciones básicas de una empresa: Compras, ventas, cobros y pagos. Pero espera… seguramente en este punto te preguntas cuál es la diferencia entre la contabilidad y las finanzas, así que vamos a hablarlo a continuación.

Finanzas Vs Contabilidad

La Finanzas y la Contabilidad son dos áreas usualmente confundidas, si bien se complementan cumplen funciones y generan resultados sumamente diferentes.

Dicho en otras palabras, la función de las finanzas en tu empresa es ayudarte a tomar mejores decisiones a partir de la contabilidad (información interna) y del entorno (información externa). Analiza e interpreta los datos de contabilidad y se enfoca en el futuro de tu empresa para trazar rumbos y estrategias.

Las finanzas necesitan cumplir con las funciones de Planificar, Controlar y finalmente la Toma de decisiones. Mientras que la contabilidad se trata de un sistema de registro fundamentado en distintas herramientas o estados financieros en donde se plasman todas las entradas y salidas de dinero en tu negocio, así como la relación de unas con otras para determinar cierta información.

Las decisiones gerenciales y estratégicas no pueden existir sin la dupla contabilidad + finanzas. Ambas actividades son mucho más que números en una tabla de Excel: son el respaldo de muchas decisiones importantes.

De la teoría a la acción: Educación Financiera para Emprendedores

Como ves las finanzas van más allá de números y cálculos. Su gran importancia radica en la toma de decisiones, por lo tanto si bien los números (principalmente generados por la contabilidad) son un elemento fundamental, el correcto manejo de información integral sobre la empresa, el entorno, y la capacidad para administrar el dinero, todo esto bajo un concepto de razonamiento lógico, es la clave.

Dicho de otra manera las finanzas para ser eficientes necesitan de un ejecutor integral que considere todos los frentes del negocio y logre unir los puntos importantes para tomar decisiones que consigan los resultados esperados. Es por esto que al iniciar nuestro camino como emprendedor necesitamos al menos los siguientes tres puntos claves que permitan tomar decisiones acertadas con respecto a las finanzas de nuestro proyecto.

Ponte el Sombrero de Empresario:

Tener un negocio implica cambiar el sombrero de empleado por el de empresario, y es necesario desarrollar capacidades y sobre todo pensamientos distintos a cuando somos simplemente empleados, para la toma de decisiones, las cuales tendrán un impacto en el corto y largo plazo. 

Kiyosaki, en su libro el cuadrante del flujo de dinero, diseña cuatro cuadrantes en donde una persona puede generar sus ingresos, ninguno es necesariamente mejor que otro, y todo depende de en donde te sientas mejor; incluso podríamos generar ingresos en mas de un cuadrante al mismo tiempo. Sin embargo, debemos entender que en cada cuadrante actuamos de maneras distintas para ser realmente eficientes.

cuadrante del flujo de dinero

Todo emprendedor comienza su proyecto siendo empleado de su propia empresa, básicamente es un autoempleado, con el objetivo en mente de convertirse en dueño de empresa, para esto necesita trabajar en sus capacidades que le permitan hacer de su proyecto un sistema que funcione como un engranaje con o sin él y aun así siga generando ingresos.

Para pensar como un empresario tienes que empezar a dominar cómo funciona tu negocio en determinadas facetas y por supuesto plantear objetivos que permitan un crecimiento progresivo y constante, es fundamental conocer:

  • ¿Cómo entra el dinero y con qué regularidad?
  • ¿Qué gastos fijos y variables hay?
  • ¿Qué gastos se pueden optimizar?
  • ¿Qué inversiones pueden darte rentabilidad a medio y largo plazo?

El dinero de tu empresa no es tu dinero

Da igual que seas una marca personal, freelance, o quieras ser el dueño de tu propia empresa, debes imaginar a tu [YO EMPRENDEDOR] como una sociedad.

El dinero que se genera con las operaciones del proyecto debe ser tratado de manera diferente a tus finanzas personales, y para ti, asignar un sueldo que corresponda con el trabajo que estés realizando. Como si fueras el empleado de tu propia empresa, porque de hecho lo eres.

