SEO Técnico

Cómo Dividir Queries de Google Search Console Según la Intención de Búsqueda y el Funnel de Conversión

Entender la intención de búsqueda detrás de las consultas que traen tráfico a tu sitio es clave para optimizar tanto tu contenido como tus estrategias de conversión. Además, organizar estas consultas por etapas del funnel (TOFU, MOFU y BOFU) te permite identificar oportunidades para atraer, educar y convertir a tus usuarios de manera más eficiente. En este artículo, te voy a mostrar cómo dividir las queries de Google Search Console (GSC) según la intención de búsqueda y cómo alinearlas con las distintas etapas del funnel para maximizar tus resultados.


¿Por Qué Es Importante Dividir las Queries Según la Intención de Búsqueda en Google Search Console?

Cada búsqueda que realiza un usuario en Google tiene una intención subyacente. Comprender esta intención te permite crear contenido más relevante y mejorar la experiencia del usuario en tu sitio.

Tipos de intención de búsqueda:

  1. Informativa: El usuario busca aprender algo. Ejemplo: «qué es el SEO».
  2. Navegacional: El usuario quiere encontrar un sitio o marca específica. Ejemplo: «sitio oficial de Nike».
  3. Transaccional: El usuario está listo para realizar una compra o acción. Ejemplo: «comprar zapatillas deportivas online».
  4. Comercial/Investigación: El usuario compara opciones antes de tomar una decisión. Ejemplo: «mejores laptops para diseñadores».

Beneficios de dividir las queries por intención:

  • Mejor alineación del contenido: Podés ajustar el contenido existente o crear nuevo contenido que responda a las necesidades específicas de los usuarios.
  • Optimización del funnel de conversión: Identificás en qué etapa del proceso de compra se encuentra el usuario y cómo guiarlo hacia la conversión.
  • Mejor asignación de recursos SEO y de marketing: Priorizás las estrategias de contenido y SEO según el impacto esperado.

Etapas del Funnel de Conversión: TOFU, MOFU y BOFU

El funnel de conversión se divide en tres etapas principales:

  1. TOFU (Top of the Funnel)Conciencia:
    • Aquí los usuarios están aprendiendo sobre un problema o necesidad.
    • Ejemplos de queries: «qué es un CRM», «cómo mejorar el SEO de mi web».
    • Contenido ideal: Blogs, guías, infografías, videos educativos.
  2. MOFU (Middle of the Funnel)Consideración:
    • Los usuarios ya entienden su problema y están evaluando soluciones.
    • Ejemplos de queries: «mejores plataformas de CRM», «herramientas SEO gratuitas».
    • Contenido ideal: Comparativas, casos de estudio, webinars, whitepapers.
  3. BOFU (Bottom of the Funnel)Decisión:
    • Los usuarios están listos para tomar una decisión de compra.
    • Ejemplos de queries: «comprar HubSpot CRM», «precio de herramientas SEO premium».
    • Contenido ideal: Páginas de producto, demostraciones, testimonios, ofertas.

Dividir las consultas por estas etapas te permite entender mejor cómo interactúan los usuarios con tu sitio y qué tipo de contenido necesitan en cada fase.


Cómo Extraer y Clasificar Queries de GSC Según la Intención de Búsqueda

Ahora que entendés la importancia de la intención de búsqueda y el funnel, te muestro cómo aplicar esto en la práctica usando Google Search Console.

1. Exportar Queries desde Google Search Console

  1. Iniciá sesión en tu cuenta de GSC.
  2. Ve a la sección de Rendimiento.
  3. Seleccioná el período de tiempo que querés analizar (idealmente 3-6 meses para obtener datos significativos).
  4. Hacé clic en Consultas.
  5. Exportá el archivo en formato CSV o Google Sheets.

2. Clasificar Queries Manualmente

Una vez que tenés la lista de consultas, es momento de clasificarlas por intención y etapa del funnel.

  1. Analizá las palabras clave:
    • Consultas que comienzan con «qué es», «cómo hacer», «guía para» suelen ser informativas (TOFU).
    • Consultas con «mejores», «comparativa de», «opiniones sobre» son comerciales/investigación (MOFU).
    • Consultas con «comprar», «precio de», «descuento en» son transaccionales (BOFU).
  2. Etiquetá las queries:
    • Creá columnas en tu hoja de cálculo para etiquetar cada consulta según la intención de búsqueda y la etapa del funnel.
| Consulta                       | Intención       | Funnel |
|--------------------------------|-----------------|--------|
| qué es SEO                     | Informativa     | TOFU   |
| mejores herramientas SEO       | Investigación   | MOFU   |
| comprar herramienta SEO        | Transaccional   | BOFU   |

3. Automatizar la Clasificación (Opcional)

Si tenés una gran cantidad de datos, podés usar herramientas como Excel o Google Sheets para crear fórmulas que detecten patrones en las consultas.

Ejemplo de fórmula en Google Sheets:

=IF(REGEXMATCH(A2, "(qué es|cómo|guía)"), "Informativa", IF(REGEXMATCH(A2, "(mejores|comparativa|opiniones)"), "Investigación", IF(REGEXMATCH(A2, "(comprar|precio|descuento)"), "Transaccional", "Otro")))

Cómo Utilizar Esta Información para Mejorar el SEO y las Conversiones

Una vez que clasificaste las queries, es momento de usar esa información para optimizar tu sitio y atraer más tráfico relevante.

1. Crear y Optimizar Contenido Según la Intención

  • TOFU: Si la mayoría de tus consultas son informativas, creá más guías, blogs y contenido educativo.
  • MOFU: Si ves muchas consultas de investigación, enfocate en comparativas, estudios de caso y contenido que ayude al usuario a tomar una decisión.
  • BOFU: Si las consultas son mayormente transaccionales, optimizá tus páginas de producto y ofertas para mejorar la conversión.

2. Mejorar la Arquitectura del Sitio y la Experiencia del Usuario

  • Asegurate de que los usuarios puedan navegar fácilmente entre contenido TOFU, MOFU y BOFU.
  • Incluí llamadas a la acción (CTAs) relevantes en cada etapa para guiar a los usuarios hacia la conversión.

3. Optimizar el SEO Técnico y la Estrategia de Keywords

  • Usá las palabras clave identificadas para optimizar los títulos, descripciones y etiquetas H1.
  • Asegurate de que las páginas importantes para BOFU tengan una buena velocidad de carga y estén optimizadas para dispositivos móviles.

4. Medir y Ajustar

  • Monitorizá el rendimiento de tus cambios en GSC.
  • Ajustá tu estrategia según el comportamiento de los usuarios y la evolución de las consultas.

Por cierto, si querés jugar en grande, te dejo este post para aprender a excluir múltiples querys en Google Search Console.

Por cierto, si querés jugar en grande, te dejo este post para aprender a excluir múltiples querys en Google Search Console.


Conclusión:

Dividir las queries de Google Search Console por intención de búsqueda y etapa del funnel es una estrategia poderosa para mejorar tanto el SEO como las conversiones. Al entender qué buscan tus usuarios y en qué fase del proceso de compra se encuentran, podés crear contenido más relevante, optimizar la estructura de tu sitio y guiar a los visitantes hacia la acción.

Con esta metodología, no solo aumentarás el tráfico, sino que también mejorarás la calidad del mismo, asegurándote de atraer a usuarios que están listos para convertirse en clientes.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??

¿Qué te ha parecido?

Excited
4
Happy
4
In Love
4
Not Sure
4
Silly
4
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:SEO Técnico