¿Cómo controlar el dinero de tu emprendimiento?

Cada mes, a la cuenta de tu negocio llegan todos los ingresos que generas por ventas de tu productos o servicios. Pero al mismo tiempo, entran los gastos, esos números rojos que restan.

Dentro de estas salidas de dinero podemos hacer 4 divisiones:

  • El dinero para terceros: proveedor de hosting, pago de herramientas, otros profesionales que trabajen contigo, servicios básicos y mas.
  • El dinero para ti: tu sueldo. Que de hecho aprenderemos a calcular más adelante
  • El dinero que quedará en la empresa que deberías reservar como fondo de emergencia para imprevistos.
  • El dinero para invertir: para mejorar el negocio y obtener más rentabilidad.

De este modo el manejo del dinero se hace fundamental para las decisiones de futuras inversiones, la utilidad o ganancia que tienes de las operaciones también necesitan ser planificadas incluso antes de ser generadas para saber cual será el próximo paso a seguir una vez las obtengas, basándose en las áreas que necesitan ser mejoradas en función del rendimiento que nos generan.

Da alas a lo que te da dinero

El controlar las cifras de tu emprendimiento te va a dar una información muy importante: cuál es el centro de tu negocio, es decir que actividades y cuáles productos o servicios son más rentables. Con el tiempo lograrás que los retornos de tu inversión te permitan seguir realizando nuevas inversiones para mejorar los procesos, aumentar el equipo de trabajo, diversificar productos y más.

Por esto necesitas saber qué área de tu negocio sería la primera en recibir mayor inversión, de manera estratégica, considerando los beneficios que esto traería.

Es fundamental iniciar con un norte claro (o con el fin en mente como dice Covey), en relación con tus objetivos de modo que logres priorizar aquellas actividades que ayudaran a acelerar el crecimiento.


Conclusión:

El desconocimiento financiero entre los dueños de pequeños negocios es una realidad preocupante, ya que el 40% se considera analfabeto en este ámbito. A pesar de ello, el 81% de los emprendedores gestiona sus propias finanzas. Este fenómeno destaca la importancia de la educación financiera para los emprendedores, ya que el manejo adecuado de las finanzas es crucial para el éxito a largo plazo de cualquier proyecto empresarial.

El estudio de Intuit revela que muchos gestores de pymes están tomando decisiones financieras sin la preparación necesaria. La falta de comprensión de conceptos financieros básicos puede tener consecuencias graves para la salud financiera de un negocio. Por lo tanto, se hace evidente la necesidad de una educación financiera sólida para los emprendedores, que vaya más allá de la contabilidad y aborde la planificación, control y toma de decisiones estratégicas.

Las finanzas y la contabilidad, aunque relacionadas, desempeñan funciones diferentes. Mientras que la contabilidad se centra en el registro y documentación de las transacciones financieras, las finanzas van más allá, analizando e interpretando datos para tomar decisiones que afecten el futuro del negocio. Esta distinción es esencial para que los emprendedores comprendan cómo utilizar ambas áreas de manera efectiva.

La transición de empleado a empresario implica un cambio de mentalidad. El emprendedor debe aprender a pensar como un empresario, comprendiendo el funcionamiento integral de su negocio y tomando decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento. Además, es crucial entender que el dinero generado por el negocio no es personal y debe manejarse de manera separada, asignando un sueldo para el emprendedor y reservando fondos para inversiones futuras.

El control efectivo del dinero en el emprendimiento implica una gestión cuidadosa de los ingresos y gastos. Dividir los gastos en categorías, asignar un sueldo adecuado y reservar fondos para emergencias e inversiones son pasos esenciales. La información financiera obtenida a través de este proceso revela el centro del negocio, permitiendo a los emprendedores identificar y potenciar las áreas más rentables.

En última instancia, la educación financiera para emprendedores es una herramienta poderosa que les permite tomar decisiones acertadas, planificar estratégicamente y maximizar el rendimiento de su negocio. Aprender a manejar las finanzas con sabiduría es fundamental para superar los desafíos económicos y lograr un crecimiento sostenible en el competitivo mundo empresarial.

Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.

Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Re conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *